6
ADM Evidencia de Aprendizaje. Uso Correcto del Lenguaje Unidad 1. La Expresión Escrita aaaaa Facilitadora: Leticia Montoya López Materia: Comunicación Oral y Escrita 2 Carrera: Desarrollo Comunitario

COE2_U1_EA_IRGS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COE2_U1_EA_IRGS

ADM

Evidencia de Aprendizaje.

Uso Correcto del Lenguaje

Unidad 1. La Expresión

Escrita

aaaaa

Facilitadora: Leticia Montoya López

Materia: Comunicación Oral y Escrita 2

Carrera: Desarrollo Comunitario

Page 2: COE2_U1_EA_IRGS

2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE.USO CORRECTO DEL LENGUAJE

DESARROLLO SUTENTABLE EN LA COMUNIDAD DE QUERETARO

El crecimiento desmedido de la población: causal de un consumismo y grave costo al desequilibrio ambiental, económico y productivo de la región.

El municipio de Querétaro en particular es una zona privilegiada, por su excelente ubicación, su moderna infraestructura y conectividad, su calidad de vida y rasgos turísticos.

Pero como toda región alta en desarrollo económico y tecnológico, sufre los combates del calentamiento global, efectos que se están haciendo notar en el desequilibrio ambiental de la zona.

Como centro de la actividad económica de la región, Querétaro, ha logado un desarrollo, social y ambiental. En la segunda mitad del siglo XX, el municipio inicio un proceso evolutivo a la par del resto del país, integrando avances tecnológicos en transportes y comunicaciones a la vida diaria y ampliando la diversidad de su población, así como de sus actividades económicas. Su crecimiento ha sido excepcional en los últimos diez años aumentando sus habitantes como sus posibilidades, originando con ello la necesidad de un desarrollo sustentable.Al crecer la población crece la pobreza generalizada que en conjunto con las condiciones del medio ambiente, la utilización de los recursos naturales y el desarrollo económico y social son factores vinculados estrechamente a la arbitrariedad del consumismo sin control.

Son muchos los retos que se tienen que atender y tratar de frenar las irregularidades en la zona.Vemos que la urbe ha venido creciendo de manera irregular provocando un deterioro en los ecosistemas. La creciente del desarrollo inmobiliario, los intereses económicos mal direccionados, el alta creciente del transporte colectivo e individual, son causantes de la explotación del suelo, la contaminación del agua y del aire.El gobierno del estado es sus diferentes gobiernos ha mostrado interés, los esfuerzos por controlar el desorden ambiental en porcentaje no ha sido de gran avance, razón por la cual se crea recientemente la procuraduría estatal de protección al medio ambiente y desarrollo urbano de Querétaro, su finalidad mitigar los efectos del cambio climático, controlando y defendiendo el orden territorial, con miras a procurar ciudades sustentables que garanticen calidad de vida para las futuras generaciones.No se puede decir que todo ha marchado viento en popa, se necesita de la intervención de otras instituciones para trabajar exitosamente. Ahora si bien los recursos se han visto limitados, los proyectos no presentan los requerimientos económicos para poder solventarlo, si el costo excede no se puede realizar y si es menor a lo esperado, no es un gran proyecto.El informe dado en el 2012 por el gobernador José Calzada Rovirosa da esperanzas, señala que en los próximos tres años (2013-2016), se llevaran a cabo acciones de agenda para un Querétaro Sustentable, con instrumentos de un código urbano y también un acuerdo para la creación de un instituto metropolitano en la materia de desarrollo.Pero mientras esto sucede, faltan hechos, no parece haber conciencia futura, falta educación ambiental, el no ser considerados como una región altamente contaminante, no desestima que lo seremos.La consistencia es construir procesos de comunicación que permitan buenos gobiernos, que den paso a construir sistemas de comunicación abiertos y vías de desarrollo, que se apoyen los nuevos proyectos integrales de desarrollo e invertir.No solo es frenar el consumo desmedido de mercancías((desde automóviles, computadoras o teléfonos móviles cada vez más potentes hasta una variedad prácticamente ilimitada de cualquier producto), sino al hecho de que todos las sociedades puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación, por ejemplo, así como de disponer de tiempo suficiente para gozar de la cultura y de las artes, tener relaciones sociales enriquecedoras, hacer realidad nuestras Aaaaa

Page 3: COE2_U1_EA_IRGS

vocaciones legítimas en cualquier ámbito que elijamos y, asimismo, tener tiempo libre para el descanso. Se trata de una concepción de la riqueza humana, y por consiguiente de la pobreza, que va mucho más allá de la esfera de la economía y de su evaluación monetaria o mercantil, es todo esto un verdadero desarrollo sustentable.Advierte la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, ha señalado las consecuencias: “En muchas partes del mundo, la población crece según tasas que los recursos ambientales disponibles no pueden sostener, tasas que están sobrepasando todas las expectativas razonables de mejora en materia de vivienda, atención médica, seguridad alimentaria o suministro de energía”.Si vemos Querétaro crece rápidamente, todavía no llega a una sobrepoblación, sus avances han tenido logros importantes, pero no bastos, falta camino que recorrer, interés social, las sustentabilidad no debe ser tema de materia de escuela, debe de incorporarse como reglamento de cualquier sociedad.

Conclusión

Dada la frecuente resistencia a aceptar que el crecimiento demográfico representa hoy un grave problema, es importante recordar la emergencia planetaria. Podemos empezar recordando a lo largo del siglo 20 la población mundial se ha cuadriplicado. Y aunque se ha producido un descenso en la tasa de crecimiento de la población, ésta sigue aumentando en unos 80 millones cada año, por lo que puede duplicarse de nuevo en pocas décadas.Como sociedad en vistas de un alto crecimiento poblacional, se deben de tomar las medidas extremas para combatir la explosión de los recurso naturales. Existir no solo es subsistir, es mejorar la definición a un buen vivir, que el presente sea favorable y el futuro conveniente para todos.

Predicción.

Se estima que para el 2050, habrá 9 millones de hombres y mujeres, el planeta estará sometido inevitablemente a un abuso irreparable en su totalidad, no hay estima de baja del crecimiento poblacional y aunque se consumiera menos que hoy, no se evitara su muerte.

REFERENCIA ELECTRONICA

Page 4: COE2_U1_EA_IRGS

http://amqueretaro.com/2012/11/queretaro-sustentable/.htmlhttp://www.queretaro.gob.mx/listadovideos.aspx?q=vUYGbsxLnlhUUDuorNKFwqhbE3072GmYhttp://www.eluniversalqueretaro.mx/cartera/12-07-2013/llaman-construir-con-sustentabilidadhttp://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000