8
PRIMER TRIMESTRE TRIMESTRES I TRIMESTRE 1. Introducción a la Educación física 2. Recolección de datos antropométricos 3. Técnicas elementales de la respiración y la relajación, evaluación de las habilidades motrices 4. Calentamiento general gimnasia- coordinaciones globales- rodamiento hacia delante. 5. Gimnasia-tipos de rodamiento- fases. Rodamiento Hacia a tras 6. Hábitos de higiene-rodamiento con obstáculo 7. Lecto- escritura Atletismo-pruebas de velocidad 8. Coordinación 1. Introducción a la Educación física 2. Recolección de datos antropométricos 3. Técnicas complejas de la respiración y la relajación, evaluación de las habilidades motrices 4. Calentamiento general gimnasia-sin elementos coordinaciones- vertical invertida a tres apoyos. 5. Evaluación. 6. Gimnasia- tipos de rodamiento con taburete fases. 7. Hábitos de higiene en situaciones deportivas y de la vida diaria 1. Introducción a la Educación física 2. Recolección de datos antropométricos 3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para desarrollar las capacidades especificas. evaluación de las capacidades físicas 4. hábitos de higiene y prevención del uso indebido de sustancias nocivas atletismo-postas 4 por 100 5. Evaluación 6. atletismo-pase de vallas 7. Alimentación balanceada preparada en base a productos 1. Introducción a la Educación física 2. Recolección de datos antropométricos 3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para desarrollar las capacidades especificas. evaluación de las capacidades físicas 4. hábitos de higiene normas higiénicas y preventivas para la salud gimnasia salto longitudinal- taburete 5. Evaluación 6. gimnasia salto longitudinal- taburete 7. Alimentación antes durante y después de las 1. Introducción a la Educación física 2. Recolección de datos antropométricos 3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para cada actividad físico recreativo. 4. hábitos de higiene normas higiénicas y preventivas relacionadas con la vida diaria. Gimnasia Aeróbicos 5. Evaluación 6. Nutrición para la alas actividades propia de la vida cotidiana: deportiva, y laboral. Gimnasia

clases d por fechas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clases d por fechas

PRIMER TRIMESTRETRIMESTRES 1° 2° 3° 4° 5°

I TRIMESTRE

1. Introducción a la Educación física

2. Recolección de datos antropométricos

3. Técnicas elementales de la respiración y la relajación, evaluación de las habilidades motrices

4. Calentamiento general gimnasia-coordinaciones globales-rodamiento hacia delante.

5. Gimnasia-tipos de rodamiento-fases. Rodamiento Hacia a tras

6. Hábitos de higiene-rodamiento con obstáculo

7. Lecto- escritura Atletismo-pruebas de velocidad

8. Coordinación de movimientos-pruebas de velocidad

9. evaluación 10. evaluación de las

habilidades motoras

1. Introducción a la Educación física

2. Recolección de datos antropométricos

3. Técnicas complejas de la respiración y la relajación, evaluación de las habilidades motrices

4. Calentamiento general gimnasia-sin elementos coordinaciones-vertical invertida a tres apoyos.

5. Evaluación.6. Gimnasia-tipos de

rodamiento con taburete fases.

7. Hábitos de higiene en situaciones deportivas y de la vida diaria atletismo-salto largo.

8. Lecto- escritura Atletismo-salto largo

9. Coordinación de movimientos- salto triple.

10. evaluación11. evaluación de las

habilidades motoras

1. Introducción a la Educación física

2. Recolección de datos antropométricos

3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para desarrollar las capacidades especificas. evaluación de las capacidades físicas

4. hábitos de higiene y prevención del uso indebido de sustancias nocivas atletismo-postas 4 por 100

5. Evaluación6. atletismo-pase de

vallas7. Alimentación

balanceada preparada en base a productos autóctonos-atletismo-100 metros vallas

8. Ejercicios para el calentamiento general- gimnasia salto transversal

9. Lecto - escritura Atletismo-1500 mts

10. evaluación11. evaluación de las

capacidades físicas.

1. Introducción a la Educación física

2. Recolección de datos antropométricos

3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para desarrollar las capacidades especificas. evaluación de las capacidades físicas

4. hábitos de higiene normas higiénicas y preventivas para la salud gimnasia salto longitudinal-taburete

5. Evaluación6. gimnasia salto

longitudinal- taburete7. Alimentación antes

durante y después de las actividades físicas-gimnasia salto transversal- taburete

8. Actividades de calentamiento para disminuir la fatiga-Atletismo-lanzamiento de bala

9. Lecto escritura -Atletismo-lanzamiento de bala.

10. Evaluación11. Evaluación de la

capacidades físicas

1. Introducción a la Educación física

2. Recolección de datos antropométricos

3. Técnicas de la respiración y la relajación, específicas para cada actividad físico recreativo.

4. hábitos de higiene normas higiénicas y preventivas relacionadas con la vida diaria. Gimnasia Aeróbicos

5. Evaluación6. Nutrición para la alas

actividades propia de la vida cotidiana: deportiva, y laboral. Gimnasia Aeróbicos

7. Actividades de calentamiento para cada actividad físico - deportivo-personal-aeróbicos<

8. Lecto- escritura Atletismo-lanzamiento de disco

9. normas higiénicas y preventivas relacionadas con la vida diaria Atletismo-salto alto

10. Evaluación11. Evaluación de la

capacidades físicas

Page 2: clases d por fechas

SEGUNDO TRIMESTRE

TRIMESTRES 1° 2° 3° 4°5°

II TRIMESTRE 1. Frecuencia cardiaca. El balonmano y los fundamentos técnicos del juego.

2. Normas de seguridad y prevención Reglas de juego del balonmano.

3. Función básica del sistema circulatorio, para la práctica de actividades físicas. Futsal pase y drible.

4. Alimentación balanceada para una vida saludable pase y drible.

5. El voleibol historia. Y características

6. Diferencia entre nutrición y alimentación.

7. Las Cualidades físicas en el ser humano.

8. Reglas básicas del aprendizaje del juego.

9. Dril gimnástico de coordinación con elementos.

10. Dril gimnástico de coordinación con elementos.

11. Organización de eventos deportivos.

12. Organización de eventos deportivos.

13. Organización de eventos deportivos.

14. Organización de

1. Funciones básicas de los sistemas nerviosos Básquet – pase.

2. Sistemas musculares. Básquet, lanzamiento.

3. Alimentación balanceada para la práctica de actividades físicas. Variadas Fundamentos técnicos del voleibol.

4. Primeros auxilios - torceduras. Vóleibol, fundamentos técnicos Voleo – mate

5. Capacidades físicas condicionales y coordinativas para la práctica al voleibol

6. Realiza movimientos corporales complejos de manera coordinada, como equilibrio, ritmo y agilidad. Voleo y mate.

7. Capacidades coordinativas: nociones de coordinación motora secuencias de movimientos con aparatos. Voleibol, juego de equipo en campo.

8. Aplicación de reglas básica de juego de voleibol. Practica de los fundamentos técnicos. Juego de equipo.

9. Dril gimnástico de coordinación con elementos.

10. Dril gimnástico de coordinación con elementos.

11. Organización de eventos deportivos.

12. Organización de

1. funciones complejas de los sistemas circulatorios – voleibol – familiarización, recepción y voleo.

2. Funciones complejas de los sistemas respiratorios – voleibol – sistemas defensivos.

3. movimiento en el espacio y el tiempo, creación de juegos alternativos deportivos.

4. Primeros auxilios luxaciones. Voleibol – sistemas defensivos.

5. primeros auxilios primeros auxilios fracturas. Sistemas ofensivos.

6. evaluación.7. organización de

eventos deportivos.8.

1. funciones complejas para los sistemas nerviosos para la práctica de actividades físicas, balonmano familiarización, pase y recepción.

2. Funciones complejas del sistema muscular balonmano -

3. Juegos autóctonos y alternativos. Balonmano.

4. Primeros auxilios fracturas.

5. capacidades físicas resultantes. Balonmano.

6. evaluación.7. organización de

eventos deportivos.

1. Formas de mejoramiento de los sistemas biológico, voleibol arbitraje. Reglas.

2. Alimentación ante durante y después de actividades físicas voleibol. Reglas.

3. Juegos alternativos de los tradicionales y de su preferencia.

4. Actividades deportivas recreativas para desarrollar las capacidades físicas resultantes. voleibol arbitraje - reglas.

5. Actividades de calentamiento para actividad deportiva personal.

6. Evaluación.7. Organización de

eventos deportivos.8.

Page 3: clases d por fechas

eventos deportivos.15. Campeonato

deportivo interescolar16. Evaluación.

eventos deportivos.13. Organización de

eventos deportivos.14. Organización de

eventos deportivos.15. Campeonato deportivo

interescolar16. Evaluación.

TERCER TRIMESTRE

Page 4: clases d por fechas

TRIMESTRES 1° 2° 3° 4°5°

III TRIMESTRE 1. Función básica del sistema circulatorio, para la práctica de actividades físicas. Futsal pase y drible.

2. Alimentación balanceada para una vida saludable pase y drible.

3. Primeros auxilios en situaciones de práctica contusiones, bulbito tiros al arco.

4. Primeros auxilios en situaciones de practica – calambres, bulbito cabeceo.

5. Capacidades físicas condicionales y coordinativas para la salud.

6. el

1. El voleibol historia. Y características

2. Diferencia entre nutrición y alimentación.

3. Las Cualidades físicas en el ser humano.

4. Reglas básicas del aprendizaje del juego.

5. Primeros auxilios - torceduras.

6. el futsal. Capacidades físicas condicionales y coordinativas para la salud.

7. Función básica del sistema circulatorio, para la práctica de actividades físicas. Futsal pase y drible.

8. Alimentación balanceada para una vida saludable pase y drible.

9. Primeros auxilios en situaciones de práctica contusiones, bulbito tiros al arco.

10. Primeros auxilios en situaciones de practica – calambres, futsal cabeceo.

1. Desarrollo de eventos deportivos.

2. Secuencia de movimientos con diferentes intensidades.

3. Orientación espacio temporal, en forma individual y grupal.

4. Evaluación.

5. Creación de juegos deportivos alternativos – básquetbol – lanzamientos.

6. Teorías de juegos – básquetbol – fintas.

7. Problemas de obesidad – básquetbol - fintas y pases.

8. Lecto escritura – básquetbol – protección del balón.

9. Capacidades resultantes la potencia. El fútbol – fundamentos técnicos – repaso.

10. Capacidades resultantes la potencia. El fútbol – fundamentos técnicos – reglas de juego.

11. Sistema ofensivo y defensivo - ubicación en el campo de juego.

1. Desarrollo de eventos deportivos.

2. Desarrollo de las capacidades coordinativas.

3. Comunicación y expresión gestual por medio de diferentes situaciones lúdicas.

4. Evaluación.

5. Deportes colectivos e individuales que fortalezcan la auto confianza – fútbol - estrategias de defensa.

6. Características del juego – fútbol – estrategias de ataque.

7. Problemas de bulimia – fútbol - remates.

8. Lecto escritura – voleibol fundamentos técnicos repaso.

9. Reglas de juego – sistema de ataque – bloqueo

10. capacidades resultantes - saltabilidad –sistema defensivo.

11. capacidades resultantes - agilidad – sistema defensivo

12. Evaluación

1. Formas de mejoramiento de los sistemas biológico, voleibol arbitraje. Reglas.

2. Alimentación ante durante y después de actividades físicas voleibol. Reglas.

3. Juegos alternativos de los tradicionales y de su preferencia.

4. Actividades deportivas recreativas para desarrollar las capacidades físicas resultantes. voleibol arbitraje - reglas.

5. Actividades de calentamiento para actividad deportiva personal.

6. Evaluación.

7. Organización de eventos deportivos.

8.

Page 5: clases d por fechas

basquetbol. Historia y fundamentos básicos. Pase recepción.

7. El basquetbol. Drible y bribling.

8. el basquetbol. Doble ritmo y lanzamiento

9. el basquetbol. Reglas básicas del juego.

10. Alimentación balanceada para la práctica de actividades físicas. Variadas el juego en equipo.

12. Evaluación.