1
OFRECEN NOVEDOSAS PROPUESTAS DE VINOS el mexicano Jueves / 12 DE DICIEMBRE DE 2013 EL PLACER DE CONOCER Director: Eligio Valencia Roque Coordinador: Alberto Sarmiento el-mexicano.com.mx ALFONSO PRINGLE / EL MEXICANO FOTOGRAFÍA JAIME VILLARREAL E NSENADA.- Tres proyectos empresariales diferentes pero con coincidencias for- man parte del Colectivo Eno- lógico en la zona de bodegas ubicadas en El Sauzal de Rodríguez jus- to a la salida hacia la Ruta del Vino, que partieron de escuelitas para tomar su camino en busca de espacios propios de mercado. Estos tres proyectos independientes son Vinos Moebius de Jorge Noguez Fuentes, Vinos Kimera de Andrés Blan- co y Vinos D´Poncelis de Pedro Poncelis Jr. Los proyectos son amigos y se compar- ten, hay coincidencias diversas, pero so- bre todo en la calidad de elaboración del vino y unen sus fortalezas. El arranque del pro- yecto colectivo empezó en enero de 2013 cuan- do se instaló Poncelis en una de las varias bo- degas, donde coexisten otros colectivos que sig- nifican cinco vinícolas y cervecerías y donde se ubicarán otras más, por lo que se presume será un sitio que en poco tiempo tendrá gran pro- yección. En el caso de Vinícola Moebius, su producción es de dos mil cajas con tres tipos de vinos: dos tintos y un rosado. Jorge Noguez Fuentes, empezó a producir vi- nos en 2005, pero ha re- corrido un camino largo y también le ha costado mucho esfuerzo el deci- dirse a dar el salto a una empresa formal. Los vinos tintos son mezclas cabernet-syrah (Moebius), carignan-zi- rah-grenache (Vicever- sa) y el rosado chenin blanc-monastrell (Antí- tesis). Pero el toque de distin- ción es la mezcla de uvas cosechadas en Francia y las de Valle de Guada- lupe, con un resultante enriquecedor de aromas y sabores de dos mundos, que obedece a un proyecto denominado Tro- pósfera (capa más delgada de la atmós- fera terrestre), que es igualmente un co- lectivo de 12 empresas participantes. Estas doce vinícolas pequeñas, con lí- neas de producción diferentes, conclu- yeron que no sólo debían aprender de las experiencias propias de su tierra, sino que decidieron enriquecerse con la historia y experiencia de otros lugares como Francia, de sus procesos de vini- ficación, por lo que decidieron adquirir una parcela de viñedos de 20 hectáreas en el país galo: ¨cada quien compró su pe- dacito para cultivar las uvas deseadas¨. De esta mezcla de uvas cosechadas en Francia y las mexicanas del Valle de Guadalupe, es la etiqueta ¨Viceversa¨, que es un resultado sensacional. Estos vinos tienen mercado en la capi- tal mexicana, Guadalajara e incluso en Estados Unidos. Por su parte el vino D´Poncelis es un tinto, mitad tempranillo y cabernet, que es cuidadosamente elaborado, cada jugo lleva una cuidadosa y diferente elabora- ción y luego se mezclan para añejarse en barrica francesa, donde cada parte da su aporte para conseguir un producto muy especial. Este vino está presente en restaurantes del Distrito Federal y Poncelis manifes- tó que el interés antes de exportarlo es ampliar el mercado nacional, aunque también ha gustado a los extranjeros en degustaciones. Además, D´Poncelis tiene otro as bajo la manga que es una nueva etiqueta –aún sin nombre- una mezcla syrah-grenache- malbec que está en barricas y estará listo para llegar a la copa en 2016, el produc- tor Poncelis Jr., aseguró que valdrá la pena la espera, así que habrá que estar muy atento a su salida. Estos vinos son pro- yectos largos, que se toman su tiempo en busca de lograr cali- dad en el resultado, la filosofía es no hacer mucho pero sí bueno, divertirse y gozar en la elaboración de un producto del cual sen- tirse orgulloso, ¨pre- ferimos un proyecto pequeño y manejable¨, expresó Poncelis. Es una generación joven de productores con ideas brillantes y propuestas nuevas, que se suma a la fila de la producción de vinos mexicanos y que buscan contribuir a consolidar esta in- dustria. Debido a que esta industria es chica, no es tiempo de atacar grandes mercados, si no que está enfocado a nichos específicos de mercado, como son restaurantes especiali- zados. Lo que se considera una bodega boutique de vinos, desarrolla productos a escala con la tecnología más alta y controles en sus procesos para lo- grar el vino deseado. El Colectivo Enológico ofrece degusta- ciones los días jueves, viernes, sábados y domingos de diez de la mañana a cinco de la tarde. Ofrece dos paquetes, el primero de 150 pesos por degustación de tres vinos y el segundo de 250 pesos por cinco vinos, se puede comprar por botella o por caja de los vinos que ahí se elaboran. Los precios en sitio son de Antítesis 250 pesos, Viceversa 350, Moebius 350, Kimera 250 y D´Poncelis 370 pesos. Para contactar a estos productores, ad- quirir producto o asistir a degustaciones pueden comunicarse al teléfono 646 175 20 75 con el sommelier Pedro Poncelis Jr. Desarrollan PRODUCTOS A ESCALA con la TECNOLOGÍA más alta y EXIGENTES CONTROLES En el Proyecto Tropósfera participan 12 productores mexicanos que compraron viñedos en Francia. La etiqueta Viceversa de Moebius es una mezcla de uvas cosechadas en Francia y en Valle de Guadalupe ENOLÓGICO: Colectivo Moebius, Kimera y D´Poncelis

colectivo enológico

  • Upload
    innertj

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

colectivo enológico

Citation preview

Page 1: colectivo enológico

ofrecen novedosas propuestas de vinos

el mexicano Jueves / 12 de diciembre de 2013

E L P L A C E R D E C O N O C E R

Director: Eligio Valencia Roque Coordinador: Alberto Sarmiento el-mexicano.com.mx

ALFONSO PRINGLE / EL MEXICANO

FOTOGRAFíA JAIME VILLARREAL

ENSENADA.- Tres proyectos empresariales diferentes pero con coincidencias for-man parte del Colectivo Eno-lógico en la zona de bodegas

ubicadas en El Sauzal de Rodríguez jus-to a la salida hacia la Ruta del Vino, que partieron de escuelitas para tomar su camino en busca de espacios propios de mercado.

Estos tres proyectos independientes son Vinos Moebius de Jorge Noguez Fuentes, Vinos Kimera de Andrés Blan-co y Vinos D´Poncelis de Pedro Poncelis Jr.

Los proyectos son amigos y se compar-ten, hay coincidencias diversas, pero so-bre todo en la calidad de elaboración del vino y unen sus fortalezas.

El arranque del pro-yecto colectivo empezó en enero de 2013 cuan-do se instaló Poncelis en una de las varias bo-degas, donde coexisten otros colectivos que sig-nifican cinco vinícolas y cervecerías y donde se ubicarán otras más, por lo que se presume será un sitio que en poco tiempo tendrá gran pro-yección.

En el caso de Vinícola Moebius, su producción es de dos mil cajas con tres tipos de vinos: dos tintos y un rosado.

Jorge Noguez Fuentes, empezó a producir vi-nos en 2005, pero ha re-corrido un camino largo y también le ha costado mucho esfuerzo el deci-dirse a dar el salto a una empresa formal.

Los vinos tintos son mezclas cabernet-syrah (Moebius), carignan-zi-rah-grenache (Vicever-sa) y el rosado chenin blanc-monastrell (Antí-tesis).

Pero el toque de distin-ción es la mezcla de uvas cosechadas en Francia y las de Valle de Guada-lupe, con un resultante enriquecedor de aromas y sabores de dos mundos, que obedece a un proyecto denominado Tro-pósfera (capa más delgada de la atmós-fera terrestre), que es igualmente un co-lectivo de 12 empresas participantes.

Estas doce vinícolas pequeñas, con lí-neas de producción diferentes, conclu-yeron que no sólo debían aprender de las experiencias propias de su tierra, sino que decidieron enriquecerse con la historia y experiencia de otros lugares como Francia, de sus procesos de vini-ficación, por lo que decidieron adquirir una parcela de viñedos de 20 hectáreas en el país galo: ̈ cada quien compró su pe-dacito para cultivar las uvas deseadas¨.

De esta mezcla de uvas cosechadas en Francia y las mexicanas del Valle de Guadalupe, es la etiqueta ¨Viceversa¨, que es un resultado sensacional.

Estos vinos tienen mercado en la capi-tal mexicana, Guadalajara e incluso en Estados Unidos.

Por su parte el vino D´Poncelis es un tinto, mitad tempranillo y cabernet, que es cuidadosamente elaborado, cada jugo lleva una cuidadosa y diferente elabora-ción y luego se mezclan para añejarse en barrica francesa, donde cada parte da su aporte para conseguir un producto muy especial.

Este vino está presente en restaurantes del Distrito Federal y Poncelis manifes-tó que el interés antes de exportarlo es ampliar el mercado nacional, aunque también ha gustado a los extranjeros en degustaciones.

Además, D´Poncelis tiene otro as bajo la manga que es una nueva etiqueta –aún sin nombre- una mezcla syrah-grenache-malbec que está en barricas y estará listo para llegar a la copa en 2016, el produc-

tor Poncelis Jr., aseguró que valdrá la pena la espera, así que habrá que estar muy atento a su salida.

Estos vinos son pro-yectos largos, que se toman su tiempo en busca de lograr cali-dad en el resultado, la filosofía es no hacer mucho pero sí bueno, divertirse y gozar en la elaboración de un producto del cual sen-tirse orgulloso, ¨pre-ferimos un proyecto pequeño y manejable¨, expresó Poncelis.

Es una generación joven de productores con ideas brillantes y propuestas nuevas, que se suma a la fila de la producción de vinos mexicanos y que buscan contribuir a consolidar esta in-dustria.Debido a que esta

industria es chica, no es tiempo de atacar grandes mercados, si no que está enfocado a nichos específicos de mercado, como son restaurantes especiali-zados.

Lo que se considera una bodega boutique de vinos, desarrolla

productos a escala con la tecnología más alta y controles en sus procesos para lo-grar el vino deseado.

El Colectivo Enológico ofrece degusta-ciones los días jueves, viernes, sábados y domingos de diez de la mañana a cinco de la tarde.

Ofrece dos paquetes, el primero de 150 pesos por degustación de tres vinos y el segundo de 250 pesos por cinco vinos, se puede comprar por botella o por caja de los vinos que ahí se elaboran.

Los precios en sitio son de Antítesis 250 pesos, Viceversa 350, Moebius 350, Kimera 250 y D´Poncelis 370 pesos.

Para contactar a estos productores, ad-quirir producto o asistir a degustaciones pueden comunicarse al teléfono 646 175 20 75 con el sommelier Pedro Poncelis Jr.

Desarrollan proDuctos a escala con la tecnología más alta y

exigentes controles

En el Proyecto Tropósfera participan 12 productores

mexicanos que compraron viñedos en Francia. La etiqueta

Viceversa de Moebius es una mezcla de uvas cosechadas en

Francia y en Valle de Guadalupe

Enológico:colectivo

Moebius, Kimera y D´poncelis