Código Real

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    1/7

    Cdigo Real - Parasha Matot-Masel 42-43

    Por: Dan ben Avraham

    Torah: Bemidbar 30:2-32:42

    Aliyot (Matot & Masai) (Bemidbar)

    1. 30:1 (2) - 31:12

    2. 31:13-54

    3. 32:1 - 32:19

    4. 32:20 - 33:49

    5. 33:50 - 34:15

    6. 34:16 - 35:8

    7. 35:9 - 36:9

    Maftir: 36:10-13

    Haftar: Jeremas 2:4 - 2:28; 3:4

    HaTsofen HaMaljut - YoJann 18:1-21:25

    MATOT; Matot - Tribus-Lderes, presidentes, los lderes

    de Israel, los cercanos a Mosh.

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    2/7

    Resumen de la parashat Matot:

    Toda promesa hecha a Di-s creaba una obligacin, ora

    positiva, (por ejemplo, una contribucin voluntaria al

    Mishkn - tabernculo), ora negativa (abstenerse de ciertas

    actividades). Sin embargo, esta regla general era

    restringida en los casos de una promesa hecha por una

    mujer bajo la jurisdiccin del padre o el esposo. As, unamujer joven y soltera que viva en la casa del padre, o una

    mujer que estaba a punto de casarse o que ya lo haba

    hecho, no estaba obligada a cumplir su promesa si el padre

    o el esposo (segn fuera el caso), la desaprobaba. Esta

    desaprobacin deba ser expresada el mismo da en que se

    haba enterado de la promesa, o de otro modo cargara con

    la culpa por su incumplimiento. Las promesas de unaviuda o divorciada creaban una obligacin.

    El ataque a los midianitas fue llevado a cabo por doce mil

    guerreros israelitas, mil por cada tribu. Iban acompaados

    por Pinjs, quien llev consigo las vasijas sagradas y lastrompetas para llamar a la batalla. Durante la guerra fue

    matado todo midianita varn, incluso los cinco reyes de

    Midin y Bilam Ben Beor. Los vencedores tomaron a las

    mujeres, los nios, el ganado y otras posesiones de los

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    3/7

    midianitas como botn. Sin embargo, Mosh los amonest

    por haber dejado con vida a las mujeres, que haban sido la

    causa de la plaga sobre los bne Israel. Los soldados,

    habindose tornado impuros por su contacto con losmuertos, recibieron orden de permanecer fuera del

    campamento durante siete das a fin de someterse a la

    ceremonia de purificacin. Todas sus vestimentas y

    utensilios fueron limpiados de acuerdo con las reglas

    establecidas por Elazar, el Cohn Gadol (sumo sacerdote),

    que las haba aprendido de Mosh.

    El botn fue dividido luego en partes iguales entre los que

    haban ido a la guerra, por un lado, y los restantes por el

    otro. Los soldados aportaron un quingentsimo de su botn

    para los cohanim, mientras que los no combatientes dieron

    un quincuagsimo de su parte a los levim. Los guerreros

    que regresaban, agradecidos por no haber cado en la

    batalla, hicieron una ofrenda voluntaria al Mishkn,

    consistente en ornamentos de oro de los cuales se haban

    apoderado.

    Las tribus de Reuvn y Gad posean grandes rebaos deganado y pidieron permiso para establecerse en la tierra de

    pasturas de Guilad, al este del Jordn. Al principio Mosh

    desaprob este plan. El tema que si estas dos tribus

    quedaban atrs durante la conquista de Canan, las otras

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    4/7

    tribus podran desanimarse. Sin embargo, cuando los

    reuvenitas y gaditas explicaron que tenan la intencin de

    cruzar el Jordn y luchar junto con sus compaeros judos

    mientras sus familias permanecan en Guilad, Moshcambi de opinin y encarg a Iehosha que se asegurara

    de que esa promesa fuera cumplida. De otro modo, estas

    tribus perderan el derecho a todo reclamo sobre su

    asentamiento en Guilad.

    Resumen de la Parash Masai

    Mosh registr el itinerario de los bne Israel a travs del

    desierto desde el momento en que abandonaron Egipto

    hasta su llegada a las llanuras de Moav. En total, los

    israelitas haban acampado en cuarenta y dos lugaresdistintos durante sus cuarenta aos de deambular.

    Despus de haber expulsado a los habitantes de Canan, el

    pueblo recibi la orden de destruir todo vestigio de

    idolatra en ese territorio. La tierra sera distribuida por

    lotes den proporcin a la cantidad de miembros de cada

    tribu. Fueron designados diez dirigentes, uno para cada

    una de las tribus respectivas. A ellos, juntamente con

    Iehosha y Elazar, el Cohn Gadol, se les confi la

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    5/7

    adjudicacin equitativa de la tierra. Los levim no

    recibieron ningn territorio. En lugar de ello se les

    otorgaron cuarenta y ocho ciudades a ambos lados del

    Jordn.

    Seis de ellas, tres a cada lado de este ro, fueron instituidas

    como arei miklat ("ciudades de refugio"), adems de las

    otras cuarenta y dos menores. Ellas serviran de asilo para

    cualquier persona que hubiera matado a otra

    accidentalmente, permitindole escapar a la accin

    vengadora de los parientes del muerto. Luego de un

    asesinato accidental, el que lo hubiera perpetrado poda

    huir a esas ciudades de refugio, donde sera llevado ante

    un tribunal. Si los jueces decidan que se trataba de un

    caso de asesinato intencional, la persona sera entregada al

    vengador de la vctima (un pariente cercano).

    Por otra parte, cualquiera que cometiese un asesinato

    premeditado sera ejecutado. Asimismo, si el crimen no

    haba sido premeditado y no tena intencin maligna, el

    que lo hubiera perpetrado tendra que permanecer en la

    ciudad de refugio hasta la muerte del Cohn Gadol.Incluso un asesinato intencional no poda ser condenado a

    muerte amenos que hubiera dos testigos que incriminaran

    al asesino. La sentencia de muerte por asesinato

    premeditado no poda ser conmutada por medio del pago

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    6/7

    de dinero, ni tampoco poda el asesino por accidente

    librarse del exilio en la ciudad de refugio con ese

    subterfugio.

    Los dirigentes de la familia de Guilad, de la tribu de

    Menash, plantearon el problema de la tierra heredada por

    hijas, tales como las de Tzlofjad. Si estas hijas se casaban

    con miembros de otras tribus, sus propiedades se perderan

    para su tribu original y pasaran a las nuevas. Esto

    conducira a la reduccin de las posesiones de la tribu a la

    que perteneciesen las mujeres. El problema fue resuelto

    con la decisin de que en tales casos, la heredera deban

    casarse con un miembro de la tribu de su padre. Esto es lo

    que ocurri, de hecho, en el caso de las hijas de Tzlofjad,

    que se casaron, por fuerza mayor y concesin especial, con

    sus propios primos, pero esta norma se aplica solamente a

    aquella generacin y no es un mandamiento para todas las

    generaciones. Por tanto, los primos deben evitar casarse

    entre s.

    Joya de la Parashh : "Cuando un tzadik, un hombre

    "justo", busca atraer el fluido de Bien de los Cielos hacianuestro mundo, debe conectarse con otros tzadikim, con

    otros hombres justos de vida comprometida con la Torah y

    la redencin, con capacidad de liderar y transmitir y

    contagiar. Esta conexin con los discpulos (quienes

  • 7/28/2019 Cdigo Real

    7/7

    comparten el cdigo, el pacto y el amor) har las veces de

    amplificador, potenciando el "davar" -la palabra, que es a

    su vez la "cosa"- del tzadik: los discpulos leales son el

    vehculo que lleva a la enseanza desde su "estado" depalabra, hasta la accin capaz de bloquear y obstruir al

    mal". Amn.

    Jazak, Jazak.