32
DESCARGA TUS FOTOS ¡GRATIS! www.revistasclubes.com AMOR CON RITMO CARIBEÑO BAILAN AL AMOR AMAN SOBRE RUEDAS MARKETING COMO HERRAMIENTA DEL BUEN PACKAGING / DAVID MELENDEZ REGLAS DE ORO PARA MEJORAR LA COMUNICACION / MARIONA REBULL MARZO - ABRIL 2016 Nº 20

CLUB VALLE REAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación del Club Valle Real en su edición de marzo-abril de 2016.

Citation preview

Page 1: CLUB VALLE REAL

D

ESCA

RGA

TUS

FOTO

S¡G

RATI

S!

www.revistasclubes.com

AMOR CON RITMO CARIBEÑOBAILAN AL AMORAMAN SOBRE RUEDAS

MARKETING COMO HERRAMIENTA DEL BUEN PACKAGING /DAVID MELENDEZ

REGLAS DE ORO PARAMEJORAR LA COMUNICACION /MARIONA REBULL

MARZO - ABRIL 2016 Nº 20

Page 2: CLUB VALLE REAL
Page 3: CLUB VALLE REAL

Entrega a domicilio: 33 1520 2253 y 1657 2604

Algunos beneficiosdel agua de coco:

· Aumenta las plaquetas y refuerza el sistema inmune con vitamina C.· Ayuda a controlar el peso y el estreñimiento ya que tiene gran cantidad de fibra.· Altamente hidratante y elimina el exceso de alcohol en el organismo.· Contiene calcio que fortalece huesos, uñas y dientes.· Excelente para casos de anemia por su contenido de hierro.

Se conserva en buen estado durante una semana en refrigeración.Diferentes presentaciones

Mesas de ParotaHECHAS A LA MEDIDA

Tel.: 33 1520 2253 y 1657 2604

Page 4: CLUB VALLE REAL

4 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

La revista del CLUB VALLE REAL es una publicación bimestral gratuita, editada y comercializada por José Manuel Andrade González.

Editor JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁ[email protected]

Diseño DAVID NUÑO GONZÁ[email protected]

Fotografía y artículos GEMA LUGO

Publicidad15 68 34 67

Trapiche Comunicación@trapicheCom

www.revistasclubes.com

VALLE REALHéctor Bautista MacielGerente General

Teresa Rodríguez GudiñoContralor General

Ma. Luz Vigueras AlanísCaja General

Sandra E. Pérez GómezGerente de Deportes

CLUB VALLE REAL DE GUADALAJARA, A.C.GERENTES DE SERVICIO

Guillermo RochaGerente de Banquetes

Marco Antonio GarcíaGerente de Mantenimiento

Agustín Mares CejaGerente de Vigilancia - Intendencia

EDITORIALEstimados lectores:

Me es grato informarles que a partir de este nú-mero tendremos la participación de nuevos cola-

boradores, el fotógrafo Ricardo Estrada y el ingeniero David Meléndez, quienes nos van a brindar comenta-rios respecto a tips de fotografía y mercadotecnia res-pectivamente.Con estas nuevas inclusiones queremos brindar mayor contenido a su revista del Club Valle Real,que suman-do la cobertura de los eventos deportivos, culturales y sociales aquí realizado, fortalecemos el contenido edi-torial de esta su publicación.En el próximo número a publicarse en mayo-junio, es-taremos incluyendo otras dos secciones más que ven-drán a complementar la variedad de información.Nos ponemos a sus órdenes para cualquier comentario al correo [email protected].

AtentamenteL.C.C. José Manuel Andrade GonzálezEditor

Page 5: CLUB VALLE REAL

5VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 6: CLUB VALLE REAL

6 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

AMORSOBRE RUEDAS

Por Gema Lugo

fue la frase que sedujo a los amantes del ciclismo la mañana del 20 de febrero durante la Master Class de la Amistad.

Como ya es costumbre, el Club Valle Real celebró el amor y la amistad con una ardua sesión de spinning en donde los profesores Xavier Palafox y Francisco Alami-lla pusieron a sudar a los enamorados.

Tras un largo trayecto recorrido y dejar todo el esfuer-zo en la bicicleta, los deportistas disfrutaron de un desayuno reparador basado en jugos naturales y fruta fresca.

Tú, yo y la bici, piénsalo …

Page 7: CLUB VALLE REAL

7VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

AMORSOBRE RUEDAS

Page 8: CLUB VALLE REAL

8 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

AMORSOBRE RUEDAS

Page 9: CLUB VALLE REAL

Foto: Flickr / Talkoclock

A mi me parecedivertido

A mi también

DOS REGLAS DE ORO

Es maravilloso darse cuenta que, cuando nos interesamos y capacitamos para expresarnos de una manera adecuada, florecen nuestras interrelaciones. Démonos la oportunidad de comprobarlo siguiendo estas sencillas reglas de comunicación.

1.- Hablar en primera persona. Emitir mensajes “yo”, es decir, hablar de mí en lugar de hablar de la otra persona cuando nos dirigimos a alguien. Realmente sólo puedo afirmar lo que es mío, ya sean pensamientos, creencias, emociones… y no lo que es de otros.El sujeto de nuestras frases tiene que ser el yo y no el tú. Ejemplos: Yo quiero… creo… a mí me parece… Esta manera de hablar facilita que me responsabilice de mí y que no juzgue a mi interlocutor. Cuando alguien se siente juzgado se pone a la defensiva y/o ataca y es fácil que la conversación suba de tono y se torne en discusión, pelea o lucha de poder. Lamentablemente esto, con frecuencia, lleva a distanciamientos emocionales que se complican y ensombrecen cualquier relación.Es distinto decir me parece que no me estás escuchando que tú no me escuchas. En el primer caso le estoy dando la oportunidad al otro de que me diga si lo que a mí me parece es o no cierto. En el segundo, estoy afirmando algo de él o de ella que puede o no ser cierto y, lo más

probable, es que no le guste escucharlo. Tiene un efecto diferente decir: a mí me gustaría ir al cine ¿y a ti?, que olvídate de quedarnos en casa, hay que ir al cine.

2.- Evitar palabras como nunca, jamás, siempre…, cuando interactuamos verbalmente. A decir verdad, pocas veces estas palabras son totalmente ciertas, generalizan excesivamente y no son bien recibidas. No es lo mismo que nos digan por ejemplo siempre llegas tarde que cuando llegas tarde siento que no valoras mi tiempo. Asimismo tiene un impacto diferente decir cuando salgas cierra la puerta con llave, por favor, para que me sienta tranquilo que eres una desconsiderada, nunca cierras la puerta al salir.Cuando al expresar una conducta de otro que nos disgusta concretamos y ejemplificamos, el mensaje suele ser bien recibido. Cuando exageramos, totalizamos y usamos las palabras antes mencionadas, las otras personas se sienten etiquetadas, desvalorizadas y su reacción va a ser defensiva o agresiva.La manera de hablar que propongo promueve y enfatiza el respeto que nos merecemos cada uno y que debemos mantener hacia quienes nos rodean. Esto, sin duda, tiene un efecto positivo en ellos y por ende, favorece la comunicación y las buenas relaciones.

Consultorio: 33 3124 6130 Cel.: 33 3156 6233 Correo: [email protected]

Mariona Rebull./ Psicoterapeuta

PARA MEJORAR LA COMUNICACION

Page 10: CLUB VALLE REAL
Page 11: CLUB VALLE REAL
Page 12: CLUB VALLE REAL

12 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

REANUDANSU AMORPor Gema Lugo

El amor se sintió en cada rincón de las canchas de tenis del Club Valle Real la noche del 19 de febrero,

fecha en la que se celebró el ya tradicional Torneo de Matrimonios.

Doce parejas fueron las que por una noche compartie-ron la cancha y el amor por el deporte blanco, además de pasar un buen rato entre amigos haciendo una de las cosas que más disfrutan.

Tras varios partidos Manuel Borges y Roxana Flick, Luis Miguel Torres y Tere Cuevas, José Mimbrera y Soco-rro Flores fueron las tres parejas ganadoras del torneo más romántico del año.

Por su parte Jorge Luis Guzmán y Elisa Hernández reci-bieron un reconocimiento especial al ser la pareja que logró tronar tres globos en el menor tiempo durante el concurso “truena los globos”.

EN L

AC

ANC

HA

Page 13: CLUB VALLE REAL

13VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 14: CLUB VALLE REAL

14 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

EN L

AC

ANC

HA

Page 15: CLUB VALLE REAL

15VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 16: CLUB VALLE REAL
Page 17: CLUB VALLE REAL
Page 18: CLUB VALLE REAL

18 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

La era digital y la adaptaciónde los adultos a ese mundo

Lic. Alejandra Moreno Middle School and Upper School Principal

Instituto Thomas Jefferson Campus Guadalajara-Valle Real

Nos guste o no, ¡estamos inmersos en la era digital! Todos los días escuchamos que en este sentido, los jóvenes van dos pasos adelante de nosotros. Cuando por fin logramos adaptarnos a esa nueva aplicación que todos los chavos están usando, ya es demasiado tarde porque ellos ya están en la que sigue. La pregunta entonces es: ¿cómo mantenemos a salvo a nuestros hijos y alumnos en este nuevo ambiente social en el que ellos son mucho más hábiles que nosotros?

El internet no es el enemigo y de ninguna manera cambia la naturaleza del adolescente, simplemente crea un mundo mucho más grande en el que se puede pasar un rato, socializar con sus amigos, buscar información o jugar un videojuego nuevo.

Como padres de familia, ¿cuál es nuestro papel al tener hijos que usan constantemente el internet? Es importante que tengamos tres objetivos en mente: hacerlos competentes, promover su seguridad y mantener el equilibrio.

Empecemos por hacerlos competentes: la habilidad para navegar en un mundo virtual requiere dominar la tecnología, la cual es básica para tener mayores oportunidades en las áreas sociales, educativas y profesionales que encontrarán más adelante en su trayecto. Los jóvenes de hoy, necesitan tener todo el conocimiento y hacerse competentes en el manejo de la tecnología porque ya no hay vuelta atrás.

Promover la seguridad; a nosotros, como adultos responsables, nos preocupan los riesgos a los que se exponen los chavos en internet, mientras que a ellos les emociona. El internet conlleva riesgos y es importante que ayudemos a concientizar a nuestros hijos y alumnos acerca de éstos. Resultará interesante que nuestros hijos y alumnos sepan que cada que accesan a internet, se están exponiendo ya que existe un rastro digital con el que ellos pueden ser identificados. La permanencia de los datos, es otro atributo que ellos no consideran ya que cada publicación, foto y conversación, se convierte en propiedad pública que puede regresar a ellos años después y afectarlos de formas que no imaginan.

El incremento del riesgo para ellos es directamente proporcional a la disminución de la supervisión por parte

nuestra. Con esto es esencial nuestro deber supervisar su actividad en línea, lo cual, no está sujeto a discusión. Así como estamos al pendiente de su desempeño académico y de su entorno social, debemos de estar al tanto de lo que sucede en línea, que no es más que otro ambiente dentro de la vida social de un adolescente.

El último objetivo que debemos promover es el equilibrio; no solo debemos de pensar en qué están haciendo en línea; sino también qué están dejando de hacer mientras están conectados. Es muy fácil dejar a un lado el ejercicio, la socialización en persona, el tiempo familiar y las tareas escolares por estar inmersos en el mundo digital. La vida virtual puede ser muy entretenida, pero debemos cuidar que no se vuelva un escape de la vida real. Es importante explicarles a nuestros jóvenes que para desarrollar la independencia en su edad adulta y tener relaciones sociales saludables, requerirán de más habilidades derivadas del mundo real más que del virtual.

Para bien o para mal, el internet es un paso gigante en nuestra evolución social y el reto de los padres de familia será apoyar a nuestros hijos para volverlos competentes, promover su seguridad y mantener el equilibrio.

Page 19: CLUB VALLE REAL

19VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

ENSALADADE ESPINACAS

Y FRESAS

Por Laura [email protected]

Ingredientes:3 tazas de espinacas baby1 taza de fresas frescas rebanadas1 taza de jitomate cherry o uva¼ de taza de ajonjolí garapiñadoQueso de cabra en rebanadas al gustoAceite de oliva extra virgen al gustoVinagre balsámico al gusto Sal y pimienta

Procedimiento:Acomoda en una ensaladera o plato grande una cama de espinacas, coloca encima las fresas y los jitomates cherry partidos a la mitad. Al momento de servir baña con aceite de oliva y vinagre balsámico. Espolvorea sal pimienta y el ajonjolí garapiñado y distribuye encima rebanadas o trozos de queso de cabra.

Profesora Normalista en Educación Preescolar, Chef y Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Investigadora culinaria, asesora gastronómica y cafetera. Estilista en alimentos. Autora del libro “Festín de Sabores”.

Page 20: CLUB VALLE REAL

20 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

AMORCON RITMO

CARIBEÑOPor José ManuelAndrade

Un gran corazón de fruta y chocolate dio la bienve-nida a todos los asistentes a la cena para celebrar

el Día del Amor y la Amistad que nuestro Club ofreció el 13 de febrero al ritmo caribeño.Con el rojo presente en las mesas, techo y en la barra de postres donde los frutos rojos y el chocolate inva-dieron los ojos y el paladar de los presentes, las pare-jas asistentes celebraron su gran día de vivir juntos sus vidas.La fiesta estuvo amenizada por la música de la Sonora Caribeña y saborizada por un exquisito menú de Sus-piro de salmón ahumado y caviar Romanoff a la crema de wasabi y aceite de pimiento amarillo como primer tiempo; poesía de alcachofa y piñón finamente per-fumado con esencia de rosas y escarcha de cilantro como segundo platillo; y suprema de pollo en cama de espárragos al grill con ensalada mixta con frutos rojos al balsámico con fresas silvestres y lluvia de ajon-jolí negro.

Page 21: CLUB VALLE REAL

21VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 22: CLUB VALLE REAL

22 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

AMORCON RITMO

CARIBEÑO

Page 23: CLUB VALLE REAL

23VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 24: CLUB VALLE REAL

24 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

BAILAN ALRITMO DEL

AMORPor Gema Lugo

Con una intensa sesión de baile en donde el princi-pal ritmo fue el amor, las amantes de la danza de

nuestro Club Valle Real celebraron el día de San Valen-tín la mañana del 12 de febrero.

Graciela Ascencio y Mercedes Medina fueron las en-cargadas de hacer latir el corazón de las bailarinas al mil por hora con todo tipo de géneros musicales, espe-cialmente con un popurrí basado en canciones de los 90´s que las hizo viajar en el tiempo.

Tras dos horas de danza, las asistentes recuperaron energías con un desayuno basado en fruta, jugos na-turales y yogurth además de disfrutar de un momento entre amigas.

Page 25: CLUB VALLE REAL

25VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 26: CLUB VALLE REAL

26 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

BAILAN ALRITMO DEL

AMOR

Page 27: CLUB VALLE REAL

27VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Hoy día, todos portamos una cámara fotográfica capaz en nuestros bolsillos. Una gran parte de nuestro tiempo lo pasamos enfrente de pantallas, enfrente de un evolucionado y cambiante lenguaje de la imagen que se arroja continuamente ante nosotros. Poco a poco, nos estamos convirtiendo en autóctonos de este idioma. Existe un creciente interés general de la gente por explorar este lenguaje por medio de la fotografía. Si tú eres una de estas personas, te presento los siguientes consejos… desde el principio:

- El mejor equipo de fotografía es el que uno ya tiene. Olvídate de comprar una máquina complicada y costosa. Aunque una imagen se captura con una cámara, esta herramienta debe tener una mínima participación. Somos nosotros mismos y todo lo que nos identifica el verdadero autor de una imagen. Si dejamos que esto suceda en el proceso de captura, obtendremos fotos honestas, que hablan de nuestra persona y única percepción, y por lo tanto, serán mejores imágenes.

- Antes de ver a través de un visor o una pantalla, pregúntate: ¿Qué sucede a tu alrededor? ¿Cómo se comporta la luz natural? ¿Cómo choca esta luz contra los objetos y las personas? Primero hay que aprender a observar con nuestros ojos, identificar nuestras sensaciones y emociones ante lo que vemos, y después, podremos intentar reproducirlas con una cámara.

Y como dijo Henri Cartier-Bresson, “tus primeras 10,000 fotografías son tus peores”.

[email protected] tel.: 33-3156-6237 www.bloomphoto.org

Ricardo Estrada Fotógrafo

Fotografía…desde el principio.

Page 28: CLUB VALLE REAL

Hoy más que nunca, en un mundo que avanza a la velocidad de la luz en cuanto a tecnología se refiere, el marketing pasa a ser la herramienta fundamental para elaborar un packaging exitoso.

Muchos se preguntarán, ¿para qué necesito una estrategia de marketing profesional específica si mi producto ya es bueno? Pues bien, en cierta medida tienen parte de razón, ofrecer un producto de calidad ya te asegura un gran terreno ganado, pero aun así, desgraciadamente no es garantía de éxito.

Tras muchos años en el mercado, podemos decir que lo que no entra por la vista, no entra por el gusto. Y esto lo podemos aplicar a cualquier ámbito. Es necesario captar la atención de un cliente que está buscando un producto desde el primer instante, sin necesidad de que fije la vista. La imagen del artículo debe gritar “aquí estoy, cómprame, soy tu mejor opción”. Sin ir más lejos y poniendo un ejemplo muy claro: al ofrecer a un niño pequeño un plato de verduras o un plato con un filete de res, sabemos cuál será la elección del pequeño. Desde nuestra infancia estamos configurados y predispuestos a elegir lo que nos agrada visualmente y lo que nos llama la atención, se podría decir que lo llevamos en los genes. Así que, ¿por qué no prestar atención a estas directrices marcadas por el ser humano desde que nace? Sin olvidar, que todos estos mensajes enviados directa e indirectamente al consumidor, deben ser percibidos por éste en milésimas de segundo según los estudios realizados por varias agencias de publicidad. Una vez conseguido esto, será el propio cliente quien se encargue de informarse más sobre el producto, acercándose al mismo o buscando a través de otro medio como internet.

Todo ello se debe conseguir concentrando y plasmando en el packaging una buena identidad del producto o servicio, aplicando técnicas de marketing, creatividad e innovación en el mismo, una comunicación asertiva y una adaptación adecuada del producto al medio, dependiendo del canal o vía de venta. Por lo tanto, se debe transmitir un fuerte nivel de engagement entre la marca y el consumidor para lograr su fidelización como cliente. Y esto se

consigue entendiendo la importancia del packaging, no sólo como una imagen gráfica o recipiente que contiene el producto, sino como un concepto o valor agregado conseguido con herramientas de marketing a través del pensamiento estratégico.

Atraer e influir en la decisión de compra

El packaging se debe entender como el arte de atraer al cliente e influir en su decisión de compra final gracias a una imagen exterior del producto adecuada. Entendida la importancia del tema, podemos considerar que un buen empaque debe contener las siguientes características primarias esenciales:

- Proteger y preservar el producto, dependiendo de lo que se está ofreciendo.- Contener y transportar adecuadamente, de nada sirve un empaque muy llamativo si no tiene la capacidad para guardar y desplazar el producto final.- Atraer e informar, como hemos visto, el consumidor por norma general desea el producto que le interesa al momento, no le gusta esperar y, por lo tanto, debemos conseguir atraer e informarle correctamente sobre las características del mismo en el menor tiempo posible.- Convincente y seguro, tanto la imagen como la información que se proyecta directa e indirectamente al consumidor, debe ser creíble y segura, es decir, conseguir transmitir utilidad, funcionalidad y seguridad en el producto.

Si se consiguen estos puntos primarios indispensables, nos llevará a lo que la mayoría de las empresas buscan hoy en día (y que ya no es tan desconocido como antes): la diferenciación a través de la innovación.

Hay que puntualizar que para llegar a una diferenciación es indispensable la innovación, la cual no se debe confundir con la creatividad. Son dos conceptos que generalmente se confunden: el primero se refiere a la capacidad de mejorar algo existente, mientras que el segundo es la capacidad de crear algo nuevo. Por

eso, es tan importante entender el primer concepto, porque cuando buscamos diferenciarnos y resaltar del resto de la competencia, estamos ejerciendo innovación, pues no tratamos de crear algo nuevo sino de mejorar algo que ya existe. ¿Qué se debe hacer entonces para realizar una innovación en el empaque y conseguir así la diferenciación esperada? Los siguientes puntos se deben tener en cuenta:

- Realizar un estudio de mercado adecuado. Se tienen que conocer cuáles serán los posibles o futuros clientes.- Analizar y estudiar al detalle el perfil de los clientes que podrían consumir tu producto para intuir o deducir cómo se debe presentar el mismo según los estudios y estadísticas realizadas.- Estudiar a la competencia, es decir, saber que se está ofreciendo en el mercado para así poder detectar oportunidades de mejora y aplicarlas en el empaque con el fin de resaltar entre los demás. Es importante observar e identificar todos los factores que se ofrecen, desde gráficos, formas, imágenes y mecanismos hasta el lugar y puesta en escena del producto, entre otros muchos más.- Una vez creado un perfil concreto y detallado con la información hacia la que está dirigida el producto, se comenzará con el proceso creativo, es decir, se pasará a la fase de desarrollo. Es aconsejable realizar en las primeras etapas del diseño y desarrollo de un empaque lo que se conoce como brainstorming. Consiste en realizar grupos de trabajo de personas en los que se sueltan ideas continuamente con la finalidad de llegar a una conclusión o idea final sobre la que se empezará a construir el nuevo desarrollo del empaque.- Contando ya con el perfil creado del cliente potencial y una idea base obtenida del brainstorming sobre la que se comenzarán a construir los cimientos del proyecto, cada agencia de publicidad o estudio de diseño tiene sus propias metodologías de trabajo sobre cómo desarrollar este tipo de proyectos.- Finalmente, se debe realizar un prototipo para poder hacer pruebas visuales, gráficas y volumétricas, ya que esto ayuda a crear una imagen más formal sobre el producto final. El material en el que se realice el prototipo dependerá del proyecto, pues podrá realizarse en espuma, madera, cartón o incluso una impresión 3D.

Cuando se trabaja en el packaging, también se debe tener en cuenta si se tratará de un empaque primario o secundario, es decir, si tendrá contacto directo con el exterior o si por el contrario estará en el interior de otro empaque.

ColoresOtro tema importante, que apenas se tiene en cuenta y que una gran mayoría desconoce es el de los colores. Algo tan simple y tan cotidiano que muchas veces no se le presta atención. El color en determinados productos y empaques tiene un valor y una potencia visual impresionante que en ocasiones no se aprovecha.La colorimetría es una estrategia visual muy relevante tanto en la publicidad como en el marketing en general. Un color cálido no transmite lo mismo que un color frío, un tono con mucha saturación proporciona mucha más fuerza que un tono pálido, un tono azul aporta tranquilidad, un tono rojo puede aportar peligro o seducción, y así podría continuar con cientos de ejemplos.

Medio ambienteEs importante recordar el factor medioambiental. La realidad es que las empresas y el cliente cada vez están más comprometidos con este tema. No se debe tomar como una moda sino como una nueva forma de afrontar los proyectos con mayor responsabilidad. Por lo tanto, si el empaque se puede enfocar, diseñar y desarrollar teniendo en cuenta este factor es mucho mejor. Sobre todo, si el packaging está dirigido a una empresa con certificado de Empresa Socialmente Responsable.En la mayoría de los casos, el servicio de marketing estratégico enfocado al packaging se ve como un gasto innecesario para la empresa, sin relevancia y que se puede sustituir por cualquier otro diseño que se vea estéticamente bien y que pueda realizar un diseñador gráfico cualquiera.La pregunta es ¿usted prefiere gastar dinero en contratar un servicio de marketing estratégico de empaque o prefiere no realizar gastos iniciales y perder dinero en el lanzamiento de su producto? Piénselo.

El marketingcomo herramienta delbuen

Por David Meléndez, Ingeniero de Empaque de Estudio Punto 3des

Page 29: CLUB VALLE REAL

Hoy más que nunca, en un mundo que avanza a la velocidad de la luz en cuanto a tecnología se refiere, el marketing pasa a ser la herramienta fundamental para elaborar un packaging exitoso.

Muchos se preguntarán, ¿para qué necesito una estrategia de marketing profesional específica si mi producto ya es bueno? Pues bien, en cierta medida tienen parte de razón, ofrecer un producto de calidad ya te asegura un gran terreno ganado, pero aun así, desgraciadamente no es garantía de éxito.

Tras muchos años en el mercado, podemos decir que lo que no entra por la vista, no entra por el gusto. Y esto lo podemos aplicar a cualquier ámbito. Es necesario captar la atención de un cliente que está buscando un producto desde el primer instante, sin necesidad de que fije la vista. La imagen del artículo debe gritar “aquí estoy, cómprame, soy tu mejor opción”. Sin ir más lejos y poniendo un ejemplo muy claro: al ofrecer a un niño pequeño un plato de verduras o un plato con un filete de res, sabemos cuál será la elección del pequeño. Desde nuestra infancia estamos configurados y predispuestos a elegir lo que nos agrada visualmente y lo que nos llama la atención, se podría decir que lo llevamos en los genes. Así que, ¿por qué no prestar atención a estas directrices marcadas por el ser humano desde que nace? Sin olvidar, que todos estos mensajes enviados directa e indirectamente al consumidor, deben ser percibidos por éste en milésimas de segundo según los estudios realizados por varias agencias de publicidad. Una vez conseguido esto, será el propio cliente quien se encargue de informarse más sobre el producto, acercándose al mismo o buscando a través de otro medio como internet.

Todo ello se debe conseguir concentrando y plasmando en el packaging una buena identidad del producto o servicio, aplicando técnicas de marketing, creatividad e innovación en el mismo, una comunicación asertiva y una adaptación adecuada del producto al medio, dependiendo del canal o vía de venta. Por lo tanto, se debe transmitir un fuerte nivel de engagement entre la marca y el consumidor para lograr su fidelización como cliente. Y esto se

consigue entendiendo la importancia del packaging, no sólo como una imagen gráfica o recipiente que contiene el producto, sino como un concepto o valor agregado conseguido con herramientas de marketing a través del pensamiento estratégico.

Atraer e influir en la decisión de compra

El packaging se debe entender como el arte de atraer al cliente e influir en su decisión de compra final gracias a una imagen exterior del producto adecuada. Entendida la importancia del tema, podemos considerar que un buen empaque debe contener las siguientes características primarias esenciales:

- Proteger y preservar el producto, dependiendo de lo que se está ofreciendo.- Contener y transportar adecuadamente, de nada sirve un empaque muy llamativo si no tiene la capacidad para guardar y desplazar el producto final.- Atraer e informar, como hemos visto, el consumidor por norma general desea el producto que le interesa al momento, no le gusta esperar y, por lo tanto, debemos conseguir atraer e informarle correctamente sobre las características del mismo en el menor tiempo posible.- Convincente y seguro, tanto la imagen como la información que se proyecta directa e indirectamente al consumidor, debe ser creíble y segura, es decir, conseguir transmitir utilidad, funcionalidad y seguridad en el producto.

Si se consiguen estos puntos primarios indispensables, nos llevará a lo que la mayoría de las empresas buscan hoy en día (y que ya no es tan desconocido como antes): la diferenciación a través de la innovación.

Hay que puntualizar que para llegar a una diferenciación es indispensable la innovación, la cual no se debe confundir con la creatividad. Son dos conceptos que generalmente se confunden: el primero se refiere a la capacidad de mejorar algo existente, mientras que el segundo es la capacidad de crear algo nuevo. Por

eso, es tan importante entender el primer concepto, porque cuando buscamos diferenciarnos y resaltar del resto de la competencia, estamos ejerciendo innovación, pues no tratamos de crear algo nuevo sino de mejorar algo que ya existe. ¿Qué se debe hacer entonces para realizar una innovación en el empaque y conseguir así la diferenciación esperada? Los siguientes puntos se deben tener en cuenta:

- Realizar un estudio de mercado adecuado. Se tienen que conocer cuáles serán los posibles o futuros clientes.- Analizar y estudiar al detalle el perfil de los clientes que podrían consumir tu producto para intuir o deducir cómo se debe presentar el mismo según los estudios y estadísticas realizadas.- Estudiar a la competencia, es decir, saber que se está ofreciendo en el mercado para así poder detectar oportunidades de mejora y aplicarlas en el empaque con el fin de resaltar entre los demás. Es importante observar e identificar todos los factores que se ofrecen, desde gráficos, formas, imágenes y mecanismos hasta el lugar y puesta en escena del producto, entre otros muchos más.- Una vez creado un perfil concreto y detallado con la información hacia la que está dirigida el producto, se comenzará con el proceso creativo, es decir, se pasará a la fase de desarrollo. Es aconsejable realizar en las primeras etapas del diseño y desarrollo de un empaque lo que se conoce como brainstorming. Consiste en realizar grupos de trabajo de personas en los que se sueltan ideas continuamente con la finalidad de llegar a una conclusión o idea final sobre la que se empezará a construir el nuevo desarrollo del empaque.- Contando ya con el perfil creado del cliente potencial y una idea base obtenida del brainstorming sobre la que se comenzarán a construir los cimientos del proyecto, cada agencia de publicidad o estudio de diseño tiene sus propias metodologías de trabajo sobre cómo desarrollar este tipo de proyectos.- Finalmente, se debe realizar un prototipo para poder hacer pruebas visuales, gráficas y volumétricas, ya que esto ayuda a crear una imagen más formal sobre el producto final. El material en el que se realice el prototipo dependerá del proyecto, pues podrá realizarse en espuma, madera, cartón o incluso una impresión 3D.

Cuando se trabaja en el packaging, también se debe tener en cuenta si se tratará de un empaque primario o secundario, es decir, si tendrá contacto directo con el exterior o si por el contrario estará en el interior de otro empaque.

ColoresOtro tema importante, que apenas se tiene en cuenta y que una gran mayoría desconoce es el de los colores. Algo tan simple y tan cotidiano que muchas veces no se le presta atención. El color en determinados productos y empaques tiene un valor y una potencia visual impresionante que en ocasiones no se aprovecha.La colorimetría es una estrategia visual muy relevante tanto en la publicidad como en el marketing en general. Un color cálido no transmite lo mismo que un color frío, un tono con mucha saturación proporciona mucha más fuerza que un tono pálido, un tono azul aporta tranquilidad, un tono rojo puede aportar peligro o seducción, y así podría continuar con cientos de ejemplos.

Medio ambienteEs importante recordar el factor medioambiental. La realidad es que las empresas y el cliente cada vez están más comprometidos con este tema. No se debe tomar como una moda sino como una nueva forma de afrontar los proyectos con mayor responsabilidad. Por lo tanto, si el empaque se puede enfocar, diseñar y desarrollar teniendo en cuenta este factor es mucho mejor. Sobre todo, si el packaging está dirigido a una empresa con certificado de Empresa Socialmente Responsable.En la mayoría de los casos, el servicio de marketing estratégico enfocado al packaging se ve como un gasto innecesario para la empresa, sin relevancia y que se puede sustituir por cualquier otro diseño que se vea estéticamente bien y que pueda realizar un diseñador gráfico cualquiera.La pregunta es ¿usted prefiere gastar dinero en contratar un servicio de marketing estratégico de empaque o prefiere no realizar gastos iniciales y perder dinero en el lanzamiento de su producto? Piénselo.

El marketingcomo herramienta delbuen

Por David Meléndez, Ingeniero de Empaque de Estudio Punto 3des

Hoy más que nunca, en un mundo que avanza a la velocidad de la luz en cuanto a tecnología se refiere, el marketing pasa a ser la herramienta fundamental para elaborar un packaging exitoso.

Muchos se preguntarán, ¿para qué necesito una estrategia de marketing profesional específica si mi producto ya es bueno? Pues bien, en cierta medida tienen parte de razón, ofrecer un producto de calidad ya te asegura un gran terreno ganado, pero aun así, desgraciadamente no es garantía de éxito.

Tras muchos años en el mercado, podemos decir que lo que no entra por la vista, no entra por el gusto. Y esto lo podemos aplicar a cualquier ámbito. Es necesario captar la atención de un cliente que está buscando un producto desde el primer instante, sin necesidad de que fije la vista. La imagen del artículo debe gritar “aquí estoy, cómprame, soy tu mejor opción”. Sin ir más lejos y poniendo un ejemplo muy claro: al ofrecer a un niño pequeño un plato de verduras o un plato con un filete de res, sabemos cuál será la elección del pequeño. Desde nuestra infancia estamos configurados y predispuestos a elegir lo que nos agrada visualmente y lo que nos llama la atención, se podría decir que lo llevamos en los genes. Así que, ¿por qué no prestar atención a estas directrices marcadas por el ser humano desde que nace? Sin olvidar, que todos estos mensajes enviados directa e indirectamente al consumidor, deben ser percibidos por éste en milésimas de segundo según los estudios realizados por varias agencias de publicidad. Una vez conseguido esto, será el propio cliente quien se encargue de informarse más sobre el producto, acercándose al mismo o buscando a través de otro medio como internet.

Todo ello se debe conseguir concentrando y plasmando en el packaging una buena identidad del producto o servicio, aplicando técnicas de marketing, creatividad e innovación en el mismo, una comunicación asertiva y una adaptación adecuada del producto al medio, dependiendo del canal o vía de venta. Por lo tanto, se debe transmitir un fuerte nivel de engagement entre la marca y el consumidor para lograr su fidelización como cliente. Y esto se

consigue entendiendo la importancia del packaging, no sólo como una imagen gráfica o recipiente que contiene el producto, sino como un concepto o valor agregado conseguido con herramientas de marketing a través del pensamiento estratégico.

Atraer e influir en la decisión de compra

El packaging se debe entender como el arte de atraer al cliente e influir en su decisión de compra final gracias a una imagen exterior del producto adecuada. Entendida la importancia del tema, podemos considerar que un buen empaque debe contener las siguientes características primarias esenciales:

- Proteger y preservar el producto, dependiendo de lo que se está ofreciendo.- Contener y transportar adecuadamente, de nada sirve un empaque muy llamativo si no tiene la capacidad para guardar y desplazar el producto final.- Atraer e informar, como hemos visto, el consumidor por norma general desea el producto que le interesa al momento, no le gusta esperar y, por lo tanto, debemos conseguir atraer e informarle correctamente sobre las características del mismo en el menor tiempo posible.- Convincente y seguro, tanto la imagen como la información que se proyecta directa e indirectamente al consumidor, debe ser creíble y segura, es decir, conseguir transmitir utilidad, funcionalidad y seguridad en el producto.

Si se consiguen estos puntos primarios indispensables, nos llevará a lo que la mayoría de las empresas buscan hoy en día (y que ya no es tan desconocido como antes): la diferenciación a través de la innovación.

Hay que puntualizar que para llegar a una diferenciación es indispensable la innovación, la cual no se debe confundir con la creatividad. Son dos conceptos que generalmente se confunden: el primero se refiere a la capacidad de mejorar algo existente, mientras que el segundo es la capacidad de crear algo nuevo. Por

eso, es tan importante entender el primer concepto, porque cuando buscamos diferenciarnos y resaltar del resto de la competencia, estamos ejerciendo innovación, pues no tratamos de crear algo nuevo sino de mejorar algo que ya existe. ¿Qué se debe hacer entonces para realizar una innovación en el empaque y conseguir así la diferenciación esperada? Los siguientes puntos se deben tener en cuenta:

- Realizar un estudio de mercado adecuado. Se tienen que conocer cuáles serán los posibles o futuros clientes.- Analizar y estudiar al detalle el perfil de los clientes que podrían consumir tu producto para intuir o deducir cómo se debe presentar el mismo según los estudios y estadísticas realizadas.- Estudiar a la competencia, es decir, saber que se está ofreciendo en el mercado para así poder detectar oportunidades de mejora y aplicarlas en el empaque con el fin de resaltar entre los demás. Es importante observar e identificar todos los factores que se ofrecen, desde gráficos, formas, imágenes y mecanismos hasta el lugar y puesta en escena del producto, entre otros muchos más.- Una vez creado un perfil concreto y detallado con la información hacia la que está dirigida el producto, se comenzará con el proceso creativo, es decir, se pasará a la fase de desarrollo. Es aconsejable realizar en las primeras etapas del diseño y desarrollo de un empaque lo que se conoce como brainstorming. Consiste en realizar grupos de trabajo de personas en los que se sueltan ideas continuamente con la finalidad de llegar a una conclusión o idea final sobre la que se empezará a construir el nuevo desarrollo del empaque.- Contando ya con el perfil creado del cliente potencial y una idea base obtenida del brainstorming sobre la que se comenzarán a construir los cimientos del proyecto, cada agencia de publicidad o estudio de diseño tiene sus propias metodologías de trabajo sobre cómo desarrollar este tipo de proyectos.- Finalmente, se debe realizar un prototipo para poder hacer pruebas visuales, gráficas y volumétricas, ya que esto ayuda a crear una imagen más formal sobre el producto final. El material en el que se realice el prototipo dependerá del proyecto, pues podrá realizarse en espuma, madera, cartón o incluso una impresión 3D.

Cuando se trabaja en el packaging, también se debe tener en cuenta si se tratará de un empaque primario o secundario, es decir, si tendrá contacto directo con el exterior o si por el contrario estará en el interior de otro empaque.

ColoresOtro tema importante, que apenas se tiene en cuenta y que una gran mayoría desconoce es el de los colores. Algo tan simple y tan cotidiano que muchas veces no se le presta atención. El color en determinados productos y empaques tiene un valor y una potencia visual impresionante que en ocasiones no se aprovecha.La colorimetría es una estrategia visual muy relevante tanto en la publicidad como en el marketing en general. Un color cálido no transmite lo mismo que un color frío, un tono con mucha saturación proporciona mucha más fuerza que un tono pálido, un tono azul aporta tranquilidad, un tono rojo puede aportar peligro o seducción, y así podría continuar con cientos de ejemplos.

Medio ambienteEs importante recordar el factor medioambiental. La realidad es que las empresas y el cliente cada vez están más comprometidos con este tema. No se debe tomar como una moda sino como una nueva forma de afrontar los proyectos con mayor responsabilidad. Por lo tanto, si el empaque se puede enfocar, diseñar y desarrollar teniendo en cuenta este factor es mucho mejor. Sobre todo, si el packaging está dirigido a una empresa con certificado de Empresa Socialmente Responsable.En la mayoría de los casos, el servicio de marketing estratégico enfocado al packaging se ve como un gasto innecesario para la empresa, sin relevancia y que se puede sustituir por cualquier otro diseño que se vea estéticamente bien y que pueda realizar un diseñador gráfico cualquiera.La pregunta es ¿usted prefiere gastar dinero en contratar un servicio de marketing estratégico de empaque o prefiere no realizar gastos iniciales y perder dinero en el lanzamiento de su producto? Piénselo.

Page 30: CLUB VALLE REAL

30 www.revistasclubes.com TrapicheCom TrapicheComunicaciónVALLE REAL

CLUB

DIA DE AVANTENISEN SEMANA DEL

AMORPor Gema Lugo

A tres días de celebrar el día más amoroso del año, las participantes del Torneo Avantenis disfrutaron de una mañana fría en nuestro Club Valle Real en donde se escribió parte de la historia de la tercer semana de dicho torneo.

Desde las 9 de la mañana y hasta poco antes de las 13 horas, las canchas de Valle Real fueron testigos del

esfuerzo que ponen las jugadoras en cada partido con el fin de seguir sumando puntos para su Club.

Será en el mes de marzo cuando finalice la justa de-portiva que reúne a las amantes del deporte blanco de todos los clubes de Guadalajara cada jueves.

Page 31: CLUB VALLE REAL

31VALLE REAL

CLUB

www.revistasclubes.comTrapicheCom TrapicheComunicación

Page 32: CLUB VALLE REAL