60
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCANO MARÍA AUXILIADORA CÓDIGO PLANTEL S3437D2001 CONVENIO M.P.P.P.E – AVEC CORDERO – ESTADO TÁCHIRA RIF. J-31118560-7 e 1 UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCANO MARÍA AUXILIADORA CÓDIGO PLANTEL S3437D2001 CONVENIO M.P.P.P.E – AVEC CORDERO – ESTADO TÁCHIRA RIF. J-31118560-7 PROYECTO ECOLOGÍA FRANCISCANA

Colegio Franciscano María Auxiliadora COFRAMA · Web viewEn Santa Ana de Coro concluyó la primaria en dos años, luego, en el Liceo Bolívar estudió hasta el segundo año de bachillerato

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

(UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCANOMARÍA AUXILIADORACÓDIGO PLANTEL S3437D2001CONVENIO M.P.P.P.E – AVECCORDERO – ESTADO TÁCHIRARIF. J-31118560-7)

(UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO FRANCISCANOMARÍA AUXILIADORACÓDIGO PLANTEL S3437D2001CONVENIO M.P.P.P.E – AVECCORDERO – ESTADO TÁCHIRARIF. J-31118560-7)e

(PROYECTOECOLOGÍA FRANCISCANA)

CONTENIDO

INTRODUCCION

3

I.JUSTIFICACION

4

II.DEFINICION DEL PROYECTO FRANCISCANO

4

VISION

4

MISION

4

III.CARACTERIZACION DEL PROYECTO

5

IV.BASES LEGALES

5

V.OBJETIVOS DEL PROYECTO

7

ODJETIVO GENERAL

7

ODJETIVO ESPECIFICO

7

VI.AREA PROGRAMATICAS: INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA

9

INICIAL

9

PRIMARIA

13

SECUNDARIA

19

VII.OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

23

VIII.COMPONENTES TRANSVERSALES

24

IX.ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

24

X. ¿A QUIÉN BENEFICIA?

24

XI.ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

25

PERFIL INTEGRAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN COORDINACIONES

25

COORDINACION DE DESARROLLO ENDOGENO

26

COORDINACION AMBIENTALISTA “FRANCISCO TAMAYO”

31

XII.FUNCIONES GENERALES

37

COORDINACION DE DESARROLLO ENDOGENO

38

COORDINACION DE AMBIENTE

39

XIII ORGANIGRAMA DE PROYECTO ECOLOGICO FRANCISCANO

41

ORGANIGRAMA CON CARGA HORARIA

42

XIV. PROYECTOS Y PROGRAMAS DE NECESARIO CUMPLIMIENTO

43

INTRODUCCION

Considerando que la educación, es un factor mundial determinante para establecer modelos de transformación social y por ende económico para el desarrollo de cualquier país; la escuela por consiguiente debe ser el eje principal para planificar, implementar, evaluar y reflexionar sobre los cambios que se requieren y que emergen a raíz de la implementación de los mismos.

Es por esto, que el proyecto “Ecología Franciscana”tiene como aliados al desarrollo de las ciencias de la educación y al centro educacional, planteándose el propósito de emprender proyectos de investigación y desarrollo en innovación educativa apegado el nuevo paradigma generando beneficios a los estudiantes en los ámbitos sociales, culturales, pedagógicos e institucionales, tanto para la comunidad educativa como para la comunidad en general.

Este nuevo paradigma se ubica dentro del contexto de la Educación Bolivariana como un continuo humano en el cual la escuela y comunidad son simultáneamente objeto y sujeto de desarrollo, creando sentido de pertenencia a su realidad social y educativa, buscando la integración de los actores sociales de la misma, con el fin de lograr la construcción de un sistema educativo óptimo para alcanzar un desarrollo integral y de calidad, la cual permitirá superar las necesidades y expectativas de la escuela y comunidad, al abrir espacios de encuentro para la integración, buscar y analizar oportunidades que permitan establecer un diagnóstico confiable y en consecuencia poder actuar para asumir los riesgos y las consecuencias de los resultados.

I. JUSTIFICACION

El proyecto “Ecología Franciscana” está dirigido a los escolares desde educación inicial hasta el 5to año de bachillerato, como una necesidad de incorporarlos en el cuidado y conservación del ambiente; bajo la observación, orientación y supervisión de los docentes y coordinadores involucrados en esta tarea. Igualmente, está encaminado a desarrollar en los participantes la capacidad de observación, conceptualización, análisis y práctica con los elementos que conforman el ambiente y como aprovecharlos para su beneficio sin causar ningún impacto ambiental; a la par de prepararlos con los conocimientos, según el nivel, para lograr su formación con una conciencia ambientalista, capaces de generar ideas que llevadas a la praxis, logren cambios positivos tanto en el individuo como en el ambiente.

II. DEFINICION DEL PROYECTO

Es un programa para el desarrollo de planes, programas y proyectos orientados al conocimiento, manejo, cuidado y conservación del ambiente y de la producción que se puede obtener de éste, con el mínimo impacto ambiental.

MISIÓN

El proyecto “Ecología Franciscana” está destinado a garantizar el aprendizaje científico, práctico y productivo de los escolares desde educación inicial hasta el último año de bachillerato del Colegio Franciscano María Auxiliadora, mediante la puesta en práctica de estrategias dinamizadoras, impartidas por los docentes integrales y especialistas de nuestra institución.

VISIÓN

El proyecto “Ecología Franciscana”, persigue crear conciencia y compromiso para y con la naturaleza en los niños, niñas y adolescentes participantes, desde una perspectiva de aprendizaje práctico y significativo que permita desarrollar su personalidad, desde un concepto de respeto por el ambiente y su diversidad.

III. CARACTERIZACION DEL PROYECTO

Se caracteriza por presentar tres componentes transversales: Educación para el Trabajo, Investigación, Tecnología y recreación; los cuales están presentes en cada una de las áreas temáticas que se abordan en este programa: talleres, articulo 13, brigadas ambientalista, brigada de granja, proyecto científico, expo-ciencia inicial y primaria y expo-ciencia en secundaria, los cuales están enfocados en seguir los ideales y valores Franciscanos entre otros acordes con las necesidades e intereses de la población escolar.

IV. BASES LEGALES

Se cuenta con el basamento legal de un conjunto de instrumentos, fundamentados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (1980) y su Reglamento (1986), Ley Orgánica del Ambiente (2006), entre otros.

 La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 107 señala:

“La Educación  Ambiental es obligatoria  en  todos  los  niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la  educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas  y  privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de  Venezuela, así como los principios del diario bolivariano.”

           

En su artículo 127 expresa:

“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley”.

Posteriormente, la Ley Orgánica de Educación (2003) en su art. 14 señala:

 

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamentalconcebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y decalidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social delconocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal... La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano son deobligatorio cumplimiento, en las instituciones y centros educativos oficiales y privados”.

Así mismo, se presenta la Ley Orgánica del Ambiente que en su artículo 4, parágrafo 7 señala que “la gestión del ambiente corresponde a la educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y ecológicamenteequilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal”

 También se involucra la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente la cual señala en su artículo 31: “Todos  los niños y adolescentes tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado así como a la preservación del paisaje.” Y parágrafo 1: “Todas las instituciones educativas, ya sea Nacionales, Estadales o Municipales, así como públicas y privadas tienen la obligación de constituir su respectivo Centro de Ciencias, Tecnología y Educación Ambiental y mantenerlo activo durante todo el año escolar”. Aprendido en su contexto real, así como la oportunidad de aprender haciendo.

Finalmente, el Proyecto de Ecología Franciscana se puede enmarcar en el 5to. Objetivo del plan de la patria, el cual establece:

Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, el cual posee los siguientes objetivos nacionales:

5.1. Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

5.2. Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante.

5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano.

5.4. Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador.

V. OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una conciencia conservacionista a través de prácticas pedagógicas ambientalistas en pro de la integración de todos los miembros de la comunidad educativa del Colegio Franciscano María Auxiliadora.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Organizar la integración de los docentes que guíen las diferentes disciplinas del plan de estudio, en la definición de propuestas y proyectos con enfoque socio-ambiental y productivo.

2. Vincular las acciones socio-ambientales y productivas propias de la institución para fortalecer en los (las) docentes y en los (las) estudiantes, la investigación social, científica y tecnológica.

3. Promover en la comunidad educativa en general el interés de conocer, comprender y valorar la identidad del espacio local a través del contexto social, cultural ygeográfico, mediante la divulgación de los Proyectos de aula (P.A), seminarios de investigación y centros ambientalistas con el fin de crear conciencia social, valores cooperativos, democráticos y participativos en pro del bienestar común.

4. Implementar líneas del programa “Todas las Manos a la Siembra” para garantizar la disponibilidad de recursos a las generaciones futuras, siguiendo el pensamiento de un desarrollo sustentable y sostenible.

5. Constituir redes sociales para fomentar la participación cooperativa, humanista, dinámica, ambientalista y permanente, que impulse la inclusión social y cultural de la institución con la comunidad en general.

6. Contribuir a la formación de una actitud de amor y respeto hacia la naturaleza siguiendo las enseñanzas Franciscanas de la Congregación.

7. Contribuir con el mejoramiento de la enseñanza formal de la ciencia.

8. Desarrollar la formación permanente, la investigación, el acompañamiento y la sistematización como medios para producir conocimientos.

VI. AREA PROGRAMATICAS: INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA

Las aéreas programáticas son los contenidos que se van a llevar a cabo en cada uno de los talleres en los distintos niveles de educación: Inicial, Primaria y Secundaria, que permiten el reconocimiento y valoración del uso, manejo y conservación del ambiente, respetando el nivel de comprensión, intereses y necesidades del escolar con respecto a su entorno.

INICIAL

Taller de Inicial: 1er. Nivel: Chipilines Descubren su Ambiente.

Los niños por sus características, su gran curiosidad, sus interrogantes y sus inquietudes, hacen de ellos investigadores de la realidad que lo rodea y de lo que la naturaleza le brinda. A través de diversas actividades se puede incentivar a los pequeños a amar, valorizar y cuidar el medio ambiente, como así también a los elementos que forman parte de él, descubriendo sus procesos y necesidades, generando en ellos un espíritu ecológico que les permita mantener una relación responsable con el medio que lo rodea. Se pretende que establezcan relaciones, identificando procesos e interdependencias con el entorno inmediato, sus elementos y fenómenos, desarrollando actitudes indagatorias, la capacidad de asombro y de aprender permanentemente, a través de una exploración activa y consciente según intereses de diversos tipos.

Contenido sugerido:

· Descubrimiento y descripción del entorno próximo. La orientación en el espacio

· Características generales e identificación de los seres vivos (semejanzas y diferencias), y materia inerte como el Sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos.

· Reconocimiento sencillo y primeras clasificaciones de los animales.

· Reconocimiento sencillo de las plantas y de sus partes.

· Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche)

· Reconocimiento de la semilla

· Otros contenidos sugeridos por la docente.

Actividades Sugeridas:

· Dramatizaciones con máscaras.

· Obra de títeres.

· Canciones.

· Visitas guiadas.

· Pequeñas exposiciones.

· Dibujos.

· Germinador de semilla

· Otros propuestos por la docente.

Taller de Inicial: 2do. Nivel: Pequeños Guardianes del ambiente

El planeta en el cual vivimos está actualmente pasando por una crisis ambiental donde los recursos se están deteriorando y requiere de ser consientes del daño que se le está ocasionando. La necesidad de proteger nuestro planeta tierra y hacer el uso responsable del medio ambiente, a la toma de conciencia respecto a nuestra forma de relacionarnos con el mismo y la búsqueda de información para cuidar nuestro planeta.

Es responsabilidad de la escuela formar a los niños desde pequeños a ser individuos comprometidos con el cuidado del ambiente para que en el futuro, disfruten de los recursos del planeta. Desde pequeños se necesita vivir en entornos acogedores; además, se precisa fomentar la creación de espacios de convivencia pacífica, donde los niños y niñas aprendan a relacionarse, participar y compartir con el medio que los rodea, esto puede ser posible en la medida que ellos participen en actividades que involucren el contacto directo con la naturaleza.

Contenido sugerido:

· Conocimientos sobre el cuidado del ambiente.

· Principales problemas ambientales.

· Reciclaje: concepto, los colores del reciclaje.

· Aportes del reciclaje a la conservación del ambiente.

· El agua: concepto, usos, medidas para racionarla.

· Manejo de semillas

· Otros contenidos sugeridos por la docente.

Actividades Sugeridas:

· Teatro.

· Maquetas

· Visitas guiadas.

· Exposiciones.

· Campañas de concientización de prevenir la contaminación ambiental.

· Elaboración carteles, pancartas, avisos, con mensajes alusivos al cuidado del ambiente

· Elaboración de objetos simples a partir de materiales reciclados.

· Germinador de semilla

· Otros propuestos por la docente.

Taller de Inicial: 3er. Nivel: El Mundo de los pequeños científicos

La escuela es un lugar privilegiado de enseñanzas, aprendizajes, crecimiento e interrelaciones, es el escenario propicio para desarrollar el conocimiento científico de nuestros estudiantes. Enseñar ciencias desde las primeras etapas educativas es vital: es una manera de mirar el mundo y de pensar en él (Sanmartí, 2002).

Desde pequeños se puede poner en contacto a los niños con el mundo de la ciencia, introduciéndolos al método científico mediante experimentos: observar, formular hipótesis, experimentar y sacar conclusiones; descubriendo que los inventos son el resultado de este método de trabajo y disfrutando de la experimentación mediante el juego.

Contenido sugerido:

· Método científico

· Diferencias y similitudes entre las propiedades de diferentes materiales.

· Los distintos tipos de mezclas.

· Exploración activa y sistemática, comparación y análisis

· Formulación de preguntas e hipótesis, explicaciones con palabras propias.

· Uso de instrumentos sencillos (lupas, reglas) para ampliar, profundizar y sistematizar las descripciones.

· Establecer conclusiones que permitan explicar cómo ocurren los cambios

· Organización de la información para poder explicar los cambios de las distintas experiencias y transmitirlo.

· Valorar los aportes y actividades de los otros niños.

· La defensa de sus propias opiniones ante pares y adultos.

· Reconocimiento de la semilla y trasplante de la misma a la tierra

· Otros contenidas sugeridos por la docente.

Actividades sugeridas:

· Exposiciones.

· Teatro.

· Visitas guiadas

· Experimentos simples.

· Block de actividades.

· Videos.

· Trasplante de semilla al terreno o materos de hortalizas y/o plantas ornamentales

· Otras propuestas por la docente.

PRIMARIA

Taller de 1er. Grado: Arte y Naturaleza

El contacto con la naturaleza en la primera infancia es una huella imborrable, que se guarda como semillas que más adelante germinarán en buenos recuerdos e importantes aprendizajes, que se potenciaran mediante el contacto directo que niños y niñas tienen con el entorno. A través de la experiencia de sus sentidos vitales, del tacto, el movimiento y el equilibrio, se favorecen las redes y conexiones internas que beneficiarán la óptima maduración biológica, despertando las ganas de aprender y de explorar, facilitando el desarrollo motriz y activando su imaginación a través de diversas actividades.

Contenidos:

· Las plantas:

· Partes de la planta.

· Formas de las hojas

· Colores de las hojas

· Suelo:

· Concepto

· Tipos de suelos

· Aprovechamiento de elementos reciclables.

Actividades sugeridas:

· Canciones

· Visitas guiadas.

· Pintura de rocas.

· Manualidades con elementos naturales (hojas)

· Dramatizaciones.

· Actividades lúdicas.

· Elaboración de objetos a partir de material reciclado.

· Uso de colores naturales a partir de partes de la planta (hojas, flores, frutos, semilla)

· Otras propuestas por el docente.

Taller de 2do. Grado: Huerto Escolar

Los huertos escolares, son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el alumno llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

Contenidos:

· Definición de huerto escolar.

· Tipos de huertos

· Ventajas de un huerto escolar.

· Elementos del huerto escolar ( herramientas, fertilizantes, abonos)

· Plantas que se cultivan en un huerto.

· Tipos de reproducción.

· Germinación de la semilla.

· Fertilización

· Trasplante de la semilla.

· Proceso de preparación del suelo para el cultivo.

· Otros contenidos sugeridos por los docentes.

Actividades sugeridas:

· Carteleras alusivas al tema.

· Videos

· Block de actividades

· Manejo y cuidado del Huerto.

· Cuentos.

· Otras propuestas por el docente.

Taller de 3er. Grado: Plantas Aromáticas y Medicinales

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la planta medicinal es cualquier planta que tenga, en alguno de sus órganos o en toda la planta, sustancias con propiedades terapéuticas o que sean punto de partida para síntesis de productos químicos o farmacéuticos (Silva y Casali, 2000).

Plantas aromáticas: Son aquellas que tienen hojas o flores que desprenden un aroma más o menos intenso. Puede ser un árbol (Naranjo amargo por sus flores), un arbusto (rosal) o una planta herbácea (Lavanda).

Contenidos:

· Las plantas:

· concepto.

· partes de una planta.

· clasificación de las plantas

· Proceso fotosintético ( básico)

· Plantas Medicinales y aromáticas:

· Concepto

· Propiedades

· Clasificación de las plantas medicinales de acuerdo a sus propiedades curativas.

· Usos- utilidad.

· Técnicas de preparación de hierbas medicinales.

· Efectos positivos y negativos.

· Cultivo de Plantas medicinales

· Otros contenidos sugeridos por los docentes.

Actividades sugeridas:

· Exposiciones.

· Carteleras alusivas al tema.

· Mini huertos aromático y medicinales

· Preparación de yerbas medicinales: Maceración, Cataplasmas, Secado…

· Block de actividades.

· Otras propuestas por el docente.

Taller de 4to. Grado: Reciclaje

El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural.

Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales.

Contenidos:

· Concepto de reciclaje.

· Regla de las “3R”

· Los colores del reciclaje ( Gris, rojo, verde, amarillo, azul y naranja)

· Algunas formas de reciclaje. (Aluminio, papel, cartón, plástico, vidrio…)

· Aprovechamiento de elementos reciclables

· Beneficios del reciclaje.

· Importancia del reciclaje en la conservación del ambiente.

· Otros contenidos sugeridos por los docentes.

Actividades sugeridas:

· Exposiciones.

· Carteleras alusivas al tema.

· Videos.

· Campañas de reciclaje.

· Elaboración de papel artesanal.

· Elaboración de objetos a partir de materiales reciclables.

· Otras propuestas por el docente.

Taller de 5to. Grado: Agrícultura

La agricultura nos provee de bienes naturales en forma de alimento, o de materias primas para la industria; pero no sólo cumple estas funciones primarias. Las actividades agrícolas además, tienen consecuencias ambientales, pues construyen el paisaje y aportan ventajas medioambientales en la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los recursos naturales. Asimismo, supone unas de las actividades económicas esenciales para el desarrollo económico de las naciones, ya que fomentan el desarrollo económico y social de numerosas zonas rurales.

Contenidos:

· La agricultura: concepto

· Principales ramas de la agricultura.

· Importancia de la agricultura.

· Industrias que utilizan materia prima vegetal.

· Actividades de producción agrícola.

· El suelo: concepto

· Perfil del suelo.

· Plantas (hortalizas, legumbres, otros) y su ciclos de Reproducción

· Otros contenidos sugeridos por los docentes donde involucren propagación y siembra de plantas en terreno.

Actividades sugeridas:

· Visitas guiadas

· Construcción de huertos

· Cultivos de plantas en macetas y/o terreno.

· Elaboración de abonos orgánicos.

· Elaboración de encurtidos.

· Elaboración de conservas.

· Elaboración de insecticidas orgánicos.

· Cultivo de plantas en el terreno

· Otras propuestas por el docente.

Taller de 6to. Grado: Granja Escolar (Cunícola)

El docente planteará su objetivo involucrando lo siguiente:

La granja escolar y especificará la cría cunícola con información básica sobre su cuidado, alimentación, limpieza, su hábitat, productos que se obtienen de ellos, comercialización e incluso algunos cuidados especiales.

Contenidos:

· Definición de granja

· Tipos de granja

· Clasificación de los animales según su alimentación

· Cuales son los animales de granja típicos.

· Cunicultura

· Descripción morfológica y física de los conejos.

· Reproducción de los conejos.

· Beneficios obtenidos.

· Comercialización.

· Otros contenidos que los docentes consideren apropiados referente a la cria de conejos.

Actividades sugeridas:

· Fábulas

· Manualidades

· Exposiciones

· Actividades lúdicas

· Cuidados de las áreas verdes y jaulas de la granja del colegio.

· Cultivo de hortalizas para la alimentación de los conejos de granja.

· Otras propuestas por el docente.

SECUNDARIA

1er. Año. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO: Cultivos Regionales

1er. Lapso

El objetivo general es la siembra, y reproducción de plantas medicinales y ornamentales del municipio Andrés Bello.

En el 1er. lapso se iniciará con la preparación del área donde se cultivaran, y la elaboración de abono orgánico que se utilizará para la fase de siembra en el segundo lapso.

Contenidos

· Cooperativismo y Desarrollo Endógeno

· Labores Agrícolas:

· Preparación de Terreno

· Maquinaria

· Compostero: Bocashi.

· Práctica.

· Plantas ornamentales: concepto y clasificación

· Plantas medicinales: concepto clasificación según sus propiedades

2do. Lapso

El objetivo general es la siembra y reproducción de plantas medicinales y ornamentales del Municipio Andrés Bello.

En el 2do. Lapso se usará el abono orgánico obtenido en el lapso anterior, para la siembra de las plantas medicinales y ornamentales; elaboración de semilleros y siembra en bolsas negras y/o materos (usando materiales reciclados).

Contenidos

· Bocashi: Definición y Elaboración

· Propagación y multiplicación de plantas en forma:

· Sexual: semillas

· Asexual: estacas, hijos, estolones, entre otros.

· Selección, diseño y primera fase de ejecución de un proyecto agricula.

· Práctica.

3er. Lapso

Durante el 3er. lapso, el contenido teórico debe ser el 30% de clases y un 70% de práctica de campo.

El objetivo General: es la siembra y reproducción de plantas medicinales y ornamentales del Municipio Andrés Bello

En el 3er. Lapso se emplearán las plantas que se obtuvieron por semilla o se propagaron de forma asexual (estaca, hijo, entre otros) en el lapso anterior, para la siembra definitiva ( trasplantado) en recipientes reciclados con miras a su venta durante la fiesta andina. Así mismo, se usarán los insecticidas y herbicidas naturales que los estudiantes elaboraron para el control de plagas, asegurando el buen estado de las plantas ornamentales y medicinales cultivadas.

Contenidos

· Selección, diseño y ejecución de un proyecto agrícola: Segunda fase.

· Plantas Ornamentales: Concepto y clasificación

· Elaboración de insecticidas y herbicidas naturales

· Manejo sobre las labores culturales

· Práctica.

2do. Año Educación para el Trabajo: Horticultura

1er. Lapso

El objetivo general es la siembra y reproducción de diferentes hortalizas y tipos de hierbas aromáticas de cocina.

En el 1er. lapso se iniciará con la preparación del área donde se cultivaran, y la elaboración de abono orgánico que se utilizará para la fase de siembra en el segundo lapso.

Contenidos

· La horticultura:

· Conceptos básicos

· Clasificación de las hortalizas según su ciclo de vida.

· Estudio de las Hortalizas

· Lombricultura: conceptos, elaboración

· Práctica.

2do. Lapso

El objetivo general es la siembra y reproducción de diferentes hortalizas y tipos de hierbas aromáticas de cocina.

En el 2do. Lapso se usará el abono orgánico obtenido en el trimestre anterior, para la siembra de las hortalizas y plantas aromáticas de cocina.

Contenidos

· Huerto escolar:

· Conceptos básicos

· Como se elabora un cantero escolar.

· Semillero:

· Concepto

· Tipos

· Como se elabora un semillero

· Manejo de las labores Agrícolas.

· Como se elabora un cantero escolar

· Práctica.

3er. Lapso

Durante el 3er. lapso, el contenido teórico debe ser el 30% de clases y un 70% de práctica de campo.

El objetivo general es la siembra y reproducción de diferentes hortalizas y tipos de hierbas aromáticas de cocinas.

En el 3er. Lapso se emplearán las plantas que se obtuvieron por semilla o se propagaron de forma asexual en el lapso anterior, para la siembra definitiva (trasplantado) en terreno y en recipientes reciclados con miras a su venta durante la fiesta andina. Así mismo, se usarán los insecticidas y herbicidas naturales que estudiantes del 1er. año elaboraron para el control de plagas, asegurando el buen estado de las hortalizas e hierbas aromáticas de cocina.

Contenidos

· Labores culturales (siembra)

· Criterios de calidad de los productos hortícolas.

· Influencia Económica de la horticultura en el país.

· Importancia de la horticultura con otros reglones productivos.

· Práctica.

3er. Año. Educación Para El Trabajo: Silvicultura

1er. Lapso

El objetivo general es la siembra, y reproducción de diferentes tipos de árboles forestales y frutales así como la creación de un vivero.

En el 1er. lapso se iniciará con la motivación a los estudiantes a partir de una posible visita a un vivero forestal y recolección de semillas en diferentes épocas del año.

Contenidos

· Silvicultura: concepto, ramas, generalidades.

· Los bosques: Especies forestales y frutales autóctonas del Táchira.

· Vivero e invernaderos: generalidades.

· Práctica.

2do. Lapso

El objetivo general es la siembra, y reproducción de diferentes tipos de árboles forestales y frutales así como la creación de un vivero forestal

En el 2do. Lapso se realizará la preparación de semilleros y propagación de especies forestales y frutales, limpieza y acondicionamiento del área destinada al vivero.

Contenidos

· Métodos de recolección de semillas

· Semillero forestal y frutal: tipos; Pre tratamientos; Germinadores

· Clasificación Botánica de las plantas: concepto de botánica, sistema de clasificación taxonómica, clasificación según Whittaker.

3er. Lapso

Durante el 3er. lapso, el contenido teórico debe ser el 30% de clases y un 70% de práctica de campo.

El objetivo general es la siembra, y reproducción de diferentes tipos de árboles forestales y frutales así como la creación de un vivero.

En el 3er. Lapso se emplearán las plantas que se obtuvieron por semilla o se propagaron de forma asexual en el lapso anterior, para la siembra definitiva (trasplantado) en recipientes reciclados y bolsas con miras a su venta durante la fiesta andina. Se continuará con la limpieza y acondicionamiento del área destinada al vivero forestal.

Contenidos

· Especies forestales maderables en Venezuela.

· Sistemas agroforestales: Definición, importancia y tipos de sistemas agroforestales en el trópico.

· Sistemas de producción frutal: definición, tipos , importancia,

· Práctica.

VII. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

Se logra a través de la Coordinación de Desarrollo Endógeno y Coordinación Ambiental, constituido por profesionales egresados de las disciplinas sociales, Ingeniería Ambiental, matemática y Otros, estos profesionales se enlazan con los colectivos escolares y actores del hecho educativo (Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo, Personal de Apoyo, Padres y Representantes) creando un trabajo unido en función de objetos comunes que redunden en el progreso estudiantil y de toda la comunidad que hace vida en estos espacios, para avanzar hacia nuevas formas de trabajo y lograr una mejor sociedad, con conciencia ambientalista.

Es de resaltar, que cada uno de estos actores tiene su espacio de competencia en marco de un objetivo común, el desarrollo integral, obedeciendo a las características propias de cada plantel y el nivel de compromiso y participación activa, protagónica y solidaria que se establezca entre familia, escuela y comunidad, comprometiéndose con los programas desarrollados por este y además organismos que conforman las redes sociales.

VIII. COMPONENTES TRANSVERSALES

· Educación para el trabajo

· Tecnología y Recreación

· Promoción y difusión.

· Organización y participación.

· Investigación.

.

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Asesoría metodológica (elaboración de Proyectos: Expociencia; Cumplimiento del Art. 13 de LOE; Proyecto científico; otros), evaluación, control y seguimiento de los mismos.

· Actualización y formación.

· Participación protagónica y corresponsable.

· Articulación con las redes sociales y corresponsabilidad social.

X. ¿A QUIÉN BENEFICIA?

Beneficia a niños, niñas, adolescentes, personal docente, administrativo, obrero, padre, madre, responsable, representante y comunidad local.

XI. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La Coordinación de Desarrollo Endógeno y Ambientalista son las dependencias responsables de coordinar, orientar y supervisar los planes, programas y proyectos diseñados en materia de ambiente, investigación científica y experimental, que permitan a los y las estudiantes de la educación formal y no formal aprovechar y conservar los recursos proporcionados por la naturaleza con mayor eficiencia.

PERFIL INTEGRAL DEL PERSONAL QUE LABORA EN COORDINACIONES DE PROYECTO ECOLOGICO

Perfil Profesional a fin de la función a desempeñar en el equipo, ya sea coordinador o docente.

· Líder Comunitario.

· Integralmente Equilibrado.

· Responsable, Puntual, Disciplinado con Alta moral y Ética.

· Experiencia en el trabajo educativo.

· Planificador, Ejecutor y Evaluador de los Programas y Proyectos Sociales.

· Proactivo, Dinámico- Motivador.

· Optimista, alegre, promotor permanente de felicidad y alegría.

· Practicante de valores espirituales de amor y servicio al prójimo.

· Comprometido con los valores ambientalistas.

· Hábil para recibir, Comprender, Transmitir Información e Interactuar con los Compañeros de Trabajo y Usuarios.

· Organizado en el Desarrollo del Trabajo grupal e Individual.

· Manejo operativo, funcional y de calidad de las Técnicas, Destrezas y exigencias correspondientes a sus funciones.

· Participativo e Integrador en Trabajos Comunitarios.

· Crítico y habilidoso en el proceso de investigación.

· Buena presencia personal.

· Con alta sensibilidad social.

· Comprometido con el Proceso transformador y humanista de su localidad.

· Conocedor del marco legal venezolano.

· Deseo de Superación para el mejoramiento continuo a través de Estudios (Post.grado -Maestría, diplomados, Talleres, Jornadas, entre otros).

· Altruista

· Altamente Humanista.

· Con Pasión por la escritura, el análisis, la síntesis, la oratoria.

· Con alta calidad de reflexión y auto superación en las debilidades individuales.

· Sobre todo alto sentimiento de amor y compromiso al desarrollo del programa de sus funciones.

· Otras que promuevan positivamente la evolución integral del programa en cada espacio de trabajo, en función de la exigencia real de su localidad.

COORDINACIÓN DE DESARROLLO ENDÓGENO

Los modelos de desarrollo independientemente de su concepción y orientación política siempre se han fundamentado en la educación, la cual como proceso formativo es quien establece su carácter de legitimidad ante la sociedad.

En el caso de Venezuela tomando como norte la Constitución de la República Bolivariana se establece el desarrollo endógeno como modelo propuesto para iniciar la transformación de la sociedad tomando a la educación como eje fundamental para los cambios que en el momento actual están en pleno proceso de desarrollo.

El desarrollo Endógeno, no es un desarrollo más, este se enmarca en la filosofía del despliegue del quehacer diario y la participación activa de todos los actores sociales con el fin de obtener un bien común colectivo.

Desde la perspectiva de la Educación Bolivariana, el Desarrollo Endógeno tiene como misión la integración de manera natural de la sociedad en su complejidad cultural, social e institucional.

El Desarrollo Endógeno en el ámbito educativo debe estar dedicado a formar ciudadanos capaces de aprender a ser personas, que cada día ganen en humanidad, adquieran conocimiento, desarrollen sabiduría en el hacer, saber y convivir diario; ejercitando la acción creadora de su mente en concordancia con sus manos, una persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y cooperación, promoviendo la convivencia en una sociedad justa, democrática y en sinergia.

EQUIPO DE TRABAJO

1. Talleres Inicial, Primaria y Secundaria

Los Talleres es una estrategia de trabajo para con los niños,niñas y adolescentes con el propósito de proporcionarles a estos los conocimientos, técnicas, procedimientos necesarios para la valoración, amor, comprensión y el manejo los recursos de la naturaleza. Que se sustentan bajo programas tales como: manos a la siembra, el agua en nuestra vida, plan especial café, misión árbol, que están concebidos para la promoción, uso y conservación de los diferentes elementos del ambiente

2. Huerto Escolar

Un huerto escolar es una herramienta educativa muy valiosa que fomenta el respeto al ambiental, los valores ecológicos, el conocimiento de la sostenibilidad, permite disfrutar de alimentos cultivados por los propios escolares y valorar sus propiedades organolépticas. Así mismo, son pequeños espacios de las instituciones educativas cuyo objetivo primordial es que el estudiante llegue a comprender las relaciones de interdependencia que hay entre las plantas y su medio circundante; observando los cambios que sufren por efecto de la luz, el agua, el suelo, la temperatura, y en fin, por todos aquellos factores físicos químicos y biológicos que intervienen en su crecimiento y su desarrollo y de esta adquiera conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del ambiente.

Finalidad

· Diseñar un plan de capacitación dirigido a los estudiantes sobre el manejo agroecológico de los huertos escolares, en la incorporación de prácticas dirigidas al uso de productos biológicos y orgánicos a su sistema de producción.

· Promover el dialogo de saberes de los actores para impulsar las transformaciones sociales y culturales de la Escuela y comunidad.

· Producir algunos rubros agrícolas, así como la incorporación de plantas medicinales.

3. Seminario de investigación de 4º y 5º año de bachillerato.

Los Seminarios de desarrollo endógeno son propuesta de construcción de estrategias metodológicas en las cuales se vean favorecidos los(as) jóvenes del bachillerato, adecuándose a su espacio local a través de la investigación, indagando sus contextos y construyendo proyectos comunitarios pertinentes y generando proyectos laborales que le permitan su dignificación desde el trabajo productivo. Estos seminarios están enmarcados en el proceso de Desarrollo Endógeno sustentable del país. Es necesario destacar que esta propuesta, es producto de un proceso, aún en construcción. En tal sentido, se busca que los docentes involucrados directamente con el mismo, guíen a los estudiantes llevar a cabo experiencias que posibiliten y concreten sus prácticas en el campo de la ciencia.

4. Brigada Guías de Granja.

La granja del Colegio Franciscano María Auxiliadora data desde el año 1993, nació como taller práctico orientado a los niños de primaria, pero con el paso del tiempo fue ganando popularidad entre los pobladores del municipio, que lo llamaban el “zoológico”.

Debido a la reputación que alcanzó, las diferentes escuelas públicas y privadas comenzaron a solicitar la ayuda por parte de la institución para realizar visitas con los niños a esa instalación a fin de mostrar los diferentes animales allí existentes.

En la actualidad, se consideró la necesidad de crear una brigada de guías de granja, ya que permite un sinfín de beneficios a la institución así como también a las comunidades educativas presentes en el municipio, ya que uno de los fines primordiales es el alzar la voz para la conservación de nuestro ambiente, además, de ser promotores de todo tipo de información sobre el tema.

En este contexto, los guías de granjas constituyen un pilar para el desarrollo de la educación ambiental fuera el marco escolar formal. Así pues, nacen con la vocación de apoyar y complementar la tarea educativa y con la inequívoca voluntad de desempeñar un importante papel en el desarrollo de una nueva cultura ambiental respetuosa con el entorno.

La granja cumple una función educativa primordial, así mismo, es un contacto importante que tienen los niños con la naturaleza, ya que les permite observar, conocer y tener un contacto directo con los diversos animales que allí viven.

5. Coordinación de articulo 13 de la LOE (Labor social)

La labor social es una actividad humanitaria, cuya finalidad es sensibilizar a los jóvenes que optaran por el título de bachiller, poniéndose en contacto con la realidad social como primer aprendizaje a favor de las personas necesitas y el cuidado del planeta, creándose una conciencia social.

Sus bases legales están fundamentadas en los Principios de la responsabilidad social y la solidaridad.

Según la Ley Organica de educacion (LOE) señala:

Artículo 13.- La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

“Todo y toda estudiante cursante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.”

Por su parte, el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educacion reza:

Artículo 27.- “Además de los requisitos legales establecidos para la obtención del titulo de bachiller o de técnico medio (en la nueva LOE: Media General y Media Técnica), se deberá exigir a cada alumno su participación en una actividad que beneficie al respectivo plantel o a la comunidad. El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación) impartirán las orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición”.

En cumplimiento al artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación:

1. La actividad que beneficie al plantel o a la comunidad, podrá ser individual o en grupos y desarrollada durante uno de los años o semestres del nivel de Educación Media, Diversificada y Profesional.

2. El Director del Plantel designará un docente para coordinar la actividad a realizar por el alumno o grupo de alumnos. Este docente no devengará remuneración adicional alguna por este concepto.

3. El Docente coordinador de la actividad planificará conjuntamente con los alumnos ésta, para garantizar el cumplimiento de la misma.

4. Si la actividad consiste en la alfabetización, ésta se regirá por la Resolución No. 352 del 20 de noviembre de 2002 o cualquier otra disposición del MPPE.

5. Las actividades que beneficien al platel o a la comunidad podrán ser entre otras:

a. Conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.

b. Actividades culturales, artísticas, científicas, técnicas o manuales.

c. Salubridad y bienestar social.

d. Educación física, deportes y recreación.

6. Las actividades podrán cumplirse mediante convenios suscritos con instituciones públicas o privadas, las comunidades y otros entes vinculados a la vida local, regional o nacional

7. El Director del plantel y el coordinador serán los responsables del control, seguimiento y evaluación planificada de la actividad a desarrollar.

8. La Dirección del plantel expedirá constancia del cumplimiento del artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación a cada alumno que haya cumplido la actividad.

9. Dado el carácter formativo y pedagógico de la actividad prevista en el artículo 27, ésta no podrá ser sustituida en ningún caso, por el aporte económico o material del alumno, padre o representante.

COORDINACIÓN AMBIENTALISTA “FRANCISCO TAMAYO”

La Coordinación Ambientalista “Francisco Tamayo” se concibe como un espacio pedagógico que aborda el ambiente desde una estrecha relación naturaleza-hombre a través del empleo de la ecología, con una visión integral y se trabaja en la construcción, desde la realidad, de las posibles soluciones a las problemáticas socio-ambientales, la protección y conservación del ambiente con la participación de todos los factores del proceso educativo y articulado con la comunidad.

VISIÓN:

El Centro Ambientalistas Francisco Tamayo trabaja para asegurar que los y las  estudiantes cuenten con oportunidades  de participación conducentes a formarse como ecociudadanos conscientes en condiciones de calidad académica, donde  internalicen sus valores ambientales,  hagan uso sustentable de  los recursos naturales y desarrollen capacidades investigativas necesarias en la elaboración de propuestas de solución a los problemas ambientales del entorno escolar-comunitario.

MISIÓN

Garantizar la participación y cambios protagónicos corresponsable de  adolescentes y docentes de la institución para fortalecer el aprendizaje significativo de su entorno socio–natural a través del intercambio de experiencias en los contextos socio ambientales, geo históricos, culturales, científicos, tecnológicos, ecológicos para consolidar un modelo de Desarrollo Endógeno y construir proyectos que aporten soluciones a problemas comunitarios enmarcados para mejorar la calidad de vida.

Breve biografía de Francisco Tamayo

 

Francisco Tamayo fue un botánico, naturalista, conservacionista, folklorista y lexicógrafo venezolano. Nace en Sanare (Edo. Lara) el 4.10.1902 y muere  en Caracas el 14.2.1985. Su educación primaria la recibió en El Tocuyo a través de clases privadas a cargo del profesor José Antonio Rodríguez López. A mediados de 1922, fue a Coro (Edo. Falcón) para continuar sus estudios. En Santa Ana de Coro concluyó la primaria en dos años, luego, en el Liceo Bolívar estudió hasta el segundo año de bachillerato. En 1923, se encargó de la dirección de la revista Orto. Después marchó a Caracas y reanuda los estudios de secundaria en el Liceo Caracas, hoy Andrés Bello, cuyo director era Rómulo Gallegos. Posteriormente se traslada al Liceo San José en Los Teques.

Tras ingresar en la Universidad Central de Venezuela, para seguir en la carrera de medicina; toma parte en los sucesos políticos de 1928, lucha en la Federación de Estudiantes de Venezuela y finalmente abandona los estudios. En Mérida pretende proseguir los estudios de medicina, a la vez que continúa su actividad política incorporándose a la Federación de Estudiantes de Venezuela (seccional Mérida) de la que llega a ser presidente. En Mérida permanece hasta 1935 año en que decide regresar a Caracas, donde al año siguiente ingresa al recién fundado Instituto Pedagógico en el que se gradúa como profesor en ciencias biológicas en 1943. Luego de esto realizó cursos de especialización en las ciencias biológicas, en Buenos Aires y San Isidro (Argentina) y en Caracas, donde fue alumno de Henry Pittier. Entre 1947 y 1978, ejerció la docencia tanto en el Instituto Pedagógico de Caracas como en la Universidad Central de Venezuela. Asimismo, la actividad docente la alternó con la de escritor e investigador. Como botánico llevó a cabo exploraciones en diversas regiones de Venezuela para el estudio y clasificación de la flora; varias plantas venezolanas, descubiertas por él, llevan su nombre. Fue cofundador de la Estación Biológica de los Llanos en Calabozo (Edo. Guárico). Aunque su obra escrita versa fundamentalmente sobre botánica, también realizó importantes estudios acerca del folklore y el léxico venezolano, especialmente el de la región del estado Lara. También participó en la reorganización del herbario del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas y en el rescate y recuperación de la hoya hidrográfica de Tacagua (Distrito Federal). Tamayo llevó a cabo exploraciones botánicas en diversas regiones de Venezuela para el estudio y clasificación de la flora. Varias plantas venezolanas, descubiertas por él llevan su nombre.

Equipo de Trabajo

1. Centro de Ciencias

Fundamentación Filosófica

Enfoque científico – ambientalista:

Se apoya en una concepción ecológica, pone de manifiesto la existencia de un constante intercambio  de materia y energía entre los seres vivos y el ambiente que los rodea, modificándose ambos continuamente en función de las interacciones que se producen como efecto de los fenómenos que se realizan. Incluye elementos sociales tales como: la cultura, y las formas de organización y la tecnología. Este enfoque implica:

· Comprensión de las ciencias ambientales  y su método.

· Aplicación de la metodología científica, tecnológica y social en las propuestas ambientales enmarcadas en los Proyectos.

· Divulgación de biografía e investigaciones locales, nacionales e internacionales en el campo de la Educación Ambiental.

· Desarrolla en los y las adolescentes, el amor y respeto al ser humano, su comunidad y su entorno natural.

· Formar conciencias conservacionistas en la búsqueda de una interrelación armónica entre el individuo, su medio socioambiental y cultural.

· Desarrollar las posibilidades de obtener el conocimiento necesario, a fin de utilizarlo para generar prosperidad y una mejor calidad de vida.

· Desarrollo de sensibilidad frente a problemas sociales y ambientales.

· Desarrolla actitudes participativas en la solución de los problemas que lo afectan individual, social y ambientalmente.

 

Fundamentación Pedagógica

 

La concepción holística del ser humano en desarrollo exige la articulación curricular y pedagógica para trascender los niveles administrativos del sistema educativo. Permitirá el fortalecimiento de cada educando(a) como persona, el conocimiento de sus propias capacidades y competencias y su formación dentro del concepto de progresividad, alimentada por los periodos de vida como continuidad que considera los condicionantes externos en lo antrópico, social, cultural y geo-histórico.  Esta concepción promueve el aprendizaje en el ambiente natural, enlazando los conocimientos previos del estudiante con las experiencias adquiridas, favoreciendo la construcción de su propio conocimiento.

Fundamentación Psicológica

 

En lo concerniente a los aportes para la práctica pedagógica sustentada en la teoría Constructivista, la metodología utilizada en los Centros Ambientalistas “Francisco Tamayo”, permite la construcción de aprendizajes significativos a partir de la detección de experiencias previas en los estudiantes, la vinculación de nuevos conocimientos a esas experiencias, la significancia de lo aprendido en su contexto real, así como la oportunidad de aprender haciendo.

2. Brigadas Ecológicas

Las Brigadas Ecológicas son espacios para educar y sensibilizar en torno a nuestro derecho a un ambiente sano. El propiciar la conformación de brigadas de tipo ecológicas, permite un sinfín de beneficios al Colegio Franciscano María Auxiliadora, así como también, a las comunidades, ya que uno de los fines primordiales es la conservación de nuestro ambiente, además, de ser multiplicadores de todo tipo de información.

Fomentar a que niños, niñas y adolescentes participen en este tipo de experiencias creadoras, busca consolidar una nueva cultura en materia de conservación ambiental puesto que al ser seleccionados en sus instituciones como promotores ambientales, recibirán la formación en temas como basura, contaminación, ambiente, reciclaje y talleres prácticos de elaboración de papel artesanal, elaboración de juguetes con desechos plásticos, entre otros.

3. Encuentros científicos (inicial y primaria)

Los estudiantes de Educación inicial y Primaria, podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas con: una propuesta o trabajo de innovación tecnológica, cuentos, dramatizaciones, monólogos, poesías, maquetas, carteleras e informe de actividades docentes. De 4to a 6to grado, podrán participar en el Encuentro de Experiencias Científicas con: un trabajo de investigación, cartelera, e informe de actividades (este último del docente). Los proyectos de aprendizaje desarrollados por los docentes de aula del colegio podrán ser elegidos por el cuerpo docente después de su socialización, para participar en el encuentro del centro de ciencia, tecnología y educación ambiental.

4. Expo ciencia (Secundaria)

La Expo Ciencias convoca a todos aquellos estudiantes interesados en la ciencia y la tecnología y que actualmente están trabajando en un proyecto científico que pueda tener impacto positivo en el desarrollo de la sociedad.

En otras palabras, una Expo Ciencias es un espacio que se abre a los estudiantes para presentar y exponer sus ideas y trabajos innovadores que están relacionados con alguna área de la ciencia y/o la tecnología.

5. Vivero- Invernadero

El vivero es un lugar en el que se pueden germinar semillas, darles el cuidado necesario para que crezcan y cuando tengan las características óptimas puedan ser trasplantados.

El propósito de hacerlo en el colegio es orientar a los estudiantes hacia un mejor entendimiento de los procesos de crecimiento de los árboles, así como a una mejor apreciación del valor y uso de ellos y la necesidad de conservar especies nativas importantes para la protección de ecosistemas que han llegado a desaparecer. Los viveros también están ligados con otros proyectos como abono orgánico para obtener un buen suelo, lo que conlleva a una buena reforestación del uso potencial y beneficio del vivero escolar. El estudiante por naturaleza, estará muy emocionado e interesado en plantar árboles, mucho más que los adultos y por lo tanto deberá ser animado, sin embargo el docente necesitará cooperar mucho en la organización y brindarle supervisión para que el proyecto sea efectivo.

Actividades:

Recolección y selección de las semillas: Las semillas deben recolectarse cuando los frutos están maduros. Algunas pueden juntarse directamente del suelo; sin embargo, recomendamos colectar los frutos del árbol, antes de que se abran y se dispersen las semillas. Después de colectar los frutos, deben separarse las semillas y ponerse a secar a la sombra antes de ser almacenadas. Si no se siembra inmediatamente, las semillas deben guardarse, controlando temperatura, humedad, luz y plagas. Algunas semillas no pueden guardarse mucho tiempo porque después no germinarán.

Confección de Semilleros: Hay dos formas de hacer semilleros forestales.  No obstante muchas especies forestales no requieren pasar por este proceso, pues se realiza la siembra directa en bolsas o eras.

Camas de germinación: estructuras empleadas de tamaño variable, fijas o transportables y se utilizan solo para especies delicadas. 

Siembra directa de semillas: Para muchas especies es recomendada la siembra directa, pero la especie debe tener altos porcentajes de germinación. Para ello en el centro de la bolsa o en el hueco asignado en la era ponga dos semillas y cúbralas con tierra. Luego aplique el riego adecuado luego de comprobar germinación traslade a otras bolsas las plántulas sobrantes, de manera que quede una sola por bolsa.

El invernadero: En el huerto escolar, uno de los mayores problemas más importantes es que la mayoría de la cosecha se da cuando los niños y los profesores estamos de vacaciones, por eso hay que adelantar todo lo que se pueda el desarrollo de las plantas. De las soluciones posibles, el invernadero es la que ofrece más posibilidades educativas y organizativas. En el invernadero se adelanta el nacimiento y desarrollo de las plantas y constituye un espacio donde se pueden realizar diversas actividades.

En principio, se pretende poner unos semilleros que estén en un lugar resguardado, con luz y sin problema de riego. Poner los semilleros en un aula tiene muchas complicaciones, porque nunca les llega suficiente luz y las plantas nacen con el tallo muy débil. Por lo que se deben colocar al aire libre, resguardados con alguna pequeña estructura de alambre y un plástico transparente. Hay que estar muy pendiente del riego y es preferible poner algún riego por microaspersión o riego por goteo.

XII.FUNCIONES GENERALES

En este apartado se desarrollan las funciones correspondientes a cada coordinación del Proyecto Ecológico

FUNCIONES

Coordinador de Desarrollo Endógeno:

      El Coordinador de Desarrollo Endógeno (de 150 a 400 estudiantes) sus funciones tendrá dos vertientes:

1. Educación para el Trabajo impartido de 1ero a 3er año y Seminario de Investigación de Desarrollo Endógeno de las diversas asignaturas de 4to y 5to año.

2. Organizar la integración de los docentes que administren las diferentes disciplinas del plan de estudio, en la definición de propuestas y proyectos con enfoque socio-ambiental y productivo.

3. Vincular las acciones socio-ambientales y productivas de la institución, para fortalecer en los (las) docentes y en los (las) estudiantes, la investigación social, científica y tecnológica.

4. Promover en la comunidad educativa en general el interés de conocer, comprender y valorar la identidad del espacio local a través del contexto social, cultural y geográfico, mediante la divulgación de los Proyectos de aula (P.A), seminarios de investigación y centros ambientalistas con el fin de crear conciencia social, valores cooperativos, democráticos y participativos en pro del bienestar común

5. Desarrollar una política inclusiva de trabajo comunitario y solidario, dentro y fuera del plantel, impulsando la dinámica: la escuela como centro del quehacer comunitario y la comunidad como centro del quehacer educativo.

6. Implementar líneas del programa “Todas las Manos a la Siembra” para garantizar la disponibilidad de recursos a las generaciones futuras, siguiendo el pensamiento de un desarrollo sustentable y sostenible.

7. Contribuir con el mejoramiento de la enseñanza formal de la ciencia.

8. Realizar seguimiento a los talleres de Inicial y Primaria y Educación para el Trabajo (Secundaria) en cuanto a planificación y desarrollo de los mismos.

9. Acompañar (evaluación) a los docentes que imparten talleres y Educación para el Trabajo.

FUNCIONES

Coordinación Ambientalista:

El Coordinador Ambientalista entre sus funciones tendrá:

1.- Formación y orientación del Centro de Ciencias

2.- Promover la realización de encuentros científicos para educación inicial, primaria y secundaria enmarcada en el ámbito ambientalista.

3.- Organizar las brigadas ecológicas, biblioteca ambiental y eventos conservacionistas.

3.- Brindar asesoría técnica y metodológica a investigaciones científicas que se desarrollen en la institución

3.- Propiciar la realización de jornadas de recolección de semillas, elaboración de germinadores en el invernadero de la institución, traslado al vivero y posteriores jornadas de reforestación en la localidad.

4.- Sensibilizar a los miembros sobre el tema conservacionista a través de la conmemoración de diversas efemérides ecológicas.

5.- Fomentar redes sociales que brinden información relevante en materia de educación ambiental.

6.- Cooperar con la promoción y socialización de publicaciones que tienen en el campo de la Educación Ambiental utilizando mecanismos propios de las comunidades y avances tecnológicos actuales para valorar el trabajo productivo y humano.

7.- Fomentar actitudes de amor y respeto  al ser humano y a la naturaleza a través de actividades relacionadas con la conservación del ambiente tales como: carteleras, murales, charlas, jornadas de limpieza de cauces cercanos, campamentos, visitas guiadas, caminatas ecológicas y otros.

8.- Promover la formación del colectivo en la conservación y protección del ambiente.

41

XIII. ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCION Y DESARROLLO ESTUDIANTIL

EQUIPO DE TRABAJO

(Encuentros científicos (inicial y primaria)) (Centro de Ciencias) (Expo ciencia(Secundaria)) (Vivero e invernadero) (Coordinación de art. 13 (Labor social)) (Brigada Guías de granja) (Seminario de investigación(4º y 5º año)) (Educación para el trabajo(1º, 2º y 3º año)) (Talleres (educación inicial y primaria)) (Coordinación Ambientalista “Francisco Tamayo”) (Coordinación de Desarrollo Endógeno)

(Brigadas ecológicas) (Huerto escolar)

IDENTIFICACION DEL PERSONAL Y GARGA HORARIA

(Guiatura 5to B) (Coordinación de Desarrollo EndógenoYsabel Teresa Mora (36 horas))

(Guiatura 5to A)

(Coordinación Ambientalista “Francisco Tamayo” Dayana Duque (36 Horas))

(Coordinación de art. 13 (Octubre a Junio)(Tiempo que amerite) (Labor social)) (Talleres (educación inicial y primaria)) (Educación para el Trabajo (1ro. 2do. 3er. Año)Leidy Labrador (12hras) horashoras)(1º, 2º y 3º año)) (Brigada Guías de granja. Octubre – JunioPor Recorrido 1 hora) (Seminario deInvestigación 4º y 5º año.(Taller 2 horasPor capitulo))

(1er AñoCultivos Regionales(2 horas por Sección)Leidy Labrador) (Talleres de Primaria) (Talleres Inicial)

(Vivero e invernadero) (Expo Ciencia) (Encuentros científicos ) (Centro de Ciencias) (1er. Grado (2horas)Arte y NaturalezaGlendy Chacón “A”Heidy Santos “B”) (Nivel I (2 horas) Chipilines Descubren el AmbienteXiomara Sánchez “A”Andrea Prato “B”)

(Taller de vivero2do grado(2 horas)MarxiayYudarky) (Experimentos de inicial(4 horas)Docentes de inicial) (2er AñoHorticultura(2 horas por Sección)Leidy Labrador) (Brigadas ecológicas(4 horas)) (Taller metodológico (4 horas))

(Nivel II (2 horas) Pequeños Guardianes del ambiente Ma. Inés Sandia “A” Nathaly Díaz “B”) (2do. Grado (2horas) Huerto EscolarMarxia Casanova “A”Yudarky Albarran “B”)

(Campamento ecológico 4to año (4 días))

(Experimentos de primaria(4 horas)Docentes de primaria) (3er AñoSilvicultura (2 horas por Sección)Leidy Labrador) (Horticultura 2do año(4 horas)Leidy Labrador) (Expo Química (3to año)Johana Morales) (3er.. Grado (2horas)Plantas MedicinalesJeannethNoguera”A”Paola Uribe “B”)

(Gira ecológica 5to año (3 días)) (Nivel III E(2 horas) Mundo de los Científicos Gisely Labrador “A”Maricel Santander “B”)

(Expo Física (4to año)Mayra Maldonado)

(5to. Grado (2horas)Agricultura Kendy Quintero “A”Betsy Quintero “B”) (6to. Grado (2horas) GranjaYadira Guerrero “A”Lency Diaz “B”) (4to. Grado (2horas)ReciclajeAmbar Sanchez “A”Leonar Pérez “B”) (Silvicultura 3er año(4 horas)Leidy Labrador)

XIV.PROYECTOS Y PROGRAMAS DE NECESARIO CUMPLIMIENTO POR LA COORDINACION DE DESARROLLO ENDOGENO Y AMBIENTAL.

NOMBRE DEL PROYECTO

TIEMPO

ESTRATEGIA

BENEFICIARIOS

RESULTADOS

Articulo 13

De 5to. Año

Octubre a Marzo

Los escolares eligen la actividad de tipo social y ambientalista a realizar en otras instituciones de la comunidad cercana al colegio y dentro del plantel

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad

Institución educativas y Comunidad

Día de la Tierra y Agua

Enero a Abril

-Los escolares trabajaran con estas dos efemérides ambientalistas en el aula y se presentara exposiciones en guardia de entrada

-Se realizara caminata conservacionista

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad y realce de la conservación de los recursos

Proyecto científico de 5to. Año

Octubre a Mayo

En el mes de Octubre:

-Los escolares seleccionan el tema a investigar.

-Se aprueban los títulos de los trabajos científicos.

-se dicta taller metodológico de cómo elaborar el Primer y segundo capitulo.

-Mes de diciembre se realizan correcciones

-En enero se dicta taller metodológico sobre el tercer y cuarto capitulo

-En el mes de abril se realizan correcciones

-En el mes de mayo se hace exposición y evaluación del Proyecto Científico

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Investigación científica y Proyección de la institución a la comunidad

Expo-ciencia de Inicial

1ra. Semana de Mayo

Los escolares de inicial junto con sus representantes expondrán experimentos sencillos

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad

NOMBRE DEL PROYECTO

TIEMPO

ESTRATEGIA

BENEFICIARIOS

RESULTADOS

Expo-ciencia de Primaria

2da. Semana de Mayo

Los escolares de Primaria junto con sus representantes expondrán experimentos sencillos

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad

Día del Árbol

1ra. Semana de Junio

-Se realizara Acto conmemorativo del día del árbol y los recursos de la naturaleza

-Se realizara la siembra del arboles

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad

Expo-química de 3er. Año.

Y

Expo-física de 4to. Año

Febrero a Junio

-Los escolares eligen los temas a experimentar

- En Febrero se dicta taller sobre los aspectos metodológicos a considerar en el informe escrito

-Marzo y abril correcciones

-Primera semana de junio preliminares para seleccionar proyectos a presentarse en la Fiesta Andina

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad

Fiesta Andina

Junio

-Presentación de la

Expo- física y

Expo- química

-Exposición de talleres ecológicos de inicial y primaria

-Exposición y venta de plantas propagadas en 1er, 2do y 3er año (cultivos regionales, horticultura y silvicultura)

-Recorrido guiado de la Granja

Estudiantes, personal docente, administrativo, apoyo, padre, madre, responsable, representante y comunidad

Proyección de la institución a la comunidad