14
ARISTOTELES ÉTICA - POLÍTICA

Clase 8 aristoteles etica y politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 8   aristoteles etica y politica

ARISTOTELES

ÉTICA - POLÍTICA

Page 2: Clase 8   aristoteles etica y politica

Sobre los fines

• Toda acción humana tiende siempre hacia un fin determinado.

• El conjunto de los fines particulares a los que tienden las múltiples acciones humanas están subordinados a un fin último, que es el bien supremo.

• Todos los hombres coinciden en llamar a este bien supremo, a este fin último como FELICIDAD.

Page 3: Clase 8   aristoteles etica y politica

Felicidad (Eudaimonia)

a) Para la mayoría la felicidad consiste con el placer y el gozo.

b) Para algunos la felicidad consiste en el honor.

c) Para otros muchos la felicidad consiste en acumular riquezas.

El bien supremo consiste pues en el perfeccionamiento que el hombre hace de sí mismo. Este perfeccionamiento no es otra cosas que el realizamiento del hombre en tanto que hombre.

Page 4: Clase 8   aristoteles etica y politica

Virtudes éticas

• Son las virtudes que son propias de la vida sensible y la parte afectiva del ser humano.

• El hombre es principalmente razón, pero no sólo razón. • “La parte vegetativa no participa en nada de la razón,

mientras que la facultad del deseo y, en general, de los apetitos, participa de ella (la razón) en cierto modo.”

• Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres.

• Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

Page 5: Clase 8   aristoteles etica y politica

• Este tipo de virtud se adquiere mediante la repetición de una serie de actos sucesivos, esto es, mediante el hábito.

“Adquirimos las virtudes gracias a una actividad anterior, como sucede también en las otras artes. Las cosas que hay

que haber aprendido antes de hacerlas, las aprendemos haciéndolas. Por ejemplo, se llega a ser constructor

construyendo, y tañedor de lira tañéndola. Del mismo modo, llevando a cabo acciones justas nos convertimos en justos,

realizando acciones templadas, somos templados y haciendo acciones valerosas, nos transformamos en valientes”

• Las virtudes se convierten así en una especie de costumbre, estados o modos de ser.

Page 6: Clase 8   aristoteles etica y politica

Justo medio• Los impulsos, las pasiones y los sentimientos

tienden al exceso o al defecto (demasiado o demasiado poco).

• Al intervenir la razón, debe indicar cuál es la justa medida, la cual es la vía media entre dos excesos.

• El “justo medio” no es una especie de mediocridad, sino más bien una culminación, un valor, en la medida en que es triunfo de la razón sobre los instintos.

Page 7: Clase 8   aristoteles etica y politica

“La virtud se refiere a pasiones y acciones, en las que el exceso y el defecto constituyen errores y son reprobados, mientras que el punto medio es alabado y constituye la

rectitud: estas dos cosas son propias de la virtud. La virtud, pues, es una especie de intermedio, ya que tiende

constantemente hacia el medio. Además es posible errar de muchos modos (…), pero obrar rectamente sólo es posible de un modo (…). Y por tales razones, el exceso y el defecto son

propios del vicio, mientras que el medio es propio de la virtud: se es bueno de un único modo, pero malo, de diversas

maneras. ”

Page 8: Clase 8   aristoteles etica y politica

Deliberación y elección

• La deliberación tiene lugar acerca de cosas que suceden la mayoría de las veces de cierta manera, pero cuyo desenlace no es claro y de aquellas en que es indeterminado.

• Para Aristóteles la deliberación se comporta como una investigación, y su objeto de estudio no es otro que la acción.

• La deliberación se presenta pues, como un punto clave que nos permite dilucidar entre lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, así como también sobre las consecuencias de nuestro actuar y nuestro no-actuar.

• Tanto la deliberación como la elección, hacen referencia únicamente a los medios, no a los fines, por lo tanto nos vuelven responsables, pero no necesariamente buenos (o malos).

Page 9: Clase 8   aristoteles etica y politica
Page 10: Clase 8   aristoteles etica y politica

Virtudes dianoéticas

• Dianoética: son las virtudes propias de la parte intelectual del ser humano.

• Las virtudes dianoéticas se puede traducir como virtudes del entendimiento, de la razón, del pensamiento sistémico, analítico, crítico que es complementario para la sensibilidad.

• A cada estamento del saber que Aristóteles clasifico le corresponde una virtud. A la función teorética le corresponde la sofía, y a la función práctica, la frónesis.

Page 11: Clase 8   aristoteles etica y politica

Frónesis (Prudencia)

• Mediante ella estamos en condiciones de elegir las reglas correctas de comportamiento por las que regular nuestra conducta.

• No es el resultado, pues, de la adquisición de una ciencia, sino más bien el fruto de la experiencia.

• La prudencia es una virtud fundamental de la vida ética del hombre, sin la cual difícilmente podremos adquirir las virtudes éticas.

• Aplicada a las distintas facetas de la vida, privada y pública, del hombre tenemos distintos tipos de prudencia (individual, familiar, política).

Page 12: Clase 8   aristoteles etica y politica
Page 13: Clase 8   aristoteles etica y politica

Política

• El bien del individuo, nos dice Aristóteles, es el bien de la ciudad.

• Sin embargo, es más hermoso y más divino, porque pasa desde la dimensión de lo privado hasta la de lo social.

“Quien no pueda entrar a formar parte de una comunidad, quien no tenga necesidad de nada y se baste a sí mismo, no es parte de la ciudad,

es una fiera o un dios.”

Page 14: Clase 8   aristoteles etica y politica

Constitución del estado

• Estructura que ordena la ciudad, estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y, sobre todo, de la autoridad soberana.