13
Informática Jurídica Informática Jurídica Documental Documental

Clase a Juridica Documental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica Informática Jurídica DocumentalDocumental

Page 2: Clase a Juridica Documental

Informática JurídicaInformática Jurídica Forma de análisis u ordenación de la informática jurídica

Informática jurídica

documental o documentaria

Informática jurídica

documental o documentaria

Relacionada con el manejo de documentos, que consiste en la creación y recuperación de información jurídica como leyes, doctrina y jurisprudencia.

Page 3: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica DocumentariaInformática Jurídica Documentaria

“Bases de datos jurídicas que sirven para consultarlas y realizar las adecuadas tomas de decisión de índole legal.”3

Hablamos de la digitalización de los diversos tipos de documentos jurídicos, mediante el uso de tecnologías, para su posterior almacenamiento en bases de datos, esto con el fin de preservarlos y consultarlos.

3. Tellez Julio, Derecho Informático, ,México, Mc Graw Hill, 2003, 3era. Edición, p. 28

Page 4: Clase a Juridica Documental

1. Informática jurídica documental1. Informática jurídica documental

Según Juan José Rios Estavillo* la informática jurídica documental consiste en la aplicación de técnicas informáticas para el análisis de la información contenida en documentación jurídica (leyes, doctrina y jurisprudencia) y así definir un lenguaje jurídico, compuesto por palabras claves y descriptores extraídas de éste y ulteriormente clasificadas e insertadas en la estructura lógica de un thesaurus jurídico para la formación de bancos de datos documentales.

 Por tanto, en estos sistemas de informática jurídica documentaria se busca la creación de bancos de datos jurídicos o llamado también corpus jurídico documentario; que se refiera a cualquier fuente del derecho con la finalidad de poder establecer una relación entre el usuario y la computadora, la cual se torna interactiva, haciendo posible de que el usuario interrogue o enfoque palabras para que la computadora realice la función de búsqueda de las mismas.

 

Page 5: Clase a Juridica Documental

El ThesaurusEl Thesaurus

El Thesaurus jurídico (Thesauro o tesoro de palabras), proviene del griego que significa aglomeración, almacenamiento, compilación o acumulación. El Thesaurus puede ser definido como una lista de términos normalizados y convencionales, que forman un lenguaje documental. Cada término representa un campo semántico que rebasa generalmente la definición que da el diccionario y un campo documental acompañado de sinónimos, cuasi-sinónimos y palabras relacionadas, así como cuantas otras relaciones se estimen oportunas entre campos vecinos.

Page 6: Clase a Juridica Documental

Beneficios GeneralesBeneficios Generales

 • Almacenamiento de la

información legal.• Entrada de documentos legales

tales como leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina, entre otros.

• Búsqueda de documentos a través de combinación de palabras (descriptor o descriptores).

Page 7: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica DocumentariaInformática Jurídica Documentaria

El rendimiento de este tipo de base de datos depende de:

La exactitud y extensión de los datos contenidos.

Los criterios de búsqueda. Y en los casos como legislaciones y

jurisprudencia la actualización se convierte en una necesidad.

Page 8: Clase a Juridica Documental

Desarrollo de la Informática jurídica documentalDesarrollo de la Informática jurídica documental

Puesto que la informática jurídica documental aborda aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante, el desarrollo de la informática jurídica documental debe considerar tres aspectos de gran importancia:

a) La aplicación técnico-jurídicab) La formación de bancos de datosc) La utilización de lenguajes

(vocabularios)

Page 9: Clase a Juridica Documental

En relación a la aplicación técnico-jurídica se ajusta a una metodología especial de análisis de unidades de información, es decir, se habla de sistemas de tratamiento y recuperación de la información (donde los sistemas más comúnmente adoptadas para el análisis de la información jurídica son: Indexación, Full-text o texto completo y el Abstract.* La indexación, consiste en la elaboración de una lista rígida de descriptores a través de la clasificación de la Información contenida en un documento fuente, mediante el descriptor o descriptores que se consideran apropiados, se individualiza la información por medio de la designación de una o varias palabras o locuciones claves (descriptores) tomadas de una lista previamente elaborada de acuerdo al tipo de información de que se trate. Se recomienda este tipo de análisis se aplique al control de o tratamiento hemerográfico o bibliográfico* Full-text o texto completo, el cual consiste en el almacenamiento del texto integral en la computadora con el fin de recuperar la información contenida en él por cualquiera de las materias a que haga referencia, y * El Abstract, es el documento cuya información, obtenida de un documento-fuente, es organizada en forma lógica a través del empleo de restrictores de distancia con el fin de lograr su recuperación, así como su presentación sintética. Es decir, se está ante la presencia de un sistema ecléctico que trata de combinar el texto integral explicitado, con una serie de descriptores no restringidos.

Page 10: Clase a Juridica Documental

En relación a la formación de bancos de datos se tiene que cuyo punto de partida pueden ser archivos mensuales o sistematizados, ya sean sectorizados o integrales.

En relaciòn a la utilización de lenguajes (vocabularios) o mecanismos de recuperación de información con apoyos de instrumentos lingüisticos.

Se considera importante volver a precisar que, para hablar de informática jurídica, se necesita identificar la información, que en este caso sería jurídica, toda aquella pertinente al caso concreto; teniendo ésta, es determinante tratarla por medio de la estructuración con la aplicación de la lógica o la argumentación para, posteriormente, mediante los instrumentos lingüísticos apropiados, incorporarla a la computadora. No será informática jurídica documental la simple incorporación de textos jurídicos a una computadora.

Page 11: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica DocumentariaInformática Jurídica Documentaria

La finalidad de la sistematización de la documentación consiste en encontrar: Lo más rápido Y pertinente posible la información

almacenada.

Para que lo anterior sea efectivo en la búsqueda de información en los sistemas documentarios, es importante considerar las formas de búsqueda.

Page 12: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica DocumentariaInformática Jurídica Documentaria

Problemas Gramática. Dentro de la sintaxis jurídica manejada se

presentan dificultades a nivel gramatical como son :

Sinónimos. Polisemias u homografías. Analogías. Antónimos. Formas sintácticas. Orden de términos.

Page 13: Clase a Juridica Documental

Informática Jurídica DocumentariaInformática Jurídica Documentaria

En toda búsqueda puede darse los siguientes casos: Ruido informático: información

innecesaria que surge de la búsqueda documentaria.

Silencio informático: Falta de información pertinente en una consulta.