4
COHERENCIA Es la cualidad semántica de los textos que selecciona la información relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de una manera específica. Teun Van Dijk ha propuesto la noción de macroestructura para caracterizar estos aspectos. Recordemos que la macroestructura es un esquema que contiene todas las informaciones del texto y las clasifica según su importancia y sus interrelaciones. La coherencia es una característica esencial de ese plan global, de esa organización secuencial y estructurada de los contenidos. Es la propiedad mediante la cual la interpretación semántica de cada enunciado depende de la interpretación de los que le anteceden y le siguen en la cadena textual, y también de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso, un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo proposicional lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación lógico semántica. Mientras la cohesión obedece a criterios formales, la coherencia obedece a criterios relacionados con la intención comunicativa. Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la redundancia informativa. Van Dijk ha establecido tres clases de coherencia: · Lineal, secuencial o local: es la que se mantiene entre las proposiciones expresadas por oraciones o secuencias de oraciones

coherencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de Coherencia

Citation preview

Page 1: coherencia

COHERENCIA

Es la cualidad semántica de los textos que selecciona la información relevante e irrelevante,

mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de una manera específica.

Teun Van Dijk ha propuesto la noción de macroestructura para caracterizar estos aspectos.

Recordemos que la macroestructura es un esquema que contiene todas las informaciones del

texto y las clasifica según su importancia y sus interrelaciones.

La coherencia es una característica esencial de ese plan global, de esa organización

secuencial y estructurada de los contenidos. Es la propiedad mediante la cual la interpretación

semántica de cada enunciado depende de la interpretación de los que le anteceden y le siguen

en la cadena textual, y también de la adecuación lógica entre el texto y sus circunstancias

contextuales. Por eso, un texto es coherente si en él encontramos un desarrollo proposicional

lógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecha relación lógico semántica.

Mientras la cohesión obedece a criterios formales, la coherencia obedece a criterios

relacionados con la intención comunicativa.

Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además a los mecanismos que

permiten concebir un texto como el resultado de un equilibrio entre la progresión y la

redundancia informativa.

Van Dijk ha establecido tres clases de coherencia:

· Lineal, secuencial o local: es la que se mantiene entre las proposiciones expresadas por

oraciones o secuencias de oraciones conectadas por medio de relaciones semánticas.

· Global: está determinada por las macroestructuras textuales. Caracteriza al texto como una

totalidad —en términos de CONJUNTOS de proposiciones y secuencias completas—.

· Pragmática: se da en la adecuación permanente entre el texto y el contexto (las condiciones

específicas de los interlocutores, la intención comunicativa, el tiempo, el lugar y demás

circunstancias extraverbales).

Page 2: coherencia

TABLA DE EJEMPLOS DE MECANISMOS DE COHERENCIA

PROCEDIMIENTO EJEMPLO

Lineal, Secuencial o Global -La cardióloga estudia el corazón.

-El docente enseña a sus estudiantes a ser mejores

personas.

Pragmática -Mi mamá me pide que haga oficio, pero yo me

quedo dormida.

-Tengo que hacer los trabajos, pero me voy a

bailar.

Global -Una persona se murió, luego llega la policía he

investiga las causas de su muerte.

-Mi hermano batió un record mundial, Guinness World Records vino a supervisar que tan cierto es.

Page 3: coherencia

JUICIO CRÍTICO

La Coherencia, es un texto que pretende ser constructivo, para que tengamos relación

con nosotros mismo, con nuestros actos, nuestra palabras y con lo que hacemos, para

así llevar una mejor vida.

También nos habla sobre los mecanismos de coherencia, que en este caso son tres:

Lineal, Secuencial o Global, Pragmática y Global, y esta nos invita a tener

concordancia tanto en la forma oral y como en la escrita. Así mismo dar un buen juicio,

tener cohesión y lo más importante coherencia.