15
Clostridium botulinum Yerli bravo

Clostridium botulinum

  • Upload
    kassia

  • View
    127

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clostridium botulinum. Yerli bravo. Clostridium botulinum. Bacilo gran positivo Anaerobio estricto y facultativo Sobrevive en suelos y sedimentos marinos Formación de esporas resistentes al calor. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD . VIENE DEL LATÍN “ BOLUTUS”. BOTULISMO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Clostridium botulinum

Clostridium botulinum

Yerli bravo

Page 2: Clostridium botulinum

Clostridium botulinumBacilo gran positivo

Anaerobio estricto y facultativo

Sobrevive en suelos y sedimentos marinos

Formación de esporas resistentes al calor

Page 3: Clostridium botulinum

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD

BOTULISMO

VIENE DEL LATÍN “BOLUTUS”

EL BOTULISMO ES UNA PARALISIS FLACIDA Y AGUDA PRODUCIDA

POR LA NEUROTOXINA BOTULÍNICA

Page 4: Clostridium botulinum

PATOGENICIDAD

Toxina botulínica

El bacilo libera una neurotóxina

7 tipos de toxinasA,B,C,D,E,F.G

En los humanos la toxinaA,B,E y la F en niños

La mayoría son la toxina A y .B.

Page 5: Clostridium botulinum

PERIODO DE INCUBACIÓN

El botulismo alimentario

12 a 36 horas, pero puede extenderse hasta 8 días en algunos casos.

.

El periodo de incubación botulismo

por heridas es de 4 a 14 días

En el botulismo por inhalación es de 24 a 72 horas

El botulismo intestinal períodos aproximados de 3 a 30 dias.

Page 6: Clostridium botulinum

ALIMENTOS IMPLICADOS

Botulismo de origen alimentario (intoxicación alimentaria)

Botulismo intestinal o del lactante

Por infección de heridas

   Botulismo por Inhalación.

Page 7: Clostridium botulinum

SINTOMAS

Visión borrosa doble

Ausencia temporal de

la respiración

Malestar general

vomito

nauseas

Llanto débil

Page 8: Clostridium botulinum

DIAGNÓSTICO

TOXINA en suero

TOXINA/ C. botulinum en heces / contenido gástrico

TOXINA/ C.botulinum en alimentos

Page 9: Clostridium botulinum

TRATAMIENTO

ANTITOXINA BOTULÍNICA trivalente equina con anticuerpos antitoxina A,B y E

.

APOYO RESPIRATORIO /VENTILACION ASISTIDA

PENICILINA G

Page 10: Clostridium botulinum

MECANISMO DE PREVENCION

NUNCA le dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año

Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor.

La esterilización de los alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.

Conserve las papas (patatas) horneadas envueltas en papel aluminio calientes o en el refrigerador y no a temperatura ambiente.

Page 11: Clostridium botulinum

Revista chilena de infectologíainfectol. v.26 n.2 Santiago abr. 2009

 Botulismo infantil. Comunicación de un caso clínico y revisión de la

literatura

ARTICULO

Page 12: Clostridium botulinum

ResumenEl botulismo es un trastorno poco frecuente en nuestro país. De las formas conocidas, el botulismo infantil da cuenta de la mayoría de los casos. Comunicamos el caso clínico de un paciente de siete meses, sexo masculino, sin antecedentes mórbidos. Historia de dos semanas , tos y decaimiento. Tras la ingesta de miel presentó exacerbación de la sintomatología respiratoria, constipación y debilidad muscular progresiva. Se analizó muestra de heces resultando positiva para Clostridium botulinum grupo I tipo A. El estudio electromiográfico fue compatible con el diagnóstico. Presentó hipertensión arterial, atribuyéndose a disfunción autonómica, con buena respuesta a bloqueadores de los canales de calcio. Recuperó progresivamente el tono muscular. En un control ambulatorio se apreciaba importante regresión de la sintomatología. El botulismo infantil es una enfermedad potencialmente letal de no tratarse oportunamente y de difícil diagnóstico, ya que su presentación es similar a otros cuadros clínicos. Es necesario educar a padres y personal médico sobre las medidas de prevención para los lactantes bajo doce meses de edad.

Palabras clave: Botulismo infantil, Clostridium botulinum, miel.

Page 13: Clostridium botulinum

Daniela Arriagada S., Jan Wilhelm B. y Alejandro Donoso F.Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría Programa de Medicina Intensiva Infantil (ADF) Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile Unidad de Gestión Clínica del Niño Área de Cuidados Básicos (JWB) Área de Cuidados Críticos (ADF)

Page 14: Clostridium botulinum

http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest139902-1478553-presentacion-botulismo/

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/enfermedades/articulos/el-botulismo/

BIBLIGRAFIA

http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/Botulismo.html

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000200009

Page 15: Clostridium botulinum

GRACIAS