3
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.54 95.-Lee la siguiente lectura: http://www.guiainfantil.com/salud/higiene/piojos.htm 1.- Qué hacer cuando el niño tiene piojos y liendres. Es cada vez más frecuente, y principalmente en las épocas de más calor, la aparición de brotes de pediculosis en los niños de edad escolar. Se viene observando un aumento en este sentido, sobre todo en los colegios. Los piojos constituyen un problema sanitario que no depende de la clase social. 2.- ¿Cómo se desarrolla el piojo en la cabeza de un niño? El piojo llega a la cabeza y se agarra a un pelo, donde se alimenta chupando la sangre del cuero cabelludo. Las hembras ponen huevos (liendres), que se sujetan a un pelo como si de un "pegamento" se tratara. La liendre tiene forma ovalada de color blanco que se distingue de la caspa porque está muy agarrada y sujeta al pelo. De estos huevos sale el piojo que pronto se hará adulto y comenzará a picar y a poner más huevos. 3.- ¿Cómo se pueden evitar los piojos? Los piojos pasan de una cabeza a otra de una manera muy fácil. Por eso, es necesario tomar algunas medidas adecuadas de higiene: - Lavar con frecuencia el pelo. - Peinar y cepillar diariamente el pelo. - Revisar frecuentemente la cabeza de los niños, principalmente detrás de las orejas y en la nuca. - Limpiar peines y cepillos con frecuencia. - No intercambiar útiles como peines, gorros, gomas, horquillas, etc. 4.-¿Qué se debe hacer en el caso de que el niño tenga piojos? -Mojar todo el cabello y cuero cabelludo con una loción antiparasitaria, que encontrarás en las farmacias. No lavar el cabello antes de aplicar esa loción. Tampoco se debe tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Solo se puede cubrir la cabeza con un gorro de plástico. Se tratarán con champú o loción pediculicida solamente aquellas personas que estén infectadas. La utilización indiscriminada de esos productos en los niños no es recomendable. - Pasadas de 2 a 4 horas lavar el cabello con champú normal o pediculicida. - Aclarar con agua y vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), para favorecer la eliminación de las liendres. - No secar con secador. - Una vez aclarado el pelo, quitar las liendres con la mano o con un peine de púas muy juntas. - Los peines, y todo tipo de adornos de pelo se deben sumergir una hora en loción pediculicida. Las ropas, bien como las toallas, etc., se deben lavar con agua caliente. - Todas las personas que convivan con el niño parasitado, deberán ser revisadas y, si es el caso, tratadas de la misma forma. 19

clectura3_19.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.54

    95.-Lee la siguiente lectura:

    http://www.guiainfantil.com/salud/higiene/piojos.htm

    1.- Qu hacer cuando el nio tiene piojos y liendres.

    Es cada vez ms frecuente, y principalmente en las pocas de ms calor, la aparicin de brotes de pediculosis en los nios de edad escolar. Se viene observando un aumento en este sentido, sobre todo en los colegios. Los piojos constituyen un problema sanitario que no depende de la clase social.

    2.- Cmo se desarrolla el piojo en la cabeza de un nio? El piojo llega a la cabeza y se agarra a un pelo, donde se alimenta chupando la sangre del cuero cabelludo. Las hembras ponen huevos (liendres), que se sujetan a un pelo como si de un "pegamento" se tratara. La liendre tiene forma ovalada de color blanco que se distingue de la caspa porque est muy agarrada y sujeta al pelo. De estos huevos sale el piojo que pronto se har adulto y comenzar a picar y a poner ms huevos.

    3.- Cmo se pueden evitar los piojos? Los piojos pasan de una cabeza a otra de una manera muy fcil. Por eso, es necesario tomar algunas medidas adecuadas de higiene: - Lavar con frecuencia el pelo. - Peinar y cepillar diariamente el pelo. - Revisar frecuentemente la cabeza de los nios, principalmente detrs de las orejas y en la nuca. - Limpiar peines y cepillos con frecuencia. - No intercambiar tiles como peines, gorros, gomas, horquillas, etc.

    4.-Qu se debe hacer en el caso de que el nio tenga piojos? -Mojar todo el cabello y cuero cabelludo con una locin antiparasitaria, que encontrars en las farmacias. No lavar el cabello antes de aplicar esa locin. Tampoco se debe tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Solo se puede cubrir la cabeza con un gorro de plstico. Se tratarn con champ o locin pediculicida solamente aquellas personas que estn infectadas. La utilizacin indiscriminada de esos productos en los nios no es recomendable. - Pasadas de 2 a 4 horas lavar el cabello con champ normal o pediculicida. - Aclarar con agua y vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), para favorecer la eliminacin de las liendres. - No secar con secador. - Una vez aclarado el pelo, quitar las liendres con la mano o con un peine de pas muy juntas. - Los peines, y todo tipo de adornos de pelo se deben sumergir una hora en locin pediculicida. Las ropas, bien como las toallas, etc., se deben lavar con agua caliente. - Todas las personas que convivan con el nio parasitado, debern ser revisadas y, si es el caso, tratadas de la misma forma.

    19

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.55

    Contesta a las siguientes preguntas: 1.- Lee el cuadro 1, en l se dice que cada vez son ms frecuentes los brotes de pediculosis, qu insecto aparece en estos brotes? 2.- Segn el cuadro 1, en qu condiciones climticas aparecen los piojos? 3.- Segn el cuadro 2, cmo se llaman los huevos del piojo? 4.- Coloca en orden las siguientes fases del desarrollo del piojo: El piojo se reproduce por huevos que adhiere al pelo. Nacen del huevo nuevos piojos que vuelven a reproducirse. El piojo llega a la cabeza y se adhiere al pelo alimentndose de sangre.

    5.- Segn el cuadro 3, cules de las siguientes medidas ayudan a evitar el contagio de los piojos? Lavarse el pelo todos los das. Cepillarse el pelo. Usar un mismo peine para toda la familia. Si un compaero tiene una gorra, pedrsela prestada. Usar una colonia antipiojos.

    6.- Segn el cuadro 4, Qu efecto conseguimos aclarando el pelo con agua y vinagre? 7.- Por qu crees que no es bueno secar el pelo con secador a una persona infectada de pediculosis? Porque el calor hace crecer los piojos. Porque el aire del secador puede llevar los piojos a la cabeza de otra persona. Porque nunca hay que secar el pelo con secador.

    8.- Por qu crees que hay que quitar las liendres del pelo? Para tenerlo ms limpio. Porque las liendres cran piojos. Porque es obligatorio.

  • http://www.cuadernosdigitalesvindel.com Pag.56

    96.-Ordena estas palabras para formar una frase. los A quince vida aos su soldado. comenz de ese grave. en quiso asunto No intervenir tan El grupo perros. un de trata libro las de aventuras

    97.-Ordena temporalmente esta secuencia de frases.

    Lucas se march de su casa a correr mundo. Cuando se pona el gorro se hacia invisible. Una hada lo despert y le regal un gorro. Cansado de andar se ech a dormir. El gorro lo salv de muchos peligros.

    98.- Relaciona cada palabra subrayada con su contraria.

    Mi vecina hel el agua de la botella. Permanecer A pesar de su dinero es muy humilde. Calentar El asesino huy de la escena del crimen. Vanidoso

    99.- Relaciona las palabras subrayadas con las que tienen el mismo significado.

    Me bordaron la camisa azul. Rodear El torero estuvo muy bravo. Coser Los ciclistas bordean en el recorrido la ciudad. Valiente