95
Colección de Módulos educativos Documentos publicados con el financiamiento de USAID

Colección de Módulos educativoswater.care2share.wikispaces.net/file/view/Modulo+para+formacion+de... · SARAR y CEFE, segœn su Ærea de desempeæo. 2) Sistematizar la experiencia

Embed Size (px)

Citation preview

Colección de Módulos educativos Documentos publicados con el financiamiento de USAID

Esta colección de módulos fue elaborada bajo la iniciativa del proyecto de cambio, del ciclo gerencial de: Marvin Elizabeth Mejía. Coordinadora Regional de CARE El Salvador.

Elaboración original de tareas y ayudas didácticas: Marlene Gavidia Evelyn Patricia Hernández Marta Castro Figueroa

Validación de tareas para esta edición: Patricia Hernández Flor de María Rodríguez Margarita Ruíz Marina Siliezar Oscar Rodríguez Marta Castro Gloria Alvarez Marvin Mejía

Dibujante: Mauricio Valladares

Validación de dibujos: Marina Ramírez Óscar Sánchez Margarita Ruiz Gloria Álvarez Óscar Rodríguez Marlene Gavidia Patricia Hernández Marta Castro Figueroa

Diseño Gráfico: Marta Castro Figueroa Rolando Medina

Edición original: Rolando Medina López. /Pixel S.A. de C.V. [email protected] Marta Castro Figueroa

Revisión en esta edición: Indira Escalante

Segunda edición, Abril de 2002

Documentos publicados con el financiamiento de USAID bajo los acuerdos cooperativos: Nos. 519-A-98-00-00041-00

519-A-00-01-00113-00 Proyecto No. 519-0320 y 519-0458.04

AAPPRREENNDDIIEENNDDOO AA TTRRAABBAAJJAARR EENN EEQQUUIIPPOO

OORRGGAANNIIZZÁÁNNDDOONNOOSS PPOORR LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD

CCOONNOOCCIIEENNDDOO NNUUEESSTTRRAA CCOOMMUUNNIIDDAADD

EEElllaaabbbooorrraaadddooo pppooorrr eeelll eeeqqquuuiiipppooo tttééécccnnniiicccooo dddeeelll

SSSeeeccctttooorrr AAAggguuuaaa yyy SSSaaannneeeaaammmiiieeennntttooo dddeee

CCCAAARRREEE

Colección de nueve módulos educativos

Modulo Educativo No. 1

Segunda edición Abril, 2002

5

Colección de módulos educativos

ÍNDICE

Generalidades

Introducción..................................................................................................................� 7 Objetivos..........................................................................................��.............�........ 8 Estrategia de formación a facilitadores/as........................................................................ 9 Recomendaciones generales...................................................................�...................... 12 Bibliografía....................................................................................................................... 94

UNIDAD I

Aprendiendo a trabajar en equipo

Expresión de esperanzas y temores................................................................�........... 14 El respeto.................................................. ��......�.................................................. 15 Cómo aprenden las personas adultas............................................................................. 18 Generalidades de la metodología SARAR..............................................................�... 23 Técnicas de educación participativa.........................................................................�. 26 La visita domiciliar........................................................................................................ 32

UNIDAD II

Organizándonos por la comunidad

Como dedican el tiempo hombres y mujeres en la comunidad........................................ 37 La participación comunitaria..................................................................................�...... 41 Atributos para una buena participación comunitaria........................................................ 44 La organización comunitaria.....................................................................................�... 46 El liderazgo....................................................................................................................... 49 Funciones de los diferentes comités comunitarios.............�........................................... 54 Atributos del/la facilitador/a......................................��..�........................................ 66

6

Colección de módulos educativos

UNIDAD III

Conociendo nuestra comunidad

La evaluación................................................................................................................. 72 Mapa comunitario�...............�.......................������.................................... 76 Diagnóstico comunitario.............................................................�............................... 82 Resultados de la línea de base��..........����...................................................... 87 Elaboración de un plan comunitario....................................�...................................... 88 Elaboración del plan de intervenciones por comité....................................................... 92 Cómo diseñar una tarea educativa............................................................................�. 93

7

Colección de módulos educativos

INTRODUCCIÓN CARE Internacional -El Salvador, desarrolla el Programa para la �Salud a través de Agua y Saneamiento� (PROSAGUAS), al nivel de comunidades rurales, cuyo principal objetivo es la disminución de la incidencia y prevalencia de las enfermedades diarreicas en la población menor de 5 años. Para lograr este objetivo, se ha desarrollado una estrategia de intervención por medio de los siguientes componentes: Promoción / organización comunitaria, Infraestructura de Agua y Saneamiento, Medio Ambiente y Educación para la Salud. CARE El Salvador considera que para lograr la sostenibilidad de las intervenciones, que junto a la comunidad se realizan, en función de lograr la disminución de las enfermedades diarreicas, es necesario desarrollar habilidades y destrezas en las/los líderes que faciliten la participación comunitaria consciente y activa, para que generen cambios de actitudes y conductas con relación a la protección de la salud de la población. Esto sólo es posible si se facilita un verdadero proceso educativo. Por tal razón, ha sido necesario crear una colección de nueve módulos educativos, compuesta por los siguientes módulos: Formación de facilitadores/as, Organización, Educación sanitaria, Atención integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI), Educación ambiental, Gerencia para administradores/as de sistemas de agua, Administración y manejo de recursos, Organización financiero contable, Facturación, los cuales constituyen una guía para el proceso educativo y organizativo comunitario; cada uno de éstos, congruentes con los procesos participativos que CARE facilita. Cada uno de los módulos aborda temáticas específicas, y en éstas, se sugieren técnicas para su desarrollo, basadas principalmente en metodologías de educación participativa, entre ellas: CEFE (Competencia Económica basada en la Promoción de Empresas) y SARAR (Seguridad en sí mismo; Asociación con otros; Reacción con ingenio; Actualización; Responsabilidad para soluciones sostenibles). Dichas metodologías están basadas en técnicas andragógicas cuyo principal objetivo es la formación de las/los líderes de la comunidad. Durante la elaboración de los módulos se han incorporado los siguientes elementos: 1) El enfoque de género. 2) La participación y empoderamiento comunitario. 3) Trabajo en Asocio. 4) Sostenibilidad. Este módulo, constituye el primero de la colección y con el, se busca la formación de facilitadores/as por medio del abordaje de tres unidades principales:

1) Aprendiendo a Trabajar en equipo. 2) Organizándonos por la Comunidad. 3) Conociendo Nuestra Comunidad.

Esperamos que esta colección de nueve módulos educativos cumpla con su finalidad y, de esta manera, contribuya al logro de los objetivos del programa.

8

Colección de módulos educativos

OBJETIVOS DE LA COLECCIÓN

1) Unificar las capacitaciones que se facilitarán en cada proyecto desarrollado por el sector de Agua y saneamiento, a nivel nacional, de CARE El Salvador; retomando los principios básicos de las metodologías participativas y SARAR y CEFE, según su área de desempeño.

2) Sistematizar la experiencia de los procesos educativos

facilitados por el Sector Agua y Saneamiento de CARE El Salvador, que contribuyan con el Sector a nivel Nacional.

3) Incorporar el enfoque de género en el proceso educativo,

que promueva la participación consciente de hombres y mujeres en el desarrollo comunitario.

OBJETIVOS DEL MODULO 1) Desarrollar y/o fortalecer las habilidades y destrezas de las/os lideres de los diferentes comités para beneficio del trabajo comunitario, durante la ejecución del proyecto de agua y saneamiento y proyectos futuros de la comunidad. 2) Realizar un análisis reflexivo con lideres de diferentes comités sobre la realidad de la comunidad relacionada con: salud, organización, medio ambiente y su potencial para modificarla.

9

Colección de módulos educativos

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN A FACILITADORES/AS.

l propósito del Programa para la Salud a través de Agua y Saneamiento -PROSAGUAS de CARE Internacional en El Salvador, es la disminución de las enfermedades diarreicas en la población menor de cinco años, y por consiguiente el mejoramiento de

las condiciones de salud de la población. Para el logro de este objetivo, el módulo de formación de facilitadores/as define su estrategia en cuatro puntos principales:

I- Organización comunitaria. II Formación de las y los miembros de los diferentes comités. III Promover el empoderamiento de las y los líderes. IV Enfoque de género.

I- Organización comunitaria. Esta se define como: las estructuras que al nivel de la comunidad promueven un proceso de desarrollo, participando activamente en todas las fases de ejecución de un proyecto y posterior a el; gestionando que las intervenciones sean sostenibles y promoviendo nuevos cambios en la comunidad. Las estructuras que se promueven y/o fortalecen durante la ejecución de un Proyecto de Agua y Saneamiento son las siguientes:

• Comité central (integrado por referentes de cada componente). • Comité de medio ambiente. • Comité de salud. • Comité de infraestructura. • Grupos de trabajo. • Ente administrador.

La función del comité central es asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, esto implica: promover la participación activa y consciente de las organizaciones o comités y la comunidad; por esta razón es integrado por los y las miembros o referentes de los diferentes comités (comité del medio ambiente, comité de salud, comité de infraestructura), además, nombrarán responsables para administración de aportes, registros y reportes; cada uno/a de los/as referentes tendrá la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las metas de su respectiva área. En los grupos de trabajo se incorporarán todas las familias inscritas para participar en el proyecto. El Ente administrador surgirá a partir de un análisis con la población, a fin de que sea esta quien defina la estructura de su preferencia, a través de procesos democráticos. II-Formación de las y los miembros de los diferentes comités. Para esto las y los miembros, de los diferentes comités, deberán participar en procesos de capacitación que promuevan el desarrollo de sus potencialidades, para que puedan: relacionarse con las/os otras/os, trabajar en equipo, conocer su realidad, y participar en igualdad de derechos entre la mujer y el hombre. Con el desarrollo del presente módulo, se considera el inicio de un proceso continuo y permanente, que posteriormente deberá asumir cada comité en sus áreas específicas. Con el propósito de lograr lo anterior, la temática del presente módulo se fundamenta en: facilitar

E

10

Colección de módulos educativos

procesos participativos a través de la aplicación de técnicas SARAR, las cuales tienen por objetivo que las/os participantes asuman un mayor grado de control de sus propias vidas y de su medio ambiente, mediante el desarrollo de su capacidad de resolver sus problemas y administrar sus recursos; dichas técnicas pretenden desarrollar cinco cualidades humanas básicas: ! Seguridad en sí mismos/as . ! Asociación con otros/as. ! Reacción con ingenio. ! Actualización. ! Responsabilidad para acciones sostenibles.

La facilitación de este módulo, se sugiere que sea a través de un taller de varios días, y de forma continua, con todo el equipo técnico de CARE asignado al proyecto y con la participación de todas las estructuras organizativas comunitarias que se involucrarán en el proceso de ejecución del proyecto. Además de considerar la participación activa de socios, como una forma de compartir el modelo y/o recibir retroalimentación. Si los comités aglutinan a más de treinta personas se deberán hacer dos grupos o más según el número de participantes, organizándolos de manera tal que haya representación de cada una de las estructuras. Una vez realizado este taller, cada comité con su referente continuarán en el proceso de capacitación que inducirá a la acción, específicamente de cada componente, esto no implica una limitante para que exista apoyo entre diferentes comités que fomente la cooperación y la solidaridad. III-Promover el empoderamiento de las y los líderes. A través de la participación de lideres, en procesos educativos que consideren como eje estratégico la reflexión/acción, se pretende que la comunidad tenga capacidad para actuar con respecto a sus problemas y soluciones. Se tiene conciencia que esto no es algo que se logra en el corto plazo, pero la participación de la comunidad, en la ejecución de un proyecto, contribuye de manera significativa cuando ésta implica: mecanismos, estrategias, formación y estímulos para incrementar la disposición de la gente a actuar y decidir. Durante la facilitación de la serie de contenidos de este módulo, las y los participantes tendrán la oportunidad de analizar la realidad de su comunidad, desarrollar y/o fortalecer habilidades y destrezas para el trabajo comunitario y fortalecer su capacidad organizativa IV-Enfoque de género. PROSAGUAS pretende lograr una participación equilibrada entre mujeres y hombres en el ámbito tanto organizativo como doméstico, de tal forma que se haga un mejor uso de las potencialidades que ambos poseen. Dentro de las principales barreras que se han identificado para lograr una participación equilibrada, se encuentran: La práctica de excluir a la mujer de la toma de decisiones, que origina que no se tomen en cuenta sus puntos de vista y sus necesidades en la planificación de las actividades dentro de la comunidad.

11

Colección de módulos educativos

La falta de conciencia por parte de la mujer del verdadero papel que debe desempeñar dentro de la sociedad, de su capacidad para intervenir y orientar los cambios necesarios para mejorar las condiciones de la comunidad y, por consiguiente, mejorar las condiciones de la mujer como parte de ella. Dentro de la estrategia se busca que el proceso, de organización y educación, que se conducirá en la comunidad sirva como un espacio que favorezca la transformación del papel de la mujer a una participación activa, que a su vez ayude a promover:

• El aumento del grado de capacidad que posee para la toma de decisiones y, en general, al ejercicio del liderazgo en su comunidad.

• Su formación, centrada principalmente en el desarrollo personal, de tal manera que esto le

permita desenvolverse en diferentes circunstancias, a través de la ampliación de sus conocimientos y la valoración de sus experiencias, de modo que le proporcione mayores niveles de autoestima y de autonomía en la toma de decisiones.

• Su incorporación al poder, entendido este como "poder para" y no como "poder sobre".

Para facilitar la participación de la mujer, en el desarrollo de eventos de capacitación, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

• Si hay mujeres con niños/as en los diferentes comités, promover con la comunidad apoyarle en el cuido de ellos/as durante todos los procesos de capacitación.

• Si hay mujeres que amamantan, negociar con la comunidad el poder crear un espacio disponible y que haya al menos una persona que pueda cuidar de los/as niños/as en el lugar de la capacitación.

• Los/as facilitadores/as deberán considerar la alimentación y alojamiento (si ese fuera el caso) para las personas responsables del cuido de los/as niños/as en el lugar de la capacitación.

Lo anterior deberá tomarse en cuenta en el desarrollo de todo tipo de capacitación.

12

Colección de módulos educativos

RECOMENDACIONES GENERALES 1) Previo a la facilitación del módulo, deberá hacerse un análisis con hombres y mujeres, por separado, para planificar: días, horarios y lugar de la capacitación. 2) Se sugiere que el enfoque de género sea incorporado en el desarrollo de cada una de las temáticas. 3) Se recomienda una dinámica de animación al final de cada temática o cuando lo considere el/la facilitador/a. 4) En el desarrollo de las tareas, se sugiere realizar previamente una revisión de los mensajes, de las tareas del día anterior, y explicar el propósito de la tarea por realizar ese día.

5) Para mayor seguridad en el desarrollo de las técnicas, se sugiere consultar el manual SARAR. 6) Se sugiere formar grupos de trabajo con un número no mayor de siete personas. 7) Se recomienda que los resultados de la línea base se mantengan en el lugar de las capacitaciones. 8) Se recomienda utilizar diversas modalidades para la organización de los grupos de trabajo. 9) El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo en cada una de las tareas. 10) Si el número de integrantes sobrepasa de 30, se debe hacer mas de un grupo para la facilitación del taller. 11) No se debe obligar la participación. Quien facilita debe tener paciencia paraque las personas se tomen su tiempo para responder, cuando el/ella hace unapregunta. No se deben hacer preguntas dirigidas a una persona en particular,sino a todo el grupo. 12) Quien facilita debe evitar responder las preguntas hechas al pleno, primerotiene que lanzarlas al pleno y sólo cuando sea necesario debe responder, ya seapara ampliar o en caso que nadie responda.

13

Colección de módulos educativos

Desarrollar habilidades y destrezas que faciliten la conducción del trabajo comunitario en las personas que integran los diferentes comités.

14

Colección de módulos educativos

. OBJETIVO: Quienes participan expresarán las expectativas y temores con respecto al trabajo por

realizar en el desarrollo del proyecto. TÉCNICA: Expectativas. RECURSOS: Vejiga y papel de diferentes colores.

Tirro. Tijera. Plumones. Pliegos de papel bond.

TIEMPO: Una hora y media. PASOS: 1- Se coloca en una mesa o en el piso vejigas y pedazos de papel de diferentes colores de acuerdo al número de participantes. 2- Se pide a las/os participantes tomar una vejiga y un papel, en el cual escribirán su nombre, sus expectativas y temores con relación al proyecto. 3- Luego de escritas las expectativas y temores, se dobla y se introduce en la vejiga previamente inflada, colocándolas todas en el suelo. 4- Se pide a un voluntario o voluntaria que escoja y reviente una vejiga, sin usar uñas u objetos punzantes, (la forma de reventar las vejigas será diferente cada vez). Leerá las expectativas, temores y el nombre escrito en el papel. Este último será el o la participante que continuará la dinámica y así sucesivamente. 5- Se sugiere que cada participante coloque las expectativas y temores en un papelógrafo. 6- Se sugiere mantener las expectativas y temores escritos en el lugar donde se realizarán las capacitaciones, para ir dándole respuesta a medida que el taller y el

proceso educativo de la comunidad se realice.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Las expectativas y temores escritos.

15

Colección de módulos educativos

OBJETIVOS: 1- Quienes participan identificarán la importancia de practicar el respeto en el

trabajo en equipo.

2- Enumerar las normas de respeto que regirán el trabajo dentro de los comités. TÉCNICA: Sociodrama. Discusión de grupo. RECURSOS: Pliegos de papel bond.

Plumones, Tirro. TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Se divide a las/os participantes en tres grupos, quienes harán tres sociodramas. Uno dará a conocer las faltas de respeto de los comités hacia la comunidad; el segundo, las faltas de respeto de la comunidad hacia el comité; el último grupo representará las faltas de respeto al interior del comité. 2- Cada grupo hará su presentación. Posterior a cada una de ellas, se hará una lista de los aspectos identificados. 3- Sobre la base de lo presentado en los sociodramas y la lista de las faltas de respeto, se les pregunta ¿Qué es el respeto para ellos/as?, se unificará el concepto por medio de una lluvia de ideas. 4- Posteriormente, se forman dos grupos. Uno elaborará las normas de respeto del comité hacia la comunidad y el otro grupo las normas de respeto dentro del comité. 5- En plenaria, se expondrán y analizarán cada una de las normas presentadas unificando el criterio del grupo. 6- Se recomienda que las normas elegidas, por el grupo, se escriban en papelógrafos y se coloquen en el lugar donde se harán las capacitaciones, para ser retomadas en su momento por los comités.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Normas escritas de respeto para los comités y la comunidad

16

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo:

El Respeto y la autoestima

L conocer el valor propio y honrar el valor de los/las demás, es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es: el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de las personas y la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se

comprometan con un propósito más elevado en la vida. El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en: el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber �quien soy� surge desde un espacio autentico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorespeto. El conflicto se inicia cuando falta el reconocimiento de la propia naturaleza original y la del/la otro/a. Como resultado, las influencias negativas externas dominan completamente el respeto. Estabilizarse, en el estado elevado del propio ser, asegura autentico respeto por y de los/las demás; debido a que se actúa con la conciencia de que todo ser humano tiene valor innato, que es puro y virtuoso. Cuando la persona se hace dependiente de fuerzas externas, en lugar de sus poderes internos, mide el respeto mediante los factores físicos y materiales, tales como: la casta, el color, la raza, la religión, el sexo, la nacionalidad, el status y la popularidad. Cuanto más se mide el respeto, sobre la base de algo externo, mayor es el deseo de que los/as demás tengan un reconocimiento hacia mi, cuan mayor es ese deseo, más se es víctima del mismo y se pierde el respeto hacia uno/a mismo/a y hacia los/as demás. Si las personas renuncian al deseo de recibir consideración de los y las demás y se estabilizan en el estado elevado de autorespeto, la consideración y el respeto lo seguirían como una sombra. La mejor manera de fomentar el respeto es: respetándonos a nosotros/as mismos/as, respetar nuestros cuerpos, nuestros principios, nuestros sueños; sólo si nos respetamos podemos respetar a las demás personas que nos rodean, respetar los compromisos y promesas que hacemos a los demás. La autoestima y el respeto propio, a un nivel sutil, es una emoción. Es cuán afectuosos/as y amorosos/as realmente nos sentimos hacia nosotros/as mismos/as, con base en nuestro sentido individual e importancia personal, a pesar de errores y derrotas. Es un sentimiento que comienza en la niñez y que es continuamente reforzado por el acondicionamiento cultural. La baja autoestima viene principalmente como resultado del mito de la perfección. Somos responsables por nuestras vidas individuales. Hemos sido integrados/as a la sociedad con un profundo anhelo de expresar bondad y amor. Se nos ha concedido �libre albedrío� y la ley inmutable de causa y efecto, para llevarnos a un mayor nivel de conciencia y que nos podamos liberar de la ignorancia y la esclavitud auto-impuesta; de manera que cada uno/a de nosotros/as se puede volver una persona total, serena, que se ama a sí misma, que verdaderamente �ama� a su prójimo como a sí mismo/a. Nuestras experiencias desfavorables, impedimentos e infortunios sólo son puntos de enfoque de nuestro dolor e infelicidad.

E

17

Colección de módulos educativos

La verdadera causa del sufrimiento emocional es cómo percibimos y reaccionamos ante las circunstancias indeseadas. Las percepciones falsas y deformadas, la falta de comprensión, las necesidades y metas pervertidas y los medios carentes de sabiduría, mediante los cuales intentamos lograr esas metas, producen nuestro sufrimiento y dolor. En verdad, nuestro grado individual de comprensión es el único factor limitante sobre cuán sabia y armoniosamente actuamos y reaccionamos, tanto en el trabajo como cuando estamos divirtiéndonos. 1- Pensamientos sobre autoestima A) Nuestro estado natural de ser Nuestro estado natural de ser es paz interna y gozo por nuestras muchas bendiciones; por la belleza y maravilla de todo a nuestro alrededor. Pero cuando estamos absortos en nuestros propios problemas, en nuestros sentimientos de autosuficiencia, inferioridad y carencia de valía, estamos demasiado involucrados/as y tensos/as para percibir lo bueno de la vida. La absoluta simplicidad de la vida en sí misma es nuestro mayor obstáculo para apreciar y comprender, porque debido a nuestra falta de un sentido de importancia y de �realidad�, tenemos necesidad de complejidad y desorden para asegurarnos que realmente estamos vivos/as. En otras palabras, sufro, luego existo. B) Juicios de valor El mayor impedimento para las relaciones humanas armoniosas, tanto en el matrimonio como en otros campos, es nuestra tendencia a imponer nuestros valores sobre los/las demás. Nada imposibilita tanto la comunicación abierta o destruye las relaciones potencialmente significativas como los juicios de valor. C) El bien y el mal No hay nada inherentemente malo o malévolo en la vida, sólo las consecuencias de nuestros actos inteligentes y prudentes o poco inteligentes e imprudentes, ya sean buenos o malos, armoniosos o inarmónicos. D) Humildad Humildad es la habilidad de lograr cosas sin aceptar crédito por ellas. Una persona verdaderamente humilde no tiene necesidad de decir o siquiera pensar �soy humilde�. E) Recompensa La recompensa está en el acto. Si la auto satisfacción y gratificación, si el �sentirse bien� que se deriva de una acción dada, no son recompensa suficiente, la persona se sentirá desilusionada y hasta engañada si no recibe algo a cambio. F) Amonestaciones morales Los valores morales pueden ser usados como guías para las personas menos conscientes, pero cuando se usan para censurarnos y para censurar a otros/as, sólo causamos sentimientos de culpa destructivos, autorechazo y rebeldía. En vez de permitirnos las amonestaciones morales, es mucho más constructivo simplemente explicar al individuo las ventajas de actuar en la forma � moral � deseada y entonces darle la libertad de actuar como crea conveniente. G) ¿Qué pasa en el interior? Cuando ve un semblante amargado y vil, se ha detenido alguna vez a pensar, ¿ qué ha tenido lugar en la vida de esa persona para causar tal cambio en un niño originalmente dulce y amoroso? ¿Acaso no ha sido principalmente el efecto de un acondicionamiento defectuoso y la resultante destrucción de su autoestima natural?

18

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan analizarán la forma como aprenden las personas adultas. TÉCNICA: Tres montones de letras.

Sociodrama. RECURSOS: Juegos de tiras de papel acerca de cómo aprenden las personas adultas.

Pliego de papel bond. Tirro. Plumones.

TIEMPO: Una hora. PASOS: 1- Formar grupos, a cada uno se le entregará un juego de tarjetas con las características escritas de la forma �cómo aprenden� y �como no aprenden� las personas adultas. 2- Ellos/as seleccionarán y agruparán las tarjetas, de acuerdo a las características que consideren, que facilitan y no facilitan, aprender a la persona adulta y aquellas intermedias que no son determinantes. 3- Las tarjetas seleccionadas se colocarán, en tres montones en un papelógrafo, de acuerdo a las características antes mencionadas. 4- Cada grupo explicará en plenaria las razones de su clasificación. 5- Se analizarán las diferencias y se establecerá la relación de acuerdo a las funciones de los comités. 6- Se organizarán dos grupos, uno de los cuales dramatizará el �cómo aprenden las personas adultas�, mientras que el otro, la manera �cómo no aprenden las personas

adultas�. 7- Se analizarán las dramatizaciones, preguntándole a las/os participantes las características identificadas. 8-El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Caracterización de los factores que facilitan el aprendizaje en las personas adultas.

19

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: Cómo aprenden las personas adultas

n el enfoque andragógico (andros-hombre, adulto) que se dirige al aprendizaje de adultos/as a diferencia del modelo pedagógico (del aprendizaje tradicional), el proceso educativo es tan importante como el contenido y los resultados. La andragogia promueve que el/la participante se

involucre en un proceso ilimitado de renovación individual y social, ayuda a las/los individuos a aprender a aprender, estimula la capacidad de cuestionar para resolver las contradicciones y ambigüedades del pensamiento. Esta debe considerar, en primer lugar el desarrollo de sus potencialidades como persona: su autoestima, sus valores, su relación con el ambiente, con las distintas fuerzas sociales, y con sus deberes y derechos como ciudadano/a; en segundo lugar, considera el desarrollo del/a adulto/a como ser social, para que pueda relacionarse con el/la otro/a, trabajar en equipo, conocer el mundo, participar de la igualdad de derechos entre la mujer y el hombre, comprometerse consigo mismo/a, con el bienestar y la paz; en tercer lugar, considera el desarrollo del/la adulto/a como ser productivo/a: con mentalidad abierta a la reflexión y al cambio; con capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y climas organizacionales; para que satisfaga sus propios intereses, así sean de carácter personal o profesional, y para que actué de acuerdo con la misión de las instituciones y de estas en la sociedad. Con este enfoque, el conocimiento del grupo (incluyendo a quien facilita) se desarrolla continuamente mediante la planeación y ejecución conjunta del aprendizaje, el propósito de la educación de adultos/as es ayudar a los/las participantes a transformar su manera de pensar acerca de ellos/as mismos/as y de su mundo (Meziro).

E

Premisas para diferenciar la andragogia del aprendizaje tradicional: • Antes de aprender algo, las personas adultas necesitan saber por qué necesitan aprenderlo. • Las personas adultas tienen un auto-concepto de ser responsables de sus propias decisiones en sus

vidas. Una vez que ellos/as llegan a tener este auto-concepto, desarrollan una necesidad de sertratados/as por las demás personas como seres capaces de auto-dirigirse.

• La persona adulta acumula una creciente reserva de experiencia, la cual es un gran recurso deaprendizaje.

• La disposición para aprender es un proceso en el cual, las personas adultas están conscientes de sucapacidad de aprender aquello que necesitan saber y poder hacer, para enfrentar exitosamente sussituaciones de la vida real.

• Las personas adultas están motivadas a aprender algo que aplicarán para resolver situaciones de lavida real.

• Las personas adultas están motivadas para aprender por factores internos más que por factoresexternos.

Colección de módulos educativos

Características del aprendizaje en las personas adultas:

# Conocimiento útil. Las personas adultas quieren respuestas que se relacionen directamente con suvida, las probabilidades residen en que él/ella las adapte a las experiencias de su vida, medianteestimaciones cualitativas y experiencias vitales, que le permitan hacer nuevas consideraciones. Sive que de las actividades en la �educación de personas adultas� puede obtener conocimientosaplicables, participará de ellas, de lo contrario desistirá.

# La experiencia. Las personas adultas son motivadas a aprender a medida que ese aprendizajesatisface sus necesidades de experiencia e interés. La orientación adulta, al aprendizaje, estacentrada en la vida por lo tanto las unidades apropiadas para el aprendizaje de los y las adultos/asson situaciones reales. Desde ahora, no todos los y las adultos/as han acumulado las mismasexperiencias, de hecho las diferencias individuales se incrementan con la edad. La experiencia esel recurso más rico del aprendizaje de una persona adulta.

# Funcionamiento psicológico. La persona adulta no aprende como el / la niño/a, ello se debe a undistinto funcionamiento psicológico y al tipo de actividad que realizan, lo cual repercute en susformas de aprender y también en la metodología didáctica que debemos emplear.

Estos son algunos de los condicionantes del aprendizaje de las personas adultas queencontramos con mayor frecuencia:

1. Forman grupos heterogéneos en: edad, intereses, motivación, experiencia y aspiración. 2. El papel de estudiante es marginal o provisional. 3. El interés gira en torno al bienestar, el ascenso laboral o la autoestima. 4. Los objetivos son claros y concretos, elegidos y valorizados. 5. Los logros y éxitos serán deseados intensamente o con ansiedad. 6. Existe preocupación por el fracaso. 7. Posible susceptibilidad e inseguridad ante las críticas. 8. A menudo arrastra el peso de experiencias de aprendizaje frustrantes, que le convencen de que

no es capaz de adquirir conocimiento nuevo. 9. Fuentes de conocimiento heterogéneas, a veces contradictorias. 10. Mayor concentración, lo cual favorece el aprovechamiento del tiempo. 11. Posee mecanismos de compensación, para superar las deficiencias y los recursos de la

experiencia. 12. Necesita alternancia y variabilidad, por su relativa capacidad de un esfuerzo intelectual

prolongado.

20

21

Colección de módulos educativos

Material a utilizar en el desarrollo de la tarea: Características de como aprenden las personas adultas

C O N D I S P O S I C I Ó N

I N T E R E S

U T I L I D A D

N E C E S I D A D P R O P I A

H A C I E N D O L A S C O S A S

T O M A R E N C U E N T A S U T I E M P O

O B T I E N E U N B E N E F I C I O

A M B I E N T E A G R A D A B L E

R E S P E T O

R E L A C I O N D E C O N F I A N Z A

D E N T R O D E S U R E A L I D A D

D E A C U E R D O A S U N I V E L E D U C A T I V O

E X P L I C A R E N F O R M A C L A R A

M A T E R I A L E D U C A T I V O D E A C U E R D O A S U C O N D I C I O N

22

Colección de módulos educativos

Características de como no aprenden las personas adultas

O B L I G A D O / A

S I N I N T E R E S

N O U T I L

N O R E S P O N D E A S U S N E C E S I D A D E S

D I S C R I M I N A D O / A

N O O B T I E N E B E N E F I C I O

A M B I E N T E T E D I O S O / D E S A G R A D A B L E

I R R E S P E T O A S U C A P A C I D A D

C O N P A L A B R A S C O N F U S A S

F U E R A D E S U R E A L I D A D

M A T E R I A L E D U C A T I V O I N A D E C U A D O

23

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan analizarán los principios básicos de la metodología SARAR TÉCNICA: Discusión de grupo. RECURSOS: Dibujos grandes de cumas, azadón y arado.

Los cinco principios de la metodología SARAR y las letras SARAR. Pliegos de papel bond, tirro, plumones.

TIEMPO: Una hora y media. PASOS: 1- Se les presentarán tres dibujos: la cuma, el azadón, el arado. Se generará una discusión a partir de las preguntas: ¿Qué ven en los dibujos? y ¿Para qué les sirve? 2- El/la facilitador/a hará un listado, en papelógrafo, de las ideas que los/las asistentes mencionen. Se concluirá con ellos/as que, al igual que estos instrumentos son una herramienta de trabajo para las siembras, así existen diferentes métodos o herramientas para desarrollar procesos educativos, y que una de ellas es la metodología SARAR. 3- Se les dará una breve explicación de la metodología SARAR sin mencionar directamente el significado de la palabra SARAR, lo cual se hará posteriormente. 4- Se formarán cinco grupos entre quienes se distribuirán los cinco principios de la metodología SARAR. Se analizará su significado e importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la persona adulta, así como la utilidad de estos principios en sus actividades comunitarias. Seguridad en sí mismos/as. Asociación con otros/as. Reacción con ingenio (creatividad). Actualización. Responsabilidad para soluciones sostenibles. 5- Cada grupo expondrá en plenaria el resultado y se reflexionará lo expuesto con el pleno. 6- El/la facilitador/a hará la asociación de los cinco principios básicos formando la palabra SARAR. 7- Se hará referencia a las técnicas utilizadas.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identificación de los principios básicos de la metodología.

24

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: Generalidades de la

metodología SARAR

l enfoque participativo, que se conoce como �basado en la persona que aprende�, ha evolucionado en el último decenio como forma de ayudar a los/las que aprenden a asumir un mayor grado de atención de sus propias vidas y de su medio ambiente, mediante el desarrollo de su capacidad de

resolver sus problemas y administrar sus recursos. A diferencia de conocimientos, mensajes o contenidos preseleccionados por especialistas externos, la capacitación participativa, como el método SARAR, se concentra más en el desarrollo de la capacidad humana para evaluar, elegir, planificar, crear, organizar y tomar iniciativas. Estos conocimientos pueden luego transferirse a muchos otros aspectos de la vida de la persona y de la comunidad. Estos objetivos se sintetizan en los cinco principios del enfoque SARAR. 1- Principios del método SARAR A) SEGURIDAD EN SÍ MISMO/A Los grupos y las personas reconocen y aumentan su confianza en sí mismos/as cuando comprenden que tienen la capacidad creativa y analítica para identificar y resolver sus propios problemas. B) ASOCIACIÓN CON OTROS/AS La metodología reconoce que cuando las personas se unen en grupos se hacen más fuertes y desarrollan capacidad de actuar en conjunto. C) REACCIÓN CON INGENIO Cada persona es un posible recurso para la comunidad. Mediante este método se procura desarrollar el ingenio y la creatividad de las personas y los grupos para solucionar los problemas. D) ACTUALIZACIÓN La planificación de la acción para resolver los problemas es crucial para el método. El cambio sólo puede lograse si los grupos planifican y llevan a cabo medidas apropiadas. E) RESPONSABILIDAD PARA SOLUCIONES SOSTENIBLES El grupo asume la responsabilidad de las actividades de seguimiento. Las medidas planificadas deben llevarse a cabo. Solo mediante una participación responsable es posible lograr resultados significativos. La capacidad de desarrollo del ser humano es la clave para la participación de las comunidades y en particular de las mujeres, pues fomenta la responsabilidad colectiva para la adopción de decisiones en la planificación de la acción. En el enfoque centrado en las personas que aprenden, los/las facilitadores/as reconocen y respetan el hecho de que quienes aprenden también tienen conocimientos y talentos propios que necesitan expresar. Sólo entonces pueden funcionar verdaderamente como participantes en el desarrollo.

E

25

Colección de módulos educativos

La capacitación participativa es una formación en dos sentidos: por una parte, las personas descubren sus propios puntos fuertes desarrollando la capacidad de resolver problemas y por otra, desempeñan juntas un papel eficaz en la gestión de su medio. Al mismo tiempo que las actividades participativas ayudan a los/las miembros de la comunidad a adquirir nuevos conocimientos, el o la persona trabajadora externa -educadora- aprende, a su vez, más acerca de la comunidad. Para la persona que facilita, el paso de una posición de autoridad a una asociación no es fácil. El proceso participativo puede considerarse demasiado prolongado o incluso incompatible con la propia tarea. La primera lección que hay que aprender es la importancia de dedicar bastante tiempo a la tarea. Esto significa paciencia para diálogos y consultas. Un filósofo indio dijo en cierta ocasión: “Si alguien le cuestiona el tiempo que le lleva el proceso, déle un huevo, y pregúntele qué quiere: si quiere un huevo revuelto, eso lleva apenas diez minutos. Para tener un pollito, hace falta esperar 21 días”. La capacitación participativa fomenta un proceso de desarrollo del ser humano, pero no se produce en el vacío. Se basa en un gran número de actividades y experiencias prácticas, en las cuales quienes aprenden encaran de manera creativa la solución de problemas. Además, brinda oportunidades para nuevas formas de auto expresión. Mediante la participación en una variedad de nueva maneras, quienes aprenden descubren talentos y conocimientos que nunca habían sabido que tenían. Su confianza en sí mismos/as aumenta enormemente. En consecuencia, la calidad de su participación mejora a través del efecto acumulativo de varias actividades. A veces aumenta a saltos, dependiendo del entusiasmo generado en el grupo y del apoyo recibido del organismo de intervención externa. Si un proyecto se enfrenta con temores, dudas, sospechas, falta de seguridad en sí mismos/as o creencias y valores tradicionales que van en contra del cambio propuesto, un enfoque participativo puede ser vital. En las comunidades donde prevalecen comúnmente esas actitudes, es difícil que se produzcan cambios en el comportamiento, a menos que se utilice un enfoque suficientemente sensible y positivo para descubrir, examinar y enfrentar las limitantes sociales como las que acaban de citarse.

Algunas limitaciones a la participación • Timidez en presencia de las autoridades. • Temor de hablar en público. • Falta de confianza en sí mismo/a. • Desconfianza de las motivaciones de quienes tienen el poder. • Renuencia a correr riesgos. • Temor de las consecuencias económicas o de perder el prestigio social. • Temor de ser criticado/a por abandonar los papeles habituales. • Diferencias entre fracciones. • Sentimientos de impotencia o fatalismo. • Falta de experiencia en el trabajo en grupo. • Falta de conocimientos de planificación y solución de problema

26

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan aplicarán las principales técnicas de educación popular en el

desarrollo de las actividades de los comités. TÉCNICA: Discusión de grupo.

Sociodrama. RECURSOS: Técnicas escritas (entrevista educativa, discusión de grupo, dinámica de

animación, lluvia de ideas). Pliego de papel bond. Plumones. Tirro. Afiches de la metodología de UNICEF.

TIEMPO: Tres horas. PASOS: 1- Al inicio de la jornada se hará un recordatorio de las herramientas educativas

utilizadas durante el desarrollo del presente módulo, como son: sociodrama, lluvia de ideas, discusión de grupo, utilización de papelógrafo.

2- Posteriormente, se organizarán cuatro grupos, a los que se les dará por escrito una

técnica, pudiendo escoger cualquiera de las siguientes: Entrevista educativa, discusión de grupo, dinámica de animación, lluvia de ideas. De ellas, se analizará:

¿En qué consiste la técnica? ¿Qué utilidad tiene dentro del proceso educativo? 3- En plenaria, se dará a conocer el resultado del trabajo grupal. 4- Se pide a cada grupo que elabore un pequeño sociodrama sobre la técnica asignada,

para luego ser presentada al pleno. 5- En el análisis que se realice, mencionar la importancia de las técnicas en el proceso

educativo de las personas adultas. 6-El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Aplicación de algunas técnicas de educación popular.

27

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: Técnicas de educación popular

as técnicas de educación participativa constituyen una serie de formas o maneras de facilitar la educación individual o en grupos. Quienes participan mantienen un desenvolvimiento activo durante su ejecución. Se operan cambios en la manera de pensar, sentir y actuar de las personas.

La selección de la técnica educativa dependerá de los objetivos que el grupo o facilitador/a se haya propuesto lograr y el éxito de la misma, de la creatividad y habilidad que la persona tenga. Las técnicas de educación participativa pueden dividirse en: técnicas de educación individual y en técnicas de educación grupal. 1- Conceptos básicos A) Aprendizaje Es un proceso de cambio en las personas, mediante el cual adoptan nuevas pautas de comportamiento o modifican las existentes, permitiendo la obtención de nuevas ideas o significados, ejerciendo influencia sobre actitudes y realizaciones futuras. B) Enseñanza – aprendizaje Es un proceso de doble acción que se realiza en forma conjunta entre la persona o grupo y él/la facilitador/a, en el que ambos son sujetos de la acción educativa. 2- Técnicas de educación individual participativa Las técnicas de educación individual más conocidas son: la entrevista educativa y la demostración individual. A) La entrevista educativa Es una conversación entre dos personas, en donde una promueve la participación de la otra persona, para la puesta en práctica de actividades de mejoramiento de la calidad de vida de la familia y la comunidad. Una buena entrevista requiere de los requisitos siguientes:

• El/la entrevistador/a y el/la entrevistado/a deben tener claros los objetivos de la entrevista. • Deben crear un clima de confianza y ambiente de tranquilidad. • Utilizarán un lenguaje claro, sencillo y comprensible para el/la entrevistado/a. • Motivarán la expresión libre del/la entrevistado/a. • Utilizarán el procedimiento de preguntas y respuestas. • Repetirán los conceptos claves para fijar contenidos de aprendizaje.

B) Demostración individual Consiste en mostrar, a las personas, las partes o características de una cosa o la manera de realizar cualquier procedimiento. Es una técnica mediante la cual se procura el aprendizaje, ya sea comprobando, mostrando o ejecutando una acción en presencia de las/os participantes.

L

28

Colección de módulos educativos

Esta técnica también permite la retroalimentación y evaluación inmediata. Puede utilizarse en forma individual o grupal. Es muy útil para desarrollar habilidades. Una buena demostración individual requiere los requisitos siguientes:

• Seleccionar el tema. • Establecer los objetivos. • Definir la secuencia de contenidos por demostrar. • Preparar los materiales para la demostración. • Realizar una primera demostración. • Solicitar a un/una o más participantes que repitan o practiquen la demostración. • Hacer reflexión crítica sobre las demostraciones efectuadas.

3- Técnicas de educación grupal Las técnicas de educación grupal más conocidas son: el sociodrama, la lluvia de ideas, la discusión de grupo y las dinámicas de animación e integración. A) El sociodrama Es una interpretación teatral de una situación o problema a cargo de dos o más personas que desempeñan papeles tal como se desarrollarían en la vida real. El sociodrama es útil para:

• Presentar, ante un grupo de personas, situaciones en las que se desea destacar formas positivas o negativas (actitudes) del comportamiento. • Planear situaciones que deben ser discutidas. • Aumentar la comprensión hacia un problema. • Relajar tensiones en el grupo.

Procedimiento: • Establecer los objetivos. • Seleccionar la situación, tema o problema por abordar. • Designar un/a director/a � moderador/a. • Describir las escenas por representar, definiendo la actuación de los personajes. • Seleccionar los personajes y papeles que cada persona representará. • Preparar el escenario en un lugar apropiado. • Desarrollar las escenas (preparadas o improvisadas) no más de 15 minutos. • Al terminar, efectuar una discusión con los personajes y con el público para retroalimentar y evaluar. • Concluir con el grupo.

B) La lluvia de ideas Es la exposición de las ideas o conocimientos que un grupo de personas manifiesta con relación a un tema o problema dado, para discutirlas y llegar a conclusiones y acuerdos. En esta técnica ninguna de las ideas es rechazada.

Procedimiento: • Seleccionar el tema, situación o problema. • Establecer los objetivos. • Designar un/a moderador/a y un/a secretario/a.

29

Colección de módulos educativos

• El moderador o la moderadora expone el tema o problema que se va a tratar y explica las normas del ejercicio.

• Ofrecer la palabra y anotar las ideas que surjan de las/os participantes, en forma ordenada y sin discutirlas.

• El secretario o la secretaria apunta las ideas expresadas. • Al finalizar la lluvia de ideas, se analizan éstas y se seleccionan las más útiles o factibles. • Resumir conclusiones y recomendaciones.

C) Discusión en grupo Es la reunión de un grupo de personas quienes de acuerdo con una agenda, analizan un problema o situación y llegan a acuerdos o conclusiones. Esta técnica desarrolla un sentido de solidaridad, cooperación y tolerancia.

Procedimiento:

• Seleccionar el tema, problema o situación a tratar. • Establecer los objetivos. • Designar un/a moderador/a capacitado/a y un/a secretario/a.

El moderador o la moderadora debe:

• Preparar el material de apoyo. • Motivar al grupo a la participación. • Desarrollar la discusión conduciéndola al logro de los objetivos. • Sintetizar ideas. • Controlar el tiempo. • Actuar con discreción. • Establecer conclusiones y recomendaciones.

D) Dinámicas de animación e integración La finalidad de estas dinámicas es desarrollar la participación al máximo, creando un ambiente fraterno y de confianza desde el inicio de una actividad educativa y así permitir la integración de las/os participantes. Nota: El procedimiento para las dinámicas de animación e integración será de acuerdo a la dinámica escogida, tratando que ésta tenga un mensaje de acuerdo a la temática que se está desarrollando.

30

Colección de módulos educativos

Ejemplo de dinámica de animación

La Doble Rueda

OBJETIVO: Animación MATERIALES:

$ Un lugar amplio. $ Número ilimitado de participantes. $ Un radio potente o algún material

que haga ruido. DESARROLLO: Se divide a los/as participantes en dos grupos iguales, (si un grupo puede ser de mujeres y otro de hombres, mejor).

Se coloca a un grupo formando un círculo, tomados de los brazos, mirando hacia afuera del circulo.

Se coloca al otro grupo a su alrededor, formando un círculo, tomados de las manos, mirando hacia adentro. Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su pareja y que se fijen bien, en quién es pareja de cada cual.

31

Colección de módulos educativos

Una vez identificadas las parejas, se les pide que se vuelvan de espaldas y queden nuevamente tomados de las manos unos/as y de los brazos otros/as.

Se indica que se va a hacer sonar una música (o el

ruido de algún instrumento) y que mientras suena

deberán moverse los círculos hacia su izquierda.

(Así cada rueda girará en sentido contrario a la

otra), y que cuando pare la música (o el ruido)

deberán buscar su pareja, tomarse de las manos y

sentarse en el suelo; la última pareja en hacerlo,

pierde y sale de la rueda. (Quien facilita puede

interrumpir la música en cualquier momento)

Las parejas que salen van formando luego el

jurado que determinara que pareja pierde cada

vez.

La dinámica continua sucesivamente hasta que queda una pareja sola al centro, que es la ganadora. RECOMENDACIONES: Se puede utilizar también como dinámica de presentación, añadiéndole los elementos de la presentación por pareja y subjetiva.

32

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan conocerán la técnica de visita domiciliar, y practicarán el desarrollo de una visita domiciliar TÉCNICA: Demostración. RECURSOS: Plumones, Papelógrafos, tirro, plumones, material de apoyo sobre la visita domiciliar. TIEMPO: Una hora y treinta minutos. PASOS: 1- El/la facilitador/a solicita la colaboración de dos voluntarios/as y les solicita hacer

una demostración de cómo ellos/as realizan una visita domiciliar. 2- Los/as voluntarios/as hacen una demostración al pleno, el/la facilitador/a pregunta

al pleno: • ¿Qué piensan de esta visita? • ¿Qué tipo de visita es? • ¿Al realizarla ustedes, qué le mejorarían? 3- El/la facilitador/a anota las respuestas en papelógrafo y distribuye material de

apoyo para que en grupos lo lean y que practiquen la visita domiciliar en cada grupo de tal manera que todos/as tengan la experiencia.

4- Posteriormente se seleccionan dos grupos quienes exponen una visita cada uno/a. 5- El/la facilitador/a hace mención que esta técnica será lo que tendrán que realizar

como parte del trabajo de los diferentes comités comunitarios y que la planificación de la visita es determinante para su desarrollo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Los y las participantes han conocido y practicado la técnica de

la visita domiciliar.

33

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo.

Visita domiciliar

n la visita domiciliar, se mantiene una plática con la familia, en su vivienda. La ventaja es que, platicando, se averigua más fácilmente si toda la familia conoce y practica las recomendaciones presentadas en las capacitaciones y, al mismo tiempo, se puede identificar cuáles

recomendaciones tienen que ser reforzadas. Por el mismo carácter de plática, debe evitar hablar sólo el/la facilitador/a. Más bien, deberá tratar de estimular a la gente a presentar sus propias ideas y sugerencias. Es conveniente explicar a los/las facilitadores/as que en las pláticas con la familia deben evitar pensar en sí mismos/as como �los/las profesores/as� que lo saben todo, y en las familias, como �los/las alumnos/as�, es decir, personas que saben poco o nada. Cada persona tiene la capacidad de compartir conocimientos y puntos de vista diferentes desde un proceso de enseñanza aprendizaje. En las visitas domiciliarias, se estimula la participación de la gente para que, con sus propias palabras, formulen su conocimiento recién adquirido. Esto último es importante ya que el aprendizaje se refuerza en el momento en que la persona es capaz de expresarse por sí misma. 1- ¿De qué tratan las visitas domiciliares? Su tarea como facilitador/a es ayudar a las familias de la comunidad a comprender la relación directa que existe entre las enfermedades, el medio en que viven y las prácticas de higiene que las personas tienen (mantenimiento adecuado de la letrina abonera, el tratamiento, almacenamiento y manejo del agua, los hábitos de higiene personal, el control de la basura, etc.). 2- ¿Con quién se realizan las visitas domiciliares? Con la técnica de la visita domiciliar, los/las facilitadores/as tendrán la posibilidad de encontrarse con toda la familia usuaria de un proyecto de agua y saneamiento. A veces, no es posible encontrarse con toda la familia cuando se convoca a una asamblea comunal, pues no todos/as tienen la misma motivación e interés para asistir, o el tiempo requerido, pero es importante hablarles a todos/as, incluyendo mujeres, hombres, niños y niñas. Casi siempre es difícil integrar a los hombres en las actividades de educación y trabajo sanitario. Tradicionalmente, han considerado que no les corresponde, pero la existencia de enfermedades nunca va a disminuirse si no participa toda la familia, incluyendo los hombres, niños y niñas. Para que la visita domiciliar resulte una actividad útil y completa en su realización, deben tenerse en cuenta tres momentos importantes: A) Antes de la visita: Aclarar el objetivo, la utilidad de la visita y determinar lo que se va hacer durante esta.

E

34

Colección de módulos educativos

• Tratar de conocer a la familia: trate de ganar confianza, de esto puede resultar que el interés por la visita no sea solamente del/la miembro del comité, si no que puede surgir por invitación de la familia.

• Alistar los elementos necesarios para llevar a cabo la visita: hoja de registro, lápiz, referencia etc. • Pensar como influirá esta actividad en la vida de la familia. Es importante tener presente que la

mayoría de las enfermedades y muertes que se presentan en la comunidad, pueden evitarse si se tienen en cuenta algunos aspectos educativos muy importantes.

B) Durante la visita:

• Salude. Cree un ambiente de confianza y empatía, inicie la visita presentándose e identificándose, aunque la familia lo/la conozca o haya recibido información previa. Para lograr la confianza o respeto de las personas es preciso valorar: sus costumbres, sus creencias, sus actitudes y sus prácticas en el cuidado de los/as niños/as, previo, durante o después de una enfermedad o a lo que se relacione la visita.

• Antes de comenzar a hacer las preguntas es bueno conversar con las personas sobre otras cosas. Es importante explicar el por qué de las preguntas y la importancia de las respuestas y para qué van a servir.

• Pregunte como está toda la familia y principalmente como esta la salud de la/el niña/o menor de 5 años. • Es importante asegurar un compromiso de parte del/la jefe/a de familia según el propósito de la

visita. • Motive a la familia a participar en la identificación de soluciones. • Felicite a la familia por acciones que usted detecte que ha realizado bien. • Despídase y de las gracias, y antes de retirase acuerde con la familia la fecha y la hora de la

próxima visita. C) Después de la visita: El/la miembro del comité debe verificar si cumplió con el objetivo de la visita, esto es muy importante para que planifique su próxima visita. Todas las familias deben ser visitadas según la necesidad de riesgo (independientemente del componente) Planear el apoyo que necesita de acuerdo a su consideración, relacionado con el manejo de situaciones que no podrá manejar solo/a. Ejemplo: coordinación con otras estructuras organizativas según sea la problemática, establecimiento de salud, u otro. Entender bien la importancia de preparar adecuadamente la visita domiciliar, tener muy claro el objetivo, estudiar los posibles temas a tratar y siempre llevar los materiales necesarios para faciitar educación, información y consejería oportunamente. Siempre es importante recordar el respeto que se debe tener por la familia. Si está entrando a la casa de otra persona, trátelos como le gustaría que lo hicieran con usted o su familia. Identifique cuales son las horas más oportunas para visitar a cada familia en particular, de preferencia llegue a un acuerdo con cada familia bajo su responsabilidad, para establecer un horario de visitas, tomando en cuenta que se encuentre presente todo el grupo familiar. También puede establecer horas para que las familias le busquen en su casa. La visita domiciliar es una actividad para la cual se necesita una planeación cuidadosa,

y se debe hacer con seguridad, responsabilidad y mística.

35

Colección de módulos educativos

Algunas sugerencias:

1. En lo posible haga una cita. 2. Antes de llegar a la casa, asegúrese que tiene todos los materiales que necesita. 3. Haga memoria de los nombres de las personas y piense en lo que va a decir. 4. Salude en forma amable y con una sonrisa. 5. Pida que le dejen pasar adentro de la casa o al patio. 6. Espere a que todos/as esten instalados/as y escuchando antes de comenzar su explicación y/o

demostración. 7. En una primera visita actué con calma, para dar tiempo a que todos/as se presenten y se

establezca un ambiente de confianza. 8. Evite pasar todo el tiempo tomando notas. 9. Si hace demostraciones, utilice al máximo los utensilios de la familia. 10. No critique directamente los recursos o hábitos de la familia, demuestre los hábitos correctos y

deje que ellos/as saquen las conclusiones. 11. Trate de encontrar algo positivo y felicite a la familia por ello. 12. No monopolice la conversación ni hable sólo con un/a miembro de la familia ignorando a los/las

demás. 13. No reciba información sólo del señor de la casa, estimule a los/las demás miembros de la familia

para que participen. 14. No abuse de la bienvenida que le han dado, pero tampoco haga visitas relámpago, por unos

pocos minutos. 15. Mantenga un registro de cada una de las visitas, de las acciones realizadas y de lo prometido

para las visitas subsiguientes. 16. Si es posible deje algún material de referencia. 17. Es necesario establecer prioridades y visite a las familias que más necesitan.

Limitaciones: 1. Es posible que en algunos hogares el/la miembro del comité no sea bien recibido o que se

produzcan situaciones desagradables en la relación con miembros de la familia 2. El ponerse de acuerdo con la familia para definir una hora conveniente para ambos puede ser

difícil.

36

Colección de módulos educativos

Fortalecer el nivel organizativo para encaminar a la comunidad en el desarrollo humano sostenible

37

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan analizarán la situación de género en la comunidad, e identificarán los factores que limitan la participación de mujeres y hombres en

actividades de desarrollo comunal. TÉCNICA: Un día típico en la vida de la familia. RECURSOS: Papel bond, tirro, esquema para obtener información. TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- El/la facilitador/a organiza grupos de trabajo, a cada grupo le entrega un

papelografo con el siguiente esquema: Uso del tiempo

Tarea Esposa Esposo Pareja Hijas Hijos Prender el fuego Hacer el café Alimentar gallinas Ordeñar vacas Reuniones comunales

Reuniones escolares

Etc... 2- El/la facilitador/a explica que ellos/as deberán llenar en el papelógrafo las tareas que la familia deberá asumir tanto en el hogar como fuera de él, en un día desde que se levantan hasta que se acuestan, posteriormente deberán llenar las casillas de a quién le corresponde realizar cada actividad en la comunidad. 3- Una vez el grupo ha concluido esa primera tarea, se les dice que hagan un análisis de los resultados y respondan las siguientes preguntas: • ¿Quién tiene más carga de trabajo y por que? • ¿Cuáles son las limitantes para que las parejas se involucren en el desarrollo de la comunidad. • ¿Cómo podemos involucrarnos todas las personas a participar en las actividades de desarrollo de la comunidad?

38

Colección de módulos educativos

4- Cada grupo presenta en plenaria sus resultados. El/la facilitador/a hace mención que CARE promoverá la participación de toda la población durante la intervención del proyecto y que las organizaciones que están participando en este proceso deben facilitar procesos con igualdad de oportunidades.

INDICADOR DE EVALUACION: Problemática de género analizada.

Factores que limitan la participación de mujeres y hombres en actividades de desarrollo comunal identificados

39

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: La participación de todos y todas

articipar es ante todo la acción y el efecto de tomar parte. Puede ser considerado como compartir con otros; en el nivel más sencillo la participación se da en la naturaleza de la cual el ser humano forma parte, o bien en la comunidad a la cual se pertenece. Pero sólo se puede afirmar que es un

verdadero valor humano en la medida en que se convierte en algo concreto: mientras más se prepara un individuo para participar, más se desarrolla como persona; mientras más participa más crece como ser humano. Se ha constatado la necesidad de que cada uno/a de los/las actores del desarrollo se involucre y aporte sus capacidades, sin embargo, las mujeres, siendo un sector mayoritario de la población, participan en menor medida que los hombres, con lo que se está desaprovechando su capacidad y su potencial de desarrollo. La reducida participación femenina no se debe únicamente a las oportunidades o espacios que existan en determinada comunidad para participar. Si vemos el problema desde esta perspectiva, únicamente nos encontraremos con afirmaciones como: �los espacios ahí están, pero las mujeres son las que no quieren aprovecharlos�. Debemos profundizar entonces, en las razones por las cuales las mujeres �no quieren aprovechar estos espacios� y reflexionar en los siguientes aspectos: 1. Participar en un proceso de desarrollo requiere tiempo. Las mujeres asumen, en su mayor parte, las

actividades destinadas a garantizar la sobrevivencia y el bienestar familiar, es decir el trabajo doméstico, al que se le añade el rol reproductivo. Del mismo modo, cada día son más las mujeres que deben realizar, además del trabajo doméstico y reproductivo, actividades mediante las cuales puedan generar ingresos económicos para la satisfacción de las necesidades básicas de su grupo familiar. De manera que el tiempo disponible, para otras actividades como las de beneficio para la comunidad, se reduce significativamente.

2. Se deben considerar los aspectos culturales: hombres y mujeres crecemos dentro de una sociedad determinada, recibiendo pautas y normas de comportamiento, que son diferentes según la época y la cultura de cada pueblo; pero que al ser aceptadas por los/las miembros de cada grupo social, son las que nos dicen como debemos desenvolvernos y dentro de esas normas vamos desarrollando nuestra personalidad y nuestra identidad. La sociedad nos asigna un rol desde que nacemos, según seamos niñas o niños, y la misma sociedad vigila que cumplamos estos roles, según el grupo social al que pertenezcamos. La adjudicación de estos papeles, hace que se vean como naturales muchas diferencias que no son determinadas por la naturaleza sino por la socialización. Así, terminamos creyendo que es �natural� que los hombres decidan y piensen más, sean los fuertes, etc. mientras las mujeres sean más sensibles, piensen menos o sean débiles. Aunque de distinta manera, este mito nos afecta a ambos e incide en la voluntad para participar.

3. Debemos reconocer que, además, existe discriminación. Lamentablemente las diferencias físicas entre hombres y mujeres se han utilizado para tratar de distinta manera a unas y a otros. Este trato limita a la mujer, mientras que le da privilegios al hombre. Por ejemplo, debido a que las mujeres paren a los/as hijos/as, automáticamente se hacen responsable de su cuido y crianza, a pesar de que los hombres podrían hacer lo mismo. Ya vimos que por estas obligaciones muchas mujeres no pueden participar.

4. Otra limitante, que es más difícil de aceptar, es el temor. La violencia intrafamiliar, es un aspecto que reduce la participación de la mujer en todas aquellas actividades que no se refieran al trabajo domestico o al trabajo remunerado. La mayoría de las victimas de la violencia doméstica son las mujeres y esto afecta profundamente su autoestima, desvalorizándose ante si misma y limitándose en su crecimiento personal y en su disposición de proyectarse hacia su comunidad.

P

40

Colección de módulos educativos

Situación de la mujer y el medio ambiente

as mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión y aprovechamiento de los recursos naturales, en sus funciones de consumidoras y educadoras, así como en su participación directa en actividades que contribuyen al cuidado y sostenimiento de sus familias y comunidades,

relacionadas con la conservación y explotación de dichos recursos. Lo anterior contrasta con su bajo nivel de participación en la formulación de políticas, toma de decisiones y obtención de ingresos y beneficios. Mujer, agua y saneamiento. La relación de la mujer con el agua es muy estrecha. En casi todas las culturas es ella quien se ocupa de obtenerla y de acarrearla cuando no se cuenta con agua corriente. La actividad de juntar agua, en comunidades pobres, puede absorber hasta una cuarta parte del consumo alimenticio diario. Es reconocido que hombres y mujeres cumplen diferentes roles a nivel social (Moser 1998). Uno de estos roles es el reproductivo: actividades de reproducción y mantenimiento de los seres humanos. Hombres y mujeres cumplen diferente función en la reproducción y son generalmente las mujeres quienes asumen todas las tareas inherentes al cuidado y educación de los hijos/as y el trabajo doméstico: agua, leña, tierra, repercuten en la sobrecarga de tiempo, trabajo y energía que deben dedicar las mujeres rurales a la satisfacción de sus necesidades y las de su familia. En la mayoría de los países del mundo, en los lugares donde no hay acueductos, son las mujeres y los/as niños/as quienes se encargan de transportar el agua. Muchas mujeres en el mundo invierten buena parte de su tiempo en acarreo del agua para las necesidades domésticas. Sin embargo, cuando se construyen los acueductos, las mujeres son excluidas de los procesos de consulta, planeación, capacitación o toma de decisiones por que existe el prejuicio de que la técnica es asunto masculino. Una evaluación llevada a cabo en forma participativa en ochenta y ocho comunidades de quince países, demostró que estrategias específicas de género y pobreza hacen la diferencia. Se encontró que los proyectos fueron más sostenibles, eficientes y efectivos cuando: → Fueron diseñados y ejecutados teniendo en cuenta las necesidades de hombres y mujeres, → Hombres y mujeres fueron escuchados/as y pudieron escoger el tipo de servicio que apoyaran y la

forma en que lo harán, → El personal de las instituciones de apoyo, siguió un enfoque participativo, sensible al género y la

equidad al nivel de los incentivos, las políticas y la cultura organizacional. El desarrollo local con equidad de género debe buscar cambios paulatinos en los patrones de socialización tradicional y que propicien una autovaloración de las mujeres, su reconocimiento social como sujeto económico, social, político y el mejoramiento de la calidad de las relaciones humanas y en particular modificar los comportamientos relacionados con la paternidad irresponsable y la violencia intrafamiliar.

L

41

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan compartirán el concepto de participación y

reflexionarán sobre la importancia de la participación de la población en el desarrollo de la comunidad. TÉCNICA: Concepto de participación. Desfile de fotos de participación comunitaria. RECURSOS: Juegos de fotografías, pliegos de papel bond, tirro, plumones TIEMPO: Una hora. PASOS: 1- El/la facilitador/a hace una pregunta generadora: ¿Qué entienden ustedes por participación? 2- El grupo responde a través de lluvia de ideas el/la facilitador/a anota los aportes en

papelógrafo, retoma junto con el pleno las palabras más significativas y elaboran el concepto utilizando los aportes del grupo.

3- Las/os participantes se dividen en grupos, a cada grupo se le entrega un juego de

fotografías. 4- Los/las participantes seleccionan cuatro fotografías que muestran más participación, y

cuatro que muestran menos participación. Las fotografías seleccionadas de más y menos participación serán colocadas en un

papelógrafo. A la par de cada foto, se anotarán los criterios tomados en cuenta para su selección.

5- Cada grupo expondrá en plenaria los resultados del análisis. 6- Con el pleno, se deberá concluir sobre la importancia de la participación comunitaria,

que hombres y mujeres deben involucrarse en procesos de desarrollo de su comunidad, se deberá establecer la diferencia entre colaboración, retomando los resultados obtenidos.

7- El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo en cada una de las tareas.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: La identificación de la importancia de la participación

comunitaria.

42

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: La participación

comunitaria

a participación comunitaria organizada como derecho y necesidad de la sociedad, favorece grandemente el desarrollo sostenido de proyectos: económicos, sociales, educativos y culturales; logrando de manera consciente transformar las condiciones de vida con democracia, justicia e

iguales oportunidades para todos y todas. La participación comunitaria es el proceso mediante el cual la población asume, de manera progresiva y consciente, responsabilidades en el fomento, cuidado y protección de su propia salud. El modelo de la participación comunitaria, para la conducción del desarrollo humano, se entiende como: la construcción del protagonismo, de los actores de la comunidad, en la toma de decisiones sobre la identificación de los problemas y necesidades, y la formulación de propuestas para su solución. La educación y la comunicación son verdaderos motores en el proceso de la participación, basadas ambas en las características de los/as pobladores/as y encaminadas a resolver situaciones concretas. La participación implica fortalecer la capacidad de negociación de propuestas y resolución de conflictos entre los diversos participantes. 1- La participación comunitaria: estrategia para el desarrollo sostenible El logro de una participación plena y eficaz de la comunidad, en las actividades de desarrollo, es una tarea difícil, cuyo éxito depende en buena medida de la forma en que, en el terreno, los/las trabajadores de divulgación o los consultores y consultoras técnicos establecen contacto con los y las integrantes de la comunidad. La no modificación de comportamientos y actitudes es un problema bien conocido en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento. Aunque hay muchos factores que pueden llevar a que instalaciones costosas caigan en el deterioro, un factor crítico ha sido sin duda la falta de movilización de la voluntad de la población. En cualquier sector, donde la atención se concentra en el logro de objetivos físicos en gran escala (dentro de un plazo establecido), puede haber una tendencia a dar poca importancia a los problemas de actitud. 2- El papel de la mujer en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento La participación de la mujer, dentro del proceso de adopción de decisiones en el sector agua y saneamiento, reviste una importancia crítica. Se ha demostrado que las mujeres rurales con apoyo técnico, aportan de manera significativa a los procesos. Las mujeres han demostrado ser capaces de desempeñarse, en forma inteligente y responsable, en la planificación y la gestión al nivel de la comunidad, incluida la evaluación de las necesidades, la elección del lugar, el mantenimiento de la infraestructura y la recaudación de los fondos. Han demostrado criterio e iniciativa para aumentar la eficacia de los proyectos. 3- Aspectos básicos del proceso participativo

• Promover la organización de la comunidad para la acción, de manera libre y responsable.

L

43

Colección de módulos educativos

• Identificar los problemas, causas y soluciones, compartiendo responsabilidades entre todos y todas.

• Trabajar con base en planes y tomar decisiones racionales, de acuerdo a las posibles opciones con apoyo de la comunidad.

• Constituir un verdadero equipo, integrando a agentes de otros sectores, para trabajar con proyección a la comunidad.

• Respetar la cultura y la organización local. • Combinar en el proceso, de manera permanente, el intercambio de ideas, toma de decisiones y

práctica de las mismas. • Actuar como un/a facilitador/a de la educación y de la solución de los problemas, y no como un

�papá� o �mamá � de la población. 4- Actividades concretas en que debe participar la comunidad

Ejecutar los planes propuestos.

Formular planes de trabajo

Establecer prioridades de acuerdo con la magnitud del daño y posibilidad de resolverlos.

Identificar soluciones y recursos para resolver problemas.

Educación y evaluación permanente para tomar buenas decisiones, cumplir objetivos y desarrollase como persona y comunidad.

Detectar necesidades y problemas de la comunidad.

Organizarse para la acción.

Evaluar resultados para fortalecer la organización y continuar el proceso.

44

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán las cualidades humanas que forman la base para lograr

una buena participación y desarrollo comunitario TÉCNICA: Atributos de una buena participación comunitaria. RECURSOS: Juegos de tiras de papel con atributos de una buena participación comunitaria.

Pliegos de papel bond. Tirro.

TIEMPO: Una hora y media. PASOS: 1- Se organizarán grupos de trabajo con un número no mayor de siete participantes. 2- Cada grupo recibirá un juego de tiras de papel con la indicación de seleccionar cinco atributos que más contribuyen a la buena participación comunitaria. 3- Los grupos presentarán en plenaria los atributos y razones por las cuales fueron seleccionados. 4- Compararán los resultados del trabajo de cada uno de los grupos y discutirán la forma de cómo fomentar estas cualidades al interior de los comités. 5- El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: El listado de atributos para una

buena participación comunitaria.

45

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo:

Atributos para una buena participación comunitaria

a participación de una persona adulta, en cualquier circunstancia, esta determinado por múltiples y

complejos factores. Actuar, comportarse de determinada manera, son actitudes que obedecen a habilidades y conocimientos que posee la persona. Quien facilita debe conocer algunos atributos, de las personas, para una buena participación:

L

# Sentido de responsabilidad. # Generar nuevas ideas. # Iniciativa. # Conocimientos técnicos. # Sentido del humor. # Humildad. # Capacidad de participar constructivamente en discusiones grupales. # Capacidad de trabajar bien en comités. # Capacidad de tomar decisiones racionales. # Capacidad de planificar. # Confianza para expresar ideas. # Capacidad de resolver problemas. # Entusiasmo. # Ingenio.

46

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán la importancia y el nivel de organización existente

en la comunidad. TÉCNICAS: Organización del trabajo en el hogar. Niveles de organización comunitaria. RECURSOS: Enseres necesarios para las actividades del hogar (escobas, jabón, mascón, un

muñeco, vestido, trastes sucios, etc. por cada grupo). Juegos de tarjetas con dibujos de diferentes niveles de organización comunitaria, pliegos de papel bond, plumones, tirro.

TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Se formarán dos equipos asignándole a cada uno las siguientes tareas: Barrer, lavar trastes, bañar y cambiar al niño o niña. 2- El equipo que termina primero será el ganador. 3- Junto con los equipos se analiza por qué ganó y por qué perdió el otro equipo. 4- Hacer referencia sobre la importancia de la organización para el desarrollo comunal. 5- Nuevamente, se organizan grupos de trabajo. 6- A cada grupo, se le entrega un juego de tarjetas que representan diferentes niveles de organización. 7- Se les pide que ordenen las tarjetas de menor a mayor nivel de organización. 8- Cada grupo expondrá los resultados en plenaria. 9- Se enumerarán los diferentes niveles identificados, pidiendo a los/las participantes que escriban en una tarjeta, el número del nivel donde consideran que sé encuentra la comunidad. 10- Se cuentan las tarjetas, colocando el número de votos para cada nivel; sobre la base de esto, se buscarán con el pleno las posibles intervenciones para mejorar el nivel organizativo. 11- El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identificación de la importancia de la organización comunitaria.

47

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: La organización comunitaria

e utiliza como sinónimo de �Estructura Organizativa� y se refiere a: la forma ordenada en que se asignan cargos y responsabilidades a cada una de las personas que han sido seleccionadas por la comunidad, como sus representantes.

Para alcanzar los objetivos que se propone cumplir con el desarrollo de un proyecto, se requiere distribuir los recursos y ordenar los esfuerzos, constituyendo esto la organización del mismo. En la comunidad, la organización de recursos es básica para la distribución de responsabilidades y así adquirir compromisos y la certeza del cumplimiento de los mismos, renovándose o modificándose estas responsabilidades, de acuerdo al avance de actividades o al trabajo en los proyectos. 1- Principios de la organización Para que funcione adecuadamente la organización, debe cumplir algunos principios: A) Delegación de autoridad y responsabilidad En la medida en que las responsabilidades crecen, debe abrirse la oportunidad para delegar en colaboradores/as. B) Especialización Se necesitará buscar técnicos/as o instruir y orientar a las/los colaboradores para que se realicen las tareas asignadas. En otras palabras, debe facilitarse la distribución del trabajo. C) Descentralización Se recomienda no concentrar esfuerzos en grupos únicos, sino en los necesarios para agilizar el cumplimiento de las actividades programadas. Así se evitan los centros de poder y otros problemas. D) Jerarquización En todo grupo organizado, existe una escala de lideres conductores/as y lideres conducidos/as para facilitar la toma de decisiones, y la transmisión de la información, respetando el compañerismo y armonía dentro del trabajo. Sin embargo, el liderazgo debe ser compartido de tal forma que todas la personas tengan la oportunidad al desarrollo y crecimiento como líder. E) Línea de mando Los/las miembros de toda agrupación deben tener claro quién coordina, de quiénes se reciben lineamientos y con quiénes se compartirá el trabajo y discutirán las decisiones. F) Pertenencia El grado de conciencia del esfuerzo común y la actitud de cada persona determina el ambiente y crecimiento de la organización. Cada individuo debe sentir que pertenece al grupo mediante el reconocimiento de que su trabajo, que es útil e importante de una manera integradora al del resto de miembros de la comunidad. G) División del trabajo Aun cuando haya una organización comunal de carácter permanente, es importante promover la organización transitoria de grupos como comités de pro-mejoramiento, junta de vecinos/as, etc. El principio de la división del trabajo podrá hacerla mucho más productiva, siempre que ésta organización se haga en la forma más sencilla posible.

S

48

Colección de módulos educativos

Es requisito que la nueva estructura surja de la ya existente y que trate de mantener en todo momento su ritmo de trabajo y sus características organizativas. Para lograr lo anterior, existen ciertas técnicas o maneras de realizarlo, tales como:

a) Reuniones plenarias o Asambleas Son sesiones generales con la presencia de todos los/las miembros de la comunidad o con las/os participantes de un proyecto. Se realizan para tomar las decisiones más importantes en cada una de las etapas del proyecto. La frecuencia para realizar las plenarias dependerá de los problemas que se afronten, la complejidad de éstos y de la inmediatez para convocar a todos los/las involucrados/as. Las sesiones son preparadas por un grupo dirigente o directiva que elabora una agenda o listado de puntos por tratar. Cada punto expuesto es sometido a votación. Se cuentan las personas que se pronuncian a favor o en contra o que se abstienen y, por mayoría, se toman decisiones.

b) Reuniones de grupo Son aquellas en las que, mediante invitación previa, asisten varias personas que, por ciertas características afines, pueden interesarse en abordar determinado problema o solventar una necesidad sentida por la comunidad. Es recomendable que en estas reuniones no se encuentren más de qunince personas.

2- Instrumentos de la organización Son herramientas que permiten visualizar, gráficamente, los elementos que componen la organización, la delimitación de responsabilidades y el ámbito que abarca cada unidad. Permiten, además, comparar lo programado con lo que se observa en la práctica o vida diaria de la organización. Entre los instrumentos de organización conocidos y de mayor utilidad se encuentran los organigramas y los manuales de organización. A) El organigrama Es la representación gráfica de las dependencias y jerarquías que existen entre los distintos niveles o puestos de una organización. Ejemplo : B) Manual de Organización Expone en detalle la estructura organizacional. Establece las funciones, de las cuales son responsables las personas, de los diferentes cargos. Define los grados de autoridad y de responsabilidad. Generalmente, contiene la descripción de puestos de asignación.

Auditoría y Asistencia Técnica Junta de Vigilancia

Comité de MedioAmbiente

Personal OperativoContratado

Comité deSalud

Junta Directiva

Asamblea Generalde Socios/as

Gobierno Local

49

Colección de módulos educativos

OBJETIVOS: Quienes participan identificarán los diferentes tipos de líderes que existen en la

comunidad, y se estimulara el desarrollo del liderazgo entre los/las miembros de los diferentes comités

TÉCNICA: Discusión de grupo. RECURSOS: Pliegos de papel bond, hojas sueltas con las características de los tipos de líder. Plumones, tirro, hojas de papel bond tamaño carta. TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Al inicio de la actividad, se le dará a cada miembro de los comités una hoja de papel bond, en donde se les pide que hagan un dibujo que represente lo que es un o una líder para ellos/as. 2- Se reúnen las/os participantes en tres grupos, y se les pide que entreguen sus dibujos y construyan entre todos/as un concepto de líder, utilizando el dibujo de todos los/las miembros del grupo. Se debe indicar que pueden elaborar otros dibujos, si los que el grupo tiene no son suficientes, para lo cual se deberán entregar hojas en blanco. 3- Cada grupo elaborará el concepto en papelógrafo. 4- Cada grupo nombrará un relator/a que pasará a presentar el concepto trabajado. 5- Al final, se realizan los comentarios de los distintos conceptos. 6- Los/las asistentes se dividen en cuatro grupos. A cada uno se le entrega una hoja escrita con un tipo de líder: democrático, autoritario, paternalista. 7- Cada grupo realizará un sociodrama del tipo de líder que le corresponde y será representado al pleno, tratando de dar a conocer las características más fuertes del tipo de líder que representan. 8- Después de la presentación de cada grupo, todo el pleno, a través de lluvia de ideas, da a conocer las características observadas en cada sociodrama, con lo cual se identifica el tipo de líder que representa cada grupo, las ventajas y desventajas que cada uno de los tipos de líderes ofrecen. 9- Se harán preguntas generadoras de análisis, con referencia a la relación de las características de los tipos de líderes con las funciones de los comités y cual tipo de líder deberán tomar como ejemplo para facilitar procesos de desarrollo en la comunidad .

50

Colección de módulos educativos

10-El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: La identificación de los diferentes tipos de líderes.

51

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: El liderazgo

1- Líderes en la comunidad El éxito de los programas y proyectos que ayudan al desarrollo de la comunidad depende, en última instancia, de la propia comunidad. En este proceso, las/los líderes juegan un papel fundamental por la influencia y la acción que ejercen en el grupo, ya sea impulsando a la comunidad a tener una participación activa, o frenando su trabajo. Una participación consciente de las/los líderes es un punto clave en la movilización de la comunidad para el desarrollo, por lo que es sumamente necesario que la comunidad identifique a las/los líderes o personas en quienes la gente confía. 2- Concepto y cualidades de un o una líder Cuando hablamos de líderes, son las personas, hombres o mujeres, que se hallan en la propia comunidad y que siempre se encuentran animosas, que saben compartir lo que tienen y lo que saben. Están siempre dispuestas a colaborar con las demás personas, con su comunidad y con su gente. Por su parte saben confiar en los/las demás y les ayudan a su superación. Las/los líderes, por trabajar con personas, además de tener cierta formación general, deben saber que las cualidades humanas juegan un papel muy importante en la correcta dirección de una comunidad y en el desarrollo de los programas. 3- Autoridad y poder El o la líder tiene autoridad y verdadero poder, cuando es capaz de robustecer la unidad de los grupos, las organizaciones o las comunidades. La función de una persona líder consiste en que su �AUTORIDAD� no debe ser monopolizada por él o ella, sino que la comunidad o grupo es el que va cobrando autoridad. Es capaz de mantenerla, por lo que su papel precisamente es el de velar por la conducta de los/las miembros del grupo y la suya propia, haciendo cumplir las obligaciones y dándoles sus derechos. 4- Liderazgo y madurez de grupo Uno de los aspectos más importantes que debe trabajar un o una dirigente comunitario/a es fortalecer la participación del grupo comunitario para analizar y solucionar sus problemas.

Las principales cualidades de un o una líder son: • Mística y vocación de servicio. • Confianza en sí mismo y en los demás. • Capacidad para vencer dificultades. • Don de dirigir. • Madurez emocional. • Habilidades para motivar. • Sentido común.

52

Colección de módulos educativos

Esta es tal vez su tarea principal. Debe luchar por que �el grupo madure, obtenga experiencia, conocimiento y confianza en sus capacidades�. 5- Tipos de líderes Hay diferentes tipos de líderes. Es de suma importancia saber distinguirlos y escogerlos con el fin de que sepan conducirnos por el camino del éxito y el desarrollo. A) Líder democrático/a. Este tipo de líder es alguien a quien la gente sigue y ejerce influencia sobre el funcionamiento del grupo y la comunidad. Un o una auténtico/a líder ha ido formándose en la práctica diaria del trabajo de los intereses de la comunidad. Este tipo de líder cree que el ser humano por naturaleza es trabajador/a y creativo/a; que trabaja y produce porque está consciente de que es necesario. Bajo ninguna circunstancia busca felicitaciones ni recompensas. Acepta las responsabilidades con las que está de acuerdo. Facilita que los trámites se agilicen. Ayuda a pensar y decidir a los/las miembros de la comunidad; los triunfos o fracasos son compartidos con todos/as; los actos y temas de discusión del grupo son dirigidos y apoyados por él o ella. Plantea alternativas para solucionar los problemas y es el grupo el que elige la que cree más correcta.

En términos generales esa madurez de grupo se puede resumir en las siguientes características:

• Todo el grupo logra entender con claridad los objetivos y metas que se fija. • El grupo es flexible y creativo al determinar los procedimientos por seguir y logro de sus metas. • Sus miembros se sienten en libertad para expresar sus ideas y opiniones. • Existe un liderazgo compartido y se da el surgimiento de nuevos dirigentes. • El grupo sabe evaluar su progreso y ajustar sus métodos si es necesario.

Con un o una líder democrático/a: ♦ La comunidad asume responsabilidades voluntariamente y hay naturalidad en el

comportamiento de los/las miembros que buscan soluciones comunes a sus problemas. ♦ Los grupos se organizan voluntariamente para cualquier trabajo. ♦ Los/las miembros se sienten cómodos pues sus críticas y elogios son objetivos y concretos. ♦ La gente se siente bien trabajando y colaborando. ♦ Las personas crecen y aprenden de él o ella. ♦ Todos los/las miembros de la comunidad se mantienen activos/as. ♦ Todas las personas tienen la oportunidad para crecer y desarrollarse.

53

Colección de módulos educativos

B) Líder paternalista Este líder trata de no quedar mal con nadie. No trabaja en equipo. Desaprovecha las capacidades y habilidades del grupo. Trata de satisfacer las necesidades de todos/as, buscando armonía, tratando de que todo mundo esté feliz. En la práctica, este tipo de líder coincide con el autocrático/a, ya que los resultados son los mismos; las bases no son suficientemente maduras y a este tipo de líder tampoco le interesa que lo sean, para poder continuar siendo él/ella quien tome las decisiones. Cree que él o ella tiene la responsabilidad del grupo y de ejecutar sus tareas. C) Líder autocrático Este tipo de líder piensa que la comunidad tiene que hacer lo que él o ella cree importante, sin considerar la forma de pensar y las necesidades de los/las demás. Aprovecha todo momento para imponer su voluntad, buscando el apoyo de unas cuantas personas que han recibido sus favores y que piensan como él/ella. Generalmente, anula los trabajos de los/as demás miembros de la comunidad y en todo momento trata de satisfacer sus intereses personales. Este tipo de líder, piensa y actúa más o menos así:

• Sólo YO sé lo que es bueno y necesita la comunidad. • Todos/as necesitan de MÍ. • No hay que confiar en los/as demás; hay que controlarlos y vigilarlos. • Son incapaces de hacer las cosas por sí mismos/as; no tienen iniciativa y son irresponsables.

Características de un o una líder democrático/a: • Es la persona de mayor confianza en la comunidad. • Tiene y demuestra mayor entusiasmo en las obras de interés común. • Hace de los intereses y aspiraciones de la comunidad su propia casa. • Dispone de gran espíritu de compresión y tolerancia. • El trato con los/as demás es cortés y comprensivo. • Fomenta el surgimiento de otros líderes. • Reconoce errores y acepta responsabilidades. • Consulta con la comunidad para tomar decisiones. • No impone su voluntad, sino canaliza la voluntad de los/las miembros de la comunidad. • Este tipo de líder hace todo lo posible para que todos/as participen, creando un ambiente

de confianza entre todos los/las miembros de la comunidad. • Fomenta el diálogo espontáneo y el trabajo es distribuido de manera justa y razonable. • Respeta las opiniones de los/las demás y los acuerdos de la mayoría.

Este tipo de líder cree que el ser humano por naturaleza es: • Perezoso y pasivo y que no le gusta trabajar. • Que sus necesidades y las del grupo son opuestas y chocan. • Que al grupo hay que controlarlo, dirigirlo, castigarlo o premiarlo para que haga las cosas. • Que al grupo lo único que le interesa es el dinero. • Que los/las otros/as son tontos/as o inútiles.

54

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Que las/os participantes conozcan sus funciones según el comité al que pertenecen. TÉCNICA: Historia narrativa. RECURSOS: Hojas sueltas con historias escritas. Pliegos de papel bond. Tirro. Plumones. TIEMPO: Una hora y media. PASOS: 1- Se organizan en grupos de trabajo, de cinco a siete personas cada uno, a cada grupo se

le entrega una historia previamente elaborada (se anexa en lectura de apoyo). 2- Cada grupo, deberá leer y analizar la historia, identificando en ella: a que comité se

refiere la historia, y cuales son las funciones que desempeñaban los/las miembros del comité.

Los resultados de lo identificado se anotarán en un pliego de papel. 3- Cada grupo nombrará un relator/a para que presente las conclusiones en plenaria.

El/la facilitador/a refuerza lo expuesto. 4- Al final, el/la facilitador/a hace una reflexión sobre la relación que se tendrá entre los

diferentes comités durante la ejecución del proyecto y administración del sistema

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identificación de las funciones de cada comité.

55

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: Funciones del comité central

• Administrar los recursos humanos, materiales y económicos, que de acuerdo

al convenio, facilitará la comunidad para la ejecución del proyecto.

• Realizar las gestiones legales en las donaciones de terrenos, servidumbres y otros para la ejecución del proyecto.

• Mantener un archivo en original y copias de toda documentación legal

generada en la ejecución del proyecto.

• Hacer el traspaso de todos los bienes y haberes, generados durante la ejecución del proyecto, cuando el ente administrador esté constituído.

• Vigilar porque se cumplan los compromisos adquiridos por la comunidad y

los /las socios/as descritos en el convenio.

• Trabajar con el personal de CARE El Salvador y socios, en las diferentes actividades durante el proceso de ejecución del proyecto.

• Promover la participación comunal durante todo el proceso de ejecución del

sistema de agua y letrinización.

• Mantener informada a la comunidad sobre todo lo relacionado con la ejecución del proyecto.

• Coordinar, durante la ejecución del proyecto, con todas las organizaciones

creadas para tal efecto, siendo el Comité Central el responsable general.

• Velar por el cumplimiento de todos los objetivos del proyecto.

56

Colección de módulos educativos

Funciones del comité de salud

• Participar en los procesos de capacitación que se faciliten durante

y después de ejecutado el proyecto.

• Elaborar el plan de trabajo en el área de salud junto con todas las estructuras organizativas de la comunidad y otros actores.

• Realizar acciones educativas tendientes a la modificación de actitudes y conductas relacionadas con la salud de las familias beneficiarias ( saneamiento básico y de AIEPI).

• Mantener coordinación permanente con el comité central y otras organizaciones, para dar seguimiento al plan de trabajo.

• Promover con el comité central el proceso de construcción de letrinas.

• Elaborar listado de avances constructivos de letrinas. • Referir al establecimiento de salud los casos que ameriten

atención. • Informar sobre el desarrollo de las capacitaciones y visitas

domiciliares al/la facilitador/a del proyecto.

57

Colección de módulos educativos

Funciones del comité de medio ambiente Para garantizar una labor efectiva, por parte del comité de medio ambiente, en pro �

del manejo adecuado de las microcuenca, se definen las siguientes funciones:

• Elaborar un plan de trabajo, con la cooperación del/la promotor ambiental y de las otras instituciones que trabajan habitualmente en la comunidad, como son: CENTA, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud Pública, ANDA, Municipalidades, etc. Procurando que una vez sea aprobado, se realice con la participación activa y consciente de todos los/las miembros de la comunidad.

• Promover la protección y conservación de la microcuenca en su comunidad y su aprovechamiento racional, en coordinación con las actividades que realizan otras dependencias gubernamentales y no gubernamentales.

• Realizar acciones educativas destinadas a la protección y conservación de la microcuenca.

• Promover el establecimiento de obras de conservación de suelo con las familias agricultoras.

• Promover el establecimiento de sistemas agroforestales a nivel comunitario.

• Promover el establecimiento de parcelas demostrativas a nivel comunitario.

• Promover la construcción, uso y mantenimiento de sistemas de disposición de aguas usadas.

• Promover la construcción, uso y mantenimiento de sistemas de disposición final de las basuras

• Brindar seguimiento educativo a grupos de agricultores/as, con las personas que están dispuestas a trabajar organizadamente por la protección y conservación de la microcuenca.

• Participar en el proceso de capacitación que se realice a través del proyecto.

• Gestionar el apoyo legal ante las autoridades municipales, para la adopción de medidas que favorezcan la protección de la micro cuenca.

• Participar en la protección de la microcuenca, en aspectos tales como construcción, mejoramiento y mantenimiento de sistemas de agua potable, letrinas, obras de saneamiento ambiental, disposición de basuras, etc.

58

Colección de módulos educativos

Funciones del comité de infraestructura

• Control de aportes comunitarios.

• Solución de conflictos en el campo de trabajo.

• Coordinar la participación, de los grupos de familias, en los grupos de trabajo.

• Supervisión del personal a su cargo: bodeguero/a y auxiliares de bodega.

• Selección de lugares para bodega y centros de acopio.

• Elaboración de planillas del personal a su cargo.

• Apoyar las gestiones legales: donaciones, compra-venta, comodatos y derechos de servidumbre.

• Promover y organizar los grupos de trabajo y seleccionar los/as jefes/as de grupo.

• Seguimiento y control del trabajo de los/las jefes/as de grupo.

• Canalizar los recursos comunales que las obras requieran.

• Promoción de proyecto de letrinas, agua y sistemas de disposición de aguas usadas.

• Verificar las obras físicas de los sub-proyectos de Agua potable, Letrinas, Fosos de Absorción, etc.

59

Colección de módulos educativos

HASTA EL FINAL Es un día bonito, el cielo se ve completamente despejado después de una noche lluviosa. Los habitantes del Cantón La Flor han iniciado sus labores más temprano que de costumbre ya que este día tiene un acontecimiento especial: habrá una asamblea general en la que se aceptará el proyecto de agua y saneamiento que la comunidad hace tiempo quiere realizar y hoy CARE El Salvador va a apoyar. Ha pasado un mes después de aquella asamblea comunitaria, la comunidad aceptó trabajar en el proyecto de agua y saneamiento, prueba de ello es que se formó un comité de medio ambiente, el cual quedo integrado por 10 miembros de la comunidad (entre hombres y mujeres). En su primera sesión se acordó que se reunirían una vez por semana o cuando fuese necesario. Francisco le pregunta al promotor de CARE: - “ ¿Cuál será nuestra primera actividad?”

- “ La próxima semana se tendrá una capacitación sobre cómo conocer la comunidad donde vivimos.- les dice promotor- En la capacitación aprenderemos cómo tener información de la comunidad, para ello se hará un mapa de riesgo donde se identificaran: las viviendas, los problemas ambientales y los recursos de la comunidad. Después haremos un diagnóstico de la comunidad.” Elena un poco un poco extrañada exclama: -“¡Es como lo que el doctor dice cuando pasamos consulta¡”

- “Exacto. El doctor nos investiga todo lo que tenemos, haciendo exámenes de sangre heces etc. y luego nos dice la enfermedad que tenemos.- les dice la promotora - Nosotros/as haremos lo mismo conoceremos los problemas de medio ambiente de nuestra comunidad y pensaremos como podemos ayudar. Después de haber realizado estas actividades realizaremos asambleas, para presentarle a la comunidad el diagnóstico ambiental, para que vean cómo estamos de fregados y que no debemos seguir destruyendo el medio ambiente.” “¿ Y después de eso cuál será nuestro papel?” - pregunta Ana.

- �El comité será el responsable de visitar a las familias beneficiarias del proyecto de agua - les dice el promotor - para promover y orientar su participación en: la construcción de los sistemas de disposición de aguas usadas y los sistemas de disposición de basuras. Para el monitoreo y el seguimiento de todo esto, será necesario realizar visitas domiciliarias frecuentes, pues las familias suelen tener muchas dudas sobre esto.” Ah!! Si eso es todo, que bueno....

- “No, no, no - dice el promotor - ustedes son los responsables de desarrollar actividades de educación ambiental dirigidas a los/as agricultores/as sobre la situación de la micro cuenca, reforestación, obras de conservación de suelos. Además deberán tener coordinación estrecha con el establecimiento de salud, alcaldías y el CENTA, para dar seguimiento a los casos especiales.” - “Ahora quiero hacerles una pregunta: Como comité de medio ambiente de su comunidad, ¿están dispuestos/as a iniciar este reto hasta el fin? � Y todos/as los/as participantes a una sola voz dijeron

� � ¡Hasta el final ¡ �

60

Colección de módulos educativos

CARTA A MIS AMIGAS Y AMIGOS

Mis queridos y queridas amigas y amigos, no se imaginan que alegría me dio recibir la carta que me escribieron y sobre todo saber que ahora son voluntarios y voluntarias de salud. No sé si me equivoco, pero creo que se sienten como cuando yo empecé, sin saber realmente que es lo que les toca hacer, no se preocupen, todo comienzo es así. Ustedes me han hecho recordar tantas cosas de cuando yo me empecé a capacitar, bien recuerdo que cierto día cuando me encontraba en la tienda de la niña blanca, estaba platicando con una de sus hijas, cuando escuché que alguien decía mi nombre “¡ LORENA ¡” era la educadora del proyecto del sistema de agua quien se dirigía a mí: �¡Le andaba buscando! � me dijo la educadora - por que quería preguntarle si se había decidido siempre a participar en el comité de salud.� A mí me alegró mucho la pregunta que la educadora me hacía, pues realmente estaba interesada, y así fue como acordamos que el lunes estaría a las dos de la tarde en la casa comunal. Llegado el día lunes, sinceramente todavía no me encontraba muy convencida de mi papel como voluntaria de salud. Ese día fue interesante, pues la educadora nos comentó que cada uno y una de nosotros y nosotras íbamos a tener bajo nuestra responsabilidad un sector de la comunidad para darles orientación a las familias sobre esas cosas que ellos andan hablando sobre salud. Cuando íbamos en el camino Neto y Guadalupe comentaban que les preocupaba lo que iban a decir a la gente. Esa inquietud también yo la compartía. Ya no pudimos continuar la plática porque en eso me encontré con mi cuñada que iba para el molino y me pidió que la acompañara; ahí se encontraba don Mónico, Don Fermín, la niña Teresita y Jerónima, que tenían toda una discusión sobre el proyecto de agua y la construcción de letrinas que se harían en la comunidad. La niña teresita les decía- �¡yo esas letrinas que le dicen abonera, que me la hagan pero no la voy a usar, a saber cómo se usa ese bolado!� -y Don Mónico se quejaba – �¡Lo mejor va hacer el criadero de zancudos que va haber con el montón de agua en esas zanjas¡� - y fue cuando Jerónima dijo � �¡ Gente! No se preocupen, que no se acuerdan que en la asamblea formaron el comité de salud y mencionaron que ellos nos iban a visitar, para eso que ustedes dicen y otras cosas¡... Ha¡ aquí esta Lorena ella se apuntó en el comité, verdad cipota.�- En ese momento sólo dije �¡avisa!� Y sólo me puse a sonreír, pero en el fondo sentí que mi participación como voluntaria iba ayudar mucho a la comunidad. Fue hasta ocho días después, que teníamos la capacitación, que empecé a sentir mayor seguridad y fui aprendiendo muchas cosas: sobre la importancia de la organización de la comunidad, higiene personal, higiene de la vivienda, tratamiento del agua y otras cosas más. Pero en una de las reuniones, la educadora nos dijo que ahora el comité tenía que capacitar a las familias beneficiarias del proyecto sobre todo lo que nos habían capacitado. En una tarde muy fresca, un día sábado por cierto, pensé que era un buen momento para agarrar camino y realizar las visitas (a las familias del sector de la comunidad que se me había asignado) para convocarlas a mi primera capacitación. La primera visita domiciliar fue en la casa de la niña Dominga quien me recibió muy amablemente y estuvo de acuerdo en asistir. ¡Recuerdo muy bien sus palabras! “Claro Lorena.......Bonito el lugar que escogiste para la reunión.”

61

Colección de módulos educativos

Eso me agradó mucho. Pues imagínense que para buscar el lugar de las capacitaciones tuve que coordinar con el comité central, pues desde el inicio nos recomendaron que teníamos que coordinarnos con ellos/ as y fueron ellos/as quienes me recomendaron la casa de Don Leandro, porque ahí había bastante espacio y bancas para que quienes llegaran estuvieran cómodos/as. Bueno y así seguí realizando visitas domiciliares a las demás familias, la gente me recibió tan bien que me sentí súper entusiasmada. Se llegó el día que había programado para la reunión y estuvimos platicando de qué se trataban las reuniones y la frecuencia con que se realizarían las visitas; en eso estaba cuando don Chepe preguntó algo inquieto -�¿Y la visita para que va hacer����?� Fue cuando le dije que mi intención era ayudar a las familias, que lo que en las reuniones se hablara sobre salud se iba a reforzar familia por familia, por ejemplo, cuando habláramos de la letrina abonera o de formas de eliminar las aguas usadas, yo después iba a pasar a cada casa a ver si no tenían problemas en la construcción, uso y mantenimiento de las letrinas; y si hubiese alguna duda, yo les orientaría para mejorar su construcción y utilización. Es decir, daría un seguimiento educativo a la puesta en práctica de todas las capacitaciones que se nos den, bueno y eso aparte de que tenía que elaborar un listado de avances de la construcción de esas letrinas para entregarlo después a la educadora. - �Otra actividad importantísima- les dije - es la capacitación y seguimiento que daremos a las familias que tienen niños y/o niñas menores de 5 años, sobre las diarreas y su manejo en el hogar, las infecciones respiratorias agudas, lactancia materna, etc.� Saben fue una experiencia nítida, pues en muchas de las casas encontré problemas de salud. Sentí la disposición, el interés de las familias de querer mejorar el aseo, y se veía como las orientaciones eran tomadas en cuenta por las personas. Yo las visitaba bastante seguido y ya tenia definido que días iba a pasar, y cada vez que realizaba las visitas yo informaba a la educadora del proyecto del avance de las visitas, que como les digo les gustaba mucho a la gente, tanto que el sector que se me había asignado, cuando ya el proyecto finalizo, me pidieron todos y todas que continuara visitándolos y visitándolas, por que les gustaba lo que aprendían. También hemos elaborado un plan de trabajo en el área de salud, igual que como hicimos ahí con el comité central. Hay mis tan recordados amigos y amigas no cabe duda que aquel dicho que �todo en esta vida sirve�... es una gran verdad. A una le queda la satisfacción de haber contribuido a la salud de las familias de la comunidad, orientándolas e incluso refiriendo al establecimiento de salud casos de personas delicados de salud. Todo al final fue bonito y sobre todo haber podido hacer tan buenos amigos y amigas. Mi mayor deseo es que al finalizar este nuevo proyecto se sientan satisfechos y satisfechas y que continúen la labor junto con Leoncio Buendía ,el promotor de salud, como yo aquí..BAY ,BAY los extraño a todas y a todos.

LORENA

62

Colección de módulos educativos

EL VIEJO POLITO. Había una vez, un anciano muy querido por los pobladores de la comunidad El Renacer, cuyo nombre era Napoleón, pero los muchachos cariñosamente le decían Polito. Él era una persona que a pesar de sus años se mantenía siempre alegre y bromista, le gustaba contar las una y mil aventuras de Napoleón Alvarenga. A las cinco de la tarde, en la tienda de las Crucitas, era más que seguro encontrarlo chiviando con los demás hombres del cantón, era de oírse siempre sus risas y carcajadas. Un día, de repente vio como uno de los niños del cantón maltrataba con un tubo una de las tanquillas del sistema de agua de la comunidad y muy furioso le dijo: - �¡hey cipote ¡ no maltrates eso ¿que no ves que a tus tatas les ardió el lomo para construir esta carambada?� Todos se quedaron sorprendidos pues era raro ver a Polito enojado y por eso, uno de los muchachos llamado Chander, le preguntó: �¿Por qué se enoja Polito? ¿Qué han tenido que ver los papás de nosotros con esa tanquilla del

sistema?.� - �No me van a decir patulecos � dijo Polito - ¿qué no saben como fue que sé construyó este sistema de agua en la comunidad?� - �Para nada, ¡pero todavía estamos a tiempo de que usted nos cuente!� � le respondio Chander. - �Muy bien les voy ha contar esa pequeña historia.�dijo Polito. -“ Hace como unos siete años atrás, en esta comunidad teníamos serios problemas del agua sobre todo en verano, pues los nacimientos se secaban y teníamos a veces que esperar que las pilas se volvieran a llenar. Todos y todas teníamos necesidad del agua, podíamos utilizar el agua sólo para lo necesario de la casa y a veces no alcanzaba ni para eso. Un día, las y los miembros de la ADESCO pasaron dando unas invitaciones en las casas de todas las familias, nos invitaban a una asamblea general para el día jueves a las dos de la tarde en la casa comunal de la comunidad, para ver el asunto del agua. Llegado el día jueves, en la asamblea general nos dijeron los y las representantes de la institución que nos visitaban, que ellos/as podían ayudar a echar el agua en la comunidad. Dijeron que la forma en que ellos/as trabajaban era en ayuda mutua, es decir que: la institución ponía los materiales, la mano de obra calificada y la asesoría técnica; pero la comunidad tenía que poner la mano de obra no calificada. Además, teníamos que poner la bodega y el bodeguero o bodeguera. Todos/as queríamos que se hiciera el proyecto de agua, por supuesto que en ese momento todos dijeron que si y fue así como se formaron diferentes comités: un comité de salud, medio ambiente, infraestructura y de las personas seleccionadas por cada comité, se anotaron dos representantes de cada uno para integrar el comité central.” En eso otros de los muchachos llamado Pedro interrumpió y dijo: “¿Quiénes fueron esas personas?”

63

Colección de módulos educativos

“Ahí quedó Jesús, Salvador, al que le dicen “la cigüeña” por el montón de monos que anda pegando por todos lados... la niña Esperanza la costurera, la niña Anita la que les vende a ustedes las charamuscas y pasteles los domingos en la cancha, Mirna, que por cierto hubieran visto que simpática era esa cipota; y el más guapo de todos, don Polito su servidor.” - �Yo siempre he querido saber ¿De quién son los terrenos de donde se saca el agua.?� expreso Chander -�Es propiedad de la comunidad,- contesto Polito - y estos fueron donados por: la niña Juanita peña, la niña Raymunda Aragón y Amadeo Moya. Pero no crean que eso fue fácil, el comité central realizo pláticas con estas gentes para ver si donaban o vendían a la comunidad las fuentes de agua y vaya, que nos costo. La niña Raymunda y Juanita donaron los terrenos donde se encontraba la fuente, pero Amadeo Moya no lo pudimos convencer. Por más reuniones que tuvimos con él. Por tal razón, se decidió comprarle el terreno, así es que convocamos a la comunidad a asamblea general, para hablar del aporte que a cada familia le iba a tocar dar para la compra. Después tuvimos que turnarnos para la recolección del dinero. A todo esto ya habíamos pensado que las escrituras nos las haría el abogado del pueblo, tanto para la compra y la donación, porque era responsabilidad de la comunidad hacer esos tramites a través del comité de central, con apoyo de los otros comités. - �¡ Puchica Polito, fue grueso ese trabajo! �interrumpio Pedro- ¿Y los terrenos por donde pasa la tubería también fueron donados... son de la comunidad. ?

-�¡Este es exagerado - dijo Polito -, nombre como vas ha creer!!. Ahí lo que se hizo fue hacer un permiso dirigido a los dueños de los terrenos para pasar la tubería. Pero todo eso ante un abogado autorizado que le dicen notario, y a eso se le llama servidumbre de paso, y los del comité anduvimos realizando esas gestiones, nos dividimos por sectores, y nos apoyamos con algunos vecinos.�

En eso otro de los muchachos, Carlitos dijo: - �Mi papá cuenta, que él estaba cipote, de unos 18 años, cuando se hizo el sistema de agua, y que él bien recuerda como eran montonazos de hombres y mujeres trabajando en la construcción: unos excavando zanjas, acarreando ladrillos, rompiendo piedras.� A lo que Polito agrego: -�Así es Carlitos. Todos y todas nos unimos al esfuerzo, pero no todos/as desde el inicio, algunos no creían que el sistema iba a ser una realidad ...y hasta se reían, por que nos estábamos quemando el lomo para hacer esas zanjas, hasta ampollas en las manos se nos hicieron. Las y los miembros del comité central tuvimos que ir a las casas de cada una de las familias para que participaran, les decíamos que entre mas gente más ligero íbamos a terminar, que después se arrepentirían de no haber trabajado por el agua cuando vieran a toda la gente con su chorro. Unos hicieron caso otros no, pero eso si, la mayoría de la comunidad trabajó.”

- �¡Aburridos nos tuvieron con tantas asambleas generales! � dijo la señora de la tienda. - “Pues si paquita de mi corazón. Usted ganas de amolarme tiene, porque bien sabe lo importante que fueron esas reuniones, déjese de cosas que bien que aprovechaba para ir a vender.” Le contesto Polito. - “¿Para qué eran esas reuniones?”- pregunto Carlitos

64

Colección de módulos educativos

- “Eran parte del convenio con la institución -aclaro Polito- y realmente era necesario realizarlas para mantener informada a la comunidad, sobre todo, con lo relacionado a la construcción del proyecto. Además, como también era responsabilidad del comité central vigilar que se cumplieran los compromisos adquiridos por la comunidad. Por ejemplo, si la comunidad no daba el aporte para pagar el bodeguero/a, teníamos problemas al recibir el material de construcción; entonces, a través de esas reuniones los/las del comité pedíamos el apoyo a la comunidad.” - “¡Hasta barriles para acarrear el agua prestamos¡ - dijo la señora de la tienda - y los del comité se encargaban de que no se perdieran. Lo que sí se, es que todo eso sirvió para que toda la niñez de ahorita, no sufriera lo que nosotros/as. - “Si pero esto lo pudimos hacer porque no trabajamos solos, durante todo el proyecto nos apoyamos de todos los comités que se formaron para la construcción del sistema. – dijo Polito, y agrego - Además, aprovechamos el apoyo de la institución que dirigió el proyecto y otras instituciones que ya desde antes estaban.” Bueno muchachos/as ya se nos hizo tarde, menos mal que hay luna llena para agarrar camino, otro día les cuento mas, Hoy hay que dormir.” Todos/as se quedaron viendo como se alejaba el viejo, poco a poco cuando se alejo por completo dirigieron su mirada a la tanquilla del sistema de agua, se voltearon a ver unos a otros y sonrieron de satisfacción por lo que sus padres y madres habían hecho.

65

Colección de módulos educativos

¡¡PORQUE SI PODEMOS!!

Había una vez, en la comunidad Santa Maria Cauque, después de tantos años de tener problemas con el

agua, por que se abastecían de un pequeño ojo de agua que durante el verano y había que madrugar para

obtener un solo cantarito, que apenas si alcanzaba para tomar. Para lavar tenían que ir hasta el río

Canzualapa, � eso si era triste muy triste, hasta hoy entiendo que esa era la causa de las diarreas de los

cipotes, pero un día una organización llamada CARE, nos apoyo a organizarnos.�

�Fíjense que hasta yo participé. El grupo en el que yo estaba era un grupo bien movido ya verán por qué:

cuando venían los materiales a la comunidad, mi grupo era el responsable de que el bodeguero estuviera

recibiendo esos materiales; a la hora de zanjear, nuestro grupo era el responsable de anotar quién había

llegado y quién no (esta gente es bien fregada dice que ha ido a trabajar y a veces sólo fue a pasear, eso

por que a mí me consta, no es que me lo hayan contado). Eso sí, si no trabaja no le anoto el día yo soy

bien estricta en estas cosas no vayan a creer ustedes que no. Además, nos tocaba coordinar con los

jefe/as de grupo para andar en todo eso y apoyarnos, por que de eso se trataba de que la comunidad

apoyara para que todo fuera un éxito.�

� ¡Hubieran visto ustedes que bonito trabajamos!!, No faltaron unos que otros problemas, pero si la

población está bien unida no hay tales, eso es básico. ah ¡ y aun no les cuento cuando nos tocaba dar

los aportes comunales, ...eso era bien yuca según un acuerdo que se firmó, nos comprometimos en dar

piedra por que eso abunda en el cantón, pero recogerla y llevarla al camión eso me quebraba la cabeza.

Entonces, aprendí que yo sólo no iba a solucionar nada. Al reunirme con toda la comunidad, ella misma

nos dió la solución a esta dificultad que yo la miraba tan grande, pero todo esto no era nada en

comparación de la otra tarea que teníamos encima: la de arreglar los problemas que se daban en el

campo. Esto si sentí que me dejo hasta sin pelo, por que aquello era la de no acabar: Que a uno no le

gustaba lo que le habían dado para excavar, que al otro no le gustaba la herramienta, que el ingeniero/a lo

había visto mal, que otro/a se hirió el pie, que la vaca de la vecina se fue en el hoyo.

Bueno ya Van a ver ustedes todo lo que les espera, pero eso sí, lo importante es que SI PODEMOS.

66

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán las características del/la buen/a facilitador/a. Identificarán el papel del/la facilitador/a en el desarrollo de la comunidad. TÉCNICA: Atributos del/la facilitador/a Sociodrama. RECURSOS: Tres juegos de tiras de papel escritas con los diferentes atributos. Pliegos de papel bond. Plumones. Tirro. TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1-Formar grupos de trabajo con un número no mayor de siete participantes. Entregar a cada grupo un juego de tiras de papel en las que se encuentren escritos, los diferentes atributos del/la facilitador/a de todos ellos deberán seleccionar los cinco atributos mas importantes que debe tener un /a facilitador/a. 2- Indicar a los grupos que presentarán en plenaria los atributos que seleccionaron, explicando los criterios que discutieron. 3- Comparar los resultados del trabajo de los grupos, discutir las formas de fomentar estas cualidades y la relación que esto tiene con el papel que ellos/as van a desempeñar. 4- Nuevamente formar dos grupos: uno realizará la presentación de una jornada educativa, con características no participativas del/la facilitador/a; y el otro grupo desarrollará una jornada educativa con características participativas del/la facilitador/a. 5- Se analizan las diferencias en término de ventajas y desventajas que ofrece cada uno. 6-El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo, enfatizando en el papel

de facilitador/a que deben jugar los/as lideres comunitarios/as en los procesos educativos de su comunidad.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Mención de las características de un/a buen/a facilitador/a

67

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: Atributos del/la facilitador/a

l material didáctico, por excelente que sea, por sí solo no va a garantizar buenos resultados, si no aseguramos que se haga un uso adecuado de el. Por esto es que es sumamente primordial considerar el papel que juega el/la facilitador/a para lograr un aprendizaje, ya que es un/a

mediador entre el material didáctico y el aprendizaje. Por esta razón, consideramos muy importante analizar brevemente algunas características de ese/a mediador/a del aprendizaje. 1- ¿Qué es un/a facilitador/a y cuál es su papel? Los dibujos ilustran a una líder de la comunidad, realizando una jornada educativa con el auxilio del facilitador/a. En el papelógrafo, van anotando problemas que plantean los/las asistentes, para luego establecer las prioridades.

El/la facilitador/a, es la persona que contribuye al desarrollo de los procesos con la comunidad. Por lo tanto, no es el/la maestro/a, ni el profesional que va a enseñar irradiando sabiduría, sino, más bien, quien procura facilitar el proceso, apoyando el trabajo de los grupos, conduciendo las reuniones con la comunidad, aportando elementos de apoyo técnico o conceptual cuando la comunidad lo requiera, etc.

E

68

Colección de módulos educativos

2- ¿Qué características debe tener el/la facilitador/a ? • Interesarse por la salud y el trabajo comunitario. • Ser aceptado/a y respetado/a por todos/as. • Estar ansioso/a por aprender y abierto a nuevas ideas. • Entender y respetar las creencias y tradiciones de la gente. • Ser responsable y honrado/a. • Identificarse con los intereses de los/las más necesitados/as. • Considerarse parte del grupo, dejando a un lado el papel de líder tradicional. • Estar dispuesto/a a aprender junto con el grupo. • Conocer las características y pasos de la metodología participativa. • Saber manejar diferentes técnicas participativas, así como los recursos y materiales disponibles. • Ser flexible. • Disponer de tiempo para dedicárselo a las actividades, tanto durante la preparación, como durante la

realización y el seguimiento. • Ser sensible con respecto a las relaciones humanas. • Poseer una conciencia de cambio. • Creer en el grupo y verlo como un motor que trabaja en favor de la comunidad. • Ser crítico/a, creativo/a y conocedor/a de su realidad. • Saber motivar al grupo y elevar los niveles de participación en todo sentido. • Sobre todo, cumplir con su compromiso

El papel del/la facilitador/a se fundamenta en: • Tener una actitud de compromiso real con el desarrollo del grupo y del proceso que han emprendido. • Adoptar una posición de apoyo al esfuerzo del grupo, por la transformación positiva de la realidad que les interesa modificar. • Poseer una buena dosis de creatividad para implementar los procesos y cada uno de sus pasos, respetando en todo momento a la comunidad y sus costumbres. • Tener actitud abierta, dispuesta al enriquecimiento mutuo de quienes participan en los procesos, sean estos miembros del grupo u otros/as facilitadores/as.

69

Colección de módulos educativos

Estas características nos llevan a reflexionar que un/a "facilitador/a del aprendizaje" no puede tener un programa de capacitación preestablecido, ya que de ser así, estaría rompiendo el diálogo. Es necesario que la idea que el/la facilitador/a tenga de los temas los discuta con la comunidad; planifique y programe la capacitación conjuntamente con ellos y ellas. Todo/a "facilitador/a del aprendizaje" tiene que planificar una o varias sesiones iniciales, en las que establezca un diálogo con los/las pobladores/as e identifiquen juntos/as las temáticas, de interés para la población, que se cubrirán en las acciones de educación sanitaria Algunas personas consideran estas sesiones iniciales como una pérdida de tiempo, ya que creen que el traspaso de información es LO ÚNICO IMPORTANTE. Las personas que piensan así, que son poco humildes ante un proceso educativo y que se creen superiores a la comunidad, NO PUEDEN SER FACILITADORES/AS. Estas sesiones iniciales, además de llevarnos a identificar los temas por cubrir, construyen el clima de las capacitaciones, provocan los niveles iniciales de comunicación, motivación, reacción, y acción necesarios para lograr cambios. 3- Otros aspectos por considerar La educación sanitaria/ambiental no se reduce a los momentos presenciales en los que el/la "facilitador/a", reunido con los/las miembros de la comunidad, dialogan sobre un determinado problema; al contrario, si generamos un proceso de investigación � reflexión � acción, para la educación sanitaria, todo el tiempo que pasa entre cada uno de los momentos presenciales se vuelve un tiempo precioso para esta educación. ¿Cómo podemos lograr que la capacitación sea algo constante aunque no esté el/la facilitador/a presente? Se inicia con momentos de comunicación, diálogo, motivación e interacción con los/las miembros de la comunidad. Esta interacción sirve para que los/las pobladores/as puedan decidir las temáticas que consideran importantes de abordar en la capacitación. Durante el tiempo que pase, antes del siguiente momento presencial, los/las pobladores/as presentes dialogan con su familia, vecinos y amigos y averiguan lo que piensan las demás personas de un determinado problema. También observan ciertos elementos de la comunidad, respondiendo preguntas como: • ¿Cuál es el concepto de higiene de los/las pobladores/as? • ¿Qué hábitos de higiene acostumbran? • ¿Cuál es el concepto de microcuenca de los/las pobladores? • ¿Qué prácticas de conservación de suelos realizan? • ¿De quién aprendieron esos hábitos? • ¿Cuáles son las razones por las que lo hacen? • ¿Quiénes están más afectados por la falta de higiene? • ¿Qué puede lograrse con mayor higiene? • ¿Cómo pueden cambiar los hábitos? Al involucrarse los/las pobladores/as en el proceso de conocer su comunidad, se tiene la ventaja de que en la siguiente sesión presencial: • Tendrán elementos suficientes para entablar un diálogo. • Se sentirán motivados por la información obtenida.

70

Colección de módulos educativos

• Conocerán mejor su comunidad. • Tendrán una mayor conciencia del problema relacionado con el tema y otros no relacionados directamente. • Darán elementos que pueden servir para conformar un folleto sobre ese aspecto, elaborado por ellos/ellas mismos/as. La manera en que se comparte algo es tan importante como lo que se comparte. Y lo más importante, de la manera en que se comparte es la atención, el respeto y el interés mutuo que se dedica a esto, como si fueran amigos y amigas.

Nadie educa a nadie.

Nadie se educa por sí solo/a.

Nos educamos los/as unos/as a los/as otros/as

En comunidad.

71

Colección de módulos educativos

Analizar la importancia de la participación de la comunidad, en la identificación de los problemas que afectan a la comunidad y en la solución de los mismos.

72

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan reconocerán la importancia del proceso evaluativo como parte del

desarrollo de la comunidad. TÉCNICA: Carta de bolsa de la evaluación RECURSOS : Carta de bolsa. Tarjetas con dibujo. Fichas de evaluación. Plumones. Pliego de papel bond. Tirro. TIEMPO: Una hora. PASOS: 1-El/la facilitador/a junto con el grupo definen un problema que actualmente afecta la

salud de la comunidad. 2-El/la facilitador/a muestra a las/os participantes una por una las tarjetas y les pregunta si existe o no relación de la figura con la problemática de la comunidad que se ha seleccionado, y por qué. 3- El/la facilitador/a solicita una persona voluntaria para colocar en la carta de bolsa: las figuras que, a su consideración, tienen relación con el problema. 4- A las/os participantes se les presenta la carta de bolsa con los dibujos de: agua de pozo, agua de chorro, letrina hoyo seco, abonera, no tiene letrina, diferentes tratamientos del agua de consumo humano, etc. Nota: El/la facilitador/a puede utilizar diferentes dibujos de acuerdo a la realidad comunal. 5- A cada participante se le entregan tres fichas de votación (pedazos de cartón, maíz, piedrecitas, etc.) 6- Se solicita que cada uno vote de manera secreta, siguiendo este modelo:

NO SÍ % ☺

73

Colección de módulos educativos

7- Posteriormente se realiza el conteo de las votaciones posibles por rubro. Un o una participante anotará el resultado de cada rubro. 8- Se analiza con las/os participantes el resultado y se retoma lo que se ha hecho hasta

ese momento, tratando de llevar el análisis al concepto e importancia de la evaluación. 9- Formar grupos con las/os participantes para que formulen el concepto de �¿Qué es

evaluación y para qué les puede servir en su comunidad?". 10- Cada grupo da a conocer el resultado en plenaria. 11-El/la facilitador/a refuerza los conceptos aportados por las/os participantes.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Conceptualización de evaluación.

74

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: La evaluación

l término �evaluación� incluye distintos procedimientos de medición y comparación que son indispensables tanto para la planificación como para la ejecución y reajustes en lo planificado.

El objetivo primordial de la evaluación

es probar en términos positivos y cuantitativos el progreso conseguido por la acción.

Cualquier sistema de evaluación exige tener un plan previamente elaborado que incluya las diferentes actividades a corto y largo plazo, y la definición de propósitos y objetivos; las áreas en que se aplicarán y los métodos que se usarán. En el fondo, la evaluación consiste en comparar lo realizado con los objetivos, después de cierto período o al final de la ejecución de lo planificado. De ahí, lo fundamental que es el describir en forma precisa, los objetivos, en forma cuantitativa para poder medir hasta dónde se están logrando. Sin embargo, la evaluación no solo sirve para evaluar cuanto hemos logrado sino que también con qué calidad se ha logrado; es decir, se utiliza para conocer la eficiencia con que se están ejecutando las diferentes actividades, técnicas y procedimientos. 1- Pasos de la evaluación A) Investigación de terreno (encuesta, proyectos piloto, etc) B) Procedimientos operacionales de terreno que facilitan la evaluación

• Inspecciones, auditorías, evaluaciones en el sitio, entrevistas. • Evaluación por observación. • Evaluación por rendimiento.

C) Procedimientos de evaluación y niveles no operacionales

• Cuestionarios, análisis de informes y registros, análisis de datos en relación con normas estándares, análisis estadístico.

D) Procedimientos de evaluación que se pueden aplicar a todos los niveles del programa

• Comparación analítica entre realizaciones logradas y objetivos establecidos. • Comparación analítica entre valoración inicial y revaloración. • Análisis de rendimiento con relación a costos. • Análisis de comportamientos y actitudes. • Análisis de tendencias y proyecciones. • Predicciones.

E

75

Colección de módulos educativos

E) Procedimientos destinados a la evaluación de programas y de la evaluación misma como tal y como práctica administrativa

• Evaluación de las operaciones de evaluación. • Evaluación de los resultados de la evaluación (Precisión, cobertura, errores probables, obstáculos, limitaciones, factibilidad).

76

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: 1- Quienes participan identificarán la importancia del mapa comunitario. 2- Elaborarán plan para hacer el mapa de la comunidad. TÉCNICA: Mapa comunitario SARAR. RECURSOS: Plastilina de diferentes colores, tirro, tijeras, plumones finos de colores variados,

papelógrafos, marcadores, pegamento, hojas de papel de diversos colores. Dibujos diversos: culebra en un árbol, palomas volando, la escuela, la iglesia, animales domésticos, animales equinos, porcinos y bovinos, un conejo y un tigre, venados y tortuga. Algodón, palillos, piedras, tuzas, etc.

TIEMPO: Cuatro horas en la jornada educativa. PASOS: 1- Se organizan los comités en grupos no mayores de siete personas. 2- Se facilita, a los grupos, los diferentes tipos de materiales para la elaboración del mapa y simbología respectiva. 3- Indicar al grupo la elaboración del mapa de acuerdo a su creatividad y a las características observadas en su comunidad, incluyendo recursos importantes y problemas detectados, definiendo para cada característica una simbología. 4- Realizar una plenaria para la presentación y análisis de los trabajos realizados. 5- Analizar la utilidad del mapa para la comunidad a través de preguntas generadoras cómo: ¿Cuál es el uso que le darían al mapa?, ¿ Para qué le sirve a la comunidad?, etc. Anotando en papelógrafo el listado de aplicaciones dadas por los/las participantes. Nota: Enfocar el análisis con relación a la salud, organización y medio ambiente.

6- El/la facilitador/a refuerza los conceptos aportados por las/os participantes y elaboran el plan con los comités para el levantamiento de información en campo utilizando el sistema de registro e indicadores de riesgo por cada miembro de los comités en la zona asignada. El proceso de elaboración del plan deberá ser manejado por el/la facilitador/a ya que el grupo aun no recibe el tema de cómo elaborar un plan comunitario.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Plan para construir el mapa comunitario.

77

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: El mapa comunitario

1- ¿Qué es el mapa comunitario? Es una representación topográfica de la comunidad, en la que se identifican los recursos con que esta cuenta (servicios públicos, letrinas, fuentes de agua, etc.), así como los grupos más vulnerables de la población con su correspondiente nivel de riesgo (mujeres embarazadas y niños menores de 5 años). 2- ¿ Para qué nos sirve?

i) Para identificar los recursos con que cuenta la comunidad, la población más vulnerable con su riesgo respectivo, y los focos de infección que puedan afectar a las personas.

ii) Para establecer una idea global e inmediata del estado actual de la comunidad. iii) Para orientar la dirección de los esfuerzos principales, de tal forma que se logre, con el tiempo,

incidir en los cambios esperados y que son necesarios para el desarrollo de la comunidad. 3- ¿Cómo se usa? Para poder elaborar un mapa de riesgo es necesario establecer previamente, de manera conjunta y acordada, los patrones y símbolos que se usarán para su confección, es decir, todas aquellas figuras y colores que identifiquen los recursos, los grupos vulnerables y su riesgo. Por ejemplo: Casa comunal Escuela Iglesia Puesto de

Salud Cancha de Fútbol Puente

78

Colección de módulos educativos

Línea férrea Cementerio Carretera Para los aspectos relacionados con la salud: Vivienda Para identificar la presencia de categoría o grupo vulnerable en el hogar, se utilizan colores que los diferencien a cada uno, colocándolos oportunamente en la casilla que corresponda, precisamente sobre el símbolo del hogar. En la siguiente manera:

CATEGORÍA VERDE AMARILLO ROJO

Embarazadas

Asiste al control prenatal. Esquema de vacunación completo

Menores de 18 años. Mayores de 35 años. Con mas de cinco embarazos. No asiste al control prenatal. Sin esquema de vacunación.

Embarazo más enfermedad crónica. Embarazo más enfermedad infectocontagiosa. Embarazo más antecedentes de aborto.

Menores de 5

años

Esquema de vacunación completo. Con peso normal. Sin factor ni signo de riesgo.

Esquema incompleto. Desnutrición leve. Con factor de riesgo.

Desnutrición moderada o severa. Con signo de riesgo por enfermedad crónica o infecto contagiosa

Letrina Agua potable

Embarazada Menores de 5 años

79

Colección de módulos educativos

CATEGORÍA VERDE AMARILLO ROJO

Letrina

Con uso y mantenimiento adecuado. Infraestructura en buenas condiciones.

Con uso y mantenimiento inadecuado.

Infraestructura en malas condiciones.

Agua potable

Agua disponible a menos de 300 metros. Agua en cantidad adecuada. Calidad de agua

Agua disponible a más de 300 metros.

Agua contaminada.

Vivienda deshabitada

Vivienda con acometida de agua.

Vivienda con acometida de agua proyectada.

Vivienda sin tramite de acometida de agua

Por ejemplo: Si hablamos tanto de la mujer como del niño, la falta de vacunas total o parcial representa un riesgo, para ambos, de poder sufrir cualquiera de las enfermedades que dichas vacunas previenen. Es de esta manera como se señala, al igual que las luces de un semáforo que significan: Verde : � Sin peligro, pase�. Amarillo : � Precaución, observe�. Rojo : � Peligro, deténgase�. Sugerencia para trabajo de campo 1- Los y las integrantes de los comités de salud, infraestructura, medio ambiente y central forman grupos multidisciplinarios de acuerdo al número de sectores en la comunidad. 2- Se le asigna a cada grupo una parte del plano de levantamiento topográfico de la comunidad que corresponde al sector que se le ha asignado. 3- Se recorrerá la comunidad en donde se colocará las viviendas habitadas y deshabitadas, enumerándolas, a la vez se identificaran los factores de riesgo (basureros, charcos, cantinas, porquerizas, granjas, quebradas, ríos, líneas de ferrocarril, carretera, zonas de tala de árboles, de sobrepastoreo, quemas, zonas erosionadas, zonas de mal uso de agroquímicos, parcelas críticas, zonas de mal manejo de granjas, etc.) y los recursos que la comunidad tenga como son: tiendas, panaderías, parteras, promotor de salud, iglesias, costureras, rastros, etc.

80

Colección de módulos educativos

4- El mapa se deberá complementar posteriormente con los diferentes factores de la línea de base. NOTA: en caso de no tener el levantamiento topográfico, la actividad deberá realizarse posteriormente. Para los aspectos relacionados con el medio ambiente: Vivienda Para identificar las practicas de manejo de la microcuenca, se utilizan colores que los diferencien a cada uno colocándolos, oportunamente en la casilla que corresponda, precisamente sobre el símbolo del hogar. En la siguiente manera:

CATEGORÍA VERDE AMARILLO ROJO

Obras de conservación de

suelo

Aplica en sus tierras diversas formas de conservación de suelo.

Conoce diversas formas de conservación de suelo pero no las aplica adecuadamente en su parcela

Desconoce las obras de conservación de suelo y no las practica

Manejo integrado de plaga.

Practica los diversos métodos del manejo integrado de plagas.

Conoce los métodos del manejo integrado de plagas pero no los aplica adecuadamente en su parcela

Desconoce el manejo integrado de plagas y no los pone en práctica.

Manejo de

desechos sólidos

Realizan alguna practica para el manejo de los desechos sólidos.

Existe conocimiento sobre el manejo de los desechos sólidos

No existe conocimiento ni practica de manejo de los desechos sólidos.

Obras de conservación de suelo y agua

Sistemas de plantación de árboles.

MIP

Desechos sólidos

81

Colección de módulos educativos

CATEGORÍA VERDE AMARILLO ROJO

Sistemas de

plantación de árboles.

Conoce y practica las diversas formas de sistemas de plantación de árboles

Conoce pero no practica adecuadamente los sistemas de plantación de árboles

Desconoce y no practica ningún sistema de plantación de árboles.

En relación a la microcuenca, el/la facilitador/a deberá realiza un pequeño recorrido por la zona junto con los/las miembros de los grupos organizados, para darles un ejemplo de los diferentes aspectos que se deben considerar en la elaboración del mapa de la micro cuenca. Para esta actividad deberá utilizarse otro mapa.

82

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán la importancia del diagnóstico comunitario como base

de la planificación comunal. TÉCNICAS: Carta de bolsa del diagnóstico comunitario.

Censo demográfico. RECURSOS: Dibujos de: mujer, hombre, niño y niña mayores de cinco años, y de niño y niña

menores de cinco años; sabe leer y escribir (hombre y mujer); mujer embarazada (censo demográfico); hombre cortando árbol; hombre lavando bomba de veneno en río; grupo de personas bañándose y lavando en río; grupo de niños llevando leña, agua de pozo, agua de chorro, letrina de hoyo seco, letrina abonera, no tiene letrina, diferentes tratamientos del agua de consumo humano,(carta de bolsa) etc. Semillas, caja.

TIEMPO: 2 horas. PASOS: 1- Se presentan al pleno los siguientes dibujos: mujer, hombre, niños y niñas mayores de cinco años, niños y niñas menores de cinco años, hombre y mujer saben leer y escribir, mujer embarazada, mujer dando suero oral a niño con diarrea, hombre cortando árbol, hombre lavando bomba de veneno en el río, grupo de personas bañándose y lavando en río, grupo de niños/as llevando leña. Cada dibujo de acuerdo a la técnica: dibujos pequeños se presentan en la carta de bolsa, dibujos grandes mitad o una hoja de papel bond tamaño carta, en censo demográfico. 2- Se pide a las/os participantes que saquen de una caja las semillas, u otro material, de acuerdo al número de miembros de su familia que respondan a la característica que se representan en cada dibujo o acciones que se dan en su familia. 3- Cada participante coloca las semillas en los dibujos de acuerdo a la clasificación realizada. 4- Luego se hace un conteo de semillas y se totaliza. 5- De acuerdo con los resultados, se analiza con el pleno cómo esto puede afectar la salud de la comunidad. 6- Se analiza la importancia del diagnóstico de la comunidad, en la toma de decisiones para las posibles soluciones; este es un ejemplo de cómo CARE elabora el diagnóstico de las comunidades a través de la línea de base, mapa comunitario y CAP y como evalúa las acciones del proyecto a través de evaluaciones de invierno y verano.

83

Colección de módulos educativos

7- El/la facilitador/a refuerza la importancia del diagnostico comunitario y las implicaciones que este tiene en los proyectos apoyados por CARE.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identificación de la utilidad del diagnóstico comunitario.

84

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: El diagnóstico

comunitario

ómo lograr que los/las mismos/as pobladores/as se involucren en identificar las problemáticas y sus posibles soluciones? En las sesiones iniciales del proceso de educación sanitaria, es importante que se incentive a

los/las miembros de la comunidad en cuanto a la necesidad de conocer los problemas de su comunidad, conocer la explicación a sus problemas y buscar juntos una solución adecuada. Para ello, se sugiere usar la metodología de la investigación participativa, llamada también autodiagnóstico o diagnóstico comunitario. El diagnóstico comunitario deberá ser entendido como todas aquellas acciones que en forma organizada y sistemática realizan los/las mismos/as pobladores/as para conocer las costumbres, hábitos, lenguaje, etc., de su comunidad en términos generales o de algún aspecto en particular. Este tipo de investigación, además de permitir el conocimiento de la situación, contribuye a la integración de grupo de los/las miembros de una comunidad, a adquirir conciencia de la importancia que tienen los problemas y a que se involucren en la búsqueda de soluciones. 1- El diagnóstico comunitario A través del autodiagnóstico, se pretende lograr un primer acercamiento a la realidad en que se desenvuelve la comunidad. Se busca recoger y organizar la percepción que los/las miembros de la comunidad tienen de esa realidad, profundizando en algunos elementos que resultan de mayor interés común a las/os participantes. 2- Identificación del problema Primero, deben decidir quiénes van a participar en el diagnóstico comunitario para conocer la situación de un problema. Se sugiere que se involucre a todos los actores sociales representativos, tomando en cuenta a hombres, mujeres, niñas y niños. Se ha podido comprobar en la práctica que, en esta etapa, la aclaración de términos utilizados por los/las facilitadores ante la duda de cualquiera de los/las miembros de la comunidad es indispensable, ya que muchas veces las personas no lo hacen por que les da pena, quedando en ellos mucha confusión. Si se quiere que las personas miembros de la comunidad realmente participen en las acciones es necesario aclarar, con los/las miembros de la comunidad, cada uno de los conceptos que se estén tratando, para asegurar que el análisis y reflexión que realicen en relación a ellos/ellas, tenga utilidad en el proceso, por lo que es necesario que las/os participantes vayan construyendo entre todos/as, su propio concepto del tema.

¿C

85

Colección de módulos educativos

3- Priorización Después que de manera participativa se ha logrado elaborar un diagnóstico de la realidad de la comunidad, se buscarán aquellos aspectos que sean de mayor interés y se ordenarán según la importancia que los/las miembros de la comunidad les den. A esto se le llama priorizar. Este paso es muy importante y se necesita que el grupo trate de definir lo que es preciso y útil saber, como lo sugiere el dibujo:

4- Búsqueda de soluciones Si ya se conoce la realidad y se han determinado los principales problemas que la afectan, el grupo puede plantear entonces las posibles soluciones a estos problemas, debiendo, en forma participativa, solucionar los más urgentes. Es conveniente separar las soluciones planteadas que pueden ser llevadas a cabo exclusivamente por los/las miembros de la misma comunidad, de aquellas otras, que por su naturaleza, necesitarán además de algún apoyo externo. 5- Organización y planificación En este paso, las soluciones planteadas deben convertirse en planes de acción que las lleven a la realidad. La participación del grupo es de suma importancia pues sólo así surgirá un compromiso real de las/os participantes en la ejecución de las actividades establecidas. Para ello, pueden organizarse diferentes comités responsables de alguna acción en particular, es decir, delegando funciones por grupos.

Luego se deberán definir: • Las razones por las que se va a hacer. • Las ventajas que tendrá la comunidad con

su participación.

86

Colección de módulos educativos

6- Evaluación y monitoreo A lo largo de todo el proceso y sus diferentes etapas, es necesario establecer momentos de reflexión y evaluación que permitan al grupo, en su totalidad, medir los alcances que están teniendo y, así, detectar los errores para corregirlos y aprender de ellos. Además, un proceso de evaluación participativa permanente constituye en sí mismo una modalidad de capacitación, puesto que el grupo enriquece su experiencia, reflexionando sobre su propia práctica. Sin embargo, no debemos olvidar que, en algún momento, se puede necesitar de un apoyo de evaluación por parte de algunas personas que no han estado participando en la ejecución del proceso; ellos/as pueden señalar puntos de vista que escapan a las personas involucradas en el mismo.

87

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán, a través de los resultados de la línea de base los

problemas que influyen en los casos de diarrea en la niñez de la comunidad. TÉCNICA: Discusión de grupo. RECURSOS: Gráficas estadísticas por comunidad, (estos datos deberán solicitarse a la unidad de

monitoreo) con sus respectivos dibujos. Pliegos de papel bond, tirro, plumones.

TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Previo a esta tarea, el equipo del proyecto, deberá definir cuales indicadores

compartirán con los diferentes comités 2- Se formarán grupos de cinco a siete personas cada uno, a cada grupo se le entrega un

promedio de tres a cinco graficas previamente elaboradas con los resultados del diagnóstico, para que sean analizadas para la priorización de las principales necesidades de educación para la salud de la comunidad, y protección de la microcuenca. El/la facilitador/a y co-facilitador/a deberán apoyar a los diferentes grupos.

3- Cada grupo nombra un relator/a y presenta en plenaria el resultado del análisis. 4- Sobre la base de la presentación y análisis de cada grupo, se procede a colocar las

gráficas en la pared. El/la facilitador/a comparte los comportamientos seleccionados por el equipo de educadores/as, que están íntimamente relacionados con el indicador de impacto; y aquellos resultados de la línea de base que afectan dichos comportamientos, los cuales serán motivo de una investigación mas especifica, a través del estudio de conocimientos, actitudes y practicas CAP.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identificación de los factores que influyen en los casos de diarrea

en la niñez de la comunidad.

88

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan conocerán Quienes participan la importancia y los pasos de la planificación comunitaria. TÉCNICA: Tarjetas de proceso del cultivo del maíz. RECURSOS: Tarjetas con los pasos del cultivo del maíz.

Juegos de tarjetas titulados con los pasos de la planificación. Pliegos de papel bond, plumones, tirro

TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Se forman grupos, asignándoles a cada uno un juego de tarjetas del proceso del cultivo de maíz. 2- Cada participante deberá ordenar las tarjetas de acuerdo al proceso lógico de la actividad. 3- Cada grupo en plenaria realizará una presentación del trabajo realizado. 4- De acuerdo con las presentaciones, se analizarán las diferencias encontradas, unificando el proceso de la actividad. 5- Con todos las/os participantes, se analizará la importancia de la planificación a través de las siguientes preguntas generadoras: • ¿Qué sucedería si primero se sembrara el maíz y después se preparara la tierra? • Reflexionar sobre cómo el agricultor realiza esta actividad sin necesidad de tener nada escrito, ya que lo hace a través de la experiencia diaria; pero cuando se inicia una nueva actividad, es necesario planificar con base en el esquema de los siete pasos que ejemplifica la siembra del maíz. 6- Luego de la discusión, el/la facilitador/a dará a conocer los siete pasos de la planificación, utilizando como ejemplo las tarjetas de proceso unificado por el pleno. (Ver cuadro anexo)

INDICADOR DE EVALUACIÓN: los pasos de la planificación identificados

89

Colección de módulos educativos

Actividad ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Qué queremos? Evaluación

90

Colección de módulos educativos

Lectura de apoyo: La planificación

a planificación �es un plan general organizado para obtener un objetivo determinado�que prevé las acciones de tal forma que se puedan definir: qué hacer, cómo y cuándo hacerlo, para que se facilite la mejor utilización de recursos en la ejecución de actividades.

La planificación permite realizar evaluaciones precisas de los proyectos, realizar ajustes a los planes y medir los resultados de la ejecución de los mismos. 1- Características de la planificación participativa • Facilita el involucramiento de la gente en la formulación y ejecución de un programa o proyecto, el

cual debe ser claro, sencillo y práctico. • Se centra en la discusión y análisis permanente de las necesidades y problemas de la comunidad. • Busca el consenso en los resultados esperados, en la asignación de prioridades y en la identificación

de obstáculos para lograr los objetivos y metas. • Es flexible para ir formulando objetivos, metas y actividades, de acuerdo con la retroalimentación

que se produce en la discusión y análisis permanente. • Constituye un proceso de capacitación permanente de todos los que intervienen en el desarrollo de

los programas. • Activa la dinámica de la comunidad, fortalece su organización y promueve el espíritu de solidaridad

entre los pobladores. • Establece un control colectivo del cumplimiento de los compromisos adquiridos. • Constituye un medio de comunicación permanente entre la base social y los servicios de salud. 2- Método de los siete pasos de la planificación Se relaciona con la identificación de las necesidades y problemas de salud de la comunidad, para la búsqueda de sus posibles soluciones. A) Primer paso

¿Qué se va a hacer? Conociendo la magnitud de los �daños� (necesidades o problemas), la posibilidad existente de resolverlos y la propia actitud o interés de la comunidad, se definen las prioridades junto con los/las demás miembros de la comunidad.

B) Segundo paso

¿Para qué se va hacer? Se establece el producto o beneficio que obtendrá la comunidad al solucionar el problema identificado.

C) Tercer paso

¿Cómo se va a hacer? Es necesario establecer la serie de actividades y tareas que se deben realizar para lograr el producto esperado.

L

91

Colección de módulos educativos

D) Cuarto paso ¿Cómo se va a hacer? Dentro de la planificación debe definirse de cuáles recursos deberá disponerse, para la ejecución de las actividades y fases.

E) Quinto paso

¿En qué tiempo se va a hacer? Se determinan las fechas en que se comprometen a cumplir las diferentes actividades.

F) Sexto paso

¿Quiénes lo van a hacer? Se refiere a los/as responsables de ejecutar cada una de las actividades que se han establecido en la planificación.

G) Séptimo paso

¿Cómo evaluar? Se refiere a qué aspectos nos pueden indicar que se está cumpliendo lo planificado.

Esta evaluación se puede desarrollar al COMIENZO, cuando se identifican los problemas y las posibles soluciones; DURANTE el desarrollo de las diferentes actividades, para asegurar que se están haciendo bien; y al FINAL, para conocer el producto logrado.

92

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan aplicarán los diferentes pasos de la planificación. TÉCNICA: Discusión de grupo. RECURSOS: Resultados de la línea de base.

Formato de planificación comunal. Hojas con los pasos de planificación (ver anexo). Pliegos de papel bond. Plumones. Tirro.

TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Se retoman los resultados de la línea de base, formando grupos, asignándole a cada uno un rubro. 2- Cada grupo elaborará un plan de intervenciones, poniendo en práctica la tarea anterior 3- De acuerdo con las necesidades identificadas por el grupo, en plenaria, cada grupo expone los resultados y son analizados por todo el pleno. 4-El/la facilitador/a refuerza los conceptos aportados por las/os participantes.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: plan de intervenciones elaborado

93

Colección de módulos educativos

OBJETIVO: Quienes participan identificarán los pasos por seguir para la elaboración de

una tarea educativa. TÉCNICA: Discusión de grupos. RECURSOS: Resultados escritos de la tarea No. 6 de la unidad III (elaboración de un plan de intervenciones por comité).

Formato de planificación comunal. Pliegos de papel bond, tirro, plumones, hojas de papel bond tamaño carta.

TIEMPO: Dos horas. PASOS: 1- Al inicio de la jornada, se deberá realizar un breve repaso de lo visto en la tarea No. 6 (�elaboración de un plan de intervenciones por comité�) de la Unidad III. 2- Se divide a las/os participantes en tres grupos, entregándole a cada uno, una temática para desarrollar: ● Una entrevista educativa relacionada con la higiene personal.

● Una discusión de grupo relacionada en el control de la basura. ● Una asamblea comunitaria para informar las actividades por desarrollar, por los/las

miembros de los comités. 3- El/la facilitador/a solicitará a cada grupo que para el desarrollo de la temática sean aplicados los pasos de la planificación. 4- Cada grupo expondrá en plenaria lo discutido, motivando al pleno a analizar lo expuesto y aportando cambios si fuese necesario. 5-El/la facilitador/a deberá reforzar las conclusiones del grupo.

INDICADOR DE EVALUACIÓN: Los trabajos realizados por grupo de acuerdo al

esquema de planificación.

94

Colección de módulos educativos

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

1. Principios de higiene de la vivienda. Organización Panamericana para la Salud (OPS). Ginebra 1990.

2. El mapa de riesgo. Programa De Salud Materna y Supervivencia Infantil. FASTRAS. Abril de 1995.

3. Participación comunitaria. Salud materna y supervivencia infantil. PROSAMI, USAID. 4. Ecología salvadoreña. Época 2, No.16-Noviembre 1997. UNES-FIAES. 5. Manual para la capacitación de capacitadores en técnicas participatorias. Lyra Srinivasan.

PNUD, PROWESS. 6. Desarrollo de módulos de capacitación. PCI. El Salvador. 7. Manual de hábitos de higiene personal. UNICEF. Agosto de 1994. 8. Manual de la letrina de fosa. UNICEF. Diciembre de 1996. 9. La letrina abonera seca. Manual de educación sanitaria para la persona facilitadora. Agencia

Sueca Para el Desarrollo Internacional; MSPAS; UNICEF. 10. Propuesta a los alcaldes y alcaldesas de El Salvador; Políticas, estrategias y lineamientos para

el manejo sustentable de desechos sólidos. Eco ciencia. CESTA- No.12, año 97. No.2 11. Guía para hacer compost, en forma aeróbica. CESTA. Asociación Danesa para la cooperación

Internacional. Amigos de la Tierra. 12. Experiencia piloto del manejo de desechos putrescibles en barrio La Cruz, Suchitoto.

CESTA. FOE-El Salvador. Marzo 1998. 13. SILOGUÍA. Escuela de capacitación sanitaria 1989. MSPAS, OPS, UNICEF. 14. Procedimientos para la evaluación de la higiene. UN. 15. ICEF-ODA-INFDC. 16. Guía de educación en higiene para sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento

ambiental comunitarios. UNICEF. 17. Manual de capacitación para la enseñanza de la educación sanitaria y ambiental. UNICEF-

SUECIA y SUIZA. 18. Guía metodológica de educación ambiental comunitaria. SEMA- UNICEF. 19. Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud publica. Francisco Una Opazo. 1a.

edición en español. UTEHA, México. 20. Andragogia http://www.galeon.com/pcazau/artdid_andra.htm. 21. La teoría andragogica: http://www.ruv.itesm.mx/cursos/pgit/mati/sep2001/sc231/

promoción/ andra.hhtm. 22. Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud , serie Paltex ,

Organización Panamericana de la Salud , 1985. 23. Guía del facilitador/a AIEPI comunitario 24. Alianza de genero y agua colocando el enfoque de genero a todos los niveles y en todos los

sectores relacionados con el manejo del recurso hídrico. 25. El desarrollo local y la participación de la mujer. USAID, FISDL, RTI, FUNDMAUNI

95

Colección de módulos educativos

DDDDDDDDoooooooonnnnnnnnddddddddeeeeeeee eeeeeeeessssssssttttttttáááááááá

CCCCCCCCAAAAAAAARRRRRRRREEEEEEEE

hhhhhhhhaaaaaaaayyyyyyyy uuuuuuuunnnnnnnnaaaaaaaa eeeeeeeessssssssppppppppeeeeeeeerrrrrrrraaaaaaaannnnnnnnzzzzzzzzaaaaaaaa