7
FISICA GENERAL ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 3 LABORATORIO 5 PRESENTADO POR: JORGE ALBERTO LORA KANMERER Código 1.065.598.487 Grupo: 100413_419 TUTOR ALEXANDER FLOREZ (TUTOR VITUAL) SAUL VIDE (TUTOR LABORATORIO) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA PRORAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica general

Citation preview

Page 1: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

FISICA GENERAL

ACT. 10 TRABAJO COLABORATIVO 3

LABORATORIO 5

PRESENTADO POR:

JORGE ALBERTO LORA KANMERER

Código 1.065.598.487

Grupo: 100413_419

TUTOR

ALEXANDER FLOREZ (TUTOR VITUAL)

SAUL VIDE (TUTOR LABORATORIO)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DE LA INGENIERIA

PRORAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FISICA GENERAL

2013

Page 2: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

INTRODUCCION

Conocer diferentes métodos en la medida de la densidad de sólidos y líquidos.

Vamos a medir las densidades de diferentes líquidos.

Aplicando el principio de Arquímedes medir la densidad de diferentes cuerpos.

Se van a utilizar métodos para medir la densidad de diferentes líquidos y de cuerpos irregulares.

Page 3: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

Recursos a utilizar en la práctica:

Balanza Picnómetro Agua Alcohol Leche Cuerpo irregular con densidad mayor que la del agua sujeto con una

cuerda pr poderlo suspender. Agua (densidad ) Vaso de precipitados o recipiente.

Cuerpo irregular con densidad mayor que la del agua sujeto con una cuerda pr poderlo suspender.

Software a utilizar en la practica Ninguno

Metodología

Conocimiento previo para el desarrollo de la práctica:

Densidades, principio de Arquímedes. Forma de trabajo:

Trabajo en Grupo. Máximo 3 personas. Procedimiento:

Primera parte: Densidades de líquidos

1. Agregue agua al picnómetro hasta que este se encuentre lleno 50ml registre la masa del agua. 2. Realice el mismo procedimiento para 3 tipos de líquidos diferentes. Manteniendo siempre las misma condiciones experimentales

Segunda parte: Densidades de sólidos irregulares 3. Agregue agua al vaso de precipitados o al recipiente. Registre el valor de su masa. La cantidad de agua debe ser suficiente para poder sumergir el cuerpo

Page 4: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

DESARROLLO

Masa del Picnómetro: 20,8 gramos

Picnómetro + agua : 45,24

Picnómetro + Leche : 46,02

An : Masa del agua

An : 45, 24 – 20,8 = 24,44

D = M = 24,22 : 0,989 g\ml = Agua V 24,7

P + L = 46,02

Ln : 46,02 – 20,8 = 25,22

LD= 25,22 = 1,02 gr\ml = Leche 24,7

Alcohol=

P + Alcohol = 40,17 gramos

An= 40,17 – 20,8 = 19,37

Dn : 19,37 : 0,78 gr\ml 24,7

P+ Alcohol : 40,17g

O\m : 40,17 – 20,8 : 19,37

O\D : 19,37 : 0,78 24,7

Page 5: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

FASE 2 : MASA VASO VACIO

Mv: 32,69

Vaso + Alcohol : 63,57 gv

Volumen + Alcohol : 40 ml

Masa Vaso + Pesa : 68, 18 gv

Volumen Alcohol + Pesa : 47 ml

Masa de la Pesa: 49,96 gv

Volumen Agua : 40 ml

Vaso + Agua : 73,76 ml

Masa de la Pesa: 49,96 gv

Masa del Agua + Pesa: 49,67

Masa del Volumen+ Agua : 78 ml

78 ml

73, 76 – 32,69 : 41,08

D= m : 49,96 g : 6,245 ml\g V 8ml

Page 6: COLABORATIVO._3_LABORATORIO_No_5

CONCLUSIONES

Aprendimos las relaciones que hay entre la densidad y el principio de Arquímedes.

Aprendimos a medir las densidades de diferentes líquidos.

Afianzamos sobre el tema de densidad y despejamos inquietudes al respecto

Bibliografía

Wikipedia

Laboratorio unad