4
República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano de Miranda Cátedra: Química General 3er año Docente: Aurelia Serrano Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos Inorgánicos : ÁCIDOS La palabra española «ácido» proviene del latín ácidus (pronunciado [ákidus] o [áchidus]), que significa ‘agrio’. Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Bronsted y Martin Lowry, los que definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H + ) a otro compuesto denominado base. Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas. Características El grupo polar carboxilo presenta la característica de estar formado por un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo, lo que facilita que las moléculas de los ácidos formen asociaciones moleculares por puente de hidrógeno (formación de dímeros). Los puntos de fusión varían de un modo irregular, lo cual está relacionado con el modo de orientarse las moléculas cuando el

Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos … · 2020-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos … · 2020-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano

República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano de Miranda Cátedra: Química General 3er año Docente: Aurelia Serrano

Clase a distancia N°2 (24-04-2020)

Formulación de compuestos Inorgánicos :

ÁCIDOS

La palabra española «ácido» proviene del latín ácidus (pronunciado

[ákidus] o [áchidus]), que significa ‘agrio’.

Un ácido es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en

agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor

que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus

Bronsted y Martin Lowry, los que definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno

(H+) a otro compuesto denominado base.

Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas.

Características

El grupo polar carboxilo presenta la característica de estar formado por un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo, lo que

facilita que las moléculas de los ácidos formen asociaciones moleculares por puente de hidrógeno (formación de dímeros). Los

puntos de fusión varían de un modo irregular, lo cual está relacionado con el modo de orientarse las moléculas cuando el

Page 2: Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos … · 2020-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano

compuesto adquiere el estado sólido. Los primeros miembros de la serie son solubles en agua, pero, a medida que aumenta la

cadena carbonada, la solubilidad disminuye rápidamente.

Propiedades de los ácidos

• Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja.

• Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la

fenolftaleína.

• Son corrosivos.

• Producen quemaduras de la piel.

• Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.

• Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.

• Reaccionan con bases para formar una sal más agua.

• Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.

Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético (en el vinagre), y el ácido sulfúrico (usado en baterías de

automóvil). Los sistemas ácido/base son diferentes de las reacciones redox en que no hay un cambio en el estado de oxidación.

Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendo de la temperatura. También pueden existir como

sustancias puras o en solución.

Uso

Los ácidos son usados como catalizadores; por ejemplo, el ácido sulfúrico es usado en grandes cantidades en el proceso

de alquilación para producir gasolina. Los ácidos fuertes, como el ácido sulfúrico, fosfórico y clorhídrico, también tienen efecto

en reacciones de deshidratación y condensación. Los ácidos son usados también como aditivos en bebidas y alimentos, puesto

que alteran su sabor y sirven como persevantes. Por ejemplo, el ácido fosfórico es un componente de las bebidas con cola.

Page 3: Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos … · 2020-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Fecha de entrega: En el momento en que nos incorporemos a clases Instrucciones:

❖ Luego de revisado la presentación correspondiente a este tema, realice la actividad indicada a continuación

❖ La actividad debe ser realizada en una hoja en blanco o tipo examen y será entregada en el portafolio de

evidencias en el momento en que sea indicado por el Departamento de Evaluación.

Instrucciones: Nombre los compuestos indicados a continuación empleando para ellos los tres tipos de

nomenclaturas establecidas por la IUPAC. (Valor 0.33 puntos cada uno. Total 20 puntos)

COMPUESTO NOMENCLATURA CLÁSICA

NOMENCLATURA STOCK NOMENCLATURA SISTEMÁTICA

H2CO2 ÁCIDO CARBONOSO ÁCIDO DIOXO CARBÓNICO (II)

DIOXO CARBONATO (II) DE HIDRÓGENO

H2CO3 ÁCIDO CARBONICO ÁCIDO DIOXO CARBÓNICO (IV)

TRIOXO CARBONATO (IV) DE HIDRÓGENO

HNO2 ÁCIDO NITROSO ÁCIDO DIOXO NITRICO (III)

DIOXO NITRATO (III) DE HIDRÓGENO

HNO3 ÁCIDO NITRICO ÁCIDO TRIOXO NITRICO (V)

TRIOXO NITRATO (V) DE HIDRÓGENO

HPO2 ÁCIDO FOSFOROSO ÁCIDO DIOXO FOSFÓRICO (III)

DIOXO FOSFATO (III) DE HIDRÓGENO

HPO3 ÁCIDO FOSFÓRICO ÁCIDO TRIOXO FOSFÓRICO (V)

TRIOXO FOSFATO (V) DE HIDRÓGENO

H2SO2 ÁCIDO HIPOSULFUROSO ÁCIDO DIOXO SULFÚRICO (II)

DIOXO SULFATO (II) DE HIDRÓGENO

Page 4: Clase a distancia N°2 (24-04-2020) Formulación de compuestos … · 2020-04-27 · República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio Valle Alto Carrizal. Estado Bolivariano

H2SO3 ÁCIDO SULFÚROSO

ÁCIDO TRIOXO SULFÚRICO (IV) TROXO SULFATO (IV) DE HIDRÓGENO

H2SO4 ÁCIDO SULFÚRICO

ÁCIDO TETRAOXO SULFÚRICO (VI) TETRAOXO SULFATO (VI) DE HIDRÓGENO

HClO ÁCIDO HIPOCLOROSO ÁCIDO MOXO CLÓRICO (I) o ÁCIDO OXO CLÓRICO (I)

MONOXO CLORATO (I) DE HIDRÓGENO

HClO2 ÁCIDO CLOROSO

ÁCIDO DIOXO CLÓRICO (III) DIOXO CLORATO (III) DE HIDRÓGENO

HCl03 ÁCIDO CLÓRICO

ÁCIDO TRIOXO CLÓRICO (V) TRIOXO CLORATO (V) DE HIDRÓGENO

HClO4 ÁCIDO PERCLÓRICO o ÁCIDO HIPERCLÓRICO

ÁCIDO TETRAOXO CLÓRICO (VII) TETRAOXO CLORATO (VII) DE HIDRÓGENO

HBrO ÁCIDO HIPOBROMOSO ÁCIDO MOXO BRÓMICO (I) o ÁCIDO OXO BRÓMICO (I)

OXO BROMATO (I) DE HIDRÓGENO

HBrO2 ÁCIDO BROMOSO

ÁCIDO DIOXO BRÓMICO (III) DIOXO BROMATO (III) DE HIDRÓGENO

HBr03 ÁCIDO BRÓMICO

ÁCIDO TRIOXO BRÓMICO (V) TRIOXO CLORATO (V) DE HIDRÓGENO

HBrO4 ÁCIDO PERBRÓICO o ÁCIDO HIER BRÓMICO

ÁCIDO TETRAOXO BRÓMICO (VII) TETRAOXO BROMATO (VII) DE HIDRÓGENO

HIO ÁCIDO HIPOIODOSO ÁCIDO MOXO IÓDICO (I) o ÁCIDO OXO IÓDICO (I)

OXO IODATO (I) DE HIDRÓGENO

HIO2 ÁCIDO IODOSO

ÁCIDO DIOXO IÓDICO (III) DIOXO IODATO (III) DE HIDRÓGENO

HI03 ÁCIDO IÓDICO

ÁCIDO TRIOXO IÓDICO (V) TRIOXO CLORATO (V) DE HIDRÓGENO

HIO4 ÁCIDO PERIÓDICO o ÁCIDO HIPERIÓDICO

ÁCIDO TETRAOXO IÓDICO (VII) TETRAOXO IODATO (VII) DE HIDRÓGENO

Nota : cuando se trata de un átomo podemos decir monoxo o oxo