3
Clase 3: El ambiente como concepto en la enseñanza de las Ciencias sociales Hola queridos colegas: Trabajar en la construcción del área y analizar sus conceptos estructurantes: el tiempo histórico, el espacio geográfico y los sujetos sociales nos llevó a pensar que no es fácil realizar propuestas o una transposición didáctica en ciencias sociales, donde haya una relación entre estos conceptos estructurantes y además se nos agrega la problemática de repensar el significado de algunos conceptos en ciencias sociales. Comenzaremos a repensar el concepto de ambiente… ¿Qué ideas tenemos sobre este concepto? ¿Qué conceptos podemos relacionar a partir de él? ¿Qué importancia cumple este concepto a la hora de enseñar y qué papel cumple en la escuela primaria? Leamos juntos el siguiente texto: “Lo que llamamos ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales que forman el escenario donde se desarrolla la vida del hombre y le ofrecen una combinación de posibilidades y limitaciones para ello. Este escenario tiene una base material natural, modificada en mayor o menor medida por las actividades humanas a lo largo del tiempo. La base natural del ambiente debería ser analizada no como un inventario de datos físicos agrupados en unidades estrictamente separadas (relieve, clima, etc.) sino como un sistema dinámico que no es inmutable sino que justamente se caracteriza por su movilidad” Carlos Reboratti “…La cuestión ambiental ha ido cobrando importancia desde las últimas décad as del siglo XX y es hoy en día una temática ineludible…” ya que…” La crisis del ambiente -ecológico deviene de la intervención que la sociedad ejerce sobre el mismo…”

Clase 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

X

Citation preview

  • Clase 3: El ambiente como concepto en la enseanza de las Ciencias sociales

    Hola queridos colegas:

    Trabajar en la construccin del rea y analizar sus conceptos estructurantes: el tiempo

    histrico, el espacio geogrfico y los sujetos sociales nos llev a pensar que no es fcil

    realizar propuestas o una transposicin didctica en ciencias sociales, donde haya una

    relacin entre estos conceptos estructurantes y adems se nos agrega la problemtica de

    repensar el significado de algunos conceptos en ciencias sociales.

    Comenzaremos a repensar el concepto de ambiente

    Qu ideas tenemos sobre este concepto? Qu conceptos podemos relacionar a

    partir de l? Qu importancia cumple este concepto a la hora de ensear y qu

    papel cumple en la escuela primaria?

    Leamos juntos el siguiente texto:

    Lo que llamamos ambiente es el conjunto de elementos naturales y artificiales que

    forman el escenario donde se desarrolla la vida del hombre y le ofrecen una combinacin

    de posibilidades y limitaciones para ello. Este escenario tiene una base material natural,

    modificada en mayor o menor medida por las actividades humanas a lo largo del tiempo.

    La base natural del ambiente debera ser analizada no como un inventario de datos fsicos

    agrupados en unidades estrictamente separadas (relieve, clima, etc.) sino como un

    sistema dinmico que no es inmutable sino que justamente se caracteriza por su

    movilidad Carlos Reboratti

    La cuestin ambiental ha ido cobrando importancia desde las ltimas dcadas del siglo

    XX y es hoy en da una temtica ineludible ya que La crisis del ambiente-ecolgico

    deviene de la intervencin que la sociedad ejerce sobre el mismo

  • Marco General de Poltica Curricular. Res. N 3655/07. Pg. 23

    EDUCACIN AMBIENTAL EN LA ESCUELA DE EDUCACIN PRIMARIA

    Una de las finalidades principales de la escuela actual es la enseanza y la construccin

    de saberes socialmente productivos. Esta categora incluye mucho ms que la

    adquisicin de saberes tcnicos, prcticos y tiles que tradicionalmente han sido

    expresin de contenidos hegemnicos. Se trata de saberes que crean y recrean tejido

    social, que se perciben como un entramado social democrtico til al desarrollo del

    conjunto de la sociedad. Son saberes que favorecen la construccin de significados

    compartidos tendientes a la inclusin en trminos de transformacin del desarrollo

    individual y comunitario de los sujetos en la sociedad, en una coyuntura histrica

    determinada.

    Desde esta perspectiva, se asume que la elaboracin de estos saberes debe vincularse

    con los modelos de desarrollo sostenido, de distribucin equitativa de la riqueza, de

    preservacin del medio ambiente, de generacin de identidad y pertenencia, posibilitando

    de este modo la apertura hacia nuevas formas para entender una construccin comn, en

    la interrelacin escuela y comunidad.

    No cabe duda de que en las ltimas dcadas la crisis ambiental cobra cada vez mayor

    relevancia y se constituye en una temtica insoslayable en las instituciones. Frente a la

    degradacin del ambiente ecolgico se nos presenta el desafo de pensar en trminos

    prospectivos en relacin con su preservacin. Entendemos por prospectiva un

    movimiento de anticipacin que puede ser definido como esfuerzo de hacer probable el

    futuro ms deseable; una actitud de la mente hacia la problemtica del porvenir y que

    dimensionamos como elemento clave de un estilo de planeacin ms acorde con las

    circunstancias actuales. Este enfoque facilita el acceso a una visin holstica de la

    complejidad a largo plazo y habilita un abordaje en el que la participacin de los

    protagonistas es substancial para la construccin de consensos, adquiriendo relevancia

    para la prctica democrtica y la formacin ciudadana.

    En Educacin Ambiental. Documento de trabajo. Material para el docente. Versin

    Preliminar. Subsecretara de Educacin. Direccin Provincial de Educacin Primaria

    2011.

    Actividades obligatorias de la Clase N3: (Parte 1)

    1. Lea y analice la bibliografa correspondiente a la clase (del cuerpo de la clase y

    archivos adjuntos)

    2. Elabore un texto que responda a las siguientes preguntas: a) Cmo podemos

    explicar el concepto de ambiente dado por Carlos Reboratti? Con qu otros

    conceptos suele estar vinculado el concepto de ambiente? b) Cmo las sociedades

  • influyen en la construccin del espacio en los ambientes naturales? Siempre los

    efectos de esta apropiacin es negativo? c) Qu importancia tiene la Educacin

    Ambiental en la Escuela Primaria? Por qu es importante ensear el ambiente.

    Suba su produccin al Diario Personal-Wiki

    3. Participe en el Foro de Discusin Parte 1 de la clase dando a conocer una

    sntesis de sus ideas y comentando la participacin de sus compaeros/as

    Actividades obligatorias de la Clase N3: (Parte 2)

    1. Busque informacin y caracterice a la localidad en la que vive.

    2. Describa cmo los diferentes grupos sociales fueron construyendo el espacio y

    cmo fueron modificando el ambiente natural. Identifique problemas ambientales

    derivados de dicho proceso.

    3. Realice un anlisis del problema ambiental detectado considerando los conceptos

    estructurantes del rea: Espacio geogrfico- Tiempo histrico Sujetos Sociales.

    4. Suba el desarrollo de los puntos 1, 2 y 3 de la Parte 2, al Diario Personal- Wiki

    5. Participe del Foro de Discusin Parte 2 de la Clase, presentando una sntesis

    de la problemtica ambiental que aqueja a su localidad. La misma puede

    acompaarse de imgenes y/o videos que ayuden a comprender su relato.

    Comente la participacin de sus compaeros/as.

    Bibliografa

    Diseo Curricular para la Educacin Primaria DGCyE. Pcia de Buenos Aires 2007.

    Educacin Ambiental. Documento de trabajo. Material para el docente. Versin Preliminar.

    Subsecretara de Educacin. Direccin Provincial de Educacin Primaria 2011.

    Silvia Cordero y Jos Svarzman. Hacer Geografa en la Escuela. Reflexiones y aportes

    para el trabajo en el aula. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 2007-pg 36 a

    46 (En archivo adjunto)