3
Alumna: Cein Romina Gisel Escuela: N° 147 Provincia de Mendoza Grado: 5° B Cantidad de alumnos: 20 Área: Ciencias Sociales Duración de la clase: 110 minutos Tópico generativo: Circuito eléctrico Metas de comprensión: Que los alumnos comprendan y analicen la construcción de un circuito eléctrico para que puedan comprender su funcionamiento , a través de la propia experiencia y el juego Desarrollo de la clase. La docente comenzará la clase reuniendo a los alumnos en grupos de 4 personas . Pedirá a los alumnos que con dos trozos de cable (de unos 10 o 15 cm cada uno), una lamparita y una pila, busquen la manera de que la lamparita se encienda. Recordará que, para realizar las conexiones, los extremos del cable deben estar "pelados" unos 2 cm, más o menos. Cuando los alumnos hayan conseguido encender la lamparita, la docente pedirá que analicen cómo han conectado los elementos. Al finalizar el análisis la docente sistematizará en el pizarrón lo siguiente: Para que el circuito funcione, los extremos de los cables deben estar conectados a ambos polos de la pila y a la lamparita.

Clase Virtual Labs Electricity

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase Virtual Labs Electricity

Alumna: Cein Romina Gisel

Escuela: N° 147 Provincia de Mendoza

Grado: 5° B

Cantidad de alumnos: 20

Área: Ciencias Sociales

Duración de la clase: 110 minutos

Tópico generativo: Circuito eléctrico

Metas de comprensión:

• Que los alumnos comprendan y analicen la construcción de un circuito eléctrico para que puedan comprender su funcionamiento , a través de la propia experiencia y el juego

Desarrollo de la clase.La docente comenzará la clase reuniendo a los alumnos en grupos de 4 personas .

Pedirá a los alumnos que con dos trozos de cable (de unos 10 o 15 cm cada uno), una lamparita y una pila, busquen la manera de que la lamparita se encienda.

Recordará que, para realizar las conexiones, los extremos del cable deben estar "pelados" unos 2 cm, más o menos.

Cuando los alumnos hayan conseguido encender la lamparita, la docente pedirá que analicen cómo han conectado los elementos.

Al finalizar el análisis la docente sistematizará en el pizarrón lo siguiente:

Para que el circuito funcione, los extremos de los cables deben estar conectados a ambos polos de la pila y a la lamparita.

Posteriormente se entregará la siguiente actividad:

Observen los siguientes esquemas. Identifiquen cuáles son circuitos eléctricos (es decir, en cuáles se encendería la lamparita) y cuáles no. Luego, prueben armarlos para como probar sus respuestas.

Page 2: Clase Virtual Labs Electricity

A continuación la practicante explicará que

Mientras los cables estén conectados a la pila y a la lamparita, ésta se mantendrá encendida, pues el circuito está cerrado y se produce la circulación de la electricidad. Si se quiere interrumpir la corriente eléctrica, se puede desconectar algún cable o cortarlo y, si se quiere restablecer la circulación y encender la lamparita, hay que volver a unirlos. Para poder encender y apagar la lamparita a voluntad sin soltar ninguna de las conexiones, se utilizan los interruptores.

Pedirá a los alumnos que intenten armar un circuito eléctrico que tenga un interruptor , con el soft Virtual Labs Electricity (para realizar circuitos eléctricos).

Al finalizar la clase se compartirá los circuitos que han podido construirse y se analizarán las conexiones.