Codigos Penales Que Hemos Tenido en Honduras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Codigos Penales Que Hemos Tenido en Honduras

    1/2

    CODIGOS PENALES QUE HEMOS TENIDO EN HONDURAS, ELEMENTO

    DEROGADOS Y COMO LA PENALIZABAN

    La misin del Derecho Penal es proteger a la sociedad. Esto se lograra a travs de medidas

    que por un lado llevan a la separacin del delincuentepeligroso por el tiempo necesario, a

    la par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento

    adecuado en cada caso para lograr esta finalidad. As pues, el Derecho penal se puede

    definir como el conjunto de normas, pertenecientes al ordenamiento jurdico de

    determinado estado, cua finalidad primordial es regular conductas puni!les, consideradas

    como delitos, con la aplicacin de una pena.

    "onsiderando lo anterior #onduras ha tenido los siguientes "digos Penales$

    P%&'E% "(D&)( PE*AL DE #(*D+%A E E'&-E E* //0

    %eproduccin "digo Penal de "hile de /12.

    E)+*D( "(D&)( PE*AL DE #(*D+%A

    Decretado por Policarpo 3onilla el 45 de julio de /5/"omen6ando a regir el de enero de /55 en esta fecha queda derogado el "digo Penal

    del 41 de agosto de //0.

    Diferencia entre este cdigo y el anterior:

    e ha !orrado la e7encin de pena para el marido que da muerte a su mujer ad8ltera a su

    cmplice fij9ndole una racional penalidad :Art. 2; destierro en su grado m97imo.e sigue consignando la pena de e7tra, se le acusa!a de ser o!soleto de ser causa de alto ndice

    de impunidad, se requera un "digo Penal 'oderno.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Delincuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Delincuentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
  • 7/25/2019 Codigos Penales Que Hemos Tenido en Honduras

    2/2

    ?ale la pena mencionar que el "digo de 50> sufri endurecimientos aprecia!les en 5/4

    en virtud que un avin de A#A fue secuestrado por lo que aumentaron las penas. seelev la cuanta de las cauciones que condiciona!an el derecho a ser ju6gado en li!ertad.

    EL P%&'E% P%(@E"-( DE %E(%'A AL "(D&)( PE*AL DE 50> data de 5;2.

    Es o!ra del criminlogo espa