7
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS Cuando una droga tiene una actividad biológica útil desde el punto de vista terapéutico se hace necesario desarrollar procesos farmacéuticos, para la sintetización del medicamento, de donde se obtiene el nuevo producto farmacéutico con sus respectivas características (marca, DCI, forma farmacéutica, concentración, indicaciones, contraindicaciones, aspectos toxicológicos, evento adverso, etc); y además es posible hacer combinaciones con otros Principios Activos para obtener otros productos farmacéuticos. Clasificación de los fármacos: 1. Estructuralmente inespecíficos, son aquellos cuya acción farmacológica no está relacionada directamente con su estructura o no es conocida. Su acción fármaco dinámica es explicable por su capacidad para modificar las propiedades físico químicas sobre la membrana celular. 2. Estructuralmente específicos, son aquellos que presentan cambios mínimos en su estructura química y dan lugar a un compuesto farmacéutico. 3. Debido a su origen: a) Mineral: Na, Ca I, S, K, Mg, fosfatos, cloruros, Fe, sales, entre otros. b) Vegetal: las drogas puras se encuentran en este amplio reino, tales como: frutas, verduras, hortalizas, gramíneas, tubérculos, raíces, tallos, hojas y flores que contribuyen en la alimentación en general. Otras como estramonium, coca, marihuana, cornezuelo de centeno, hongos, belladona, aconitum napellus, nux vómica, etc contienen alcaloides, y otros principios activos que regularmente pueden ser o no tóxicos. c) Animal: hay una alta variedad de principios activos muy tóxicos como las toxinas de las víboras, algunos insectos, bactracios y otros especímenes (estas toxinas debidamente procesadas en el laboratorio, dan como resultado excelentes medicamentos y especialmente en la medicina homeopática). De este reino se obtienen otras sustancias de gran valor nutritivo y medicinal como hormonas, vitaminas, proteínas y lípidos entre otros. d) Sintéticos: son sustancias farmacéuticas debidamente procesadas en el laboratorio y cuyo resultado es un medicamento. e) Semisintéticos: son productos de fermentación (vitaminas, antibióticos y aminoácidos) y de ingeniería genética como: insulina recombinante, sapogeninas esteroides, diosgenina (familia Liliaceae) y dioscoreaceae (barbasco). 4. Por su modo de acción: son las que tratan la causa de la enfermedad y se denominan etiológicas, resultando así el verdadero medicamento; pertenecen a este grupo los medicamentos quimioterapéuticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Otras sustancias son usadas por individuos sanos para prevenir las enfermedades futuras, tales

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Cuando una droga tiene una actividad biológica útil desde el punto de vista terapéutico se hace

necesario desarrollar procesos farmacéuticos, para la sintetización del medicamento, de donde se

obtiene el nuevo producto farmacéutico con sus respectivas características (marca, DCI, forma

farmacéutica, concentración, indicaciones, contraindicaciones, aspectos toxicológicos, evento

adverso, etc); y además es posible hacer combinaciones con otros Principios Activos para obtener

otros productos farmacéuticos.

Clasificación de los fármacos:

1. Estructuralmente inespecíficos, son aquellos cuya acción farmacológica no está relacionada

directamente con su estructura o no es conocida. Su acción fármaco dinámica es explicable por su

capacidad para modificar las propiedades físico químicas sobre la membrana celular.

2. Estructuralmente específicos, son aquellos que presentan cambios mínimos en su estructura

química y dan lugar a un compuesto farmacéutico.

3. Debido a su origen:

a) Mineral: Na, Ca I, S, K, Mg, fosfatos, cloruros, Fe, sales, entre otros.

b) Vegetal: las drogas puras se encuentran en este amplio reino, tales como: frutas, verduras,

hortalizas, gramíneas, tubérculos, raíces, tallos, hojas y flores que contribuyen en la alimentación

en general. Otras como estramonium, coca, marihuana, cornezuelo de centeno, hongos,

belladona, aconitum napellus, nux vómica, etc contienen alcaloides, y otros principios activos que

regularmente pueden ser o no tóxicos.

c) Animal: hay una alta variedad de principios activos muy tóxicos como las toxinas de las

víboras, algunos insectos, bactracios y otros especímenes (estas toxinas debidamente procesadas

en el laboratorio, dan como resultado excelentes medicamentos y especialmente en la medicina

homeopática). De este reino se obtienen otras sustancias de gran valor nutritivo y medicinal como

hormonas, vitaminas, proteínas y lípidos entre otros.

d) Sintéticos: son sustancias farmacéuticas debidamente procesadas en el laboratorio y cuyo

resultado es un medicamento.

e) Semisintéticos: son productos de fermentación (vitaminas, antibióticos y aminoácidos) y de

ingeniería genética como: insulina recombinante, sapogeninas esteroides, diosgenina (familia

Liliaceae) y dioscoreaceae (barbasco).

4. Por su modo de acción: son las que tratan la causa de la enfermedad y se denominan

etiológicas, resultando así el verdadero medicamento; pertenecen a este grupo los medicamentos

quimioterapéuticos empleados en el tratamiento de las enfermedades infecciosas y parasitarias.

Otras sustancias son usadas por individuos sanos para prevenir las enfermedades futuras, tales

Page 2: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

como: vacunas, anticoagulantes, vitaminas, antioxidantes contra los desórdenes

neurodegenerativos, entre otros.

5. Por la dieta alimentaria: son aquellos que suplen la necesidad orgánica de vitaminas

(enzimas, coenzimas y cofactores enzimáticos) en el caso de la avitaminosis.

6. Debido a los desórdenes fisiológicos: son aquellos en los cuales se presentan desórdenes

hormonales como consecuencia de la insuficiencia glandular, entre otros tenemos:

insulina, adrenalina, glucagón, glucocorticoides, estrógenos, pérdida de agua y electrolitos

en la enfermedad de Addison, etc.

7. Los que alivian los síntomas: son aquellos cuya organización terapéutica permite controlar

los estados febriles, algunas algias y trastornos leves en el sistema nervioso, asegurando

así una mejor calidad vida mientras es atendido por el prescriptor.

8. Debido a su estructura química: es un poco compleja y se realiza de acuerdo al producto

resultante, teniendo en cuenta la nomenclatura estandarizada para las sustancias

químicas, las cuales se nombran por su denominación común internacional (DCI), y

corresponde al nombre genérico. La nomenclatura tiene su importancia en la rama de la

química farmacéutica para la consulta bibliográfica y el manejo de un excelente

vocabulario.

9. Por la codificación: un alto porcentaje de los productos farmacéuticos están codificados,

igual que las enfermedades. La codificación está diseñada por niveles, así: Visite el

siguiente enlace:

Nivel Indicador Código

1 A los 14 grupos anatómicos

(ver numeral 11).

N

2 Grupo terapéutico principal. 05

3 Subgrupo terapéutico farmacológico. B

4 Grupo farmacológico. A

5 Sustancia química (nombre genérico) o DCI. 01

Resultado: Diazepam. N05BA01

10. Por la etiología de la enfermedad: se clasifican así,

Page 3: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Enfermedades infecciosas y parasitarias.

Neoplasias (Cánceres).

Endocrinas, nutricionales, metabólicas y desórdenes inmunológicos.

Enfermedades de la sangre y de sus órganos productores.

Desórdenes mentales.

Enfermedades del SN y órganos sensoriales.

Enfermedades del sistema circulatorio.

Enfermedades del sistema respiratorio.

Enfermedades del aparato digestivo.

Enfermedades del sistema génito-urinario.

Complicaciones de embarazo, parto y puerperio.

Enfermedades de la piel y tejidos subcutáneos.

Enfermedades del sistema muscular y tejidos conjuntivos.

Anomalías congénitas.

Período prenatal.

Síntomas, señales y condiciones de enfermedad.

Accidentes y envenenamientos.

11. Según el sistema anatómico_terapético_químico

COD SISTEMA EJEMPLO

A ó

Un

Tacto alimentario

Metabolismo

Antipéptidicos ulcerantes, antieméticos.

Vitaminas y anticolinérgicos.

B Sangre y órganos

formadores.

Anticoagulantes y trombolíticos

C Cardiovasculares Fármacos cardiovasculares

D Dermatológicos Antifúngicos, antibióticos, corticoides

G Genitourinarios y

hormonas sexuales

Antibacterianos, hormonas sexuales.

H Otras hormonas Glucocorticoides, terapia tiroidea.

J Antiinfecciosos

sistémicos.

Antibacterianos, antibióticos, antivirales.

L Antineoplásicos e Antineoplásicos.

Page 4: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Inmunosupresores.

M Sistema muscular Corticoides, antiinflamatorios.

N SNC Psicóticos, analgésicos.

P Antiparasitarios Fármacos para enfermedades tropicales.

R Sistema respiratorio Antihistamínicos.

S Órganos sensoriales

V Varios.

12. Agentes que actúan en el SNC:

Ø Psicotrópicos, estas sustancias medicamentosas tienen una acción farmacológica clasificada

como antidepresivos, ansiolíticos y psicomiméticos.

Ø Neurológicos, son medicamentos anticonvulsivantes, hipnóticos, sedantes, tranquilizantes,

antiparquinsonianos y antiepilépticos que a su vez se subdividen en:

· Bloqueadores de los canales de Na y Ca.

· Potencialización de la GABA.

· Moduladores de glutamato.

· Moduladores de la corriente H.

· Inhibidores de la anhidrasa carbónica.

Ø Agentes fármaco dinámicos, son aquellos que afectan el proceso dinámico del organismo, como

los antiarrítmicos, antianginales, vasodilatadores y diuréticos entre otros.

Ø Agentes quimioterápicos, tratan las infecciones ocasionadas por microorganismos (protozoos,

virus y hongos) y enfermedades cancerígenas.

Ø Agentes que actúan en las enfermedades metabólicas y de la función endocrina, a este grupo

pertenecen los antiinflamatorios y los antiartríticos, antidiabéticos, hormonas peptídicas y

esteroídeas.

13. Los de acción terapéutica sobre los órganos, sídromes patológicos y antimicrobianos entre

otros.

Page 5: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

Significado de afijos de los grupos farmacológicos:

Prefi

Jo

Sufijo Grupos

…ac Antiinflamatorios del grupo ibufenac, derivado del ácido fenilacético.

Andr Esteroides andrógenos.

…antel Antihelmínticos que no sean de un grupo determinado.

…azam

…azolam

Ansiolíticos de estructura no benzodiacepínica.

…acepam Sustancias del grupo diazepam de las benzodiacepinas.

…azocina Antagonistas/ agonistas del grupo de los benzomorfanos.

…bamato Ansiolíticos derivados del propanodiol y pentanodiol.

Barb Derivados del ácido barbitúrico, son hipnóticos.

…bendazo

l

Antihelmínticos del grupo mebendazol.

…butazon

a

Analgésicos antiinflamatorios del grupo de la fenilbutazona.

…caína Anestésicos locales.

Cef… Antibióticos derivados del ácido cefalosporánico.

…ciclina Antibióticos derivados del grupo de la tetraciclina.

…cidina Antibióticos naturales que no pertenecen a una clase determinada.

…cilina Antibióticos derivados del ácido 6_aminopenicilánico.

…crina Derivados de la acridina.

…dapsona

Derivados de

4,4-diaminodifenilsulfona.

Page 6: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

…dipina Antagonista del calcio del grupo de la nifedipina.

…drina Simpaticomiméticos adrenérgicos.

…eridina Analgésicos del grupo de meperidina.

Estr… Estrógenos.

Fenama

to

Antiinflamatorios derivados del ácido antranílico.

Gest… Esteroides progestágenos.

…metacin

a

Antiinflamatorios del grupo de la indometacina.

Mito… Antineoplásicos nucleotóxicos.

…micina Antibióticos producidos por Streptomyces.

Nal… Agonistas/antagonitas narcóticos del grupo de las normorfinas.

…nidazol Antiprotozoarios pertenecientes al grupo metronidazol.

Nifur… Derivados del 5-nitrofurano.

…olol Agentes bloqueantes Beta adrenérgicos del grupo propranolol.

…ónido Esteroides de uso tópico del grupo acetal.

…orex Anoréxicos del grupo de la fenetilamina.

Orfan Agosnistas/antagonistas narcóticos del grupo morfina.

…oxacina Antibacterianos derivados del ácido nalidíxico.

…perona/

…peridol

Neurolépticos del grupo butirofenonas.

…prenalin

a

Broncodilatadores del grupo de la fenetilamina.

…presina Vasoconstrictores.

…prida Derivados de sulpirida.

…pril Antihipertensores del grupo captopril.

Page 7: CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS FÁRMACOS

…profeno Antiinflamatorios del grupo ibuprofeno, del ácido arilpropiónico.

…prost Prostaglandinas.

…quina Derivados de la quinolina.

Sal Derivados del ácido salicílico.

Stat Inhibidores enzimáticos.

Sulfa… Quimioterapia con sulfonamidas.

…terol Broncodilatadores derivados de la fetilamina.

…tinidina Antihistamínicos H2 derivados de la cimetidina.

Vir… Sustancias antivirales.