3
Geografía física y clima de Puerto Rico Introducción Puerto Rico es una isla con ambiente subtropical. Tiene diversos ecosistemas entre ellos bosque seco, lluvioso, el carzo, la cordillera, bosque de manglares. Esta variabilidad y diversidad se debe a sus cambios climatológicos. Puerto Rico tiene una leve inclinación hacia el norte, por lo tanto la precipitación baja en forma de efecto de sombrilla. Provocando los ecosistemas ya mencionados entre otros. Un climatograma nos ayuda a establecer cuanta lluvia cae en una región, pueblo o país cada año utilizando como factor la temperatura. Objetivos dado en clase: - Construir un climatograma con doble eje de y - Diferenciar entre un clima y un estado de tiempo Objetivos alcanzados por el estudiante: - Entender lo que es un climatograma. - Comprender y salir de dudas de comó realizar un climatograma con doble eje de y a computadora. Descripción del trabajo: En este trabajo de realizar un climatograma, la profesora sugirió realizar el trabajo en grupo de dos. Luego, a cada grupo se le entrego un papel que reportaba la condición climatológica anual de una región en particular en Puerto Rico. Nosotros nos toco la Central Aguirre en Puerto Rico. El climatograma tenia la temperatura en °F de todos los mese y la precipitación en pulgadas de esos meses. En el salón, se realizó un climatograma a mano con los datos asignados. Después, se entregó a través de Moodle el climatograma pasado a computadora en el programa Excel.

Climatograma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Central Aguirre y su temperatura y precipitación anual.

Citation preview

Page 1: Climatograma

Geografía física y clima de Puerto Rico

Introducción

Puerto Rico es una isla con ambiente subtropical. Tiene diversos ecosistemas

entre ellos bosque seco, lluvioso, el carzo, la cordillera, bosque de manglares. Esta

variabilidad y diversidad se debe a sus cambios climatológicos. Puerto Rico tiene una

leve inclinación hacia el norte, por lo tanto la precipitación baja en forma de efecto de

sombrilla. Provocando los ecosistemas ya mencionados entre otros. Un climatograma

nos ayuda a establecer cuanta lluvia cae en una región, pueblo o país cada año

utilizando como factor la temperatura.

Objetivos dado en clase:

- Construir un climatograma con doble eje de y

- Diferenciar entre un clima y un estado de tiempo

Objetivos alcanzados por el estudiante:

- Entender lo que es un climatograma.

- Comprender y salir de dudas de comó realizar un climatograma con doble eje de

y a computadora.

Descripción del trabajo:

En este trabajo de realizar un climatograma, la profesora sugirió realizar el

trabajo en grupo de dos. Luego, a cada grupo se le entrego un papel que reportaba la

condición climatológica anual de una región en particular en Puerto Rico. Nosotros nos

toco la Central Aguirre en Puerto Rico. El climatograma tenia la temperatura en °F de

todos los mese y la precipitación en pulgadas de esos meses. En el salón, se realizó un

climatograma a mano con los datos asignados. Después, se entregó a través de

Moodle el climatograma pasado a computadora en el programa Excel.

Page 2: Climatograma
Page 3: Climatograma

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

0

1

2

3

4

5

6

7

Temperatura

(°F)

Precipitación

(Pulgadas)

Tiempo

(Meses del año)

Climatograma de la Central Aguirre de Puerto Rico

Precipitación

Temperatura