11
REFINACION TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS. PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2 FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 1 DE:11 INDICE 1.0.- OBJETIVO Y ALCANCE. 1.1.- Objetivo 1.2.- Alcance 2.0.- NOTACIONES Y DEFINICIONES. 2.1.- Notaciones 2.2.- Definiciones 3.0.- DESARROLLO. 4.0.- RESULTADOS. 5.0.- RESPONSABILIDADES. 6.0.- REFERENCIAS. 7.0.- ANEXOS. CABLE

CME-005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 1 DE:11

INDICE 1.0.- OBJETIVO Y ALCANCE.

1.1.- Objetivo 1.2.- Alcance

2.0.- NOTACIONES Y DEFINICIONES.

2.1.- Notaciones 2.2.- Definiciones

3.0.- DESARROLLO. 4.0.- RESULTADOS. 5.0.- RESPONSABILIDADES. 6.0.- REFERENCIAS. 7.0.- ANEXOS.

CABLE

Page 2: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 2 DE:11

1.0.- OBJETIVO Y ALCANCE.

1.0.- OBJETIVO 1.1.-Objetivo.

Uniformizar criterios para la instalación de cables de potencia en ductos para incrementar la confiabilidad de su servicio.

1.2.- Alcance.

Este procedimiento describe las actividades que deberán efectuarse para la instalación de cables de potencia en ductos.

2.0.- NOTACIONES Y DEFINICIONES.

2.1.- Notaciones. T = Esfuerzo de tracción total. (Kg) L = Longitud del cable. (Mts) F = Coeficiente de fricción. W = Peso del cable. (Kg/Mts) 2.2.- Definiciones.

2.2.1.- Ducto.- Es la canalización que permite alojar, de acuerdo a la norma SEMP-001-94 un número determinado de cables

2.2.2.- Cable.- Conductor eléctrico capaz de permitir el paso continuo de una corriente

eléctrica, cuando es sometido a una diferencia de potencial ya sea desnudo o cubierto de material aislante.

2.2.3.- Registro.-Es una construcción acondicionada para maniobrar y alojar los conductores.

Permitiendo realizar empalmes y también cambios de dirección.

3.0.- DESARROLLO. 3.1.- Actividades preliminares.

3.1.1.- Contar con la solicitud u orden de trabajo debidamente analizada y autorizada, solicitar al ingeniero de operación fuerza y/o producción la entrega física del equipo y área de trabajo.

3.1.2.- Solicitar al ingeniero de inspección y seguridad verificar las condiciones de riesgos

presentes en el contorno del área de trabajo.

Page 3: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 3 DE:11

3.1.3.- Efectuar acordonamiento del área de trabajo y colocar señalamientos adecuados.

3.1.4.- Verificar que el cable por instalar ocupe un área máxima del 40% del área interna del

tubo conduit.

3.1.5.- Verificar que las terminaciones de los ductos deben ser redondeados ó emboquillados, para eliminar filos que dañen la chaqueta del cable.

3.1.6.- El ducto deberá estar libre y limpio, para el cual se requiere pasar un dispositivo

verificador (“ratón”) en ambos sentidos y dejar guiado dicho ducto.

3.1.7.- Deberán montarse los carretes de cables en soportes adecuados para facilitar el cableado.

3.2.- Instalación de cables.

3.2.1.- Preparar cables utilizando un calcetín mecánico.

3.2.2.- Preparar maniobras para el jalado del cable.

3.2.3.- Cuando el esfuerzo de tracción sea grande, utilizar un malacate de tracción (winche). Utilizando un dinamómetro para verificar el esfuerzo de jalado.

3.2.4.- Deberá usarse un lubricante antifricción que sea compatible con el tipo de aislamiento,

y al secarse no obstruya o pegue los cables al tubo conduit.

3.2.5.- Deberá de contar con equipo de comunicación tanto en el carrete como en el equipo de tracción. Una persona dirigirá las maniobras, y las condiciones críticas de la instalación.

3.2.6.- El tendido deberá efectuarse suave y lentamente evitando jalones bruscos que puedan

dañar el cable.

3.2.7.- Una vez instalado el cable en el ducto, se preparan extremos para realizar pruebas eléctricas de aceptación, aplicando procedimiento CME-010.

3.2.8.- Después de que el cable quedó instalado se sellan sus extremos lo cual puede

hacerse por medio de tapones contractiles ó cintas vulcanizables con el fin de evitar que la humedad entre al conductor.

3.3.- Para limitar la presión en las paredes al pasar el cable por curva, la fuerza en libras no deberá

de exceder de 100 veces el rado de curvatura en pies.

3.3.1.- Cuando la fuerza de tracción se aplica directamente sobre el conductor de cobre, ella se deberá limitar a 0.003624 Kg (0,008 libras) por circular mil de sección transversal.

3.3.2.- Cuando se trata de cables sin cubiertas metálicas, la fuerza debe limitarse a 453.6 Kg

(1000 lbs).

Page 4: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 4 DE:11

3.4.- Cálculo de esfuerzo de tracción máximo de jalado.

3.4.1.- El cálculo de esfuerzo de tracción para el tendido de los cables dentro de los ductos es muy importante y depende del peso de los cables, el coeficiente de fricción del ducto, los angulos de curvatura y la longitud del tramo a cablear.

3.4.2.- Para un tiro recto la tensión del jalado se debe de calcular con la siguiente fórmula.

T = L w f Donde: T = Esfuerzo de tracción total. (Kg) L = Longitud del cable. (m) W = Peso del cable. (Kg/m) F = Coeficiente de fricción.

3.4.3.- Para una sección curva deben de aplicarse los siguientes multiplicadores a la tensión calculada en la sección recta que precede a la curva.

Angulos en grados Multiplicadores 15 1.14 30 1.30 45 1.48 60 1.70 75 1.94 90 2.20 105 2.50 120 2.86

3.4.4.- Ejemplo:

Un conductor trifásico de 500 MCM, con aislamiento de hule y chaqueta de neopreno pesa 6.4 lbs/ft y se va a instalar en un ducto como el que se indica:

1.- Encontrar el esfuerzo del cable. 2.- Encontrar la tensión si el cable se instala de D a A. 3.- Puede usarse calcetin mecánico. Respuestas: Instalación de A a D

Esfuerzo de A a B = 200 ft x 0.5 x 6. 4 lb/ft = 640 lbs. Esfuerzo de A a C = 640 x 2.20 = 1408 lbs. Esfuerzo de C a D = 40 x 0.5 x 6.4 = 28 lbs. Esfuerzo Total = 1408 + 128 = 1536 lbs.

Page 5: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 5 DE:11

Instalación de D a A. Esfuerzo de D a C = 40 ft x 0.5 x 6.4 lb/ft = 128 Lbs. Esfuerzo de D a B = 128 lb x 2.20 = 282 Lbs. Esfuerzo de B a A = 200 ft x 0.5 x 6.4 lb/ft = 640 Lbs. Esfuerzo Total = 282 + 640 = 922 Lbs.

Usando ojillos la tensión máxima permisible es 0.8 x 500 x 3 = 1,200 Lbs. Usando calcetín mecánico el esfuerzo permisible es de 1000 Lbs.

El máximo esfuerzo debido a la curvatura no deberá exeder de: 20x100 = 2000 Lbs.

Conclusión:

Para hacer mínimo el esfuerzo al meter el cable, este debe meterse de D a A.

Para efectuar el trabajo de A a D se requiere el uso de ojo de esfuerzo.

El esfuerzo límite en la curva no se excede en este caso.

Recomendaciones.

A.- Se deberá tener mucho cuidado en el manejo del cable que contengan cintas semi conductoras y pantallas, el aflojamiento y/o deslizamiento de estos componentes, ya sea por dobleces o alto esfuerzo de tracción del jalado provocan puntos de esfuerzo y por lo tanto fallas de aislamiento.

B.- Se deberá realizar una inspección detallada y pruebas eléctricas a los diferentes carretes

de cable que se usarán.

C.- Antes de proceder a efectuar la instalación se deberá hacer un recorrido de la trayectoria para ver el grado de dificultad y además verificar que este en condiciones para instalar el cable.

D.- Es conveniente, en el momento de la instalación identificar perfectamente ambos extremos

de cada cable para evitar problemas y confusiones durante la conexión.

E.- Para tener acceso a un registro eléctrico deberá utilizarse escalera de madera seca ó de fibra de vidrio.

F.- Deberán tomarse las precauciones necesarias para evitar pisar o tocar cables en el interior

de un registro eléctrico. Utilizar tapetes dieléctricos. a) Se deberá verificar visualmente el estado de aislamiento de los demás alimentadores.

3.5 Criterios de Evaluación:

Page 6: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 6 DE:11

3.5.1.- El radio mínimo de curvatura a que se puede someter un cable aislado no debe ser

menor que los recomendados por el fabricante. Como norma se usa doce veces el diamétro externo para un cable con aislamiento extruído y con pantalla a base de cintas metálicas. En instalaciones con jalones dificiles se debe usar no menos de 15 veces el diamétro externo para cables con pantalla a base de cintas.

3.6 Puntos de Control:

3.6.1.- Es conveniente, cuando se cablean circuitos duplex, separar al máximo ambos circuitos, tanto en ductos como en registros eléctricos.

3.6.2.- Una vez que se haya concluido con la instalación de cables eléctricos de potencia en

ductos se deberá aplicar el procedimiento CME-010. Pruebas de campo a cables aislados de alta tensión.

4.0.- RESULTADOS.

4.1.-Los resultados obtenidos de las pruebas realizadas se anotarán en los Formatos CME-010-

9,CME-010-10 y CME-010-11 del procedimiento CME-010. Del análisis de estos resultados se podrá evaluar las condiciones del aislamiento de los cables, para la continuidad de los trabajos requeridos.

5.0.- RESPONSABILIDADES.

5.1.- Especialista electricista.

5.1.1.- Entregar oportunamente la solicitud de trabajo y libranza eléctrica debidamente analizada y autorizada al mando medio.

5.1.2.- Deberá solicitar al ingeniero de inspección y seguridad verificar las condiciones de

riesgos presentes en el contorno del área de trabajo. 5.2.- Mando medio electricista.

5.2.1.- Seleccionar al personal con la categoría y experiencia para el trabajo a realizar.

5.2.2.- Contar oportunamente con el material equipo de maniobras y equipo de medición.

5.2.3.- Deberá tener pleno conocimiento del procedimiento y lugar de su aplicación, además dará instrucciones al operario en aquellos conceptos cuyo entendimiento se les dificulte.

5.2.4.- Vigilar que el personal a su cargo cumpla con las recomendaciones de seguridad

vigentes y supervisar que el procedimiento se efectúe eficazmente.

5.2.5.- Verificar la terminación del trabajo confirmando al ingeniero especialista del área y al

Page 7: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 7 DE:11

personal de operación responsable recabando las firmas y observaciones que procedan.

5.3.- Operario electricista.

5.3.1.- Conocer el desarrollo del procedimiento y de las normas de seguridad vigentes, asi como su aplicación.

5.3.2.- Deberá solicitarle al mando medio oportunamente todos los materiales, equipos de

maniobras y equipos de medición para la ejecución del trabajo.

5.3.3.- Avisar oportunamente al mando medio la terminación del trabajo.

6.0.- REFERENCIAS.

6.1.- Procedimientos: CME-010, CME-016. 6.2.- Manual técnico de cables de energía 2a, Edición, 1984 de Condumex, Edit. MC GRAW-HILL. 6.3.- Manual de conductores Latincasa, S.A. de C.V. 6.4.- Normatividad ISO 9000.

7.0.- ANEXOS. 7.1.- Croquis de instalación de maniobra para cableado. 7.2.- Tabla No. 1, “Número máximo de conductores en ductos”. 7.3.- Registro eléctrico típico.

GARRUCHA DE

REGISTRO

TIRADOR AUTOMATICO

O MANUAL

DEBEN DE EVITARSE LOS DOBLECES CONSTANTES EN EL CABLE, ESTO ES MUY COMUN CUANDO LA MANIOBRA ES MAL COLOCADA O NO SE USA LA CORRECTA.

CARRETES DE CABLE

GARRUCHA DE

REGISTRO

GABINETE DE

INTERRUPTOR

ADAPTADOR DE

TIPO FLEXIBLE

DESPUES DE LA INSTALACION DEBE REVISAR QUE LOS SELLOS DE LAS TERMINALES DE LA TUBERIA NO FUERON DAÑADOS YA QUE POR AHÍ PUEDE ENTRAR AGUA O ALGUN PODUCTO AL REGISTRO.

Page 8: CME-005

REFINACION

INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME 005

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 8 DE:11

DIIMENSIONES DE LOS DUCTOS DEPENDEN DEL NUMERO DE CABLES QUE SE ALOJARAN

CABLE GUIA

FLEXIBLE

DISPOSICION DEL CARRETE DUCTOS

ACUNADOS

CABLE

Page 9: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 9 DE:11

TABLA No. 1

PARA TRES CABLES MONOFASICOS, CUANDO SE TENGA DUDA DE LA CONFIGURACION, CONSIDÉRESE QUE ES TRÍPLEX AL ACALCULAR EL CLARO, PARA TOMAR EN CUENTA LAS CONDICIONES MAS CRITICAS: D=DIAMETRO INTERIOR DEL DUCTO d=DIAMETRO EXTERIOR DE UN CABLE MONOFASICO.

ENTRADA HOMBRE

VARIILA DE TIERRA DE COPPERWELD

CARCAMO

2% DE PENDIENTE EN EL PISO HACIA EL CARCAMO

Page 10: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 10 DE:11

REGISTRO ELECTRICO TIPICO

Page 11: CME-005

REFINACION

TITULO: INSTALACION DE CABLES ELECTRICOS DE POTENCIA EN DUCTOS.

PROCEDIMIENTO NUM:CME-005 DEPARTAMENTO QUE ELABORA: CONSULTORIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

SUBDIRECCION DE ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO ELECTRICO PRODUCCION REVISION: 2

FECHA DICIEMBRE/98 PAGINA NUM: 11 DE:11