6
INT110 Comunicación empresarial Electivo General La importancia de la Comunicación Elena Beyer Agosto 2006

clase1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fhhfhf

Citation preview

  • INT110

    Comunicacin empresarial

    Electivo General

    La importancia de la Comunicacin

    Elena Beyer

    Agosto 2006

  • La importancia de la comunicacin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas 2

    Unidad 1

    La importancia de la comunicacin

    "... un buen lder dedica ms tiempo a la comunicacin que a cualquier otra actividad."

    Jan Carlzon, Presidente de Aerolneas Escandinavas Segn los suscriptores la revista Harvard Business Review, el factor que ellos consideran ms importante al momento de hacer promovible a un ejecutivo es su capacidad para comunicarse; incluso ms que la ambicin, los conocimientos tcnicos y el nivel de canalizacin de energa.1 No es nada nuevo que casi todas las carreras, se orienten o no a las personas, requieren que quienes las desempean posean habilidades para comunicarse. Empresas de diferente ndole han descubierto que la destreza para comunicarse transversaliza todos los campos de accin, sean stos matemticos, tecnolgicos, de medicina, industriales, etc. Otro punto importante, es que la correcta capacidad de comunicarse puede marcar para una persona el ser aceptado o rechazado en un empleo. Cada vez es ms comn que los empleadores consideren dentro de las cualidades que buscan en sus futuros trabajadores, a la comunicacin oral y las destrezas interpersonales en primer lugar y, en segundo, las capacidades de trabajo en equipo y de anlisis de situaciones. La esencia de la comunicacin. David K. Berlo afirma que, al comunicarse, los seres humanos tratan de alcanzar objetivos relacionados con la intencin bsica de influir en su medio ambiente y en si mismos; sin embargo, la comunicacin puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisin o recepcin de mensajes. El proceso de la comunicacin cuenta con ciertos elementos que permiten comprender cmo se va dando toda situacin comunicacional: Emisor:

    El emisor es quien abre el proceso de la comunicacin, el que da a conocer el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la eleccin, la codificacin y el envo del mensaje. En una conversacin, el emisor es quien inicia la conversacin. En una empresa, por ejemplo, los memorandos son comunicaciones en las cuales quien las enva es el emisor del proceso de comunicacin.

    1 Bowman, B.W, What helps or harms promotability. En: http://www.uwm.edu/Dept/Commun/why.html&sa=X&oi=translate&resnum=5&ct=result&prev=/search%3Fq%3Dwhat%2Bhelps%2Bor%2Bharms%2Bpromotability%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG

  • La importancia de la comunicacin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas 3

    Mensaje:

    El mensaje representa la informacin que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los smbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la informacin que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificacin y decodificacin del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista tanto del emisor como del receptor.

    Receptor:

    El receptor es quien recibe el mensaje, y a su vez cierra el proceso de la comunicacin mediante la recepcin, decodificacin y aceptacin del mensaje que se transmiti, y retroalimenta al emisor.

    En una conversacin, el receptor es quien responde a la conversacin. En una empresa, por ejemplo, las respuestas a memorandos es una actividad del receptor, ya sea con otro memorando o con la accin especfica que se solicita.

    Canal:

    El canal es el medio por el cual se trasmite en mensaje. ste puede ser una conversacin, un medio escrito, electrnico, etc. No todos los canales poseen la misma capacidad para trasmitir informacin.

    Los documentos formales (como grficas o informes presupuestales) tienen una capacidad de transmisin baja, y una conversacin personal tiene una alta capacidad de transmisin de informacin, ya que involucra tanto comunicacin verbal como no verbal.

    Los canales de comunicacin pueden ser formales o informales. En la vida organizacional, los canales formales son aquellos como cartas, correos electrnicos, etc, en donde se transmite informacin sobre aspectos laborales. Los canales informales, por su parte, son las redes de comunicacin que se llevan a cabo a travs de interaccin social, con preguntas, comentarios, etc.

    En la seccin de comunicacin en las organizaciones se ven los tipos de comunicacin que hay referentes principalmente a los canales, que son: la comunicacin descendente, ascendente y horizontal, temas que veremos ms adelante en este curso.

    Codificacin:

    Codificar el mensaje consiste en traducir la idea en palabras, grficas u otros smbolos adecuados para dar a conocer el mensaje. El emisor escoge el cdigo a fin de organizar las palabras y los smbolos en una forma que facilite el tipo de transmisin.

  • La importancia de la comunicacin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas 4

    Existen diferentes tipos de cdigos, como el idioma espaol, el lenguaje de los sordomudos, la clave Morse, las letras, etc. Tambin existen los cdigos de grupos especiales, como la polica, los pilotos, abogados, etc, que tienen una manera especial de trasmitir sus mensajes. Existen muchos cdigos en la comunicacin: smbolos visuales, gestos, seales con las manos, lenguaje, escritura, etc. Debemos elegir un cdigo cuando nos comunicamos. El cdigo que normalmente usamos es el verbal, el lenguaje.

    Decodificacin.

    La decodificacin es la traduccin de mensajes a una versin comprensible para el receptor. El emisor quiere que el receptor comprenda el mensaje en la forma en que fue transmitido, por lo que utiliza cdigos comprensibles para ambos. Sin embargo, la comprensin puede ocurrir nicamente en la mente del receptor, es l quien decide si ha comprendido o no el mensaje.

    Retroalimentacin:

    Cuando el receptor reconoce el mensaje y responde al emisor, la retroalimentacin ha tenido lugar. La retroalimentacin es la respuesta del receptor al mensaje del emisor. sta completa el circuito de la comunicacin, pues el mensaje fluye del emisor al receptor y nuevamente vuelve a aqul.

    Si no hubiera retroalimentacin puede deberse a que el mensaje no se recibi, no se comprendi o el receptor no quiso responder. En estos casos, el emisor debe de indagar la razn de la falta de retroalimentacin.

    En una empresa, por ejemplo, cuando se cita a junta por medio de un memorando, al momento de que las personas asisten se est llevando a cabo la retroalimentacin. De igual manera cuando se presenta una nueva idea o producto y los empleados dan su opinin, se est llevando a cabo la retroalimentacin.

    Ruido:

    Una de las mayores fuentes de errores en la comunicacin es el ruido, concepto que en comunicacin se asigna a los obstculos en el intercambio de mensajes. El ms evidente y conocido es el ruido exterior o fsico, es decir, interferencias de la comunicacin que ocurren en el ambiente donde sta se realiza, por ejemplo un ruido repentino, un lugar muy bullicioso donde se lleve a cabo la comunicacin, un telfono con interferencia. Otro tipo de interferencia es el ruido fisiolgico. Los problemas al odo que pueda presentar el receptor, las enfermedades o discapacidades dificultarn la recepcin de un mensaje. Se debe tener en cuenta que cuando una persona est enferma, evidentemente su potencial de escucha disminuye y esto entorpece el proceso de comunicacin tanto para el receptor como para el emisor.

    Otro tipo de ruido es el psicolgico, es decir, interferencias de la comunicacin que provienen de las emociones, los valores y los malos hbitos del individuo. Por ejemplo, cuando alguien est muy triste puede percibir el mensaje de manera negativa; o al

  • La importancia de la comunicacin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas 5

    contrario, cuando est ilusionado o enamorado, modifica la manera de captar el mensaje debido a lo que siente.

    Contexto:

    Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacin se denominan contexto situacional (situacin), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado y posee varias dimensiones: fsica, cultural, social y cronolgica entre otras.

    La comunicacin siempre se da dentro de un ambiente especfico o, mejor dicho, de un contexto fsico. Dicho contexto influye en el contenido y calidad de la interaccin. Por ejemplo, analice las diferencias que se daran al solicitar un aumento de sueldo en los siguientes contextos: oficina del jefe, casino de la empresa con otras personas observando, asado campestre o celebrando la navidad con sus hijos.

    El contexto social se refiere a la cualidad de la relacin entre los que se comunican, as como a las personas involucradas. Por ejemplo, imagine lo que sera solicitar el mismo aumento de sueldo en diferentes contextos sociales:

    9 Usted y el gerente son amigos hace tiempo, o bien no tienen relacin alguna.

    9 Usted tiene la misma edad que el gerente, o bien, 18 aos ms (o menos). 9 Usted y el gerente se han entendido perfectamente desde que usted entr al

    trabajo, o bien, nunca se han podido relacionar correctamente.

    El contexto cronolgico se relaciona con la influencia que los tiempos tienen en la interaccin. Una serie de consideraciones relativas al tiempo expone la relevancia de adaptarse a un contexto cronolgico:

    9 Cul es la hora ms indicada, la maana, antes del almuerzo o despus de ste?

    9 Qu horarios le acomoda ms al comunicador, maanas o tardes? 9 prefiere antes, durante o despus del horario del trabajo?

    9 El contexto cultural incluye los antecedentes organizacionales y tnicos y/o nacionales de quienes comunican. En la prxima unidad se explicar este elemento ms detalladamente;

    Una situacin que refleja cun importante es el cambio de contexto fueron las negociaciones secretas entre Israel y la Organizacin para la Liberacin Palestina (OLP) realizadas en la dcada de los 90, cuando los anfitriones, el Ministro de Asuntos Exteriores de Noruega y su esposa, Marianne Heiberg, cambiaron la sede. En su casa, lejos de los salones fros y formales, invitaron a los representantes a jugar en el suelo con su hijo de 4 aos de edad. Al cambiar el contexto pudieron superar un punto negro y, al menos por un tiempo, pactaron paz para el Medio Oriente.

  • La importancia de la comunicacin

    INT110 Comunicacin empresarial | 2006 Universidad de las Amricas

    6

    Figura 1.1 Ejemplo de proceso de comunicacin. Modelo de Shannon Weaber

    Emisor (Intencin)

    medio canal

    Receptor (efecto)

    ruido

    FEEDBACK

    INT110Comunicacin empresarialElectivo GeneralLa importancia de la comunicacin"... un buen lder dedica ms tiempo a la comunicacin que a cualquier otra actividad." Jan Carlzon, Presidente de Aerolneas Escandinavas La esencia de la comunicacin.Emisor: Mensaje:Receptor: Canal: Codificacin:Decodificacin. Retroalimentacin:Ruido:Contexto: