137
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Departamento de Industrias MBA INTERNACIONAL Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica. Tesis de grado presentada por Marcelo Andrés Barrios Espinoza Como requisito para optar al grado de MBA Magíster en Gestión Empresarial

Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍADepartamento de Industrias

MBA INTERNACIONAL

Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica.

Tesis de grado presentada por

Marcelo Andrés Barrios Espinoza

Como requisito para optar al grado de

MBA Magíster en Gestión Empresarial

Director de Tesis: Juan Antonio Poblete Reichhard

Mayo de 2008

Page 2: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

TITULO DE LA TESIS:

“Desarrollo de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder

en Sudamérica”

AUTOR:

MARCELO ANDRÉS BARRIOS ESPINOZA

TRABAJO DE TESIS: Presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para el

Graso de MBA. Magíster en Gestión Empresarial, de la Universidad Técnica

Federico Santa María.

OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

COMISIÓN EVALUADORA

…………………………………. ………………………………….

Nombre Firma

…………………………………. ………………………………….

Nombre Firma

…………………………………. ………………………………….

Nombre Firma

Santiago, Mayo 2008

2

Page 3: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

TODO EL CONTENIDO, ANÁLISIS, CONCLUSIONES

Y OPINIONES VERTIDAS EN ESTE ESTUDIO SON

DE MI EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.

Nombre……………………………………..

Firma………………………………………..

Fecha………………………………………..

3

Page 4: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

DEDICATORIA

A mi inagotable fuente de inspiración y pasión, quien me dio fuerzas en los momentos difíciles, mi hija Isabel Margarita, gracias. Te Amo.

Agradezco a mis padres, por darme y proveerme de todo lo que soy, a su gran contribución que con valores, paciencia y mucho amor han logrado darme la guía para plasmar y hacer realidad este nuevo paso. Gracias por nunca dejarme abandonado en el difícil sendero de la vida.

Al señor Ingeniero Agrónomo Andrés Silva Arancibia por su desinteresada colaboración prestada en la realización de esta tesis de post grado.

4

Page 5: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

RESUMEN La tan renombrada fama de los vinos chilenos en el extranjero proveniente de un vino de muy buenas características físicos químicas y de sabor especial que definen el Terroir, no solo nos ha traído una alternativa de negocios en el ámbito enológico, sino que ha venido de la mano con otro nuevo polo de desarrollo: El Turismo Enológico.

Esta nueva industria nace del simple hecho de la “curiosidad” de algunos turistas por saber más del origen de tan exóticos sabores, sensaciones, y de actividades complementarias ofrecidas a la visita que realizan al país.

Chile goza de características especiales que pocos lugares del mundo pueden argumentar dentro de su historia: Aislamiento natural, cepas originales traídas desde Francia, redescubrimiento de una cepa creída perdida, zonas de producción cada vez mas extremas, variedad de climas y de suelos; los que en su conjunto dan una identidad única a tan noble producto de la Vitis vinífera: El Vino Chileno.

Conjuntamente con el desarrollo y tecnificación de las labores agrícolas es que ha crecido el nivel de ganancias de los viticultores por la exportación de sus producto, ya sea a granel o embotellado (Clásico o Premium). Chile no ha sido el único país en comenzar a explotar esta nueva industria, de hecho en el mundo es muy conocido Francia, Italia, España, California en EE.UU. y mas recientemente Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y nuestros vecinos: Argentina. Hay otros países que también tienen producción en la Latinoamérica: Perú, Uruguay, Brasil, pero su importancia es menor y muy específica, destacando en el cono sur sólo dos países Chile y Argentina, este ultimo con una gran producción, y un gran consumo interno ha desarrollado en los últimos años una proceso de exportación importante a mercados de alta exigencia, tomando una clara ruta de expansión a nivel mundial. Primero fue Chile, un pequeño país al sur del mundo el que irrumpió en el mercado mundial con sus vinos, luego viene Argentina, país ubicado en la misma región, desviando así la atención de los amantes del vino y dejándoles la inquietud de conocer el lugar de procedencia de tan nobles sabores; dando origen así a un incipiente desarrollo de esta nueva industria, para convertirse en una medio primordial de promoción de marca (de empresa, valle y país) y sustento de familias en la región.

El Turismo del Vino por si solo, requiere de muchas otras cosas, no solo la Viña donde se originan los mostos, sino de infraestructura para sustentar este peregrinaje de turistas, información y actividades anexas para poder dar una buena “experiencia” al visitante. Es aquí donde el desarrollo asociado a una actividad circunscrito en un lugar geográfico toma preponderancia, deben juntarse varios factores para que se cree un Cluster o Cúmulo como polo de desarrollo de la zona, el cual lidere otros cúmulos, o incluso hacer de Chile un gran cúmulo, el cual pueda asociarse en un futuro con otro cúmulo, como por ejemplo el de Mendoza, y así poder atraer mas clientes quienes ven en esta región una zona muy distante, carente de interés debido a la poca oferta, diversidad e historia ofrecida.

De los chilenos dedicados a este rubro depende el poder crear una experiencia que atraiga a nuevos y más turistas, creando experiencias de alta calidad con una variada gama de alternativas tradicionales y no tradicionales para encantar al publico, y generar una comunicación fluida de Boca en Boca, la cual se convierte en una alternativa importante para promocionar rápidamente el destino, a un costo muy por debajo de campañas internacionales. Para ellos debemos extender nuestros lazos de actividad y relaciones interpersonales dentro de un sector, valle, región, inter

5

Page 6: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

valles y formar una conciencia nacional de que el turismo es una buena opción como país, que Chile si tiene recursos naturales para desarrollarlo, y que en base a estos se puede crear o desarrollar una buen “paquete” de opciones a los posibles clientes provenientes del extranjero.

Esto nos lleva a aumentar el nivel de capitación del personal que labora en las industrias involucradas, siempre clave y fundamental es el manejo del idioma Ingles (al menos), para poder entregar un servicio profesional.

Para un buen desarrollo de esta industria se deberá tener en cuenta que no se puede experimentar con los clientes, por lo cual el poder rescatar información de primera fuente de las necesidades, cambios de tendencia, y proyecciones de la industria a nivel internacional y nacional. Estar dispuesto a aceptar un alto grado de exigencia y críticas, ya que es uno de los caminos viables rápidos para poder ir mejorando procedimientos y funciones. Si todos estos procesos nos llevan a iniciar una experiencia en forma conjunta con un asociado estratégico como Mendoza en Argentina, se deberá aunar esfuerzos en esa dirección.

Esta tarea no sólo reside en manos de empresarios, trabajadores, investigadores, universidades y otros sectores o personas anexa, el Gobierno Central también tiene una gran responsabilidad para dar el apoyo adecuado a fin de que los flujos de información, el dinero y el intercambio de experiencias sea saludable y sostenible en el tiempo, creando el círculo virtuoso de desarrollo cíclico de la estrategia.

6

Page 7: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

ABSTRACT

The much-renowned reputation of Chilean wines abroad came from a very good chemical and physical characteristics of special flavor that define the Terroir, not only has brought us an alternative business in the wine field, but came from hand with a new pole of development: The Tourism enology.

This new industry has born from the simple fact of "curiosity" of some tourists to know more of the origin of such exotic flavors, sensations, and offered up to his visit to the country.

Chile enjoys special characteristics that few places in the world can argue in its history: natural isolation, original varieties brought from France, rediscovery of a variety believed lost, production areas increasingly extreme range of climates and soils, which as a whole give a unique identity to such a noble product of Vitis vinifera: The Chilean Wine.

Along with the development and modernization of agricultural work has grown is that the level of earnings of wine growers in the export of their product, either in bulk or bottled (Classic or Premium). Chile has not been the only country to begin to exploit this new industry, indeed the world is well known France, Italy, Spain, California, USA and most recently Australia, South Africa, New Zealand and our neighbour: Argentina. Other countries also have production in Latin America: Peru, Uruguay, Brazil, but their importance is minor and very specific, noting in the southern cone only two countries Chile and Argentina, the latter with a big production, and a large domestic consumption has developed in recent years a process of major export markets of high demand, taking a clear path for worldwide expansion. First Chile was a small country south of the world who broke into the world market with their wines, then comes Argentina, a country located in the same region, thus diverting the attention of wine lovers and leaving the anxiety of knowing the location of so noble provenance of flavors, giving rise to a nascent development to become a primary means of promoting brand (company, valley and country) and livelihood of families in the region.

The Wine tourism by itself, requires many things, not just Vine or Vineyards where musts are originated, but infrastructure to support this pilgrimage of tourists, information and related activities in order to give a good "experience" to visitors. This is where development associated with an activity confined to a geographical location takes preponderance, several factors must come together in order to create a Cluster or Cumulus as a pole of development in the area, which lead other clusters, or even make of Chile a great cluster, which can be associated with a future with the great cluster in Mendoza, so it can attract more customers who see in this region an area very distant, devoid of interest due to low supply, diversity and history offered.

The responsibility lay on Chilean engaged in this area depends the creation of a pleasant experience that will attract new and more tourists, creating high-quality impressions with a wide range of alternatives starting in the traditional and nontraditional to enchant the public, and generate a smooth communication by Word of Mouth, which becomes an important alternative for rapidly promoting the destination, at a cost far below international campaigns. To them we extend our bonds of activity and interpersonal relationships within a sector, valley region, inter valleys and form a national consciousness that tourism is a good choice as a country, if that Chile has to develop natural resources, and that Based on these can create or develop a good package of options to potential customers from all over the world.

7

Page 8: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

This leads us to raise the level of training the working staff in the several industries involved, keep in mind that a fundamental key is the full English language command (at least), to deliver a professional service.

For a smooth development of this industry should be borne in mind that you can not experiment with customers, thus rescuing the power source of firsthand information needs, changes in trends and projections of industry at international and national levels. Be prepared to accept a high level of demand and criticism, since it is one of the feasible ways to go fast improving procedures and functions. If all these processes lead us to initiate an experience in conjunction with a strategic partner as Mendoza in Argentina, should join efforts in this direction.

This task not only lay in hands of businessmen, workers, researchers, Universities and other sectors or people annexed, the Central Government also has a great responsibility to give adequate support so that flows of information, money and experiences exchanges becomes healthy and sustainable over time, creating the virtuous circle of cyclical development of the strategy.

8

Page 9: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

ÍNDICE

1. INTRODUCCION................................................................................................................102. JUSTIFICACIONES............................................................................................................113. LIMITACIONES Y ALCANCES........................................................................................114. OBJETIVOS.........................................................................................................................124.1. Objetivos Generales..............................................................................................................124.2. Objetivos Específicos...........................................................................................................125. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACION..............................................................................126. METODOLOGIA.................................................................................................................137. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................157.1. Análisis Situacional de la Industria Vinífera Internacional..................................................157.2. Análisis Industria Argentina.................................................................................................187.3. Análisis de la Industria Chilena............................................................................................257.4. Situación de Cuentas Nacionales de los países en estudio...................................................337.5. Cúmulos o Clusters...............................................................................................................377.6. Estudios en el Resto del Mundo Referente al Turismo Enológico.......................................478. APLICACION DE LA METODOLOGIA...........................................................................558.1. Situación Mundial de la Producción de Vino.......................................................................558.2. Situación Nacional de Argentina y Chile de Producción de Vino........................................568.3. Situación Nacional Chilena de Producción de Vino.............................................................568.4. Análisis del Entorno.............................................................................................................568.5. Análisis de los Cúmulos (también llamados Aglomeraciones o Clusters)...........................568.6. Envío de cuestionario a empresas y entrevistas a personas e instituciones relacionadas al enoturismo.....................................................................................................................................568.7. ANALISIS FODA................................................................................................................588.7.1. Análisis FODA para la República de Argentina............................................................588.7.1.1. Fortalezas...................................................................................................................588.7.1.2. Debilidades................................................................................................................588.7.1.3. Oportunidades............................................................................................................598.7.1.4. Amenazas...................................................................................................................598.7.2. Análisis FODA para la República de Chile...................................................................608.7.2.1. Fortalezas...................................................................................................................608.7.2.2. Debilidades................................................................................................................608.7.2.3. Oportunidades............................................................................................................608.7.2.4. Amenazas...................................................................................................................6110. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ESTADISTICAS ANALIZADAS......................6211. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.......................................................6912. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA..............................................................................7213. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................7414. ANEXOS..............................................................................................................................76

9

Page 10: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

1. INTRODUCCION

Desde hace ya varios años que la industria vitivinícola se ha convertido es una alternativa rentable, partiendo tímidamente con la internacionalización de Viñas tradicionales, para luego convertirse junto con nuestros productos frutícolas en una característica de nuestro país en el extranjero: Frutas y Vino de gran calidad y a precio competitivo (término acuñado en el extranjero como: Value Product). Esto ha ocurrido en la década de los ochenta y principios de los noventa.

Posteriormente se produce un aumento notorio en la superficie plantada y con la incursión en la internacionalización de pequeñas Viñas Familiares, las cuales comenzaron a desarrollar el vino de calidad, mas refinado con el objetivo de poder tener mejores precios y poder pagar sus mayores costos de producción dado la poca capacidad de alcanzar economías de escala. Sucesos económicos golpean el país fuertemente, como lo fue la denominada “Crisis Asiática“, la cual a fines de la década del 90 ponen nuevamente freno a tan pujante desarrollo. Estos factores combinados con ventajas de tipo natural de aislamiento, hacen que se redescubran las cepas originales traídas por monjes Jesuitas para abastecer las barricas eclesiásticas; esto fue el re encuentro casual de la cepa Carménère, perdida entre cepas de Pinot, hacen que Chile avance con una cepa estandarte hacia el extranjero, imitando a la Argentina con su famosa cepa Malbec.

Hoy la industria se encuentra en una etapa de temprana madurez, alcanzado buenos y reconocidos mostos a nivel internacional, algunos de los cuales han dejado la posición de “Value Product” para convertirse en verdaderas obras de arte modernas, con finos aromas, texturas, tonos que compiten a la par con viñas ancestrales.

Si bien los cambios en la economía chilena ha sido mas bien moderados respecto de sus vecinos y el concierto internacional, no ha sido excusa para que el precio de los mostos estén en un constante caída, llegando a niveles críticos a inicios del primer trimestre 2008, donde algunos se plantearon hasta en arrancar sus viñas dada la baja rentabilidad del negocio, la que combinada con la baja del dólar, alza del IPC, alza en petróleo (principal combustible del campo chileno), no hacen mas que estrechar aun más la instancia de rentabilidad positiva del negocio. Es acá donde una producción responsable y profesional se hace cada vez más importante para el productor vitivinícola nacional y donde el Turismo Enológico surge como una alternativa de desarrollo económico extraordinario y de diversificación del negocio. Las posibilidades de Chile de empinarse como un importante actor turístico en esta nueva industria son prometedoras dado sus exóticos vinos, valles, aislamiento natural de agentes como plagas y clima semi desértico. Nuestro mas grande competidor en Sudamérica es sin duda Argentina, de ahí la importancia de desarrollar lo antes posible una ventaja competitiva en esta industria, sostenible en el tiempo que genere una gran brecha, y que esta sea percibida desde el exterior, inclinando la balanza de las visitas hacia nuestro país.

10

Page 11: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

2. JUSTIFICACIONES

La gran brecha de profesionalismo alcanzado en países europeos dado por años de trabajo constante y por países que si bien son técnicamente de la misma edad de Chile, han podido captar de mejor manera lo que los clientes desean, no solo ofreciendo una buena y bonita historia, sino una acabado conocimiento técnico e histórico entendiendo que el turista está cada vez mas informado de las características generales del producto, y que está en la búsqueda de características específicas del mercado, país o variedad, ya que dado su nivel económico puede comparar de primera fuente las diferencias entre vinos de una misma cepa, países, latitudes, sistemas de plantación, clima, entre otros.

Determinar el estado actual y proyecciones que tiene esta industria en Chile.

Proponer un nuevo enfoque más ajustado a lo que los clientes desean obtener y no basado en lo que sabemos y/o podemos entregar en forma local, conociendo realidades de otros lugares que son nuestra competencia en términos turísticos, conociendo fortalezas y debilidades nuestras y de otros mercados, orientado a la entrega de comparaciones y argumentos fundamentados de las diferencias o características de cada vino.

Si podemos acotar bien lo que el turista desea obtener de Chile, sus viñas y su turismo Enológico como un todo, estaremos incrementando la entrada de divisas al país, generando un nuevo polo de desarrollo y contribuyendo a descentralizar la excesiva dependencia y comoditización de la economía chilena respecto al cobre, generando trabajo a chilenos en variados ámbitos relacionados: hotelería, entretención, gastronómico, aérea, transporte y alimenticia. Como también evitaremos ser tan frágiles respecto de las fluctuaciones de los precios internos del vino chileno a granel, que por ejemplo este año a inicios de vendimia se vislumbraba un oscuro panorama, incluso de un gran reajuste, contemplando el arranque de predios y destinarlos a cultivos más rentables.

Si somos capaces de identificar la ventaja competitiva de la industria del Turismo Ecológico respecto a la de Argentina y mantenerla podremos hacer que esta industria aún joven se transforme en madura y sea independiente de la producción de vino propiamente tal.

3. LIMITACIONES Y ALCANCES

Turismo enológico en Chile, zona central: Regiones V - Metropolitana y VI, sin prejuicio de ello se nombran otras regiones para ilustrar de mejor manera lo que está ocurriendo a nivel país.

Comparación con Argentina, tomado como parámetro la industria de Turismo Enológico Argentina en la zona de Mendoza.

11

Page 12: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos Generales

Estado actual de la Industria del Turismo del Vino en la Argentina y en Chile.

Conocer las Fortalezas – Debilidades y Oportunidades – Amenazas del Turismo Enológico Nacional v/s Argentina, en términos de recepción.

Poder determinar los factores claves del éxito en esta industria y poder esbozar una estrategia para que Chile aumente su flujo de turistas.

4.2. Objetivos Específicos

Determinar si la industria nacional es apta para recepcionar turistas cada vez más exigentes y preparados.

Definir si Chile es puede tomar una posición de liderazgo en el cono sur, como único exponente de importancia, junto con Argentina, en Latinoamérica.

Desarrollo de una estrategia para mejorar las condiciones actuales del Turismo Enológico en Chile pasa situarlo como líder en Latinoamérica.

Análisis del flujo de turistas extranjeros en Chile y Argentina en la industria del Turismo Enológico.

5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACION

Chile posee las ventajas competitivas necesarias para hacer de su turismo enológico de la zona central el líder en Latinoamérica.

12

Page 13: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

6. METODOLOGIA

En este análisis metodológico se tomaran en cuenta los siguientes aspectos para el desarrollo de esta tesis de grado.

6.1. Análisis Metodológico6.1.1. Análisis de la situación de la industria Vinífera Internacional: Desde el punto de

vista de la producción en litros, y de los países dominantes a nivel mundial y en el hemisferio sur. Tomando en cuenta otro factor importante como lo es el Consumo.

6.1.2. Análisis de la industria del Turismo del Vino en Argentina: Basado en recopilación de variada estadística, zonas de producción, visitas, participación familiar, alojamiento, personal bilingüe, en general una descripción de la industria basada en datos objetivos,

6.1.3. Análisis de la industria del Turismo del Vino en Chile: Se intentó realizar lo mismo que el punto anterior, el avance en este punto se vio restringido por la escasa fuente de datos disponible.

6.1.4. Situación de cuentas nacionales en general para la industria relacionada al turismo de los países en estudio (PIB): Recopilación de estadística sectorial, para determinar que sectores son los más dinámicos. Ingresos per cápita de los argentinos, que intentarán explicar más a delante algunos comportamientos de su población, referente al tópico en estudio (para ambos países).

6.1.5. Cúmulos o Clúster: ¿Que son?, ¿como se forman?, ¿en que consisten?, evolución: y muchas mas preguntas que serán respondidas para poder determinar si es esto lo que necesita Chile para poder tener y crear una ventaja competitiva de la industria en análisis v/s la industria argentina.

6.1.6. Estudios en el resto del mundo referente a la industria del Turismo del Vino: Tratar de establecer el estad del arte de la industria fuera de las fronteras de los países en estudio, cual es la tendencia actual y hacia donde está migrando.

6.1.7. Análisis FODA de la industria del Turismo del Vino en Argentina: Visualización actual de la industria, tanto en ambiente interno como externo, a través del FODA.

6.1.8. Análisis FODA de la industria del Turismo del Vino en Chile: Visualización actual de la industria, tanto en ambiente interno como externo, a través del FODA.

6.1.9. Envío de encuesta a personas relacionadas al rubro: Tratar de descubrir algo más referente a la tendencia en Chile de la industria, personas todas relacionadas al tema del vino en Chile, directa o indirectamente.

6.1.10. Análisis de ratios con datos demográficos, geográficos y migratorios relacionados al Turismo del Vino con posterior valoración individual. Análisis de algunos ratios basado en la información recopilada; posteriormente evaluada en una escala de 1 a 3.

6.1.11. Análisis de la información recopilada de las distintas fuentes: Bibliográficas, mails, análisis FODA.

6.1.12. Propuesta de una estrategia.

13

Page 14: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

6.2. Flujo de la investigación:

Recopilación de antecedentes Internacionales de la industria del Vino

Análisis de la industria del Turismo del Vino en Argentina

Análisis de la industria del Turismo del Vino en Chile

Situación de cuentas generales de la economía de ambos países centrada en PIB

Investigación acerca de los Cúmulos

Estudios realizados en el mundo acerca del Turismo Eglógico en el mundo.

Análisis FODA para Argentina de la Industria

Análisis FODA para Chile de la Industria

Recopilación de más antecedentes vía encuesta por mail.

Establecimiento de resultados y valoración de ratios de las estadísticas analizadas

Análisis de resultados y conclusiones

Propuesta de Estrategia

14

Page 15: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

7. MARCO TEÓRICO

7.1. Análisis Situacional de la Industria Vinífera Internacional

Ilustración 7.1.: Producción Global de Vino.

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

La grafica indica una baja respecto al año 2004, pero el canal de tendencia sigue siendo con pendiente positiva, tomar en cuenta de que no solamente la producción depende factores comerciales internacionales, sino que también de factores climáticos locales y a pesar de que hay dos hemisferios, hay años de muy buenas condiciones climáticas que originan muy buena producciones y viceversa.

Tabla 7.1.: Consumo global de VinoContinente %Europa 67,40%América 20,60%Asia 7,20%África 2,60%Oceanía 2,30%

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

La Ilustración 7.2 indica el consumo por continente, Europa y USA en forma conjunta disputan el 88% del consumo mundial.

15

Page 16: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.2.: Producción Global de Vino de los 12 Principales Países.

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

La producción es liderada por Italia y Francia y España, este último país un poco más atrás por razones circunstanciales. De estos 12 países, Italia, Francia y España concentran el 58,7% de la producción del grupo.

Tabla 7.2.: Producción Global Histórica

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

En general a partir del año 2000 se aprecia un aumento de la producción en los países del cono sur, Chile va aumentando su producción en forma conjunta con Brasil, Australia sin duda ha presentado un aumento importante y sostenido; Argentina con añerismo (concentración de

16

Page 17: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

producciones en algunos años, debido a condiciones climáticas o factores nutricionales del árbol), en la producción pero con un nivel promedio en la producción (Tomar en cuenta que los dos últimos años corresponden a pronósticos). Australia muestra un crecimiento sin comparación a otros países en su nivel de producción.

Ilustración 7.3: Consumo Mundial de Vino

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

Como se aprecia en la Ilustración 7.3. el consumo mundial ha ido en aumento desde el año 2000, si bien no presenta una curva ascendente definida, se puede explicar por variables incontrolables como lo es el clima. Desde el 2000 que el consumo se encuentra en fase de expansión creciendo a tasas promedio de 1% anual.

Tabla 7.3.: Consumo de Vino por Continente. (MM Hecto Litros, Hl)Continente Consumo %Europa 162103 67,4%América 49507 20,6%Asia 17203 7,2%África 6242 2,6%Oceanía 5453 2,3%Total 240508 100,0%

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

Europa se empina como el continente de mayor consumo alcanzando el 67% en el 2006, el consumo se ha mantenido estable gracias al incremento de la demanda de los países del norte de Europa. Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

17

Page 18: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.4.: Consumo Global de Vino de los Primeros 12 Países.

Fuente: International Organization of Vine and Wine, 2007.

El consumo es liderado por Francia e Italia. Los primeros cinco países presentan un consumo porcentual respecto del mismo grupo de dos dígitos, alzando el 58,3% de los 12 países mas consumidores.

7.2. Análisis Industria Argentina

Argentina se eleva en el concierto internacional como una de los países más importantes dentro de la producción de vinos en Latino América.

Tabla 7.4.: Visitas de Turistas a la Argentina2004 2005 2006

Turistas Argentina 28.313.662 30.521.810 32.649.218Turistas del vino 422.896 488.811 609.757% sobre total país 1,49% 0,91% 1,87%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:6).

Los turistas han ido aumentando en forma conjunta con el pasar del tiempo y con el aumento del turismo en general, obteniéndose para el año 2006 un 1,87% de visitantes que fueron exclusivamente a las diferentes rutas de vino presentes en Argentina.

18

Page 19: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.5.: Distribución de Visitantes a Rutas del Vino en Argentina por Provincia- RegiónNúmero de Visitantes Porcentaje Respecto al año

Visitantes 2004 2005 2006 2004 2005 2006Mendoza 358.206 382.477 406.749 84,7% 78,2% 66,7%San Juan 43.657 41.460 74.481 10,3% 8,5% 12,2%Patagonia 5.033 39.068 49.770 1,2% 8,0% 8,2%La Rioja 0 6.156 8.920 0,0% 1,3% 1,5%Salta 0 0 46.801 0,0% 0,0% 7,7%Córdoba 16.000 19.650 20.156 3,8% 4,0% 3,3%Catamarca 0 0 2.880 0,0% 0,0% 0,5%Total 422.896 488.811 609.757 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:7).

De los Distintos caminos del vino en Argentina por provincia-región los más importantes son Mendoza, San Juan y Patagonia; otras rutas del vino como las de Salta están tomando más presencia para los Turistas, en detrimento de rutas como Mendoza. El aumento de turistas en las rutas del vino ha aumentado en 44,18% comparando los años 2004 y 2006.

Ilustración 7.5.: Mapa de Argentina Indicando Regiones (Izq.) y Provincias (Der.).

Fuente: Regiones de Argentina, 2008 www.buscainmobiliarias.com Provincias de Argentina, 2008 www.argentinaturismo.com.ar

Los mapas arriba mostrados grafican claramente las distintas zonas de producción nombradas en el transcurso de esta tesis (Regiones-Provincias).

19

Page 20: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.6.: Distribución de la Estacionalidad de Visitas de Turistas a las Regiones – Provincias con rutas de Vino 2006.

Mes Mendoza San Juan Patagonia Córdoba La Rioja Salta Catamarca Total % total x MesEnero 51054 6150 4791 3320 417 8373 240 74345 12,19%Febrero 43174 5197 3716 1928 400 6930 240 61585 10,10%Marzo 38526 6136 2849 1388 300 2774 240 52213 8,56%Abril 34446 8135 6301 1038 410 3280 240 53850 8,83%Mayo 28375 4028 2928 1427 560 2311 240 39869 6,54%Junio 22356 3371 2117 1449 560 1920 240 32013 5,25%Julio 36884 9855 4484 1788 2200 6978 240 62429 10,24%Agosto 31572 8659 4895 1675 1675 3337 240 52053 8,54%Septiembre 29634 7144 3724 2393 650 3084 240 46869 7,69%Octubre 32811 6710 5101 1850 638 3052 240 50402 8,27%Noviembre 32311 5795 5168 1250 586 2465 240 47815 7,84%Diciembre 25606 3301 3696 650 524 2297 240 36314 5,96%TOTAL 406749 74481 49770 20156 8920 46801 2880 609757

%Total x Prov- Reg 66,7% 12,2% 8,2% 3,3% 1,5% 7,7% 0,5% 609757

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:9) y elaboración propia.

Ilustración 7.6.: Distribución de la Estacionalidad en las Visitas de Turistas a Rutas Enológicas (2006)

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Meses

Tu

rista

s P

rovin

cia

-reg

ión

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

Tu

rista

s T

ota

l P

aís Mendoza

San Juan

Patagonia

Córdoba

La Rioja

Salta

Catamarca

Total

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 7.7.: Distribución de la Estacionalidad de las Visitas de Turistas a las Regiones – Provincias con rutas de Vino, por Hemisferio Tomando en cuenta la Estación del Año.

Hemisferio Ene Feb Mar Abr May J un J ul Ago Sep Oct Nov DicSUR

NORTE Verano OtoñoInvierno Primavera

Verano Otoño Invierno Primavera

Fuente: Elaboración Propia.

De la Tabla e Ilustración 7.6. se puede deducir que el peak de las visitas se producen en 4 momentos definidos (línea “total” en tabla 7.7.), un gran peak en enero (inicios invierno en el

20

Page 21: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Hemisferio Norte, HN) , el cual va descendiendo y llegando a un máximo de menor magnitud en abril (inicio primavera HN), alcanzando su mínimo en junio, para luego presentar un tercer peak en julio, correspondiente al fin de primavera (pleno trabajo), y finalmente uno muy suave que se produce en octubre al iniciarse el verano del HN. La tabla 7.7 se convierte en una ayuda dado que se puede apreciar con mayor claridad la relación hemisférica entre la visita de turistas extranjeros y que ocurre en ambos hemisferios con el clima.

La procedencia de los Turistas en las rutas del vino Argentinas es mostrada en la Tabla siguiente. Se puede apreciar una baja en los turistas nacionales y un alza en los turistas extranjeros y de procedencia sin determinar.

Tabla 7.8.: procedencia de los Turistas en las Rutas del vino ArgentinasProcedencia 2004 2005 2006 % Var 06/04 Nacional 72,50% 57,10% 56,70% -15,80%Extranjero 27,00% 23,90% 36,40% 8,83%sin determinar 0,50% 18,90% 6,90% 6,40%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:13)

La Tabla 7.9. indica el medio por el cual los turistas llegan a la bodega. Hay una baja importante en la derivación de turistas desde Agencias, un aumento casi equivalente lo tiene el medio Internet, oficinas públicas se está convirtiendo en una alternativa de consulta de turistas. Con esto se puede llegar a concluir de que cada vez mas la autodeterminación ya sea por búsqueda personal en Internet o búsqueda en oficinas del gobierno, reforzando la idea que no se están tomando en cuenta las recomendaciones de las Agencias u otras fuentes. Si bien han bajado el nivel de Turistas con alto conocimiento enológico, el turista con bajo conocimiento se ha mostrado más bien independiente al tomar las dediciones de donde ir.

Tabla 7.9.: Medio de Llegada de Turistas a la Bodega.Medio 2004 2005 2006 % Var 06/04 Agencias 27,47% 15,80% 18,10% -9,37%Guías 7,49% 5,40% 8,40% 0,91%Hoteles 10,63% 9,30% 14,70% 4,07%Oficinas públicas 8,86% 9,10% 15,60% 6,74%Internet 2,49% 5,40% 10,80% 8,31%Otros 43,02% 24,80% 15,40% -27,62%sin determinar 30% 16,20% -13,80%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:15)

La Tabla 7.10. indica la motivación por el cual el turista hace la visita a la bodega. Se aprecia en los datos que la motivación ha cambiado desde Cultura del Vino a Ocio, Compra y otras, con lo cual podría indicarse que la industria se está haciendo masiva con más usuarios básicos y que gustan de ir de compras a modo de distracción.

21

Page 22: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.10.: Motivación del Turista por ir a la Bodega.Motivación 2004 2005 2006 % Var 06/04

Ocio 26,85% 29,60% 39,80% 12,95%Compra del vino 4,57% 8,40% 21,20% 16,63%Cultura del vino 67,14% 23,20% 20,20% -46,94%

Otras 1,42% 7,70% 3,70% 2,28%Sin determinar 31,10% 15% -16,10%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:16)

La siguiente indica la totalidad de bodegas presentes en la Republica de Argentina, abiertas y no abiertas a turistas.

Tabla 7.11.: Total de Bodegas de Vino en la Republica ArgentinaProvincias Bodegas % Provincias Bodegas %Mendoza 923 70,9% Tucumán 2 0,2%San Juan 256 19,7% Chubut 1 0,1%Rio Negro 33 2,5% Entre Rios 1 0,1%La rioja 32 2,5% Jujuy 1 0,1%Salta 20 1,5% La Pampa 1 0,1%Catamarca 17 1,3% Misiones 1 0,1%Neuquén 9 0,7% San Luis 1 0,1%Córdoba 8 0,6% Santiago del Estero 0 0,0%Buenos Aires 3 0,2% SUMA 1301

Fuente: Organización del Vino Argentino

La Tabla 7.12. muestra la pequeña cantidad de bodegas que se encuentran abiertas para el público en Argentina respecto del total nacional de bodegas presentes en el país.

Tabla 7.12.: Bodegas abiertas a Visitas de TuristasProvincias-Región Bodegas país Bodegas abierta

turista % real abierta sobre

el totalMendoza 923 80 8,7%San Juan 256 10 3,9%Patagonia 32 9 28,1%Córdoba 8 2 25,0%

Salta 20 7 35,0%La Rioja 32 3 9,4%

Catamarca 20 5 25,0%Buenos Aires 3 1 33,3%

Total País 1309 117 8,9%Otras Provincias-Regiones no fueron tomadas en cuenta por no ser significativamente importantesFuente: Elaboración propia.

La siguiente tabla muestra la disponibilidad de personal bilingüe en las bodegas abiertas a turistas, en base al total del país, principalmente en inglés.

22

Page 23: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.13.: Personal Bilingüe en Bodegas Abiertas a Turistas Provincias-

Región Bodegas con

personal

bilingüe

Participación x Provincia

Mendoza 69 86,3%San Juan 10 100,0%Patagonia 5 55,6%Córdoba 2 100,0%Salta 5 71,4%La Rioja 3 100,0%Catamarca 1 20,0%Buenos Aires 1 100,0%Total País 96 79,2%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola año 2006. Caminos del Vino, Argentina.

Según los antecedentes analizados, la relación de las bodegas con agencias de turismo, son muy bajos en Mendoza alcanza a 6 bodegas y en Salta 2. Lo que hace un total país de 6,8% de relación entre Agentes de Turismo y Bodegas de Vino para el total del país.

Del total de bodegas presentes en Argentina, un 12% de estas presentan alojamiento, los más altos porcentajes se encuentran en Mendoza y Salta; la Rioja sólo cuenta con una bodega con alojamiento.

Tabla 7.14.: Bodegas con Alojamiento.Provincias-

Región Bodegas abiertas

turistasBodegas con alojamiento

% Participación Provincia-Región

Mendoza 80 10 12,5%Salta 7 3 42,9%

La Rioja 3 1 33,3%San Juan 10 0 0,0%Patagonia 9 0 0,0%Córdoba 2 0 0,0%

Catamarca 5 0 0,0%Buenos Aires 1 0 0,0%

Total País 117 14 12,0%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:29)

Estadística similar se puede encontrar haciendo el análisis de las bodegas que poseen restaurantes, en el Tabla 7.15. aparece como nuevo participante la región de Patagonia con 100% (de las 3 bodegas, las 3 tienen restaurantes), Mendoza con 22,5%, Salta con 33,3% quedando a un nivel nacional de 21,4% de las bodegas.

23

Page 24: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.15.: Bodegas con Restaurantes.Provincias-Regiones

Bodegas abiertas turistas

Bodegas con restaurantes

% Participación por Provincia-Región

Mendoza 80 18 22,5%Patagonia 3 3 100,0%

Salta 9 3 33,3%La Rioja 2 1 50,0%San Juan 7 0 0,0%Córdoba 10 0 0,0%

Catamarca 5 0 0,0%Buenos Aires 1 0 0,0%

Total País 117 25 21,4%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006)

El porcentaje de Bodegas con convenio con Hoteles, sólo alcanza el 3% a nivel nacional, destacándose sólo una región y una provincia; Salta con 14% y Mendoza 3%, en base a la participación por provincia. Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006)

En la siguiente tabla se indica los porcentajes de de bodegas de acuerdo a su clasificación por tamaño, cabe destacar que dicho porcentaje es sobre el numero total de bodegas que están abiertas al turismo enológico, y por lo tanto no representa la totalidad a nivel nacional.

Tabla 7.16.: Clasificación de Bodegas Según su Tamaño.Provincias-Región Pequeña Mediana Grande

Mendoza 28% 39% 33%San Juan 50% 40% 10%Patagonia 56% 44% 0%Córdoba 0% 100% 0%

Salta 41% 29% 30%La Rioja 0% 67% 34%

Catamarca 60% 40% 0%Buenos Aires 100% 0% 0%

Total País 33% 40% 27%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:27)

Del total de las Bodegas, resulta curioso que el 51% de las Bodegas pertenezcan a Familias y el 49% pertenece a Empresas, Grupos o Conglomerados Internacionales, esto se observa claramente en la Provincia con mayor porcentaje a nivel nacional de bodegas, como lo es Mendoza. El mayor índice de empresas familiares se observan el las provincias de Catamarca, seguido por San Juan con un 80% y 70% respectivamente. Esta tendencia se observa para todas las provincias y regiones. Esto último es válido tomando en cuenta que calcularon los porcentajes en base solo a las viñas que atendían Turistas y no sobre el total de Bodegas presentes en el país. Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:30)

24

Page 25: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.17: Participación Familiar en las Bodegas de Argentina por Provincia.Provincias-

Región Bodega Familiar

Participación por provincia en %

Mendoza 40 50%San Juan 7 70%Patagonia 5 56%Córdoba 0 0%

Salta 4 57%La Rioja 0 0%

Catamarca 4 80%Buenos Aires 0 0%

Total País 60 51%

La siguiente tabla muestra las bodegas consideradas Boutique en la Argentina, Concentrándose en Catamarca y Salta (respecto de sus propias regiones), a nivel nacional con un 26%. Venta Boutique significa bodegas de baja escala orientadas al consumo de lujo.

Tabla 7.18.: Distribución de Bodegas Boutique.Provincias-

Región Bodegas

boutiques Participación por provincia en %

Catamarca 3 60%Salta 4 57%

Patagonia 5 56%San Juan 4 40%Mendoza 15 19%La Rioja 0 0%Córdoba 0 0%

Buenos Aires 0 0%Total País 31 26%

Fuente: Informe de Turismo Vitivinícola, (2006:29)

Respecto al personal si es o no es de tipo permanente para la atención del publico, Mendoza, por ser la de más alta incidencia de Turismo Enológico, registra un 80% de cumplimiento, pero el 20% restante no es que no tengan personal, sino que son atendidos por el mismo dueño o por el Enólogo en forma directa.

7.3. Análisis de la Industria Chilena.

La enología chilena tiene sus orígenes en la colonia, si bien los Españoles trajeron consigo las diferentes variedades de uvas viníferas y de pisco, nadie sabe el porqué pero ya existía Vitis vinífera en Sudamérica en los tiempos anteriores a la llegada de los Españoles. Lugares como Colombia, México, Venezuela, ya tenían en forma silvestre la Vitis, pero no la cultivaron para fines viníferos, tal vez por el extremo control de los Aztecas, quienes imponían duros castigos a la ebriedad, siéndole sólo perdonados a los viejos.

25

Page 26: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.7.: Regiones Chilenas del Vino.

Hoy Chile cuenta con variadas zonas de producción, que se extienden desde el norte Chico, hasta la zona de Malleco en la IX Región, gráficamente se representa en la siguiente ilustración.

En la tabla siguiente muestra la distribución de las vides en Chile, siendo destinadas para vinos casi 2/3 de la producción global de Chile, estando concentrada fuertemente en al Región del Maule (VII región), con el 43% de la superficie, le sigue la Región del Libertador Bernardo O´Higgins con 29%, conformando ambas regiones sobre el 72% de la superficie destinada a tan noble especie frutal.

Fuente: Wines of Chile 2008.

Tabla 7.19.: Superficie Plantada de Vitis Vinífera en Chile y sus Distintos Usos.Regiones Vides de

Cons.Fresco Vides para

Pisco Vides de

Vinificación Total % Vides de

Vinificación ATACAMA 8.540 657 9.197COQUIMBO 10.418 9.405 2.271 22.094 2%

VALPARAÍSO 12.183 5.540 17.723 5%

LIB.B.O'HIGGINS 11.257 33.856 45.113 29%

DEL MAULE 744 50.315 51.059 43%

DEL BIO BIO 7 14.000 14.006 12%

ARAUCANIA 17 17 0%

DE LOS LAGOS 5 5 0%

METROPOLITANA 11.838 10.791 22.629 9%

TOTAL NACIONAL 54.988 10.063 116.793 181.843% nivel nacional 30% 6% 64%

Fuente: SAG, Catastro Nacional 2006.

La tabla siguiente muestra la distribución de cepas blancas y tintas a través del país. La relación de producción de vinos tintos respecto a blancos es 3:1. La distribución de cepas blancas es más fuerte en las Regiones de Valparaíso, Araucanía, principalmente por condiciones de suelo y climáticas.

26

Page 27: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.20.: Distribución de Nivel Nacional de Cepas Blancas y Tintos.

Blancas Tintas Blancas Tintas COQUIMBO 302 1.969 2.271 13% 87%

VALPARAÍSO 3.444 2.096 5.540 62% 38%LIB.BDO. O'HIGGINS 4.146 29.710 33.856 12% 88%

DEL MAULE 11.972 38.342 50.315 24% 76%DEL BIO BIO 6.968 7.032 14.000 50% 50%ARAUCANIA 9 8 17 53% 47%

DE LOS LAGOS 3 2 5 65% 35%METROPOLITANA 1.624 9.167 10.791 15% 85%

Total Nacional 28.467 88.325 116.793% 24% 76%

Regiones Vides de Vinificación Total %Vides de Vinificación /

Fuente: SAG, Catastro Nacional 2006.

Según Wines of Chile, 2008 la historia del vino chileno puede resumirse en 3 fases, respecto a sus mostos en tiempos modernos:

Paso 1: En la BodegaRespecto a la fase moderna del vino chileno, se inició durante los años 80 y principios de los 90, este tiempo fue dedicado a actualizar equipos e incorporar nuevas tecnologías en las viñas chilenas. Las antiguas tinajas de madera nativa (Raulí), han sido reemplazadas por brillantes tanques de acero inoxidable con temperatura controlada, barriles nuevos de Roble Americano y Francés comienzan a llenas las bodegas y modernas instalaciones que han sido diseñadas pera incorporar un diseño de flujo gravitacional.

Paso 2: En la ViñaUna segunda ola de la amplia renovación de la industria fijó a las viñas. Los hacedores de vino, quienes una vez considerando que ha comenzado su trabajo cuando llegan las uvas a la viña han alentado a dar un paso a los campos (huertos), y trabajar muy de cerca con los agricultores de las viñas para mejorar la calidad de la fruta que podría finalmente obtener mejores vinos. La selección Varietal se había estancado y a concentrarse en Sauvignon Blanc primordialmente, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, y Merlot. Las nuevas variedades fueron adicionadas a las nuevas técnicas de manejo administrativo, como riego por goteo, espalderas verticales fueron incorporados para incrementar la calidad y reducir las cargas al cultivo.

La uva distintiva de Chile Carménère reapareció durante este proceso de renovación de la viña. El mundo se dio cuenta de que el Merlot de Chile era único, y los cultivadores locales no tenían la seguridad de que sus vides fuesen la misma variedad; no fue hasta que en 1994 el ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquo finalmente dio un nombre para la variedad de variante: Carménère, una variedad roja de Francia que llegó en Chile antes de la crisis de la filoxera. Debido a que la variedad es de maduración tardía; es difícil manejo en climas frescos (conjuntamente altamente susceptible para filoxera), nunca fue vuelta a plantar en su Burdeos nativo y por mucho tiempo había pasado al olvido hasta su redescubrimiento en Chile. Desde esa vez, un trabajo extensivo se ha hecho para separar las dos variedades y tratar cada una según sus propios requisitos específicos, dando como resultado cambios mayores en el estilo de ambos cepas.

27

Page 28: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Paso 3: En la búsqueda del "Terroir"La tercera y actual fase de la vinicultura chilena involucra una búsqueda del “Terroir” para entender mejor y para emparejar mas apropiadamente la vid a su ambiente. Los productores pioneros están ahora plantando viñas a altitudes más elevadas u presionando los extremos de las grandes regiones reconocidas: El norte del Valle del Elqui, sur del Bío- Bío, e incluso Osorno, el este de los faldeos andinos, y oeste de la costa del pacífico.

A pesar de sus 500 años de existencia, la industria chilena es fresca, joven y creciendo para cumplir con las demandas del hoy más exigente mercado mundial. Los vinos chilenos están ahora disponibles en más de 90 países en 5 continentes. Se exporta a Europa, EE.UU., y las exportaciones particularmente hacia Asia han crecido establemente cada año; anotando así en forma global el año 2002 más de US$600,000,000 en ventas anuales. Fuente: Wines of Chile, 2008.

La siguiente ilustración muestra la evolución de al superficie de viñas plantadas, hasta el año 1985 un fuerte período de ajuste, llegando a un mínimo en 1993, hasta 1997, con bajas superficies, dado el bajo retorno del vino en mercados internacionales y nacionales, luego en plena crisis Asiática, las hectáreas comienzan a recuperarse en forma excepcional alcanzando niveles por sobre las 100.000 hás.

Ilustración 7.8.: Superficie de Viñas Plantadas 1985 - 2002.

EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE VIÑA CHILENA DE VINIFICACION, MESA Y PISQUERA ENTRE 1985 Y 2002 (Hás)

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Años

Su

per

fici

e

Uva de Vinificación

Uva de Mesa

Uva Pisquera

Fuente: SAG, Catastro Nacional 2006.

En la siguiente tabla se observa que la principal región del vino es la de Maipo con viñas abiertas a turistas, alcanzando un 19,8% del total, seguido muy de cerca por la región del vino de Colchagua con 18,8%. Llama la atención la poca cantidad de infraestructura, para atender al turista enológico en la misma viña, la mayor cantidad de instalaciones abierta en viñas no coincide con la región de más viñas abiertas al turismo.

28

Page 29: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.21.: Viñas que Reciben a Turistas.Instalaciones en Viñas Abiertas

Viñas que reciben Enoturista Región Política

Viñas Abiertas 2005

Porcentaje Restaurant Sin Previa Reserva

Hotel / casa de Huespedes

Elqui/Limarí IV 4 4,2% 0 0Aconcagua V 4 4,2% 0 0Casablanca V 8 8,3% 3 1San Antonio V 2 2,1% 1 1Maipo RM 19 19,8% 1 2Cachapoal VI 9 9,4% 0 1Colchagua VI 18 18,8% 4 2Curicó VII 11 11,5% 1 0Maule VII 15 15,6% 1 3Itata VIII 6 6,3% 1 1Total 96 12 11

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

En cuadro siguiente grafica en números globales por región, cual es la distribución de la oferta de viñas que reciben turistas. Las dos primeras son la VI y VII con casi el 60% de la oferta.

Tabla 7.22.: Viñas que Reciben Turistas por Región.Viñas que reciben turistas

N° por Region

%

VI 27 28,1%VII 26 27,1%RM 19 19,8%V 14 14,6%VIII 6 6,3%IV 4 4,2%Total 96

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

Entre los años 2005 y 2006 si bien la oferta de viñas que reciben turistas aumentó en un 4%, la región del vino de Casablanca tuvo un decrecimiento, lo mismo con Itata, tal vez debido a lo meridional de la ubicación, y a lo excéntrico de la producción, la cual más de algún problema de lluvias cercanas a la cosecha ha de presentar.

29

Page 30: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.23.: Viñas que Reciben Enoturistas en 2005-2006.Viñas que reciben Enoturistas

2005 2006 % Var

Elqui/Limarí 4 4 0%Aconcagua 4 4 0%Casablanca 8 7 -13%San Antonio 2 2 0%Maipo 19 19 0%Cachapoal 9 10 11%Colchagua 18 18 0%Curicó 11 16 45%Maule 15 15 0%Itata 6 5 -17%Total 96 100 4%

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

La Tabla 7.24. muestra las viñas que están abiertas al turismo con servicio de restaurante permanente. Lidera la región del vino de Colchagua, con sólo 4 viñas.

Tabla 7.24.: Servicio de Restaurante Permanente.Servicio Restaurante Permanente

2005 2006

Elqui/Limarí 0 0Aconcagua 0 0Casablanca 3 3San Antonio 1 1Maipo 1 2Cachapoal 0 0Colchagua 4 4Curicó 1 1Maule 1 1Itata 1 1Total 12 13

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

Tabla 7.25.: Evolución de la Demanda de Enoturismo en Argentina y Chile.Evolución de la demanda del Enoturismo en Chile

2005 2006 % Var

Extranjeros que llegaron a Chile 2,027,082 2,250,000 11%Total Enoturistas 237,225 293,800 24%% del total 11.70% 13.06%

Evolución de la demanda del Enoturismo en Argentina

2005 2006 % Var

Extranjeros que llegaron a Argentina 30,521,810 32,649,218 7%Total Enoturistas 488,811 609,757 25%% del total 1.60% 1.87%

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

30

Page 31: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Como lo indica la tabla siguiente el Enoturismo es visto con mucho interés, ya que más del 90% de las viñas piensan que es Muy Importante o Importante. Siendo por lejos lo más importante en este hecho el posicionar o dar a conocerla marca, como lo indica el Tabla 7.26.

Tabla 7.26.: Opinión de Viñas del EnoturismoOpinión de las Viñas del Enoturismo %Muy Importante 47%Importante 47%No Importante 6% Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

Tabla 7.27.: Motivo por el Cual abren las Puertas la Viñas.Motivo por el cual abren sus Puertas

%

Posicionar la Marca 80%Venta Directa de Vinos 10%Otros Motivos 7%Posicionar denominación de Origen3%

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

La siguiente tabla indica la evolución en los años 2005 y 2006 en la cantidad de Enoturistas en Chile, se muestra un aumento de un 24% y las ventas totales de Tours indican un aumento de 26%.

Tabla 7.28.: Evolución de las Demanda de Turismo v/s Venta de toursEvolución demanda del Enoturismo en Chile

2005 2006 % var

Enoturistas 237.225 293.800 24%Venta de Tours (no considera Vino) $ 1.168.252.200 $ 1.469.320.000 26%

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

Las siguientes tablas comparativas indica números de visitantes y sus respectivas proporciones en cada país que en términos porcentuales Chile tiene menos visitantes nacionales en la industria comparado con Argentina, Chile tiene una alta tasa de visitantes extranjeros, sobre un 70% comprado con Argentina con un 35%. El crecimiento de los turistas locales argentinos en sus rutas es mayor que la misma tasa en Chile. El crecimiento de los turistas extranjeros en Argentina es casi superior en 3 veces al crecimiento de turistas extranjeros en Chile.

31

Page 32: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Tabla 7.29.: Demanda Enoturística de Chile y ArgentinaDemanda 2006 Chile

29% Visitas Nacionales

71% Visitas Extranjeros

2005 78.320 158.9002006 84.199 209.665% Var 8% 32%

Demanda 2006 Argentina

56.7% Visitas Nacionales

34.6% Visitas Extranjeros

2005 279.111 116.8262006 345.732 221.951% Var 24% 90%

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

Demanda enoturística en Chile por país es liderada por EE.UU., Brasil y de Europa.

Tabla 7.30.: Demanda de Enoturismo por países en Chile Demanda Extranjera de Enoturistas en Chile x País

2006 %

USA 66.171 32%Brasil 62.302 30%Resto Europa 13.276 6%Resto América 11.365 5%UK 11.207 5%España 10.135 5%Italia 7.902 4%Resto Mundo 7.765 4%Alemania 7.212 3%Canadá 6.314 3%Francia 3.828 2%Argentina 2.188 1%Total 209.665

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

La tabla siguiente muestra los parámetros mejor evaluados por turistas extranjeros al momento de tomar un tour enológico en Chile, se muestran los 7 mejor evaluados en una escala de 1 a 7.

Tabla 7.31.: Aspectos del Tour que son Valorados por los Turistas Enológicos.Evaluación Promedio de aspectos especificos

Evaluación

Rapidez Reserva 6.706Calidad y conocimiento guía 6.647Idiomas 6.471Tours Privados 6.471Flexibilidad Horarios Tours 6.294Infraestructura 6.176Accesibilidad 6.000

Fuente: Turismo Chile, Radiografía al Turismo del Vino en Chile.

32

Page 33: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

7.4. Situación de Cuentas Nacionales de los países en estudio

Para el desarrollo de esta situación la información recopilada se ha basado en varias fuentes de datos oficiales, de los países en estudio como:

Banco Central. Instituto de Estadísticas. Informe de la CEPAL. Oficinas de Impuestos.

Los datos mostrados en esta tesis, pueden ser que no sean totalmente comparables unos con otros, pero el trasfondo es tener datos que numéricamente avalen la trayectoria de un país a través del tiempo, y apreciar como es que se han manejado; las tendencias de los índices y su estacionalidad (en algunos casos), los datos base serán los de la CEPAL, por estar todos estandarizados por esta misma organización, y por haber sido emitidos el mismo año de estudio y tener la misma base de comparación.

Los datos mostrados serán presentados en forma conjunta para los países, para facilitar su comparación y posterior comprensión.

El gráfico siguiente muestra la evolución del Producto Interno Bruto Total de Argentina1 y Chile. Argentina en el año 2003 tuvo una gran caída, de la cual se está recuperando en forma estable. Ambos países se están recuperando a una tasa casi equivalente. Chile aun acusando una caída muy por debajo que la de Argentina, está muy lejos de alcanzar el país trasandino en relación a su PIB.

Ilustración 7.9.: Producto Interno Bruto Total de Chile y Argentina.

Produto Interno Bruto Total, a precios corrientes de mercado

$ 0

$ 50,000

$ 100,000

$ 150,000

$ 200,000

$ 250,000

$ 300,000

1995 2000 2003 2004 2005 2006

Mil

lon

es d

e d

óla

res

Argentina

Chile

Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, CEPAL 2007.

1 Ver Anexo: América Latina y El Caribe, Producto Interno Bruto Total, a precios corrientes de mercado de la CEPAL. Cuadro 2.1.1.5.

33

Page 34: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

La situación se ve invertida al analizar el PIB por habitante entre ambos países2, así lo denota la siguiente ilustración. Incluso se observa la caída muy marcada el año 2003 para la Argentina, quien se recupera de la misma manera que Chile, pero a tasas menores y por debajo del PIB chileno.

Ilustración 7.10.: Producto Interno Bruto por Habitante entre Argentina y Chile.

Producto interno Bruto por habitante,a precios corrientes de mercado

$ 0

$ 1,000

$ 2,000

$ 3,000

$ 4,000

$ 5,000

$ 6,000

$ 7,000

$ 8,000

$ 9,000

$ 10,000

1995 2000 2003 2004 2005 2006

Mil

lon

es d

e D

óla

res

Argentina

Chile

Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, CEPAL 2007.

Como una referencia se muestra la estadística del Valor agregado de la Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca a precios corrientes de Mercado, para Argentina y Chile, representación del sector vinícola. Si bien los numeros contienen muchos sectores, no es menos cierto que estos llevan un comportamiento parecido

2 Ver Anexo: América Latina y El Caribe, Producto Interno Bruto por habitante, a precios corrientes de mercado de la CEPAL. Cuadro 2.1.1.6.

34

Page 35: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.11.: Valor Agregado de la Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca.

Valor agregado de la Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca,a precios Corrientes de mercado

$ 0

$ 2,000

$ 4,000

$ 6,000

$ 8,000

$ 10,000

$ 12,000

$ 14,000

$ 16,000

$ 18,000

1995 2000 2003 2004 2005 2006

Mill

on

es d

e D

óla

res

Argentina

Chile

Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, CEPAL 2007.

Como una referencia se muestra la estadística de el valor agregado del comercio al por mayor y al por menor, hoteles, bares y restaurantes, a precios corrientes de mercado, para Argentina y Chile, en representación del sector industrial del turismo.

Ilustración 7.12.: Valor Agregado del Comercio al por Mayor y al por Menor, Hoteles, Bares y Restaurantes.

Valor agregado del Comercio al Por Mayor y al Por Menor, Hoteles, Bares y Restaurantes

$ 0

$ 5,000

$ 10,000

$ 15,000

$ 20,000

$ 25,000

$ 30,000

$ 35,000

$ 40,000

$ 45,000

$ 50,000

1995 2000 2003 2004 2005 2006

Mill

on

es d

e d

óla

res

Argentina

Chile

Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, CEPAL 2007.

35

Page 36: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

En los cuadros a continuación se muestra la misma información pero en forma trimestral, la inflación fue tomada de los respectivos bancos centrales de cada país. Los valores se encuentran en base año 2003.

La siguiente ilustración indica la evolución del producto bruto en Argentina por sectores, la Agricultura, ganadería, caza, Silvicultura y Pesca con los Hoteles y Restaurantes.

Ilustración 7.13.: Producto Interno Bruto de dos sectores de las Argentina. (pesos argentinos)

Producto Interno Bruto Argentinaa precios de mercado Valores Agregados Brutos Sectoriales a precios básicos (Millones de pesos, a precios de 1993)

y = 66.211x + 14729

y = 17.074x + 6514

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

I. 00 II. 00 III. 00 IV.00

I. 01 II. 01 III. 01 IV.01

I. 02 II. 02 III. 02 IV.02

I. 03 II. 03 III. 03 IV.03

I. 04 II. 04 III. 04 IV.04

I. 05 II. 05 III. 05 IV.05

Agricultura,ganadería,caza,silvicultura ypesca

Hoteles yrestaurantes

Lineal(Agricultura,ganadería,caza,silvicultura ypesca)Lineal(Hoteles yrestaurantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina, 2008.

La siguiente ilustración muestra la evolución por clase de Actividad Económica para Chile, Agropecuario-silvícola y Comercio, restaurantes, hoteles para Chile.

36

Page 37: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.14.: Producto Interno Bruto por Clase de Actividad Económica, a Precios Constantes. (pesos chilenos)

Producto Interno Bruto Chile por clase de actividad económica, a precios constantes (Millones de pesos de 2003)

y = 24010x + 1E+06

y = 2278.5x + 512258$ 0

$ 200,000

$ 400,000

$ 600,000

$ 800,000

$ 1,000,000

$ 1,200,000

$ 1,400,000

$ 1,600,000

$ 1,800,000

$ 2,000,000

I.03

II.03

III.0

3IV

.03

I.04

II.04

III.0

4IV

.04

I.05

II.05

III.0

5IV

.05

I.06

II.06

III.0

6IV

.06

I.07

II.07

III.0

7IV

.07

Agropecuario-silvícola 

Comercio,restaurantes yhoteles 

Lineal(Comercio,restaurantes yhoteles )

Lineal(Agropecuario-silvícola )

Fuente: Banco Central de Chile, 2008.

7.5. Cúmulos o Clusters

Independiente de quién ha hecho popular y conocido en forma masiva el término Cúmulo o “Clusters”, una de las tantas definiciones podría ser: Empresas localizadas o circunscritas en un área geográfica donde adquieren ventajas competitivas, dada las relaciones establecidas entre ellas; el concepto fue estudiado en forma temprana por Alfred Marshall fines el siglo XVIII, quien pertenecía a la Universidad de Cambridge en Inglaterra. CEPAL, (2005).

Hay una gran cantidad de literatura acerca de los Cluster, que datan desde 1980, cuando los pioneros de los Clusters Porter y Piore/Sabel escribieron acerca de los “Clusters Industriales”, quienes han demostrado que el concepto no ha perdido vigencia desde su descripción, sino cada vez más fuerza han adquirido dada la Globalización o Mundialización3, muchas organizaciones que habían decidido crear un conglomerado se han visto beneficiadas por el aumento y fortalecimiento de su competitividad.

Hay varias definiciones de Cluster, tal vez las mejores son las en inglés ya que los creadores son de la misma lengua.

Algunos autores lo definen como cualquier aglomeración espacial de una actividad económica en una industria o rubro, esta definición haría casi cualquier grupo de empresas asociadas un “cluster”.

Una definición muy exacta de cluster es la que indica Visser, E. (2004): “Un Cluster o Cúmulo puede abarcar múltiples sistemas de valor y puede, pero no necesita, incluyen

3 Anexo Globalización.

37

Page 38: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

redes entre empresas. Cúmulos comprenden la dimensión vertical entre empresas relaciones en cadenas de valor (a menudo multiplicado dentro del grupo debido a una mayor especialización, externalización y la subcontratación), la dimensión horizontal y lateral de relaciones en redes ínter empresarial (que se pueden desarrollar en la medida en los costos de transacción disminuyen debido a la agrupación), y la dimensión diagonal de los vínculos entre sistemas de valor y redes (incluidas las conexiones entre subsectores y sectores).

La literatura menciona que no necesariamente un cluster se circunscribe a un área geográfica definida, es más, el mismo Michael Porter, hace poco o nula mención al tema de la concentración geográfica. La tendencia moderna de definir un Cluster, es circunscrita a un área definida, pero esta aún puede ser un país.

Algunos ejemplos de cúmulos:1. Cúmulo Italiano de calzado. 2. Hollywood.3. Silicon Valley. 4. Cúmulo Alemán de la Química.5. Cúmulo agrícola en California. 6. Mobiliario de hogar de Carolina del

Norte, EE.UU.7. Cúmulos Multimedia de Manhattan. 8. Cúmulo Multimedia de la Bahía de

San Francisco9. Pomaire 10. Doñihue

Según Michael Porter, un cúmulo (cluster) es: “Grupo geográficamente denso de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y complementarias entre si. Por su dimensión geográfica, un cúmulo puede ser urbano regional, nacional o incluso supranacional.” Porter, M. (1991).

No hay que dejar de considerar los diferentes factores que afectan el establecimiento y desarrollo de un cúmulo:

1. Relaciones intersectoriales.2. Relaciones institucionales.

Hay muchos tipos de cúmulos: restoranes, concesionarios de automóviles, tiendas de especialidades. Dando origen a que no solo los cúmulos o supercúmulos son factibles, existiendo a nivel de diferentes tipos de economías grandes y pequeñas, rurales y urbanas, geográficos, comprendiendo actividades tradicionales y de alta tecnología. Los cúmulos pueden estar conformados por sectores de materiales, maquinaria, productos finales y servicios.

Los cúmulos están inmersos en un ambiente cambiante, sus límites están en constante cambio, debido a la inmensa cantidad de estímulos externos que afectan las economías regionales, locales y del país, como: avances tecnológicos, cambios de leyes, transporte por nombrar algunos.

Los cúmulos pueden desarrollarse alrededor de instancias de investigación como los son centros de estudios o universidades o instancias de investigación creadas por el gobierno (ejemplo en Chile: Centros Regionales de Investigación (CRI), del Instituto de Investigaciones Agropecuario INIA).

38

Page 39: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Los cúmulos más desarrollados tienen, sin duda, mejores redes de contactos de proveedores, en forma variada y específica de acuerdo a su amplio rango de necesidades, con variadas alternativas de sectores afines y un conjunto más extenso de instituciones o entidades auxiliares.

La definición de cúmulo varía de acuerdo a sus ubicaciones, en base a los segmentos en los cuales se produce la competencia de las empresas circunscritas a él y de las estrategias que empleen. El motivo para analizar los cúmulos es que se relacionan con la naturaleza de la competencia y las fuentes de ventajas competitivas.

Los cúmulos son un foro válido para intercambiar ideas entre las empresas similares y sus proveedores, autoridades y otras instituciones, donde el resultado de las inversiones privadas y públicas beneficia a muchas empresas.

La mundialización esta ejerciendo una tendencia negativa para el desarrollo de la importancia de la ubicación de los clusters.

Algunos trabajos han reconocido la importancia del fenómeno de los cúmulos, entre sus características se pueden mencionar:

1. Se ocupan de los polos de crecimiento y las conexiones con eslabones anteriores y posteriores de la cadena.

2. Las economías de aglomeración.3. La geografía económica.4. La economía urbana regional. 5. Los sistemas de innovación nacionales.6. La ciencia regional.7. Los distritos industriales8. Redes sociales.

La siguiente ilustración indica la forma en como los cúmulos afectan el desarrollo de países en vías de desarrollo y desarrollados, siempre en lo cúmulos pueden distinguirse 4 elementos (los basales en la ilustración). En la realidad los cúmulos son todos diferentes, algunos son únicos, hay unos más dominantes que otros, en países desarrollados y en vías de desarrollo.

39

Page 40: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.15.: Surgimiento de los Cúmulos.

Fuente: Elaboración propia, 2008

“Sólo ahora se está empezando a reconocer que los cúmulos desempeñan un importante papel en la competencia, para comprender este papel es necesario insertar aquellos en una teoría amplia y dinámica de la competencia, que incluya tanto los costes como la diferenciación y tanto al eficiencia estática como la mejora de continua y la innovación, y que reconozca la existencia de mercados mundiales de factores y productos. Entre las más importantes economías de aglomeración están las derivadas de la eficiencia dinámica, no estática, que giran en torno a la innovación y al ritmo del aprendizaje. Los cúmulos desempeñan una función mas compleja e integral de los se había reconocido hasta el momento”. Porter, M. (1991).

La competencia dentro de los cúmulos ha sido definida como estática y basada en la minimización de los costos dentro de una economía de un país relativamente cerrada. La ventaja competitiva de los factores de producción (mano de obra o capital), o en las economías de escala son determinantes. No obstante esta definición, la verdad es que la competencia dentro de un cúmulo es dinámica y se basa en la diferenciación y en la búsqueda de diferencias estratégicas, existiendo 3 puntos que pueden reducir la importancia de la provisión de factores:

1. La mayor oferta de factores de producción (globalización).2. Eficiencia de los factores en mercados nacionales e internacionales.3. Disminución de la competencia por los factores.

Otro punto a ser tomado en cuenta es el acercamiento de la relaciones con los compradores, lo que redunda en un mayor ritmo de mejora y de la innovación.

La productividad y la prosperidad de un sector no dependen del lugar propiamente tal, sino de cómo compiten las empresas situadas en él, armas para realizarlo son: Tecnología, especialización y nuevos servicios.

Cúmulos

Países / Regiones

Desarrollados Vías de Desarrollo

Alta Tecnología Tradicional Industriales Servicios

40

Page 41: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

En la concepción más amplia de la competencia en un cúmulo, la ubicación afecta la ventaja competitiva por sus efectos sobre la productividad y en concreto sobre el crecimiento de la productividad.

En la siguiente tabla se indica gráficamente las fuentes de ventajas competitivas de una ubicación (Rombo)

Ilustración 7.16.: Rombo o Diamante de Porter para el desarrollo de clusters.

Fuente: Porter, M. 2003.

En las economías de bajo nivel de productividad hay poca rivalidad, si hay competencia es por importaciones, los competidores se imitan entre sí, y el único factor diferenciador en el mercado es el precio, la cual se transforma al variable competitiva, induciendo a las empresas a reducir los sueldos para reducto costos fijos y variables, este tipo de competencia implica un tipo de inversión mínima. Por el contrario se queremos tener una forma mas avanzada de competencia, estas requieren un nivel de inversión mayor. La estabilidad macroeconómica y la política, generan la base para que la inversión se realice, pero es aquí donde también tiene injerencia las variables macroeconómicas como la estructura fiscal, sistema de gobierno de las sociedades mercantiles, reglas del mercado laboral que incentivan la capacitación de los trabajadores, leyes de propiedad intelectual, entre otras.

41

Contexto para la estrategia y

rivalidad de las empresas

Condición de los factores

Condiciones de la demanda

Sectores auxiliares y

afines

Un contexto Local que fomenta formas adecuadas de inversión y mejora continua. Competencia enérgica entre los competidores locales.

Cantidad y coste de los factores:- Recursos humanos.- Recursos naturales.- Recursos de capital.- Infraestructura material.- Infraestructura administrativa.- Infraestructura de información.- Infraestructura científica y tecnológica.

Calidad de los factores. Especialización de los factores.

Clientes informados y exigentes. Necesidades de los clientes que prefiguran las de los otros lugares. Demanda local inusual en segmentos especializados a los que es posible atender universalmente.

Page 42: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

La calidad de la demanda interior es de mucha importancia porque permite ir mejorando y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado, de primera fuente, siendo el factor clave el nivel de exigencia de dicha demanda

“Un cúmulo puede definirse como un sistema de empresas e instituciones interconectadas cuyo valor global es mayor que la suma de sus partes”. Porter, M. (1991).

“La importancia de los cúmulos se incrementa con la complejidad de la competencia, lo que significa que suele aumentar su numero con el desarrollo económico de los países”. Porter, M. (1991).

Los cúmulos afectan a la competencia en 3 formas:1. Incrementan la productividad de las empresas que lo conforman.2. Incrementan la innovación, y por ende la capacidad de aumentar la productividad.3. Estimulan la creación de nuevas empresas.Porter, M. (1991).

Los efectos positivos de los cúmulos dependen en cierta medida de las relaciones y comunicaciones personales que existan e interacciones entre redes de personas e instituciones. Porter, M. (1991).

El abastecimiento de factores de producción (personas y materias primas), desde los mismos cúmulos reduce el costo de la mano de obra, reducción de problemas, eliminación de defectos, y varios otros puntos los cuales tiene una rapidez de resolución mayor comparado con el abastecimiento exógeno (menos flexibles), este punto es una de las Ventajas Competitivas de la aglomeración. Tomar en cuenta de que los cúmulos no están compuestos por un solo sector, sino por varios, quienes emplean recursos o factores de producción similares, apilándose las oportunidades de los proveedores. Cuando hay influencias externas directas o indirectas, es más importante la profundidad y amplitud del cúmulo que el tamaño de las empresas y sectores de los mismos en forma individual. Por lo mismo dicho en este párrafo es que los proveedores locales deben de satisfacer la necesidad especificas de sus clientes, especializarse, o permitir la entrada de nuevos proveedores que brinden esa ayuda necesaria, de lo contrario estaríamos imprimiéndole inflexibilidad al sistema. La comunicación, tecnológica y personal o redes de contactos, nuevamente se hace presente, base de todo esto es la mundialización a la cual está sujeto el mercado, con esto se estará acercando a la frontera de la productividad de la empresa.Los cúmulos se complementan entre si, un ejemplo es el turismo donde la experiencia buscada del cliente no sólo se basa en la actividad central, sino en una amplia gama de ofertas de servicios anexos esta actividad (logísticos, alimenticios, diversión, conocimiento, entre otros).

Al igual que ocurre en el acceso a los recursos, lograr la complementariedad en el ámbito interno resulta más ventajosa que tener que recurrir a alianzas formales. Porter, M. (1991).

A pesar de que resulta “difícil” el poner en la mesa de conversaciones a dos empresas que son rivales, que pelean por el mismo mercado, los cúmulos deben actuar como uno en su conglomerado, esto le ayuda a resolver problemas de funcionamiento que se dan en ubicaciones mas aisladas y en empresas con mayor integración vertical. De la misma forma la presión dentro

42

Page 43: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

del grupo genera la necesidad de tener una buena reputación y un alto orgullo al interior del conglomerado, lo cual hará que las empresas compitan entre sí en forma indirecta. Es este mismo espíritu de superación que hace ser más productivo y con un alto rendimiento.

Los cúmulos también sirven para reducir posiciones dominantes y oportunistas en el mercado, debido a que los integrantes de este poseen información transparente a los asociados, como todas están deseosas de conservar su buen nombre, las posiciones se mantienen en forma estable y sin problemas para el resto del cúmulo. Teniendo en cuenta esto es de suma importancia mantener la fluidez y comunicación entre los otros integrantes del cúmulo. Tomar en cuenta que a veces el cúmulo puede ser un freno a la innovación, esto sucede cuando se comparte muy bien la misma información, donde se refuerzan los comportamientos y actitudes tradicionales.

"La concentración geográfica de los cúmulos se produce porque la proximidad sirve para amplificar buena parte de las ventajas de productividad e innovación que ofrecen las empresas”. Porter, M. (1991).

“La mera presencia de empresas, proveedores e instituciones en una ubicación crea un potencial de valor económico, aunque no asegure la materialización de es potencial. El «pegamento social» es el elemento que aglutina el cúmulo y contribuye al proceso de creación de valor. Buena parte de las ventajas competitivas de los cúmulos dependen de que circule libremente la información, de que se descubran intercambios que añaden valor, de que haya en los participantes buena disposición a coordinar intereses y colaborar y de que el aliciente para mejorar sea fuerte. Las relaciones, las redes y la conciencia de interés común suelen favorecer estas circunstancias. La estructura social de los cúmulos adquiere una importancia capital”. Porter, M. (1991).

Las asociaciones sectoriales son un muy buen interlocutor a la hora de establecer y facilitar la creación de cúmulos (teoría de redes, lo cúmulos son redes), desempeñan funciones importantes a la hora de facilitar la formación de nuevas redes. Aunque los cúmulos se encuentran dentro un área económica, política y nacional, si se pueden establecer nuevas alianzas y lazos con otros cúmulos de otros lugares próximos, siempre con el note de buscar una nueva ventaje competitiva. Para que esto suceda debe haber cierta similitud entre sistemas de gobierno, idioma, instituciones, cercanía geográfica, sistemas jurídicos, barreras de entrada al negocio o a la inversión.

Los sectores orientados al exterior se anexan a otros dos tipos de actividades:1. Actividades del ámbito local y cúmulos que no compiten directamente o indirectamente:

restoranes, espectáculos, servicios logísticos, agencias, inmobiliarias, construcción.2. Sucursales o agencias de empresas competitivas con base en el exterior y que tienen

como foco el mercado local.

Los cúmulos orientados al exterior y que se encuentra circunscritos en un área geográfica son una de las principales semillas de de crecimiento y bonanza a largo plazo que la zona tiene. El tamaño de estos cúmulos pueden superar con creces el tamaño del mercado local, pero el nivel de inversión, capacidad de absorber mano de obra de otros sectores menos productivos los hace ser importantes protagonistas, directa o indirectamente, del desarrollo local.

43

Page 44: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Los cúmulos en la economías avanzadas son mas profundos, con mayor comunicación entre sus participantes, mayor cantidad de miembros, en general las conexiones están en constante evolución. En las economías poco desarrolladas la comunicación es escasa y las relaciones poco desarrolladas entre empresas e instituciones. El desarrollo de estas características en los cúmulos es básico para que llevar a una economía poco desarrollada a una desarrollada.

En las economías que se encuentran progresando hacia el desarrollo, la formación de cúmulos se ve entorpecida por:

1. Un bajo nivel local de formación y capacitación.2. Carencias tecnológicas.3. Falta de acceso al capital.4. Instituciones fuertes y colaborativas que ayuden realmente a las empresas.5. Políticas de estado no adecuadas.6. Falta de integración Universitaria en el lugar (Investigación y desarrollo), escuelas

técnicas.7. Protección estatal.8. Exceso de centralización en capitales (dispersión y especialización geográfica)

Aun en estos tiempos de mundialización la ventaja de estar inserto en un cúmulo circunscrito a un área geográfica no ha dejado de ser una ventaja competitiva, a pesar de los beneficios inmediatos de la mundialización: tecnología, comunicaciones, transportes y otros, lo que realmente hacen es mitigar las desventajas, pero crean ventajas. Las ventajas competitivas duraderas tienen un marcado acento local, y surgen por una mezcla de varios factores interconectados: técnicas y conocimientos muy especializados, instituciones, gobierno, rivalidad, empresas afines, empresas complementarias, clientes, redes, que hacen imposible administrar las ventajas desde otro sitio en forma remota.

Los cúmulos toman alrededor de 10 años en establecerse y adquirir profundidad necesaria para conseguir una ventaja competitiva estable y perdurable en tiempo. Es este lapso de tiempo, el cual no es menor, la razón por la cual, los gobiernos suelen fracasar en ayudar a los cúmulos a progresar y a ser incentivados.

Los cúmulos pueden interactuar entre sí, denominándose intersecciones, es en estos lugares donde se funden conocimientos, capacidades y tecnologías de diferentes campos, siendo un crisol para nuevas empresas, estas intersecciones llevan a la reducción de barreras de entrada, rupturas de empresas provienen de diferentes direcciones, trayendo consigo lo mejor de las practicas de sus respectivos rubros y creando nuevos horizontes de desarrollo, y de hecho dando paso a la tan buscada innovación.

La función del estado es si duda un peldaño lógico y fundamental en la creación de cúmulos, sus funciones pueden describirse principalmente en los siguientes 5 puntos:

1. Estabilidad macroeconómica y política.2. Mejorar la capacidad de los factores generales que necesitan las empresas y que s

identifican en el rombo.

44

Page 45: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

3. Establecer reglas e incentivos macroeconómicos generales que rijan la competencia y que fomenten crecimiento de la productividad.

4. Facilitar el desarrollo y mejora de los cúmulos; modernizarlos y no favorecer las elección de e algunos de ellos (disminución de riesgo).

5. Desarrollar y ejecutar un programa de actualización o proceso de cambio positivo, distinto a largo plazo, que movilice la administración, a las empresas, a las instituciones y a los ciudadanos en pos de la mejora tanto del entorno económico general como del conjunto de cúmulos nacionales.

Los cluster afectan la competencia:1. Aumentan productividad de las empresas y por ende a las industrias a la cual pertenece.2. Optimizan la capacidad de innovación de empresas e industrias.3. Aumento de productividad.4. Incitan a la formación de nuevas empresas que amplíen y profundicen las ventajas

entregadas por el cluster.

La ilustración siguiente muestra las etapas de la vida de una aglomeración productiva, la cual consta de fases claramente definida.

Ilustración 7.17.: Etapas del Ciclo de Vida de una Aglomeración Productiva.

Fuente: Aglomeraciones en Torno a los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, 2005.

Como en toda corriente de ideas, hay algunas que predominan y que tienen una mayor aceptación por sobre otras, los Cúmulos no son la excepción. Se pueden distinguir 4 escuelas o influencias; estas tuvieron su origen en la búsqueda de las autoridades locales de ejemplos internacionales los cuales fueron adaptados a las realidades e idiosincrasias locales:

1. Influencia de los Estados Unidos, su fuerte análisis sobre todos los procesos involucrados, ideas como aumento de la productividad, eficiencia, disminución de costos de transacción, aceleración aprendizaje, difusión de conocimiento, estímulo a las

45

Page 46: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

innovaciones, y sin duda la presencia de Michael Porter, quien tuvo una gran impacto en la región.

2. Influencia de Europa, el estandarte de esta influencia es Italia, donde existen los distritos industriales, otro ejemplo es el Instituto Alemán de Desarrollo (IAD), Comisión de la Comunidad Europea (CEC), Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); todos ellos con su pensamiento y acciones sobre leyes, fijación de aranceles, fomento a la competencia han moldeado una tendencia o influencia en los clusters a nivel global.

3. Influencia Japonesa, su influencia tiene un carácter mas Pragmático que Teórico, debido principalmente al gran crecimiento de la economía japonesa en el período de post guerra. Conceptos: Producción celular, capacidad de copiar y luego innovar, mejoramiento continuo, relaciones win-win con proveedores, servicios públicos de alta calidad, ingeniería de excelencia.

4. Influencia de los Organismos Multilaterales y de Cooperación Técnica, conforme como se expandía y aplicaba el concepto de aglomeración productiva, distintos organismos de cooperación multilateral dieron paso a su promoción. Organismos como Banco Mundial (BID), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la CEPAL, han instado el desarrollo de cúmulos como estrategia para países en desarrollo, tratando de cambiar la mentalidad en los países donde actúan, desde una Atócrata hacia una Participativa.

Fuente: Aglomeraciones en Torno a los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, 2005.

Para que la aglomeración funcione, no solamente se requieren empresas, producción y productividad, sino una buena cuota de liderazgo de algunos líderes dentro del clusters y una muy buena dotación de espíritu cívico, donde no sólo importan los lineamientos personales sino los comunitarios al cúmulo o aglomeración, tener una amplia red social y de contactos en el ámbito privado y gubernamental. Consultores externos pueden ser líderes, pero siempre es imprescindible que exista un líder de dentro del cúmulo (actor local), con experiencia fuera del medio local y que en un futuro permita la vinculación de este cúmulo con otras regiones. Fuente: Aglomeraciones en Torno a los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, 2005.

Referente al liderazgo en los cúmulos, siempre es conveniente que recaiga en agentes privadas y se reserve un papel de Catalizador al Sector Público, esto no garantiza posibles futuros problemas de imparcialidad, por eso es la importancia de que estas características de poder individuales, no son para ser mantenida en el tiempo, en una segunda etapa se debe formar directivas, con representantes de un grupo amplio de empresas, una vez que se termine la primera fase de: Construcción del Capital Social. Fuente: Aglomeraciones en Torno a los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe, 2005.

46

Page 47: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

7.6. Estudios en el Resto del Mundo Referente al Turismo Enológico

Muchas de las investigaciones relacionadas al turismo enológico son realizadas en la puerta de la bodega, en vez de hacerlas entre los consumidores de vino en sus hogares. Las encuestas en el sitio de la visita tienen ventajas prácticas sobre la toma de muestras, y permiten una detallada evaluación del vino y la experiencia de servicio. Estas son bastante buenas para medir el nivel de satisfacción, pero es más difícil para examinar la toma de decisión que genera la visita a la región. Aun así ninguna es capaz de determinar la demanda latente que pueda existir dentro de un mercado objetivo dado. Por lo tanto los estudios actuales han tenido una desventaja por la inhabilidad de examinar de primera fuente el nexo entre consumo de vino y el turismo del vino, y la preferencia de potenciales turistas del vino que viajan largas distancias para llegar a una región de vino. Getz, D. (2006)

Entendiendo cómo es valorado el turismo del vino por los consumidores, es importante para las autoridades de turismo regional y nacional como también para los dueños de de bodegas. Además, entendiendo como es valorado los tributos del turismo del vino traducido en intensiones para enlazar estos raros comportamientos es vital. El diseñar las intenciones conductuales del turista de vino, es de ayuda echar mano a los paradigmas teóricos establecidos de investigación de actitud. Sparks, B. (2006).

En vital tener en detalle la apreciación de atributos asociados con el producto turismo del vino. Es asumido que el consumidor potencial posee diferentes creencias que pudieran se derivadas de varias fuentes incluyendo experiencia pasada, boca a boca (Word of Mouth: WOM) de otros y publicidad.

Qué es el turismo del vino? En los primeros estados del turismo del vino, el cual se desarrolló rápidamente el los años 90 (la primera conferencia del turismo del vino fue realizada en Australia en 1998), estuvo marcada por el énfasis en la descripción y estudios de comparación apuntando a justificar y explorar las dimensiones de este nuevo sub campo del turismo. La competencia competitiva de las regiones del vino se ha convertido en un asunto estratégico importante, como el volumen del turismo del vino se ha incrementado sustancialmente y numerosas regiones están ahora agresivamente haciendo marketing para atraer a turistas del vino de alto rendimiento. Australia desarrolló una Estrategia nacional de turismo del vino, y Tasmania con Australia Oeste, han tomado iniciativas estratégicas para desarrollar este sector.

La definición y conceptualización de “turista del vino” no ha sido resuelta aún. Cuando se ve desde un punto de vista con énfasis en la perspectiva de marketing es probable situarlo sobre la determinación de las experiencias vistas por turistas del vino potencial y actual. De hecho, la mayoría de las definiciones de turismo del vino están relacionadas a las motivaciones y experiencias del viajero. Una definición sería: “…. Visitas de viñas, bodegas, festivales del vino y muestras para las cuales la prueba de vino de uva y/o la experiencia de los atributos de la región del vino, son la primeros factores de motivación para los visitantes”. Escudriñando un poco más. Hay al menos 3 perspectivas en el asunto: La de los productores de vino, agencias de turismo (representando a las destinaciones) y consumidores. Así, el turismo del vino es simultáneamente una forma de conducta del consumidor, una estrategia mediante la cual el desarrollo de los destinos y mercados relacionados a las atracciones del vino e imágenes, con una

47

Page 48: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

oportunidad de marketing para las viñas para educar, y vender sus productos directamente a los consumidores.

Referente al atractivo por la regiones de producción del vino, y como es mencionado en los estudios realizados Donald Getz (2006) el diario Wine Spectator (Agosto 31, 1997) elocuentemente señaló: “Cualquiera quién ama los vinos, sabe que las regiones donde el vino mas fino es hecho son lugares especiales, incluso mágicos”, esta revista seleccionó como la regiones preferidas a Burgundy, Bordeax, Tuscany, Napa y Sonoma. Estos destinos pueden reflejar una un particular liderazgo en el punto de vista, pero sin duda estos lugares son de clase mundial en términos de atractivo para el visitante. Cada un o de ellos tiene una característica especial: gastronomía e historia, marca de chateaux, super clima y sector rural en mejora, audaz y excitante, finalmente subestimado y pacifico, respectivamente. Todo tiene una característica distintiva, la cual debe ser percibida por el turista del vino.

Williams (2001), menciona que la evolución de la imagen de regiones del vino, la imagen cambió en la década de 1990 un énfasis en la producción del vino e instalaciones relacionadas a una dimensión más estética y experimental. La imagen del país del vino como paraíso rural ha sido transportada a los consumidores del vino, en el cual el ocio, cocina, paisaje y las actividades al aire libre son generosos. Pero el señor Williams (Autor de este artículo), ha notado que el consumidor alcanza a percibir y privilegia la imagen de país del vino, siendo esto lo necesitado para permitir un apropiado posicionamiento como región del vino. Brumer (2003) piensa que el atractivo de las regiones del vino se basan en las “diferencias de lugar”, y estas diferencias deben ser marcadas.

Los investigadores Hall y Mitchell, (2002), usaron el término “Terroir Turístico” para describir la combinación de ambientes físico, cultural u natural que da cada región, su distintivo atractivo como una destinación para los turistas del vino. Las características natural y cultural son importantes, pero el grado de atractivo está también relacionado a la distancia (real y percibida) para los mercados. La importancia de los festivales ha sido demostrada a través de investigaciones, particularmente como ellas atraen nuevos segmentos de mercado hacia las regiones de vino y viñas.

Charters y Ali-Knight (2002), determinaron de una muestra de la zona oeste Australiana que los visitantes de bodegas son cerca de un tercio los que podrían ser llamados “amantes del vino”, quienes desean aprender la experiencia en las bodegas.

Una encuesta en la región del Niagara en Canadá en el año 2000 encontró factores como la amistad del personal de la bodega, servicio, cortesía, conocimiento, actitud profesional y credibilidad para ser altamente rankeados por los turistas Hashimoto & Telfer, (2003), siendo estos aspectos los que mas disfrutan de una visita a una bodega.

Getz, D. (2000), esboza el proceso y contenido del desarrollo de destinos del vino, consistiendo en atracciones, servicios, capacitación en hospitalidad, infraestructura, desarrollo organizacional y plan de marketing. Productos específicos de de turismo del vino han sido tratados, cubriendo temas de los visitantes a las bodegas y centros interpretativos, villas del vino, rutas del vino, señalética y tours del vino de país. Estos “productos” son la combinación de desarrollos

48

Page 49: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

específicos relacionados con bodegas o inversión pública en turismos del vino, como también programas tales como cambiando la imagen y función de centros de servicios para convertirse en “Villas del Vino”.

Una de las primeras estrategias regionales del vino fue preparada por el Oeste Australiano en 1998 Carlsen y Dowling, (2001). El turismo del vino fue definido como “Viaje por la experiencia de bodegas y regiones del vino y su nexo al estilo de vida Australiano y abarcando la provisión de servicio y el marketing en destino”. Un análisis FODA fue realizado, y basado en consultas arrojó un número de fortalezas percibidas:

Calidad Premiun de vinos. Un único y atractivo ambiente. Productos regionales y fina cocina. Variedad de experiencias de estilos de vida. Variedad de tipos de alojamiento y rango de precios. Surtido de asociaciones de artesanía regional y productos Surtido de eventos existentes en las regiones del vino. Muchas pequeñas familias propietarias y operadoras de viñas. Muchas nuevas empresas en el negocio del vino y turismo. Alto nivel de apoyo.

La estrategia del turismo del vino para Tasmania, Australia Tourism Tasmania, (2002) enfatiza 4 claves de desarrollo:

1. El número y calidad de las bodegas.2. El número de y calidad de los restoranes.3. Inclusión de productos locales.4. Infraestructura básica de turismo, como el alojamiento y servicio al cliente.5.

Su estrategia evidenció que el vino y la comida son uno de los 3 juegos interdependientes de valor estratégico de la marca Tasmania, al lado de la Tierra Salvaje/ Naturaleza y herencia/Historia. El vino y la comida no son vistos como gatillos solitarios para atraer turistas a Tasmania.

Mitchell y Hall, (2003) discutieron la estacionalidad de la demanda como una condición adicional para el turismo del vino en las regiones. En su investigación en Nueva Zelanda encontraron que los visitantes fuertemente preferían el fin del verano y el temprano otoño para visitar las bodegas, y que esos diferentes segmentos fueron probablemente para no visitar las bodegas en los meses de mayor demanda.

De acuerdo con Charters y Ali-Knight, (2002), han declarado que las expectativas del turista del vino probablemente varían de región en región. Nadie define que los factores críticos de éxito se puedan aplicar en cualquier lugar.

La mayoría de los estudios turistas del vino han considerado solo los visitantes a las bodegas, no los consumidores de vinos en general. Por consiguiente hay poco entendimiento del potencial del turismo del vino entre los consumidores del vino, y entre los turistas del vino de larga distancia Getz, D. et al. (2006).

49

Page 50: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Dodd, (1995) concluye que los visitantes en Texas reflejan el general de la población Americana consumidores de vino, pero son considerablemente diferente de la población de Texas. Los visitantes de las bodegas fueron altamente educados y tenían altos ingresos familiares. Ellos son mayoritariamente educados en algún grado respecto del vino.

Mitchell, et al., (2001) declara “La mayoría de los autores sugieren que los visitantes de bodegas, son típicamente de edad media, altamente educados, profesionales o directivos, con ingresos sobre el promedio”.

Como el ingreso ha sido encontrado ser uno de los mejores predictores del consumo de vino, Dodd et al., 1997, han declarado que por consiguiente puede ser esperado que altas montos de turistas del vino no deben ser basados en paquetes de precio bajo.

Un interesante análisis de las encuestas de viaje de Actividades y Motivación (TAMS: Travel Activities and Motivation Survey), revelan que aquellos con el mayor interés en el en los viajes relacionados al vino y cocina son los mas probables en participar en ambas actividades culturales y al aire libre durante el viaje. Estas personas también prefieren Bed and Breakfast (B&B), Spa de Salud, restoranes Gourmet con alojamiento, resorts y lodges. Getz, D. et al., (2006).

Williams et al. (2003), reflejan que los turistas del vino desean una amplia experiencia de viaje. Por ejemplo los turistas no residentes en la Columbia Británica en Canadá se encontró que ponen importancia en la selección de los destinos que les ofrecen oportunidades para experimentas el paisaje y áreas montañosas, conocer gente amistosa y hospitalaria, visitar lugares de orientación familiar, también como ver y hacer una amplia gama de cosas. En referencia a este mismo punto Charters et al., 2002 sugieren que un “paquete de beneficios” debe ser ofrecido, ya que el turismo del vino es raramente una actividad discreta. Williams et al., (2001) en referencia a un estudio en la Columbia Británica en Canadá, determinaron que los turistas del vino en general (definidos como los visitantes de bodegas), fueron mas activos y comprometidos que otros turistas, siendo es cuarto de turistas del vino podrían ser llamados “Turistas culturales del vino”. Este grupo final están culturalmente motivados pero también más interesados en el lujo.

Los turistas del vino de larga distancia han sido largamente ignorados porque los visitantes de bodegas son generalmente denominados por mercados de turismo regional y doméstico, y el nexo entre los consumidores de vino y turismo del vino ha estado hasta el momento largamente ignorado. Un gran entendimiento de los consumidores del vino, y otros intereses especiales como gastronomía, serán necesarios para avanzar en el conocimiento del turismo del vino y comida. Getz, D. et al., (2006).

El desarrollo teórico usualmente el análisis descriptivo demora en un nuevo campo de la investigación, y esto ha sido ciertamente verdad con respecto a la investigación del turismo del vino. Recientes investigaciones en este sector han recién comenzado a explorar las motivaciones y la toma de decisiones en un contexto teórico. El producto turismo del vino, o experiencia, no ha sido aun modelado en forma confiable. Numerosos factores contribuyen a modelar la demanda y la experiencia ha de ser examinada. Getz, D et al., (2006).

50

Page 51: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Se ha encontrado que la participación en actividades de clubes del vino está relacionada a altos niveles de conocimiento del vino, siendo este un indicador de la actividad del turismo del vino. Getz, D et al., (2006).

La distancia es evidentemente menos importante de lo que se hubiese esperado cuando hace referencia hacia otros destinos, evidencia de esto es la popularidad de Francia y menos extendida a otros países europeos, mas Australia y Nueva Zelanda. En términos de de estos viajes previos relacionados al turismo del vino, los encuestados nombran lugares geográficos a tres escalas (País, estado – provincia y región), para Canadá y EE.UU., dos niveles para Francia, Italia, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, España Austria y Portugal. Los otros países carecen de diferenciación de regional. Getz, D et al., (2006).

Mediciones realizadas en Calgary Canadá, mencionan en las encuestas a Chile, el cual queda en el sexto lugar entre las personas que han visitado el país en los últimos 5 años, con 3 menciones. Respecto de la pregunta si van a viajar a los destinos indicados, chile obtiene 6 respuestas. En este mismo estudio las mayores regiones, para las cuales una larga parte de su atracción está basado en el vino, fue fácilmente identificable: El valle del Napa, todos de Francia, Australia y la Columbia Británica. Es justo mencionar que hay alguna ingerencia del lugar donde se realizó el estudio, Canadá. Getz, D et al., (2006).

Se puede concluir que la distancia no es siempre un severo impedimento entre los turistas del vino, es posiblemente parte de la atracción. Las barreras que se mostraron han sido Costo, seguido por tiempo. Estas son las barreras usuales para cualquier tipo de viaje u ocio personal, por lo tanto mas razones específicas son más informativas. Falta de paquetes de turísticos o conocimiento acerca de las regiones fueron impedimentos menores, mientras que la demanda del atractivo en general de otras destinaciones o sus amigos y familias fue la principal barrera. Getz, D et al., (2006).

Los turistas del vino prefieren los viajes independientes, y la opción de incluir actividades culturales y recreacionales al aire libre tuvieron la mejor relación. Getz, D et al., (2006).

La siguiente ilustración muestra las características críticas de la experiencia del turismo del vino desde la perspectiva del consumidor, para los consumidores de Calgary y que es lo que desean de una experiencia relacionada con el vino, combinando productos claves del vino, características esenciales de la destinación y experiencias culturales relacionadas.

51

Page 52: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Ilustración 7.18.: Características Críticas de la Experiencia del Turismo del Vino desde la Perspectiva del Consumidor en Calgary, Canadá.

Fuente: Getz, D et al., (2006).

La experiencia de País de Vino es definitivamente más importante que atracciones y productos. Getz, D et al., (2006).

Tres únicas dimensiones fueron encontradas: experiencia en destino, experiencia específico del vino y desarrollo personal. Sparks, B. (2006).

Charters et al. (2002) proponen que los amantes del vino tienen un alto deseo de buscar educación acerca del vino., este es un importante factor en términos de sentir algún desarrollo personal y un sentido de inspiración acerca de la experiencia de turismo del vino. Este hallazgo puede ser enlazado con investigaciones que proponen la importancia de tareas o participación del ego como un motivador. Jagacisnski et al., (2000). Los últimos autores han propuesto que cuando la persona involucra su ego, ellos es tan preocupados del auto desarrollo por razones de demostrar competencia superior sobre otros. En contraste, aquellos que mas involucrados en la tarea, dice estar dirigidos intrínsecamente motivados y las logros son auto referenciados.

Parecería que unos de los factores, el auto desarrollo, está más relacionado a una motivación interna (Push Motivation), donde la experiencia del destino y el centro de la experiencia del vino son factores de tiro (Pull Factors). Sparks, B. (2007)

Entregando actividades personales que apunten a la dirección del desarrollo personal, podría entregar una oportunidad de mejorar la experiencia de los turistas del vino. Publicitando la

Producto Central del Vino:Bodegas amistosas con el visitante.Conocimiento del vino por el staff.Festivales del vino.Bodegas familiares

Atracción Central del destino:Atractivo del paisaje.Clima placentero.Precio moderado del alojamiento.Información fácil de obtener.Rutas del vino bien señalizadas.

Producto Cultural:Alojamiento único de carácter regional.Cenas finas y restorán gourmet.Villas del vino tradicionales.

52

Page 53: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

imagen que recojan la experiencia del destino, podría ser también de valor para las autoridades de turismo. La publicidad que enfatice lo único de la región y el paisaje junto con imágenes que evoquen indulgencia y sentido de nobleza o sin descubrir, podrían ayudar a promover la visita. Todo esto ayudaría a las regiones a apuntar a la experiencia en el destino como camino para atraer (Tirar: Pull Factor), turistas a al región. Concentrándose en el corazón de la experiencia del vino a través del énfasis en las oportunidades de diferencia de la cata del vino (incluyendo aquellos únicos para la región), y oportunidades para conocer a los vinicultores, debieran en el futuro “tirar” (Pull) turistas a la región. Sparks, B. (2007).

La investigación sugiere que desarrollando estrategias para el asistir a la gente para superar asuntos de control podría ser también requerido. En particular un intento de hacer un trato con las percepciones de tiempo sería útil. Creando experiencias del vino que puedan ser tomados en cortos períodos, podrían seducir a algunos consumidores. Además, mensajes publicitarios podrían ser desarrollados con persuasión específica a los largo de líneas como “Te puedes hacer un tiempo para ti mismo para disfrutar un corto periodo en la región del vino [región específica]. Sparks, B. (2007).

Los grupos de referencia parecen jugar una rol en influenciar a los turistas en decidir el viaje a una región del vino, es importante para las bodegas para las autoridades de turismo entender e intentar influir, la reputación parece esparcirse “Boca en Boca” (Word of Mouth: WOM). Mediante la búsqueda activa de una retroalimentación de los turistas sobre una base regular comentado vía tarjetas o sobre una propuesta más formal de mercado, los proveedores de turismo pueden medir la búsqueda de actividad WOM que es generada a través de de la visita y posiblemente evitar o monitorear cualquier WOM negativo. Sparks, B. (2007).

La actitud de las experiencias del vino pasadas es importante en predecir futuros demandas del turismo del vino. Contar con experiencias de calidad cuando se visita una región un factor importante. Un foco de mejoramiento asociado a las experiencias con las dimensiones del turismo del vino es probablemente esencial. Sparks, B. (2007).

El desarrollo de un modelo de actitud presente a los gerentes con la más completa fotografía de factores que influencian la intensión conductual, así nos acercaremos al entendimiento de la complejidad de la tomas de decisión del consumidor. Los administradores necesitan estar al corriente de la naturaleza multifacética de las alternativas del consumidor para el turismo del vino. Concentrando los esfuerzos en vencer los asuntos de control, tanto como asegurando la satisfacción del cliente, son factores a tomar en cuenta para una buena propuesta para el turismo del vino. Sparks, B. (2007).

Peter William, (2001) en su publicación Wine Tourism destinations: An Image Analisys, indica que los atributos que deben ser enfatizados en diversos grados:

Atributos climáticos y ambientales. Atributos de las instalaciones. Sentido de los atributos del lugar. Ampliación de las correlaciones hacia la cocina tradicional e internacional chilena. Atributos del Paisaje. Atributos de la producción del evento.

53

Page 54: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Atributos del esparcimiento y experiencia, multidimensionales. Protección de los Paisajes y recursos naturales. Establecer el atributo de Único en la imagen del destino. Seleccionar las destinaciones donde se creará las imágenes de Turismo Enológico.

El Turismo del Vino es el principal medio de Relación Pública, y para muchas Viñas la principal fuente de ganancias. Lockshin, L. et al. (2001). El mismo autor expone que hay ciertos aspectos a desarrollar para lograr un adecuado uso de la participación y equidad de marca para desarrollar una estrategia de Turismo de Vino:

Ilustración 7.19.: Modelo de Desarrollo de Marca para el Vino.

Fuente: Lockshin, L. et al. (2001).

El uso de CRM en la puerta de la Viña es la consigna de la nueva economía. Entendiendo lo que el consumidor quiere y esforzándose para proveerlo, a menudo el cliente se decidirá por el producto. Interacción con el cliente para entender su estilo de compra, no solo en la viña, sino en su ciudad, pueblo o lugar de vacaciones. Fuente: Lockshin, L. et al. (2001).

54

Page 55: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8. APLICACION DE LA METODOLOGIA

La aplicación de la metodología se hará mediante los siguientes análisis:

8.1. Situación Mundial de la Producción de Vino.

Se recopiló antecedentes de la producción mundial, segregada por continentes para determinar actualizado de la industria del vino a nivel mundial. Todos los parámetros analizados dejan ver que la producción, si bien a veces baja considerablemente, tiene un comportamiento estable y con crecimiento. Domina el marcado productivo Europa, también el consumo destacándose Alemana, como primer importador de la región. Los mismos países de alta producción son a su vez grandes consumidores de Vino, Francia, Italia y EE.UU. Las importaciones de vino siguen creciendo a un buen nivel, lo mismo que las exportaciones.

En los últimos años quienes han aumentado su participación de mercado son los países del hemisferio sur (considerando EE.UU.), debido a las alzas en la producción de países como Australia y Chile. Así lo demuestra la siguiente ilustración:

Ilustración 8.1.: Evolución de la Participación del Mercado del Vino.

Fuente: International Organization of the Vine and Wine, 2007.

55

Page 56: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.2. Situación Nacional de Argentina y Chile de Producción de Vino.

La búsqueda de antecedentes fue de análisis de estadísticos con los diferentes organismos involucrados, evaluando la situación actual del Turismo Enológico, y sus relaciones a nivel sectorial con otras empresas complementarias, la información fu tomada separada por país.

La información es complementada con organismos que apoyan la actividad desde el gobierno como lo es la Secretaría de Turismo Argentina, quien depende en forma directa del Presidente4 y la información disponible en Sernatur en Chile, cuya dependencia es del Ministerio de Economía.

También se consideró al PIB de la nación en forma bruta y el PIB por habitante, para crear un índice de posterior comparación con los índices que obtenidos por Chile.

Se tomó como indicativo interno de la actividad de la industria el PIB por clase de actividad económica, a precios constantes de mercado, tomándose como representantes los rubros: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca; el segundo indicador del rubro fue Hoteles y Restaurantes, esta sólo con la intención de mostrar en forma real las variaciones estacionales del PIB o valor agregado del rubro estudiado.

8.3. Situación Nacional Chilena de Producción de Vino.

Análisis de Valles y datos importantes referentes a concentración de visitantes, tipificación de los turistas, motivaciones, relación otras empresas del rubro, integradas o pertenecientes al clúster, todo esto en referencia al turismo enológico para ambos países.

8.4. Análisis del Entorno.

8.4.1. Análisis del Mercado Nacional Chileno mediante FODA.8.4.2. Análisis del Mercado Nacional Argentino mediante FODA.

8.5. Análisis de los Cúmulos (también llamados Aglomeraciones o Clusters)

8.5.1. Mediante un análisis de modelo de Michael Porter “La Ventaja Competitiva de las Naciones” y otros autores quienes aplicaron dicho modelo al turismo enológico en el exterior.

8.6. Envío de cuestionario a empresas y entrevistas a personas e instituciones relacionadas al enoturismo.

8.6.1. Cual es su percepción de Turismo del Vino?8.6.2. Posee usted un modelo de Turismo del Vino a seguir de otro país?8.6.3. Considera que las bodegas están entregando un buen servicio?8.6.4. Hay suficientes empresas relacionadas para dar una buena “Experiencia” al

Turista del Vino.8.6.5. Cuales considera los lugares mas importantes para esta actividad en Chile? y en

Argentina?8.6.6. Cual sería a su juicio la (s) fortalezas de esta industria en Chile? y Argentina?

4 Anexo: Mail del representante de la Secretaría de Turismo Argentino en Chile.

56

Page 57: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.6.7. Cual sería a su juicio la (s) debilidades de esta industria en Chile? y Argentina?8.6.8. Proyecciones futuras en Chile.8.6.9. Proyecciones futuras en Argentina.8.6.10. Considera que es un servicio profesionalizado el Chileno? y el Argentino?8.6.11. Que alternativa le parece mejor:

8.6.11.1. Seguir desarrollando el Turismo con Marca Chile?8.6.11.2. Unir con un valle importante en Argentina y ofrecer la Experiencia en

ambos países?8.6.12. Cuantos festivales del vino recuerda usted?8.6.13. Que haría para subir la demanda chilena por Turismo del Vino? Que es lo que le

falta para ser más masivo?8.6.14. Receptores de esta encuesta:

8.6.14.1. Martine Sirven CEPAL [email protected] Investigadora CEPAL.

8.6.14.2. Serrana Verges [email protected] 8.6.14.3. Janine Valenzuela [email protected] , Directora de Carrera de

Turismo de la Universidad de las Américas.8.6.14.4. Andres Silva [email protected], Investigador .8.6.14.5. Vivian Mosnaim [email protected] Gerente Venta

Nacional, Viña Santa Cruz.8.6.14.6. Daniela Gillmore5 [email protected]. Gerente General Viña Tabonko.8.6.14.7. Wines of Chile [email protected] 8.6.14.8. Chile vinos [email protected] 8.6.14.9. Horacio Bolovo6 [email protected]. Delegado para Chile, Perú,

Ecuador & Bolivia. Secretaria de Turismo de la Nación Argentina

5 Respuesta en anexo.6 Respuesta anexo.

57

Page 58: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.7. ANALISIS FODA

El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats), esta metodología fue diseñada en la década del ´60 al ´70 por el Stanford Research Institute, basándose en sus orígenes en la búsqueda de la falla de la Planificación Corporativa, la investigación fue financiada por la empresa privada. La investigación fue liderada por destacados investigadores de Marion Dosher, Dr Otis Benepe, Albert Humphrey, Robert Stewart y Birger Lie. www.degerencia.com, 2008.

8.7.1. Análisis FODA para la República de Argentina

8.7.1.1. Fortalezas

8.7.1.1.1. La fuerte identificación entre Mendoza y el vino. 8.7.1.1.2. El número creciente de bodegas abiertas a los visitantes y la

incorporación del turismo como un área importante en la promoción de sus productos.

8.7.1.1.3. El patrimonio y los atractivos (naturales y culturales) de Mendoza, los estándares de calidad de la vitivinicultura argentina, la cantidad y diversidad de bodegas.

8.7.1.1.4. Las acciones y eventos culturales generados en torno a esta actividad. 8.7.1.1.5. El creciente interés por divulgar información sobre turismo y vino en

diversas herramientas de comunicación. 8.7.1.1.6. La incorporación de Mendoza como octava capital a la Red Global de

las Grandes Capitales del Vino. 8.7.1.1.7. La demanda actual de productos relacionados con el turismo del vino.

8.7.1.2. Debilidades

8.7.1.2.1. Carece de definición la categoría “turismo del vino”, como asimismo de una herramienta legal que ordene el sector.

8.7.1.2.2. Falta de un protocolo que permita definir los estándares de calidad y ordenar la oferta de servicios.

8.7.1.2.3. Cierta falta de articulación entre las acciones generadas por los distintos actores (públicos y privados) involucrados, lo cual lleva a una administración de los recursos poco eficiente.

8.7.1.2.4. Necesidad de especialización en los organismos académicos, esto a una carencia de profesionales especializados.

8.7.1.2.5. Baja capacitación de los prestadores, comercializadores e informadores de servicios turísticos.

8.7.1.2.6. Elevada rotación del personal de bodega para atender al turista. 8.7.1.2.7. Diferentes niveles de desarrollo del turismo del vino en las regiones

vitivinícolas de Mendoza. 8.7.1.2.8. Desajuste entre lo que actualmente comunican folletos, mapas, páginas

web, entre otros, y la realidad. 8.7.1.2.9. La oferta de las bodegas tiene, mayoritariamente, un enfoque

productivo y en poca sintonía con lo que espera el consumidor final.

58

Page 59: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.7.1.2.10. Un porcentaje relativamente alto de bodegas con apertura turística no cuentan con un área específica de turismo.

8.7.1.2.11. Impar desarrollo de la zona de servicio turístico, cierto grado de desarrollo en algunas zonas y ausente en otras. Falta de un sistema integral de señalización y de comunicación del producto, falta de preservación del entorno que permite la fácil accesibilidad al producto (estado de los caminos, basurales, señalización básica de accesos, por nombrar algunos).

8.7.1.2.12. Necesidad de un sistema de información estadística concreto sobre el turismo del vino que permita analizar la evolución del sector en el tiempo.

8.7.1.2.13. Baja eficiencia en el aprovechamiento de los recursos (humanos y materiales), que puede derivar en cierto grado de insatisfacción en la demanda generada en torno al turismo del vino.

8.7.1.3. Oportunidades

8.7.1.3.1. Intención de sectores públicos y privados vinculados al turismo en el ámbito nacional, provincial y municipal para apoyar el desarrollo estratégico del turismo del vino.

8.7.1.3.2. El turismo del vino como herramienta de promoción de Argentina frente al mundo (elemento importante de la marca país, y refuerzo de la imagen “Argentina Vitivinícola”).

8.7.1.3.3. Tipo de cambio de moneda que favorece el flujo de turismo internacional.

8.7.1.3.4. Gran cantidad de turismo nacional e internacional con interés en el producto vitivinícola argentino.

8.7.1.3.5. Interés creciente del sector académico en la incorporación de contenidos vitivinícolas (demanda de cursos y seminarios de capacitación).

8.7.1.4. Amenazas

8.7.1.4.1. Incipiente desarrollo enoturístico en otras regiones vitivinícolas del país (Salta, Neuquén, San Juan, La Rioja, entre otras).

8.7.1.4.2. Fuerte interés y desarrollo del producto vitivinícola en países vecinos (Chile, Brasil y en menor medida Uruguay).

8.7.1.4.3. Los países vitivinícolas del mundo mantienen una alta competitividad en un escenario marcado por una oferta turística organizada y estratégica.

59

Page 60: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.7.2. Análisis FODA para la República de Chile

8.7.2.1. Fortalezas

8.7.2.1.1. Identificación de Chile con el Vino.8.7.2.1.2. Buena calidad de los vinos.8.7.2.1.3. En la última década se ha conformado un buen número de Viñas, con

propuestas bien desarrolladas.8.7.2.1.4. Calidad general de la oferta complementaria (restaurante, hotel,

transporte, otros).8.7.2.1.5. Es un buen complemento para programas de corta duración (1/2 a 1

días).8.7.2.1.6. Enoturismo está de moda.

8.7.2.2. Debilidades

8.7.2.2.1. Poca tradición enoturística.8.7.2.2.2. Falta de identidad de “clúster” a nivel país.8.7.2.2.3. Poca o nula promoción del enoturimo en el exterior por parte de las

Viñas y/o Rutas.8.7.2.2.4. Frágil comercialización por canales usuales: Operadores y Agencias.8.7.2.2.5. Carencia de operadores receptivos especializados.8.7.2.2.6. Carencia de diferenciación en los servicios por parte de las Viñas.8.7.2.2.7. Carencia de diferenciación conceptual entre las rutas del Vino.8.7.2.2.8. Carencia de personal capacitado en Ecoturismo.8.7.2.2.9. Carencia de excelencia en el servicio.8.7.2.2.10. Competencia entre Rutas del Vino y Operadores de Turismo por

turistas.8.7.2.2.11. No relación entre lo ofrecido y entre lo real en las rutas del vino, crea

altas expectativas que no son cumplidas.

8.7.2.3. Oportunidades

8.7.2.3.1. Alta concientización de Sernatur y Turismo Chile de la necesidad de promocionar el Turismo de Intereses Especiales.

8.7.2.3.2. Incremento de la conciencia de las viñas de beneficios de ecoturismo (imagen y ser un negocio en sí mismo).

8.7.2.3.3. Auge en general del turismo del vino a nivel nacional e internacional.8.7.2.3.4. Aumento del atractivo de los recursos turísticos actuales (puesta en

valor), para incrementar el potencial de la oferta turística de la zona.8.7.2.3.5. Posibilidad de comercializar en conjunto el ecoturismo a nivel país en

el exterior y posicionamiento en el mercado interno.8.7.2.3.6. Oportunidad de generar empleo y capacitación en localidades

agrícolas.8.7.2.3.7. Bajos costos de tierras para la producción vitivinícola.

60

Page 61: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

8.7.2.4. Amenazas

8.7.2.4.1. Aparición reciente de destinos competidores, ágiles e innovadores.8.7.2.4.2. Tradición empresarial individualista que dificulta los proyectos de

asociación (problema de Chile como cultura)8.7.2.4.3. Dificultad para encontrar elementos singulares que creen un producto

turístico diferenciado, donde se “viva la experiencia”.8.7.2.4.4. Escaso compromiso con la calidad del servicio.8.7.2.4.5. Falta de buenos trabajadores agrícolas y especializados.

61

Page 62: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

10. RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ESTADISTICAS ANALIZADAS

Presupuesto de la Secretaría de Turismo Argentina: US$12.000.000 para el año 20087.

Prepuesto de Servicio Nacional del Turismo SERNATUR: US$ $ 17.969.704, para el año

2007, el monto en dólares fue calculado en base al valor promedio de la divisa

Norteamericana en el año 2007.

Evaluación de las características de los sectores más importantes en ambos paísesSuperficie Chile Km2 2,006,096 53.3%Superficie Argentina Km2 3,761,274

Población Chile 2008 16,763,470 42%Población Argentina 2008 39,745,613

Población Chile 2006 16,432,674 42%Población Argentina 2006 38,970,611

Población Chile 2005 16,267,278 42%Población Argentina 2005 38,592,150

Escala Evaluación Bueno Regular Malo1 2 3

10.1. Turistas Total país (2006)Chile 2,252,952Factor Per Capita 13.7%

Argentina 4,155,920Factor Per Capita 10.7%

Cl Ar1.0 2.01.0 2.0

Evaluación

El factor sobre los extranjeros es mejor en chile, incluso dado por sobre la superioridad numérica poblacional y de superficie

El índice de diferencia de datos se asemeja a la diferencia de superficie, pero aun así Chile recibe mas Turistas proporcionalmente que Argentina.

10.2. Localización del 80% de la demanda: (3 primeros 2006)7 Presupuesto de Secretaría de Turismo, Argentina, anexo 6.6

62

Page 63: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Valle % ParticipaciónMaipo 48.70%Casablanca 20.10%Colchagua 15.60%

84.40%

Provincias- Región% ParticipaciónMendoza 66.70%San Juan 12.20%Patagonia 8.20%

87.10%

Cl Ar1.0 2.0

Argentina

Evaluación

Chile

Es mejor tener una buena distribución, esto implica un mayor conocimiento del país en el extranjero, comentarios Boca a Boca de los visitantes extranjeros.

10.3. Comportamiento Enoturismo Internacional

2005 158,9002006 209,665Dif 31.9%

Factor per capita 2006 1.28%

2005 116,8262006 221,951Dif 90.0%

Factor per capita 2006 0.57%

Cl Ar2.0 1.01.0 2.0

Argentina tiene mejor creciminento de turistas enológicos

Chile

Argentina

Evaluación

71.0%

34.6%

Argentina tiene mejor crecimiento de turistas enológicos Chile tiene una cantidad similar de turistas respecto de Argentina, independiente del

numero de personas del país y de la superficie de Argentina, siendo el índice per capita mejor en Chile

10.4. Comportamiento Enoturismo Nacional.

63

Page 64: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

2005 78320 2005 2791112006 84199 2006 345732Dif 7.5% Dif 23.9%

Factor per capita 2005 0.48% Factor Per capita 2005 0.72%Factor per capita 2005 0.51% Factor Per capita 2005 0.89%

Cl Ar3.0 1.03.0 1.0

Chile Argentina

29.0% 56.7%

Origen Principal Santiago

Evaluación

Chile tiene bajo turismo nacional en valor y en porcentaje respecto de índice per cápita. Argentina crece a tasas de turismo interno 3 veces mayor aproximadamente

10.5. Share Principal Mercado

Valle Maipo 2005 31%Valle Maipo 2006 22%

Diferencia -9%

Mendoza 2005 78%Mendoza 2006 66.7%

Diferencia -11.3%

Cl Ar1.0 2.0

Argentina

Evaluación

Chile

Argentina tiene mejor crecimiento de turistas enológicos Chile tiene una cantidad similar de turistas respecto de Argentina, independiente del

numero de personas del país y de la superficie de Argentina, siendo el índice per capita mejor en Chile

10.6. Relación de Bodegas con Agencias de turismo

64

Page 65: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

-- No Existe Info

8 a nivel nacional

Cl Ar0.0 1.0

Evaluación

Chile

Argentina

El hecho de no tener estadística al respecto no significa, necesariamente, que no exista relación entre Bodegas y Hoteles.

10.7. Bodegas con convenios con Hoteles

-- No Existe Info

3 a nivel nacional

Cl Ar3.0 2.0

Chile

Argentina

Evaluación

El hecho de no tener estadística al respecto no significa, necesariamente, que no exista relación entre Hoteles y Bodegas

10.8. Número de Bodegas abiertas a turistas

96Indice per cápita 0.0006%

117Indice per cápita 0.0003%

Cl Ar1.0 2.0

Evaluación

Chile

Argentina

Proporcionalmente Chile tiene mas bodegas abiertas a turistas.

10.9. Zonas claramente identificadas como generadoras de Vino. Indica numero de zonas.

65

Page 66: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Elqui/Limarí 1 Mendoza 1Aconcagua 2 San Juan 2Csablanca 3 Patagonia 3San Antonio 4 La Rioja 4Maipo 5 Salta 5Cachapoal 6 Córdoba 6Colchagua 7 Catamarca 7Curicío 8Maule 9Itata 10

Cl Ar1.0 3.0

Evaluación

Chile Argentina

Chile es primero, independiente del número de habitantes y de la superficie. Esto beneficia la diversidad y la posibilidad de encontrar Terroir extremos.

10.10. Bodegas con alojamiento

11 14Sobre el total 11% Sobre el total 12%Indice per cápita 0.000067% 0.000036%

Cl Ar2.0 1.0

Evaluación

Chile Argentina

En Chile falta infraestructura en general para los visitantes. El índice per cápita es mejor para Chile.

10.11. Servicio de Restoran

15 25Sobre total 16% Sobre total 21%Indice per cápita 0.000091% Indice per cápita 0.000064%

Cl Ar2.0 1.01.0 2.0

ArgentinaChile

Evaluación

Argentina está mejor preparados para recibir a los turistas. Pero no por índice per cápita, donde chile tiene la ventaja.

10.12. Propiedad de las Viñas

66

Page 67: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Familiar No Existe Info Familiar 51%Conglomerados Económicos No Existe Info Conglomerados Económicos 49%

Cl Ar3.0 1.0

Chile Argentina

Evaluación

Nuevamente la falta de información en Chile es un punto negativo para una adecuada evaluación.

10.13. Presencia de instalaciones para discapacitados.

No Existe Info Servicios BodegasRampas 7Baños 9Sistema no vidente 4Lenguaje señas 1

Cl Ar3.0 1.0

Chile Argentina

Evaluación

Si bien no es un parámetro establecido en forma global, es un gran adelanto el tener, y que esté registrado.

10.14. Presencia de personal Bilingüe

No Existe Info 69

Cl Ar3.0 1.0

Chile Argentina

Evaluación

Falta de estadística en Chile y de dar a conocer sus productos en forma adecuada a un segmento del público objetivo.

10.15. Bodegas Boutique

No Existe Info 31

Cl Ar1.0 3.0

Chile Argentina

Evaluación

En Chile hay bodegas Boutique, lo que no hay un catastro de estas, ni de sus localizaciones, solo en forma general.

ResumenEvaluaciones

67

Page 68: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Parámetro N° Chile Argentina1 1.0 2.02 1.0 2.03 2.0 1.04 3.0 1.05 1.0 2.06 3.0 1.07 3.0 2.08 1.0 2.09 1.0 3.010 2.0 1.011 2.0 1.012 3.0 1.013 3.0 1.014 3.0 1.015 1.0 3.0

Suma 30.0 24.0Promedio 2.0 1.6

Argentina tiene una mejor posición respecto de Chile, al menos eso es lo que se puede obtener después del análisis de los parámetros evaluados. Esto no quiere decir que Chile esté definitivamente atrás de Argentina, sino que Chile tiene una gran carencia de información. Tomando en cuenta este último aspecto, y al no promocionarse o no tener una real apertura hacia el mercado, el desarrollo como Cluster se ve limitado, evitando la incorporación de empresas o personas anexas que quieran invertir en un incipiente desarrollo de una nueva industria, con ellos la espiral de desarrollo se ve limitada, no detenida, pero no tomando un curso normal o más rápido para el desarrollo y evolución.

11. ANALISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

68

Page 69: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

La colaboración es necesaria para facilitar la experiencia del turismos del vino, englobando organizaciones de marketing y administración en destino, las industrias de vino y turismo, proveedores de actividades culturales y recreacionales. No es un producto simple y fácil de refinar. En el marketing del turismo del vino, es el beneficio específico experimental el que debe ser sometido a análisis y cuidadosamente objetivisado. Las bodegas son el corazón de la atracción, pero no pueden estar a solas.

Las cinco mejores características que busca el turista del vino son:

o La bodega sea amistosa con el visitante.

o Que el equipo de trabajo de la bodega sean conocedores del vino.

o Festivales del vino.

o Viñas familiares.

El producto cultural rodea las características que se hacen significativas en 3 factores: alojamiento único con personalidad regional, cenas finas y restoranes gourmet, y villas tradicionales del vino. Fuera del círculo cercano destacan: Tiendas de especialidad o mercados de venta de productos agrícolas de la zona.

El amante del vino convertido en Turista del vino, desea un ambiente en el cual no solamente los vinos preferidos puedan ser probados y aumentados en su conocimiento, sino en el cual el sueño romántico y el anhelo cultural pueda ser satisfecho.

Mucho va a depender de las organizaciones en destino, la industria del vino, la comunidad y las instituciones de herencia cultural para colaborar en crear un producto y comunicar apropiadamente los beneficios.

El segmento de turistas de elevado conocimiento ha bajado en 24% aumentando el segmento de bajo conocimiento, con lo cual podría enunciarse que el turismo enológico se está masificando para paladares no expertos, aun así hay un mercado para persona que si quieren aprender y disfrutar de los mas variados lugares y nuevos sabores (Terroir).

Las evoluciones de ambos países en términos porcentuales son parecidas, con variaciones similares en los extranjeros arribados al país y casi los mismos porcentajes en la fracción que busca Enoturismo, los números son diferentes, hablamos de un mercado potencial de cliente de sobre mil veces más grande que el chileno, pero comparando los visitantes de enoturismo en miles de visitantes, Argentina tiene sólo una ventaja levemente mayor al 100%. Se desaprovecha el potencial en Argentina, ya que tiene mejor índice per cápita de turistas que Chile.

Resulta interesante cruzar las estadísticas de llegadas de turistas extranjeros a Chile y sus nacionalidades con la estadística de los países que mas gastan dinero en turismo, la estrategia también debe contemplar el enfocarse en estos países que mas gastan dinero, como los Alemanes, en Chile ocupan el 6to lugar en el ranking de los países que vienen para tomar las Rutas del Vino, turismo enológico.

No necesariamente Chile debe convertirse en “La Potencia” en el turismo enológico, como una estrategia bastante innovadora a nivel mundial, podrían aunarse esfuerzos con en Chile con el Valle del Maipo y la Provincia de Mendoza en Argentina para hacer más atractivo el cono sur para los turistas especializados en este tipo de turismo. El mundo si conoce los vinos Chilenos y Argentinos, pero no los tiene posicionados en su “Top of Mind”, para visitar, aprender de ellos y posicionarlos como una alternativa viable de un nuevo destino a nivel mundial, comparable con Bourdeax, California, Australia y Nueva

69

Page 70: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Zelanda. A medida que se van explorando nuevos destinos, se produce un mayor conocimiento en el ambiente del turismo enológico mediante conversaciones (Boca a Boca, Word of Mouth). Crear programas atractivos que promocionen ambos destinos, resaltando las características de los valles mencionados.

La falta de información estadística en Chile es crucial para poder ofrecer un completo panorama a las agencias internacionales y a la hora de poder presentar a nuestro país como potencial destino.

Falta de estudios acabados, propiciados por Universidades o Centros de Estudios serios y con clara vocación y entendimiento del tema, socios en esta empresa naturales son la Viñas y Socios en el Turismo quienes deben de ser proactivos e identificar las conductas de los turistas que identifican las perspectivas del mercado.

Aplicación en todas su forma, básica y compuesta en la ilustración n° 7.18. donde se muestra el cruce de los tres aspectos claves para brindar una experiencia del turismo excepcional: Producto central del Vino x Atracción central del Destino x Producto Cultural. Es en este punto donde se muestra fehacientemente la necesidad de contar con un Cluster sano, lleno de flujos de información, dineros e ideas, ya que es muy difícil que una sola empresa brinde tal nivel de experiencia tan diversa.

Mas y mejor capacitación del personal, incluso llevándolos al extranjero para que puedan percibir de primera fuente las diferencias de Chile en el concierto internacional, para así poder hablar con conocimiento empírico de las diferencias entre lugares, valles y regiones, entregando un sentido de dominio de la materia excepcional.

Chile presenta un muy buen pronóstico, debido a que el análisis de las estadísticas, nos posicionan sobre de Argentina, en contraposición como si lo hacen su Población Total y Superficie Total, donde al análisis per cápita es un muy buen indicador. Sólo debe desarrollar los nuevos lugares de turismo, en forma de Cluster, incluyendo al gobierno, potenciado por las instituciones de este y por una alta competencia de empresas relacionadas y no relacionadas; entendiendo que la mejor forma de potenciar, crear y desarrollar un cluster es usando al Gobierno como catalizar pero dejando el resto a manos privadas.

La desventaja de Chile respecto a Argentina radica en su número de Viñas abiertas al público, actividades complementarias, relaciones de las viñas con otras empresas.

La actividad del turismo enológico debe someterse a un proceso de nuevas búsquedas. Innovar, siempre es posible hacer algo nuevo, ejemplo de ello es la primera Viña con Spa y Vinoterapia, pionera en Chile www.tabonko.cl

De la información recopilada vía encuesta, no hay información concluyente, debido al poco interés por responderla, a pesar de las insistencias, o por no querer dar una opinión que pueda comprometer instituciones extranjeras (CEPAL)

Chile debería invertir esfuerzos en promocionar y aumentar la participación nacional en el turismo Enológico, no sólo por un asunto de rentabilidad fuera de estación, sino porque es más práctico buscar lo que el mercado quiere con la población local, esto permite adelantarse a las tendencias; siempre y cuando la demanda nacional sea exigente.

Chile posee mas Valles (12) que Provincias-Regiones (7) en Argentina relacionada directamente al Turismo Enológico, sin dejar de lado que esto significa mayor extensión

70

Page 71: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

territorial y que la posibilidad de encontrar nuevos Terroir aumenta en Chile debido a sus claras diferencias climáticas y edafológicas.

Si en Latino América sólo hay dos grandes exponentes de la cultura del vino que destacan a nivel mundial, Chile y Argentina, cuyos respectivos principales valles Estandartes se encuentran a una distancia de 5 horas, una nueva estrategia interesante sería crear un Tour del Vino en forma conjunta, en la cual se analicen las mejores características de ambos países, disfrutando el contraste Geográfico y Cultural de ambos países.

Si bien se están haciendo las coordinaciones entre organismos de gobierno como Sernatur y la Secretaría de Turismo de Argentina, los avances de estas reuniones se ven retardadas por el avance fiscal de cada país, el cual es más lento. Se debería poner en contacto a las empresas privadas más pertinentes y dejar que esto tome un curso de acción rápido ara comenzar con pequeñas pruebas, adquirir confianzas y establecer definitivamente una relación entre ambos (Valle del Maipo y la Provincia de Mendosa).

El Turismo del Vino o Enológico, esta virando hacia una turismo mas centralizado en lo estético, prestando especial atención en los Auténtico y formas de desarrollo únicas, protegiendo los estilos de vida rurales y sus paisajes, concentrándose en la emisión de este tipo de imágenes como un país con experiencia en temas del vino y que tiene especial interés en Turistas del Vino.

A pesar de que los presupuestos entre los organismos de Chile y Argentina son parecidos, la aclaración de Horacio Bovolo, representante para Chile, Perú y Bolivia de la Secretaría de Turismo, referente a la misión de esta, indica que es sólo para Políticas de Promoción en el Extranjero, en cambio para Chile debe abarcar todos los ámbitos (Nacional e internacional). Los valores indicados son comprables como montos, per no lo son como organizaciones, ya que la Secretaría de Turismo es casi un Ministerio, con dependencia directa del Presidente de la República y Sernatur es solo una sección relacionada dentro del Ministerios de Economía, no alcanzando el status de subsecretaría.

71

Page 72: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

12. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

Como hemos visto a través de todo este estudio, el desarrollo de una estrategia no solamente es pertinente a una estamento de la Viña, operador turístico, institución gubernamental o País; se trata de un todo que debe funcionar en forma armónica, con claras funciones unos de catalizadores y otros de ejecutores, cada uno tiene ventajas claras para poder desarrollar sus tareas específicas, aun así estas son dependientes entre si, si falla una la otra quedará con una debilidad en la pieza del gran puzzle que se está tratando de construir. La estrategia está conformada por todos los puntos antes nombrados mezclados en forma armónica, y actuando todos en conjunto como un solo equipo y con plena información de todos los sectores. Importantísimo es sabes cuales son nuestras ventajas competitivas y según la aconseja el modelo de Arnoldo Hax (2001), formular el modelo, lograr la eficiencia operacional, cumplir los requerimiento del consumidor, invertir en Investigación y desarrollo, y completar una y otra vez este ciclo, que llevará según la filosofía Japonesa al mejoramiento continuo.

Chile como país tiene Ventajas Competitivas:

1. Ubicación privilegiada con aislamiento natural contra plagas y agentes mutagénicos externos.

2. Distancias relativamente cortas entre las viñas.

3. Buena recepción de los visitantes por las personas que viven en lo sectores de producción.

4. Buen reconocimiento internacional de vinos de calidad a bajo precio.

5. Bajo costo relativo de tierras para la elaboración de vinos finos.

6. Gran disponibilidad de climas para el cultivo de la uva para vinificación, que imprimen ese Terroir especial.

7. Posibilidad de cultivar uva para la vinificación en climas extremos.

8. Viñas originales de las famosas francesas, sin uso de porta injertos, plantadas con sistema radicular Franco (de la misma variedad).

Las características expuesta anteriormente se pueden explotar “Ad Libitum”, pero al no poseer las ventajas competitivas en su totalidad o la capacidad de aprovecharlas, tiene que luchar contra monstruos del turismo enológico: Italia, Francia, Napa, España y contra otros países emergentes que los están realizando increíblemente bien como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica. Para evitar esta curva de aprendizaje, la cual tiene en forma implícitamente incluida el tiempo, la asociación con Argentina surge como una muy buena alternativa, como únicos exponentes de peso en Latinoamérica, y comenzar a obtener un incremento en el “Market Share” de la industria, con un producto de características definidas: Nuevo, Innovador, Prestigio, Emergente, Terroir Inexplorados no solo avaluados por calidad, sino por competencias de vino internacionales. Esta estrategia une lo mejor de las estrategias de ambos países, convirtiéndolas en una, optimizando esfuerzos y se especializa cada vez más al asignar recursos a sectores donde no había, por falta de presupuesto, generando complementariedad donde no la había.

72

Page 73: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

En relación a la hipótesis y a la capacidad de la industria vitivinícola chilena la cual relacionada a la industria del turismo Chile, si se valida la hipótesis de que chile puede convertirse en líder del turismo del vino en el cono sur de América. Pero para lograr esto Chile como país, junto a los empresarios e investigadores deben entender que los protagonismos individuales y las diferencias al interior de las asociaciones deben cesar, así lo deja de manifiesto la Secretaria de Great Wine Capitals, en comunicación vía email8 no son la vía para lograr un camino de desarrollo. La innovación en este punto no es tan necesaria desde el punto de vista que se necesita volver a tradiciones del campo chileno, en forma natural. Las innovaciones de ambientación, promoción y detalles para atraer al público nacional e internacional, la tenemos en los mismos ejemplos exitosos en el extranjero: “Cosechar” estas buenas prácticas, importarlas al país y ponerlas en práctica.

No dejar de lado la Investigación y Desarrollo. Chile aun se encuentra haciendo un turismo pensad en como satisfacer una demanda desconocida, no hay un análisis tangible y previo, o encuestas mas científicas a cerca de preferencias, gustos y otros aspectos al final de la visitas de turistas del vino nacionales e internacionales.

Ilustración 10.1.: Ciclo Revisión de la Estrategia.

Fuente: Arnoldo Hax (2001).

Un razonamiento final, que en realidad es tema para otra tesis: Si bien los números son más o menos congruentes con el nivel producción interna, inversión en infraestructura, la proporción de los índices encontrados, en términos gruesos similar o incluso inclinada hacia Chile, entonces: ¿Por qué Chile, no tiene un liderazgo indiscutido como Francia en turismo de personas, o un reconocimiento a nivel internacional de peso en el turismo enológico?

o Posibles respuestas:

8 Catherine Leparmentier Dayot - Permanent Secretary - Great Wine Capital - Global Network. Mail respuesta a pregunta sobre Chile.

Investigación y Desarrollo

Modelo

de Estrategia

Eficiencia Operacional

Satisfacción al Cliente

Ciclo Sin Fin

73

Page 74: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Trabajo de Marketing y Relaciones Públicas (redes sociales) mucho mas eficientes y que llegan a los sectores importantes donde se toman decisiones.

El país es percibido como más barato, por lo tanto las personas prefieren gastar su dinero en Argentina.9

9 Anexo: Tomar en cuenta: Precios corrientes de algunos productos comunes.

74

Page 75: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

13. BIBLIOGRAFIA

1. Aigrain P., (2005), “State of the Vitiviniculture World Market”, OIV Organization Internationale de la Vigne et du Vin, [En línea], Marzo. Disponible en: http://news.reseau-concept.net/images/oiv_uk/Client/Conjucture_mars_2005_EN.pdf [Accesado el día 07 de Agosto 2007].

2. Análisis FODA y análisis PEST, [En línea]. Disponible en http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544. [accesado 22 de Noviembre 2007].

3. Bodegas de Argentina AC (2006), “Informe de Turismo Vitivinícola año 2006”, [PDF], Argentina, cedido por Serrana Verges, [email protected], Gerente General Grand Cru Comunicación Estratégica, 04 de Septiembre 2007.

4. Castellucci, F. (2007), “World Statistic”, 5th General Assembly of the OIV, Budapest. [En Línea] Disponible en: http://news.reseau-concept.net/images/oiv_es/Client/DIAPORAMA_STATISTIQUE__Budapest_2007_EN.pps [accesado el día 12 de diciembre 2007]

6. Castellucci, F. (2007), “World Statistic”, Consulta de comentarios. [En Línea] Disponible en: http://news.reseau-concept.net/images/oiv_es/Client/Commentaires_Presentation_Budapest_2007_vES.pdf [accesado el día 12 de diciembre 2007]

5. Charters, Steve et al. (2002), “Who is the Wine Tourist?”, Science Direct [versión electrónica] 23: 311–31.

6. Comisión económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2005), “Aglomeraciones en Torno a los Recursos Naturales en América Latina y El Caribe”. Políticas de Articulación y Articulación de Políticas. Publicación de las Naciones Unidas número 88. Noviembre 2005.

7. Dodd, Tim H. International Journal of Wine Marketing. Patrington: 1995. Vol. 7, Iss. 1; pg. 5, 12 pgs

8. Getz, Donald; Brown, Graham (2006), “Critical Success Factors for Wine Tourism Regions: a Demand Analysis”, [En línea] “Tourism Management” [versión electrónica], 27 ( 1): 146-158.

9. Hashimoto, Atsuko - Telfer, David J. International Journal of Wine Marketing. Patrington: 1999. Vol. 11, Iss. 2; pg. 29, 13 pgs

10. Hax, A. & Wilde, D. (2001), “The Delta Project” (1ra. Edición). Nueva York, Estados Unidos: Palgrave Macmillan.

11. Kosco, Shari (2002), “Word Wine Trends” FAS Online, [En línea], Febrero. Disponible en: http://www.fas.usda.gov/htp2/circular/2000/00-09/vintrip.htm [Accesado el día 07 de Agosto 2007].

12. Lockshin, Larry; Spawton, Larry (2001), “Using Involvement and Brand Equity to Develop a Wine Tourism Strategy”. Proquest [version electrónica], Patrington, vol 13: pág. 72-82

13.

Mardones, Mariely (2006), “Destapando Corchos”, en Nacional - Economía - Entrevista [En línea] Santiago, disponible http://www.elrancahuaso.cl/admin/render/noticia/2358 [Accesado el 07 de Agosto de 2007].

14. Mitchell, Richard - Hall, Michael. International Journal of Wine Marketing. 2001. Vol. 13, Iss. 3; p. 82 (12 pages)

75

Page 76: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

15. Porter, Michael (2003). “Ser Competitivo: Nuevas Aportaciones y Conclusiones”. Barcelona, España: Ediciones Deusto.

16. Provincias de Argentina, [En línea]. Argentina, disponible en http://www.argentinaturismo.com.ar/provincias/ [accesado 17 de Noviembre 2007].

17. Regiones de Argentina, [En línea]. Argentina, disponible en http://www.buscainmobiliarias.com/hoteles_en_argentina.asp [Accesado el día 11 de Diciembre 2007].

18. Sparks, Beverley (2007), “Planning a Wine Tourism Vacation? Factors that Help to Predict Tourist Behavioural Intentions”, Science Direct [versión electrónica] 28: 1180 – 1192.

19. William , Meter (2001), “Positioning wine tourism destinations: An image analysis”. ProQuest [versión electrónica] Vol 13: pág. 42 - 57.

20. WineBiz, (2003), “World Comparisons”, WineBiz Autralia`s wine Industry Portal by Winetitles. [En línea], Agosto. Disponible en: http://www.winebiz.com.au/statistics/world.asp#totalgrapeproduction [Accesado el día 06 de Agosto 2007].

76

Page 77: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

14. ANEXOS

Anexo 1: Desarrollo de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica.

Autor: Marcelo Andrés Barrios Espinoza

Historia

Desde el inicio de la historia de Chile se ha visto relacionado con la industria del Vino, primero para el abastecimiento de las arcas de los primeros sacerdotes y luego con la exportación de este a mercados en el mundo.

Es a inicios de la década de los años 80, que conjuntamente con la reactivación de país, se da comienzo a la profesionalización de este rubro, iniciándose como un negocio rentable más allá de nuestras fronteras y dando origen a vinos mas refinados, incorporando fuertemente el Terroir y la identidad específica a cada vino a través de su marca y del valle de origen.

Al convertirse el vino chileno reconocido en el extranjero debió crear una ventaja competitiva respecto de países con vinos ancestrales, la ventaja fue “Vinos de gran calidad a Bajos Precios”; y es aquí que la ya ancestral industria del Turismo Enológico mira con ciertos ojos de curiosidad este país largo y estrecho, de donde salen muy buenos sabores, olores y condiciones físico - químicas.

No sólo Chile se ha destacado en Latinoamérica, sino también Argentina, quien en conjunto con Chile son casi los únicos exponentes de renombre internacional. Si bien hay producción y presencia de Viñas o Bodegas en Perú, Uruguay, Paraguay y Brasil, son las mas australes las que destacan en el cono sur, no tan solo por bouquet, sino por sus altos niveles de producción, que permiten satisfacer fácilmente el mercado interno, quedando un excedente el cual es exportado.

La producción de vino a nivel mundial se mantenido constante, alrededor de 270 - 280 millones de hectolitros, sin embargo es desde el año 2002 que se observa una alza constante por 4 años. Los tres primeros productores de vinos con Italia, Francia y España, siendo los que mas consumen por contiene Europa América (ambos son el 88% a nivel mundial) El consumos a nivel mundial se incrementa con tasas crecientes en el cono sur. Argentina es el que mas producción posee en este hemisferio, llegando a producciones promedios de 30 MM. HL.

Argentina

Argentina es sin duda el país de Latinoamérica que más turistas recibe por concepto de Turismo del Vino, el crecimiento de esta industria es de un 48% medido entre los años 2004 y 2006. El país trasandino posee 7 zonas de producción de vino, destacándose Mendoza con más del 65% del market share. Un punto a destacar es que Argentina posee un porcentaje alto de visitantes a sus bodegas que provinente del mismo país, con 72.5% y extranjero un 27% (en términos generales 3:1). El motivo que origina ir a una bodega es en mayor parte el Ocio y la compra de vinos. Con un total general de 1309 bodegas en la nación, representando un 8.9%. Un 79.2% de las bodegas posee personal bilingüe. Del total de 117 bodegas que están abiertas a turistas, 14 bodegas tienen alojamiento para turistas (12%). Un 21.4% de las bodegas abiertas al publico tiene servicio de restaurante. 40% de las bodegas son consideradas Medianas, 33% son consideradas pequeñas y 27% es

77

Page 78: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

considerada grande. Un 51 % del total de las bodegas a nivel país está en manos particulares.

Chile

Chile posee 9 zonas productoras de vinos, con una amplia variedad de climas que ofrecer. La producción se encuentra concentrada en dos regiones: Libertador Bernardo O´Higgins y el la región del Maule con más del 70% de la producción a nivel país. De acuerdo a las estadísticas Chile es una país preferentemente de cepas tintas, con un a 76% de variedades tintas y 24% de variedades blancas. Chile se caracteriza por la búsqueda de un Terroir distintivo, ajustando el la variedad al clima específico donde las plana es capaz de manifestar todas sus características genotípicas y fenotípicas. En las 9 zonas de producción de vino chilenas, se encuentras 96 viñas abiertas a turistas de las cuales 12 (12.5%) tienen restaurante y 11 (11.46%), hotel donde albergar a turistas. Las regiones que mas viñas receptoras de turistas son la VI y VII regiones, con 28.1% y 27.1% respectivamente. Un 13.6% del total de los turistas arribados a Chile correspondían a turistas del Vino en el año 2006. Un 47% de las Viñas opina que es muy importante el turismo del vino, y un 80% abre las puertas de sus bodegas por querer posicionar en mejor forma su marca. La variación de turista ha sido de un 24% entre los años 2005 y 2006. La proporción de turistas del Vino en el país es de 29% nacionales y 71% extranjeros. La variación de los turistas nacionales en los años 2005 y 2006 es de una 8%, respecto de los visitantes extranjeros es de 32%.

Breve análisis de la Economía de ambos países

Referente al niveles económicos al interior de ambos países Argentina a mediados y fines de la década del ´90, tenía un PIB bruto de aproximadamente de 250.000 Miles

de Millones de dólares, mientas que chile tuvo una cantidad de 75.000 miles de millones. En el año 2003 Se produce una brusca caída en el PIB en Argentina en su PIB bruto total (el cual se recupera pero sigue mas alto que el chileno), la situación en términos de PIB bruto total por habitante es diferente, cae en forma brusca y comienza a recuperarse por debajo del PIB bruto total chileno y con una menor tasa de recuperación.

Cúmulos o Clusters

Los clusters o racimos fueron inicialmente descritos por Alfred Marshall a fines del siglo XVIII, luego fueron redescritos en su versión moderna por Michael Porter y Piore/Sabel a mediados de los ´80. Definiciones de cúmulos hay varias, entre las cuales se pueden nombrar: Visser, E. (2004): “Un Cluster o Cúmulo puede abarcar múltiples sistemas de valor y puede, pero no necesita, incluyen redes entre empresas. Cúmulos comprenden la dimensión vertical entre empresas relaciones en cadenas de valor (a menudo multiplicado dentro del grupo debido a una mayor especialización, externalización y la subcontratación), la dimensión horizontal y lateral de relaciones en redes ínter empresarial (que se pueden desarrollar en la medida en los costos de transacción disminuyen debido a la agrupación), y la dimensión diagonal de los vínculos entre sistemas de valor y redes (incluidas las conexiones entre subsectores y sectores). Ejemplos de cúmulos hay muchos en el mundo, algunos ejemplos son:1. Cúmulo Italiano de calzado.2. Silicon Valley.3. Cúmulo agrícola en California.4. Cúmulos Multimedia de Manhattan.5. Cúmulo de la Cerámicas de Pomaire, por nombrar algunos. Los cúmulos están inmersos en un ambiente cambiante, sus límites están en constante cambio, debido a la inmensa cantidad de estímulos externos

78

Page 79: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

que afectan las economías regionales, locales y del país, como: avances tecnológicos, cambios de leyes, transporte por nombrar algunos. La mundialización esta ejerciendo una tendencia negativa para el desarrollo de la importancia de la ubicación de los clusters. No obstante esta definición, la verdad es que la competencia dentro de un cúmulo es dinámica y se basa en la diferenciación y en la búsqueda de diferencias estratégicas, existiendo 3 puntos que pueden reducir la importancia de la provisión de factores:1. La mayor oferta de factores de producción (globalización).2. Eficiencia de los factores en mercados nacionales e internacionales.3. Disminución de la competencia por los factores. Otro punto a ser tomado en cuenta es el acercamiento de la relaciones con los compradores, lo que redunda en un mayor ritmo de mejora y de la innovación. La calidad de la demanda interior es de mucha importancia porque permite ir mejorando e irse adaptando a las nuevas tendencias del mercado, de primera fuente, y aun más si esta es exigente obliga a las empresas a mejorar. Los cúmulos se complementan entre si, un ejemplo es el turismo donde la experiencia buscada del cliente no sólo se basa en la actividad central, sino en una amplia gama de ofertas de servicios anexos esta actividad (logísticos, alimenticios, diversión, conocimiento, entre otros). Factores que definen la creación y supervivencia de un cúmulo son variados: Concentración geográfica, presencia de empresas dispuestas a competir, gobierno central con la calidad de sus instituciones, integrantes con liderazgo, universidades, asociaciones sectoriales, la base de los cúmulos es el factor social el cual actúa como pegamento aglutinando y contribuyendo al proceso de creación de valor.

Turismo del VinoMuchas investigaciones se han realizado en las mismas puertas de las bodegas para poder determinar que es lo que detona la visita o el interés de los turistas a visitar ciertos lugares, las encuestas han ayudado mucho pero para averiguar cual es la demanda latente por el turismo del vino. Esta industria ha nacido a través del tiempo, pero ha mostrado un nivel de importancia para los viticultores desde los años ´90 en adelante, como base imprescindible de promoción de sus viñedos, promoción que es realizado de primera fuente, como así también reviste importancia la promoción boca a boca (Word of mouth). La definición de turismo del vino no ha sido resulta aún, una de las tantas podría ser: “…. Visitas de viñas, bodegas, festivales del vino y muestras para las cuales la prueba de vino de uva y/o la experiencia de los atributos de la región del vino, son la primeros factores de motivación para los visitantes”. La verdad es que los turistas no sólo vienen a degustar vino y a solamente embeberse de cultura etílica o técnica de cómo se hacen los vinos, levaduras, maderas, variedades de uva, tipos de climas, ellos vienen por una experiencia, la cual debe ser placentera variada y de acuerdo a las expectativas creadas por la publicidad en los países donde se promociona; experiencias Naturales, Culturales y de ambiente físico de los lugares que se visitarán (esto define el Terroir Turístico). La distancia a los centros de destino, es contrariamente a lo que se creía menos importante, un hecho palpable es la popularidad que tienen destinos como Francia, Australis y Nueva Zelanda. Una porción importante de los turistas del vino se declara “amante del vino” llegando a ser un tercio de los visitantes anuales a las bodegas que así lo midieron.

79

Page 80: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

ConclusionesChile si puede convertirse en una potencia en el Turismo del Vino, así lo demuestran los índices de Visitas por población, donde a pesar de nuestra población menor que Argentina nuestro flujo menor de turistas, tenemos un mejor índice de recepción de turistas, pero sin duda debemos mejorar en muchos y variados aspectos, que dentro de los mas importantes se debería explorar: Apoyo del gobierno a la creación de cluster (no subvenciones); inversión en imagen “País” en el extranjero. Innovación en la industria. Mayor y mejor cohesión entre los actores principales y secundarios de la industria.Capacitación a los trabajadores, nacional e internacional. Recolección de estadísticas in Situ y compartirlas entre otros clusters. Mejores redes de contactos y/o redes sociales. Una demanda interna exigente y más alta, es un factor muy importante que lleva a la mejora y optimización de la oferta.

Si bien Chile está en buen pié para presentar una muy competencia con Argentina, no es menos cierto de que ambos países no gozan de una reputación como la de los nuevos destinos como Australia o Nueva Zelanda, son destinos menores, por lo cual se debería evaluar una alternativa de ofrecer una experiencia nueva en el ámbito: Dos países en forma conjunta Chile + Argentina, creando un nuevo e innovador paquete que represente un gancho mayor que ir a destinos conocidos. Para lograr esto se requiere tiempo, esfuerzo y se debe comenzar por casa, ofreciendo estos productos a chilenos, quienes tienen una baja tasa de visita interna a sus Viñas.La estrategia base es no dejar de hacer todo lo que esté al alcance de la industria, actores primarios y secundarios, todos interconectados entre si, para poder avanzar en forma eficiente creando el circulo virtuoso de la mejora e innovación continua, no dando tregua a intereses personales o sectoriales.

80

Page 81: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 2: Producto Interno Bruto Total, a precios corrientes de Mercado. CEPAL, 2007.

81

Page 82: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 3: Producto Interno Bruto por Habitante, a precios corrientes de Mercado. CEPAL, 2007.

Page 83: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 4: Globalización

Promesas de la Globalización: Acceso a la información y el conocimiento, Descubrimiento y valoración de la diversidad, Eficiencia productiva basada en la especialización, Diversificación de las oportunidades de consumo, Diversificación de las oportunidades de inversión, “Acortamiento” de las distancias geográficas en términos de comunicaciones y

transporte. Acortamiento de brechas tecnológicas y culturales. Convergencia “absoluta”.

Peligros de la Globalización: Sociedad “de dos velocidades”. Reacciones intolerantes, racistas o fundamentalistas. Conversión del ciudadano en espectador pasivo. Atomización, individualismo y deterioro significativo de ciertas identidades colectivas. Inestabilidad laboral e inseguridad económica. Limitaciones a la soberanía nacional. “Trampas” de pobreza, ausencia de convergencia “absoluta” e incremento de las

desigualdades.

Fuente: Apuntes de clases, MBA Internacional USM, Landarretche, O. 2008.

83

Page 84: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 5: Exportación de Vinos en Chile. Wines of Chile, 2008.

84

Page 85: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 6: Ingreso total de turistas a Chile 2000-2007. Sernatur, 2008.

85

Page 86: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 7: Gasto de en Turismo por países. Barómetro OMT del Turismo Mundial, 2007

86

Page 87: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 8: Población total de Chile 1950 - 2050, separadas por sexo.

87

Page 88: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 9: Email de Catherine Leparmentier Dayot - Permanent Secretary - Great Wine Capital - Global Network

88

Page 89: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 10: Mail de respuesta de pregunta por presupuesto de la Secretaría de Turismo en Argentina.

89

Page 90: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 11: Organigrama del ministerio de Economía, donde se encuentra Sernatur.

90

Page 91: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 12: Precios informales de algunos productos en argentina, que pueden significar una diferencia.

91

Page 92: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 13: Organigrama de la Republica Argentina (Secretaría de Turismo)

92

Page 93: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 14: Respuesta de Daniella Gillmore a encuesta.

93

Page 94: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

Anexo 15: Respuesta de Horacio Bovolo a encuesta.

94

Page 95: Tesis mbarrios MBA UTFSM final Propuesta de una estrategia para situar el Turismo Enológico Chileno como líder en Sudamérica

95