Clase25_II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Clase25_II

    1/51

    Diseo: Andrs Gmez 25-1

    Clase # 25

    Teora de la utilidad

    Universidad Nacional de ColombiaSede Medelln

    Diseo: Andrs Gmez 25-2

    Hasta ahora hemos supuesto que el pagoesperado en trminos monetarios es la

    medida adecuada de las consecuencias detomar una accin.

    Sin embargo en muchas situacionesesto no es as y se debe utilizar otraescala de medida para las acciones

    que realizamos.

    Sigue

    Diseo: Andrs Gmez 25-3

    Suponga que se le ofrece a una persona

    50% de posibilidades de ganar $10000050% de posibilidades de no ganar nada

    Ganar $40000 fijos

    E {p(a1, )}= 0.5* $100000 + 0.5*0= $50000E {p(a2, )}= 1* $40000 = $40000

    Aunque la alternativa 1 tiene un pago esperadomayor, muchas personas preferirn los $40000 fijos

    Diseo: Andrs Gmez 25-4

    En muchas ocasiones los tomadores dedecisiones no estn dispuestos a correr

    riesgos aunque la ganancia esperada seamucho mayor

    Se pueden transformar los valoresmonetarios a una escala apropiada

    que refleje las preferencias deltomador de decisiones, llamadafuncin de utilidad del dinero

    Diseo: Andrs Gmez 25-5

    Funcin de utilidad para el dinero

    u (M)

    1

    $100000 M

    2

    3

    4

    $30000 $60000 $100000Diseo: Andrs Gmez 25-6

    No todas las personas tienen una utilidad marginaldecreciente para el dinero. Hay personas que tienen

    funciones de utilidad marginal creciente para ste.

    Una funcin de utilidadpara el dinero de este tipo

    nos muestra una utilidadmarginal decreciente para

    el dinero.

    La pendiente de lafuncin disminuye

    conforme aumentala cantidad de

    dinero M

    2a derivada < 0

    cuando sta existe

  • 8/7/2019 Clase25_II

    2/52

    Diseo: Andrs Gmez 25-7

    Cuando una funcin de utilidad para el dinero seincorpora en un anlisis de decisiones para un

    problema, esta funcin de utilidad debe construirsede manera que se ajuste a las preferencias y valoresdel tomador de decisiones.

    El hecho de que distintas personas tienen funcionesde utilidad diferentes para el dinero tienen una

    aplicacin importante para el tomador dedecisiones cuando se enfrenta a la incertidumbre

    Diseo: Andrs Gmez 25-8

    Bajo las suposiciones de la teora de utilidad, la

    funcin de utilidad para el dinero de un tomadorde decisiones tiene la propiedad de que ste semuestra indiferente ante dos cursos de accin

    alternativos si los dos tienen la misma utilidadesperada.

    La clave para considerar que la funcin de utilidadpara el dinero se ajusta al tomador de decisiones es

    la siguiente propiedad de las funciones de utilidad

    Propiedad

    Diseo: Andrs Gmez 25-9

    u (M)

    1

    $100000 M

    2

    3

    4

    $30000 $60000 $100000

    Suponga que alguien tiene esta funcin de utilidad

    Diseo: Andrs Gmez 25-10

    Adems sele ofrece

    Ganar $100000 con probabilidad p

    (utilidad = 4)No ganar nada con probabilidad 1-p

    (utilidad = 0)

    El valor esperado de la utilidad con esta oferta es

    E(utilidad) = 4 * p

    Diseo: Andrs Gmez 25-11

    El tomador de decisiones ser entonces indiferente

    ante cualquiera de estos 3 pares de alternativas

    Ganar $100000 conprobabilidad 0.25

    E(utilidad = 1)

    Definitivamenteobtener $10000

    (utilidad = 1)

    Ganar $100000 conprobabilidad 0.5

    E(utilidad = 2)

    Definitivamenteobtener $30000

    (utilidad = 2)

    Ganar $100000 con

    probabilidad 0.75

    E(utilidad = 3)

    Definitivamente

    obtener $60000

    (utilidad = 3)

    Diseo: Andrs Gmez 25-12

    Para construir una funcin de utilidad para el

    dinero se hace lo siguiente:

    1. Se le hace al tomador de decisiones una ofertahipottica de obtener una gran suma de dinero con

    probabilidad p o nada.

    2. Para cada una de las pequeas cantidades se le

    pide al tomador de decisiones que elija un valor dep que lo vuelva indiferente ante la oferta y laobtencin definitiva de esa cantidad de dinero.

  • 8/7/2019 Clase25_II

    3/53

    Diseo: Andrs Gmez 25-13

    Cuando se usa la funcin de utilidad para el

    dinero, del tomador de decisiones, para medir elvalor relativo de los distintos valores monetarios

    posibles, la regla de Bayes sustituye los pagosmonetarios por las utilidades correspondientes.

    Por lo tanto, la accin (o laserie de acciones) ptima es la

    que maximiza la utilidadesperada.

    Diseo: Andrs Gmez 25-14

    Ejemplo GOFERBROKE COMPANY .

    En estos momentos la compaa no atraviesa por una

    situacin financiera slida y est operando con pococapital. Una prdida de $100000 sera bastante seria.

    El peor escenario sera conseguir $30000 para elsondeo ssmico y despus todava perder $100000 en la

    perforacin cuando no haya petrleo.

    Por otro lado, encontrar petrleo es una perspectivainteresante , ya que una ganancia de $700000 dara ala compaa una base financiera slida.

    Diseo: Andrs Gmez 25-15

    Realizar

    sondeo

    ssmi

    co

    Desfavorable

    0.7

    Favorable0.3

    Perforar

    Perforar

    Petrleo

    1/7

    Seco

    6/7

    Petrleo

    1/2

    Seco

    1/2

    Norealizarsondeossmico

    Vender

    Perforar

    Vender

    Vender

    670

    -130

    60

    670

    -130

    60

    700

    -100

    90

    a

    b

    c

    d

    e

    f

    g

    h

    Petrleo

    1/4

    Seco

    3/4

    -15.7

    270

    100

    270

    100

    60

    123

    123

    Diseo: Andrs Gmez 25-16

    Para aplicar la funcin de utilidad para el dinero deltomador de decisiones es necesario conocer todos los

    pagos posibles.

    Pago monetario Utilidad

    -130 -150-100 -105

    60 6090 90

    670 580700 600

    Veamos la manera como se obtuvo esta tabla

    Diseo: Andrs Gmez 25-17

    El punto de inicio adecuado para construir lafuncin de utilidad es considerar el peor y el mejor

    de los escenarios

    Suponga que slo tiene dos alternativas

    Alternativa 1 No hacer nadautilidad = 0 pago = 0

    Alternativa 2 Probabilidad p : pago 700

    Probabilidad 1-p : pago -130

    Qu valor de p hara que el tomador de

    decisiones fuera indiferente ante las dosalternativas?Diseo: Andrs Gmez 25-18

    Suponga que la eleccin del tomador dedecisiones es p = 1/5

    4/5 u(-130) + 1/5 u(700) = 0

    Uno de los valores de u(-130) y u(700) puedeestablecerse arbitrariamente, con la salvedadde que el primero sea negativo y el segundo

    positivo

  • 8/7/2019 Clase25_II

    4/54

    Diseo: Andrs Gmez 25-19

    Suponga que seleccionamos u(-130) = -150

    4/5 (-150) + 1/5 u(700) = 0

    u(700) = 600

    Para identificar u(-100), se selecciona un valor de p

    que haga que el tomador de decisiones sea indiferenteentre un pago de -130 con probabilidad p o la dedefinitivamente incurrir en un pago de -100

    Si p = 0.7 u(-100) = p u(-130) = 0.7(-150) = -105

    Diseo: Andrs Gmez 25-20

    Para obtener u(90) , se selecciona un valor de p que

    haga que el tomador de decisiones sea indiferenteentre un pago de 700 con probabilidad p o la

    obtencin de un pago definitivo de 90.

    Si p = 0.15 u(90) = pu(700) = 0.15 (600) = 90

    Con estos valores se puede dibujar unacurva suavizada.

    Diseo: Andrs Gmez 25-21

    100 200 300 400 500 600 700-100-200

    -100

    -200

    100

    200

    300

    400

    500

    600Recta del valor monetario

    Funcin de utilidad

    Diseo: Andrs Gmez 25-22

    En resumen

    Para f > 0 halle un valor de p tal que sea indiferentetener $700 con ese valor de p, o tener a la fija f y seplantea u ( f ) = u ( 700)* p + 0 * (1-p)

    u ( f ) = u ( 700)* p

    Se halla u(f)

    Para f < 0 halle un valor de p tal que sea indiferentetener -$130 con ese valor de p, o tener a la fija f

    u ( -130)* p = u(f)

    Se halla u (f)

    Diseo: Andrs Gmez 25-23

    Observe que u(M) es en esencia igual a M paravalores pequeos (positivos o negativos) de M, y

    despus se separa gradualmente para valores grandesde M

    Esto es caracterstico de una persona quetienen una aversin moderada al riesgo

    Diseo: Andrs Gmez 25-24

    Dada la funcin de utilidad para el dinero del dueo

    de la compaa, el proceso de toma de decisiones esidntico al descrito en las secciones anteriores excepto

    que ahora se sustituyen las utilidades por los pagosmonetarios.

    El uso de la teora de la utilidadrefleja la actitud del tomador de

    decisiones respecto al riesgo.

    Sigue

  • 8/7/2019 Clase25_II

    5/55

    Diseo: Andrs Gmez 25-25

    Realizar

    sondeo

    ssmi

    co

    Desfavorable

    0.7

    Favorable0.3

    Perforar

    Perforar

    Petrleo

    1/7

    Seco

    6/7

    Petrleo

    1/2

    Seco

    1/2

    Norealizarsondeossmico

    Vender

    Perforar

    Vender

    Vender

    670

    -130

    60

    670

    -130

    60

    700

    -100

    90

    a

    b

    c

    d

    e

    f

    g

    h

    Petrleo

    1/4

    Seco

    3/4

    -45.5

    215

    71.25

    215

    90

    60

    106.5

    106.5

    580

    -150

    60

    580

    -150

    60

    600

    -105

    90

    Pago Util

    Diseo: Andrs Gmez 25-26

    La poltica global ptima sigue siendo la misma que la

    encontrada en la toma de decisiones conexperimentacin.

    Muchos tomadores de decisiones no se sienten

    suficientemente a gusto con la nocin algo abstractade la utilidad. En consecuencia, la teora de la utilidadtodava no tiene una aplicacin muy amplia en la

    prctica.