10
Metodología Cualitativa: Revisión de algunas técnicas y sus alcances prácticos Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos Pro- Asocia Diplomado en Gestión Estratégica y Estudio de Empresas Cooperativas

Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Page 1: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Metodología Cualitativa:Revisión de algunas

técnicas y sus alcances prácticos

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales

Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos Pro-Asocia

Diplomado en Gestión Estratégica y Estudio de Empresas Cooperativas

Page 2: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Breve Caracterización de la Metodología Cualitativa

• Pretensión de tipo Comprensiva, que genera una posibilidad de lectura de lo social de tipo descriptiva.

• Inductiva.• Se aproxima a una comprensión de los

sujetos, no dejando de lado la referencia a las dimensiones contextuales.

• Relevancia del Lenguaje.• Relevancia del Trabajo de Campo

preliminar.

Page 3: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Sobre los criterios de selección de informantes.

• En el caso de la Metodología Cuantitativa:

El “Muestreo”: este último se define desde un parámetro de “representatividad estadística”.

• En el caso de la Metodología Cualitativa: se asume que los criterios de selección se entienden como “criterios de comprensión” (Delgado, Gutiérrez, 1999)

• Primacía del “Objeto” por sobre el método estructurado.

Page 4: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Algunas Técnicas Metodológicas Cualitativas

• Entrevista Cualitativa Semi-Estructurada.

• Entrevista en Profundidad.• Focus Group.

Page 5: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Entrevista Cualitativa Semi-Estructurada

• Semi-Estructurada: En rigor, las entrevistas de tipo cualitativo se caracterizan por su carácter flexible y abierto. La característica “semi-estrcturada” no pretende anular lo anteriormente señalado, sino más bien se refiere a la utilización de una pauta temática, que no inhibe el carácter abierto y no estandarizado de la entrevista.

• La entrevista no termina de manera abrupta cuando se agotan las preguntas señaladas en la pauta temática, sino que se permite al entrevistado la libertad de cerrar el diálogo a través de su propia lectura del proceso.

• No obstante, el entrevistador pude ir introyectando señales que permitan ir cerrando la conversación, una vez que el objeto propio de la interlocución (el tema de investigación) se ha desviado demasiado del foco de interés, lo que genera la denominada “saturación”.

Page 6: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Entrevista en Profundidad

• Se entiende como un encuentro cara a cara, entre el investigador y los informantes (Taylor, Bogdan, 1987).

• Se orientan a la comprensión, al rescate de los significados, experiencias de los sujetos desde su propia ubicación.

• Asume la figura de una conversación, por lo que se vuelve necesario establecer el “rapport”.

Page 7: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Focus Group

• Básicamente, se entiende como una instancia en la cual un grupo de participantes expone y discute experiencias en función de alguna temática en particular.

• El Investigador debe operar como un monitor y moderador en la discusión.

• Junto con lo anterior, es importante contar con un respaldo o registro que de cuenta tanto de aquellos sucesos que se encuentran dados en la discusión, pero que no encuentran una forma verbalizada: gestos, disposiciones, etc.

Page 8: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Focus Group(Alcances Prácticos)

• El número de participantes, (idealmente), no debe ser menor a seis ni mayor de 12.

• El registro del desarrollo del Focus Group comprende la elaboración de un esquema en el cual se grafique la posición de los participantes y el Investigador (es), que permita, a su vez, registrar las periodicidad de las intervenciones y su fuente.

• Un Focus Group no debe durar menos de una hora.

• Al entrar en un estado de “saturación”, es necesario cerrar el Focus Group.

Page 9: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Análisis de Contenido (Standard) como alternativa de

análisis.• Transcripción de la información recopilada

(grabada), lo que conformará los corpus textuales.

• En función de la experiencia de Trabajo de Campo realizada, se lleva a cabo la presentación y conformación de la codificación y categorización de la información.

• Desde este proceso se “clasificarán” aquellos elementos textuales en función de las unidades analíticas definidas desde el proceso antes mencionado.

Page 10: Clase Metodolog+¡a Cualitativa A plicada (Diplomado U. Chile)

Metodología Cualitativa:Revisión de algunas

técnicas y sus alcances prácticos

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales

Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos Pro-Asocia

Diplomado en Gestión Estratégica y Estudio de Empresas Cooperativas