3
CLIMA MEDITERRANEO –VALENCIA-(PAG.3) El gráfico a analizar es un climograma o diagrama ombrotermico que muestra la evolución de las temperaturas y precipitaciones de una zona a lo largo de un año, mediante una línea (temperaturas) y barras (precipitaciones) respectivamente. EL RÉGIMEN DE TEMPERATURAS o variación de las temperaturas medias mensuales está representada en el gráfico por la curva de temperaturas que describe cuatro estaciones: el invierno o estación de temperaturas mínimas, en este caso, es un invierno suave, el mes más frío tiene una media de 11,5ºC; el verano o estación de temperaturas máximas, en este caso, es un verano caluroso, la media mensual más alta es de 25ºC, y dos estaciones intermedias la primavera y el otoño. La temperatura media anual es de 17,3ºC y la amplitud térmica anual es de 13,5º C, una oscilación térmica débil que denota la influencia reguladora del mar que atempera las temperaturas tanto en verano como en invierno. EL ÍNDICE DE ARIDEZ MENSUAL DE GAUSSEN expresa la relación entre las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales, según este índice, un mes es árido cuando las precipitaciones expresadas en mm son inferiores al doble de las temperaturas expresadas en ºC (Pmm ≤2T ºC). Para representar este índice es necesario, en el gráfico, dar a la temperatura mitad valor que a las precipitaciones (por ejemplo 5ºC=10mm), de esta manera, las columnas de precipitación que quedan por debajo de la curva de temperaturas indican que son meses áridos. En el termopluviograma de Valencia, las columnas de precipitación de Mayo, Junio, Julio y Agosto están por debajo de la curva de temperaturas, lo que quiere decir que son áridos y además, exceptuando Mayo, son secos porque la precipitación es inferior a 30 mm. El verano es seco y árido, luego es un clima mediterráneo. . EL RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES está representado por columnas cuya altura es proporcional a la cantidad media mensual de precipitaciones. La suma de las medias mensuales de precipitaciones es la precipitación media anual que, en este caso, es de 465 mm. La distribución es irregular, hay tres meses secos (≤30mm), y 4 meses áridos (Pmm ≤2Tº C), el resto de meses, ninguno supera los 100mm, se trata de un clima seco. El máximo de precipitación se registra en otoño y el mínimo, en verano con cuatro meses áridos. El verano seco y árido indica que es un clima mediterráneo. 1

CLIMA MEDITERRANEO-Valencia Analizado de La Pag.13 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLIMA MEDITERRANEO-Valencia Analizado de La Pag.13 (2)

CLIMA MEDITERRANEO –VALENCIA-(PAG.3)El gráfico a analizar es un climograma o diagrama ombrotermico que muestra la evolución de las temperaturas y precipitaciones de una zona a lo largo de un año, mediante una línea (temperaturas) y barras (precipitaciones) respectivamente. EL RÉGIMEN DE TEMPERATURAS o variación de las temperaturas medias mensuales está representada en el gráfico por la curva de temperaturas que describe cuatro estaciones: el invierno o estación de temperaturas mínimas, en este caso, es un invierno suave, el mes más frío tiene una media de 11,5ºC; elverano o estación de temperaturas máximas, en este caso, es un verano caluroso, la media mensual más alta es de 25ºC, y dos estaciones intermedias la primavera y el otoño. La temperatura media anual es de 17,3ºC y la amplitud térmica anual es de 13,5º C, una oscilación térmica débil que denota la influencia reguladora del mar que atempera las temperaturas tanto en verano como en invierno. EL ÍNDICE DE ARIDEZ MENSUAL DE GAUSSEN expresa la relación entre las temperaturas y las precipitaciones medias mensuales, según este índice, un mes es árido cuando las precipitaciones expresadas en mm son inferiores al doble de las temperaturas expresadas en ºC (Pmm ≤2T ºC). Para representar este índice es necesario, en el gráfico, dar a la temperatura mitad valor que a las precipitaciones (por ejemplo 5ºC=10mm), de esta manera, las columnas de precipitación que quedan por debajo de la curva de temperaturas indican que son meses áridos. En el termopluviograma de Valencia,las columnas de precipitación de Mayo, Junio, Julio y Agosto están por debajo de la curva de temperaturas, lo que quiere decir que son áridos y además, exceptuando Mayo, son secos porque la precipitación es inferior a 30 mm. El verano es seco y árido, luego es un clima mediterráneo.

. EL RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES está representado por columnas cuya altura es proporcional a la cantidad media mensual de precipitaciones. La suma de las medias mensuales de precipitaciones es la precipitación media anual que, en este caso, es de 465 mm. La distribución es irregular, hay tres mesessecos (≤30mm), y 4 meses áridos (Pmm ≤2Tº C), el resto de meses, ninguno supera los 100mm, se trata de un clima seco. El máximo de precipitación se registra en otoño y el mínimo, en verano con cuatro meses áridos. El verano seco y árido indica que es un clima mediterráneo. FACTORES QUE EXPLICAN EL RÉGIMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIONES SON LOS SIGUIENTES:a. La latitud que condiciona el ángulo de incidencia de la radiación solar y la duración del día y la noche. Las medias más altas se dan en verano que comienza el 21 de Junio (solsticio de verano), cuando la radiación solar es menos oblicua sobre las latitudes templadas del hemisferio norte y laduración del día es mayor. Las más bajas, en invierno, que comienza el 21 de Diciembre (solsticio de invierno), cuando la radiación solar es más oblicua y la duración del día es menor, las

1

Page 2: CLIMA MEDITERRANEO-Valencia Analizado de La Pag.13 (2)

estaciones intermedias son la primavera y el otoño que comienzan en los equinoccios de primavera (21 Marzo) y otoño (23 de Septiembre). La latitud de Valencia es de 39º 28´N, luego se trata de unclima templado.b. La altitud que hace descender las temperaturas porque según aumenta la altitud disminuye la cantidad de aire y, en consecuencia, la capacidad de absorción de calor. El gradiente térmico es de 6ºC por cada 1000 m de altitud. En el caso de Valencia, la altitud de 30 m indica que tiene escasa incidencia en el régimen de temperaturas.c. El efecto regulador del mar que suaviza las temperaturas tanto en verano como en invierno, pues los océanos se enfrían y se calientan dos veces más despacio que los continentes. La situación litoral de Valencia explica la débil amplitud térmica anual y que los veranos sean calurosos (≥22ºC)y los inviernos suaves (≥10ºC). El mar Mediterráneo es más cálido que el océano Atlántico, por lo que el levante español tiene veranos calurosos, mientras que el litoral cantábrico tiene veranos cálidos.d. La circulación del Frente Polar explica el régimen de precipitaciones, el máximo de precipitación se registran en otoño, cuando el Frente Polar circula a la latitud de la península y se generan, a veces gotas frías que afectan al Levante español y son las responsables de precipitaciones catastróficas.e. El anticiclón de las Azores actúa principalmente en verano, cuando se desplaza hacia el norte de su latitud originaria, es el responsable del verano seco y árido. . VARIEDAD CLIMÁTICA: el termopluviograma representa un clima templado mediterráneo. En la clasificación de Köpen le designaríamos con el código Csa1: la letra C significa templado, es decir el mes más frío tiene una media inferior a 18ºC pero superior a ‐3ºC, la letra s significa verano árido y seco, laletra a verano caluroso (≥22ºC) y el número 1 invierno suave (≥10ºC). . LOCALIZACIÓN EN ESPAÑA DEL CLIMA MEDITERRÁNEO: en España, el clima Mediterráneo caracteriza a todo el territorio español, exceptuando el NO de la península que tiene clima oceánico. La débil amplitud térmica anual indica que esta estación climática está en la costa, hacia el interior se refuerza la continentalidad y los veranos se hacen más calurosos y los inviernos más fríos.

2