8
PLANIFICACIÓN DE AULA Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Docente: Vitalia Monsalve Unidad II : “Grandes civilizaciones americanas” Fecha entrega: 18/05/2012 Curso : NB3 (5º Básico) Aprendizajes Esperados Indicadores 1. Analizar los rasgos fundamentales de las civilizaciones maya, azteca e inca considerando: -formas de gobierno -economía y sociedad -cultura -Localizan en una línea de tiempo y un mapa de América las civilizaciones maya, azteca e inca. -Comparan los principales rasgos de la organización política de las civilizaciones maya, azteca e inca. -Describen cómo aztecas e incas producían y distribuían los principales productos que necesitaban. -Comparan los principales rasgos de la cultura y la estructura social de mayas, aztecas e incas. 2. Reconocer los principales rasgos de la conquista de los imperios azteca e inca, y del actual territorio chileno, incluyendo: -organización y motivos de la empresa de conquista -tecnología usada -centralización imperial de aztecas e incas -principales actores tales como Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Moctezuma, Atahualpa, entre otros. -Describen los principales objetivos de la conquista: incorporación de nuevos territorios, evangelización y obtención de riquezas. -Explican que la conquista de América se organizó a través de la “empresa de conquista”, ejemplificando con Cortés y Pizarro, entre otros. -Identifican la influencia de las prácticas bélicas de

clase a clase unid 2 curso 5° año

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase a clase unid 2  curso 5° año

PLANIFICACIÓN DE AULA

Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Docente: Vitalia Monsalve Unidad II : “Grandes civilizaciones americanas” Fecha entrega: 18/05/2012

Curso : NB3 (5º Básico)

Aprendizajes Esperados Indicadores 1. Analizar los rasgos fundamentales de las civilizaciones maya, azteca e inca considerando:-formas de gobierno-economía y sociedad-cultura

-Localizan en una línea de tiempo y un mapa de América las civilizaciones maya, azteca e inca.-Comparan los principales rasgos de la organización política de las civilizaciones maya, azteca e inca.-Describen cómo aztecas e incas producían y distribuían los principales productos que necesitaban.-Comparan los principales rasgos de la cultura y la estructura social de mayas, aztecas e incas.

2. Reconocer los principales rasgos de la conquista de los imperios azteca e inca, y del actual territorio chileno, incluyendo:-organización y motivos de la empresa de conquista-tecnología usada-centralización imperial de aztecas e incas-principales actores tales como Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Moctezuma, Atahualpa, entre otros.

-Describen los principales objetivos de la conquista: incorporación de nuevos territorios, evangelización y obtención de riquezas.-Explican que la conquista de América se organizó a través de la “empresa de conquista”, ejemplificando con Cortés yPizarro, entre otros.-Identifican la influencia de las prácticas bélicas de los españoles (uso de armaduras, caballos, perros, arcabuces, etc.) en la conquista.-Dan ejemplos de cómo la organización imperial centralizada de aztecas e incas favoreció su rápida conquista.

Page 2: clase a clase unid 2  curso 5° año

Tiempo A.E habilidades Descripción de actividades y evaluación Recursos

Clase 1.18/05/2012

2 horas

1 Rescatar, relacionar, analizar e identificar.

OBJETIVO: Analizar información.

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno. -Complementan el inicio de la clase con el texto (actividad inicial o lo que ya saben).

DESARROLLO Leen y trabajan en el texto guía del estudiante con la ayuda del profesor, páginas 62, 63, 64 y 65.-Trabajan en una red conceptual realizada en la pizarra, guiados por el profesor.

CIERRE-Se retroalimenta la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación formativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

-Texto, cuaderno, pizarra y plumón.

Clase 221/05/2012

2 horas

1 Comparar, sintetizar, analizar, relacionar y reconocer.

OBJETIVO: Reconocer las civilizaciones

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO Trabajan en el texto guía del estudiante, páginas 66, 67 y 68. -Realizan actividades complementarias como las siguientes:1. Grandes ciudades: Tikal, Palenque, Teotihuacán, Tenochtitlán, Machu Picchu. Se presenta una imagen de la ciudad del Cuzco. Se hace mención, en este tema, a los sistemas agrícolas: el de tala y roza de los mayas, el de chinampas de los aztecas y las

-Texto guía, cuaderno, pizarra y plumón.- Power point.

Page 3: clase a clase unid 2  curso 5° año

terrazas agrícolas de los incas.2. Poderosos gobernantes: Halach Uinic, del Tlatoani y del Sapa Inca. Se pide que busquen elementos comunes.3. Grupos sociales: campesinos, guerreros y nobles.4. Desarrollo artístico y científico; sistema de escritura o contabilidad: se muestran imágenes de los sistemas numéricos, de escritura, de contabilidad y de las prácticas relacionadas con las creencias religiosas. Todo esto se muestran mediante power point

CIERRE-Se concluye la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación formativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

Clase 325/05/2012

2 horas1

Analizar, interpretar, relacionar y comparar.

OBJETIVO: Analizar la civilización Maya.

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO Los alumnos visualizan película de los Mayas “ Apocalipsis”-A partir de la película los estudiantes comparan las viviendas de los habitantes de la ciudad y la de los campesinos mayas.Se entrega guía de trabajo relacionada con la película.CIERRE-Se finaliza la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación Formativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

-Texto, pizarra y plumón.- Película.-Data.-Guía de trabajo

Clase 4 Analizar, relacionar, comparar, OBJETIVO: Analizar la civilización azteca -Texto, cuaderno,

Page 4: clase a clase unid 2  curso 5° año

28/05720122 horas

2 sintetizar y clasificar.INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO -Leen y trabajan en el texto guía del estudiante, páginas 73, 74, 75, 76, 77 y 78.- Utilizando la clave alfabética (numerar las 27 letras del alfabeto), descubre los conceptos relacionados con la ciudad de Tenochtitlán y busca cada una en el texto y/o en la imagen de la página 75. Luego, escríbela en tu cuaderno y define una característica o su importancia para el funcionamiento de la ciudad. Trabajan guía de aprendizaje.

CIERRE-Se retroalimenta la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación formativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

pizarra y plumón.-Guía de aprendizaje.

Clase 501/06/ 2012

2 horas2

Interpretar, reconocer, relacionar, analizar y comparar

OBJETIVO: Reconocen la civilización Inca.

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno. DESARROLLO Trabajan en el texto guía del estudiante, páginas 81 y 82.-Analizan un documento entregado por el profesor, en el que se hace mención al censo que anualmente se realizaba en el imperio inca. Trabajan guía de aprendizaje relacionan el tema tratado el temaCIERRE

-Texto, cuaderno, pizarra y plumón.- Guía de aprendizaje.

Page 5: clase a clase unid 2  curso 5° año

-Se finaliza la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación formativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

Clase 6

05/06/20122 horas

08/06/2012

2Interpretar, reconocer, relacionar, analizar y comparar.

OBJETIVO: construir maqueta sobre las civilización Inca, Aztecas o Mayo

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO-Realizan actividades complementarias como las siguientes:1. Realizan trabajo grupal bajo el tema las civilizaciones ´precolombina mediante maqueta, llevan al trabajo práctico y de forma creativa, sobre las civilizaciones precolombinas.

CIERRE Se retroalimenta la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta. Evaluación sumativa. Revisión del trabajo en clases. Síntesis de la clase.

Texto, cuaderno, pizarra y plumón.- Información.- imágenes.- Cartón piedra. Silicona.Plasticina, etc

Clase 72 horas

11/06/2012

2 Relacionar, identificar y organizar.

OBJETIVO: Refuerzan los contenidos abordados en la unidad.

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO Repasan lo abordado en la unidad, preparando evaluación final de la unidad en la próxima clase. Trabajan en el texto guía páginas85, 86, 87, 88 y 89.Responden guías de aprendizaje.CIERRE-Se concluye la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio

-Texto, cuaderno, pizarra y plumón.-Guías de aprendizajes

Page 6: clase a clase unid 2  curso 5° año

de ésta. Evaluación formativa.

Clase 82 horas

15/06/2012

2 OBJETIVO: Evaluar los contenidos abordados en la unidad.

INICIO Se da a conocer el objetivo de la clase.- Se realizan preguntas orales para ver los conocimientos previos del alumno.

DESARROLLO Realizan evaluación sumativa, para evaluar la Unidad 2, a través de una prueba escrita.

CIERRE Se finaliza la clase, de acuerdo al objetivo planteado al inicio de ésta.

-Instrumento de evaluación (prueba escrita)