44
COAATs de Canarias COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS [Apareiator] EL HIERRO MIRADOR DE LA PEÑA s separata jurídica Legislación, documentos, formación, teléfonos, webs... Guillén de Rohán S.XV 20 años después de su construcción, el Restaurante-Mirador de La Peña constituye un lugar de paso obligado para todos los visitantes de la isla

COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

COAATs de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

año

06año

06año

[ A p a r e i a t o r ]

EL HIERRO MIRADOR DE LA PEÑA

I n c l u y e I n c l u y e separata jurídicaseparata jurídicaI n c l u y e separata jurídicaI n c l u y e I n c l u y e separata jurídicaI n c l u y e

Legislación, documentos, formación, teléfonos, webs...

G u i l l é n d e R o h á n S . X V

20 años después de su construcción, el Restaurante-Mirador de La Peña constituye un lugar de paso obligado para todos los visitantes de la isla

número

07

Page 2: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,
Page 3: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

3APAREIATOR [COATT’S] Editan Colegios Ofi ciales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Canarias Año III Nº7 Edición trimestralProducción editorial AyB Editorial Arco MBR Impresión Litografía A. Romero, SL Depósito legal TF-1088/2004

[ Editorial ]

LA IMPORTANCIA DEL PROFESIONAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICACuando alguien piensa en el Arqui-tecto Técnico, nunca se para a pensar cuál es realmente su competencia y si recapacitamos, podemos tener claro que el arquitecto técnico lo es todo, desde el inicio hasta el fi nal de cual-quier edifi cación.

Cuando recogemos la copia del proyecto de ejecución, debemos analizar cada uno de los planos y documentos por si falta algo antes del comienzo de la obra. Nadie ha pensa-do qué hace falta hasta la decoración para poder seleccionar los materiales que llevaría en cada momento, no los funcionales que todos los conocemos, sino los que den solución a algún pro-blema constructivo que por no haber sido diseñado en el proyecto, tenemos que darle solución sobre la marcha de la ejecución de éste.

Nadie tiene la decoración perfec-ta. Lo que gusta a uno, puede chocar a otros. Pero hay ciertas normas de esté-tica que todos apreciamos, aunque no sepamos exactamente porqué. Es casi como un sexto sentido. Sin embargo, no se trata de una concepción aislada. En el aire hay una tendencia estética que domina todo lo que nos rodea. Lo único innegable es que quien vive en un ambiente tiene que sentirse có-modo en él. Sus gustos y afi ciones, en cierto modo, deben afl orar para que su casa tenga un auténtico carácter. Da lo mismo que el interiorismo con-seguido sea muy simple y funcional, o por el contrario apueste por una marcada riqueza ornamental. En el fondo, en los dos debe haber algo que los sitúe en la estética de fi n de siglo, caracterizada, al fi n y al cabo, por la variedad más absoluta. Mezcla de estilos, piezas de diseño y materiales reciclados. Algo colonial, algo rústico, algo de cristal. Todo está permitido, aunque cada uno lo adapte a su modo, como un refl ejo de su personalidad. En el fondo, lo más importante es que el ambiente doméstico esté a la altura de las necesidades e inquietu-des particulares de sus moradores. De sus preferencias personales y de sus posibilidades económicas. Y sobre todo, del momento que vivimos, diná-

Los COAATs de Canarias no comparten necesariamente todas las opiniones expresadas en esta revista. Los editores no se hacen responsables de las informaciones contenidas en esta publicación.

ENTREVISTACarlos Aymat Escalada, director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España[[ 10 ]

A FONDOEl Complejo Cultural Eduardo Westerdahl de Santa Cruz de Tenerife[[ 12 ]

PROYECTOSEl Mirador de La Peña, obra original del gran artista César Manrique[ 16 ]

PRIMERA PERSONAGerónimo Lozano Apolo imparte varios cursos en las Islas sobre patologías en la construcción[[ 20 ]

ENTREVISTAMiguel Ángel Fernández Matrán, presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, CICOP[[ 22 ]

PROYECTOSLa Casa Salazar,en rehabilitación[[ 24 ]

EUATGraduación de nuevos profesionales, elecciones a junta de Gobierno del Centro, cursos y jornadas,...[[ 26 ]

mico y cambiante, necesitado de un espacio privado que nos acoja como un guante.

El espacio y los sueños son muy importantes, elegir los materiales ade-cuados que proporcionen el confort que buscamos. Toda casa es un al-macén, el espacio de un hogar nunca depende de los m2, sino de los sueños de sus moradores. Condensar el espa-cio en una materia íntima y vivida es una de las más altas conquistas del espíritu, pero entonces su dimensión cambia, deja de ser espacio para con-vertirse en tiempo. Hay horas y minu-tos en los que ya se hallan contenidos todos los momentos en los que habre-mos de demorarnos toda la vida. Igual que este instante de ahora mismo que no es más que un fragmento del sol poniente en la casa que se habita y el balcón abierto al aire.

Cuando se redacta el proyecto de ejecución se debe hacer un estudio exhaustivo de los materiales a em-plear, ya que de los materiales depen-den muchas protecciones que hay que considerar en los diferentes ambientes que se ubican las edifi caciones, siem-pre intentando, como es lógico, pensar que si el edifi cio respeta el medio ambiente, los materiales empleados en su construcción también lo harán. Una de las características de este tipo de edifi caciones es que se realizan con elementos reciclables, reutilizables y renovables, como el corcho el bambú, todos ellos respetan el medio am-biente y sustituyen a otros materiales tradicionales.

Por otra parte, se debe tener en cuenta otra de las grandes incógnitas de los materiales, o sea, su coste. Los materiales a utilizar siempre son caro, y los que realmente cumplen con todos los condicionantes a tener en cuenta, son más caros aún, por eso no es habitual que se cuente con cada uno de los elementos a considerar a la hora de proyectar. Todo cuesta dinero, por lo que se siguen utilizando los materiales tradicionales, se siguen de-moliendo las construcciones sin tener una planta de selección que resulte viable y efectiva.

Page 4: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

4 APAREIATOR [COATT’S]

[ La plomada ]

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Consejo de Ministros aprobó recientemente el nuevo Códi-go Técnico de la Edifi cación (CTE), un marco normativo

que establece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edifi cios y sus instalaciones, para que el sector de la construcción se adapte a la estrategia de soste-nibilidad económica, energética y medioambiental y que garantizará la existencia de unos edifi cios más segu-ros, más habitables, más sostenibles y de mayor calidad.

Esta nueva norma, que regulará la construcción de todos los edifi -cios nuevos y la rehabilitación de los existentes, tanto los destinados a viviendas como los de uso comer-cial, docente, sanitario deportivo, industrial o sociocultural, introduce elementos novedosos sobre mate-riales y técnicas de construcción para lograr edifi cios más seguros y efi cientes desde el punto de vista energético y establece requisitos que abarcan desde la funcionalidad hasta los relativos a la seguridad y habita-bilidad. Con su puesta en marcha el Gobierno realiza la mayor reforma en materia de edifi cación desde la aprobación de la Constitución y ar-moniza la reglamentación nacional en la materia, con las disposiciones comunitarias que le afectan.

Tras su entrada en vigor, España se sitúa entre las naciones más in-novadoras en materia de edifi cación cumpliendo las directivas europeas sobre calidad y efi ciencia energética y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en los procedimientos de edifi cación como en los materiales de la construcción.

Junto al Código Técnico de la Edifi cación se aprueba también la creación y constitución del Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edifi cación (CSICE), en el que con la participación de

lución de la técnica y demanda de la sociedad.

También se crea el Registro General del Código Técnico de la Edifi cación, adscrito a la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda, que tendrá carácter público e informativo y en el que se inscribi-rán y harán públicos los documentos reconocidos en el citado Código.

El CTE entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. No obstante se establece un periodo de aplicación voluntaria durante 12 meses, excepto en lo que se refiere al ahorro energético y la seguridad contra incendios, cuestiones cuyos preceptos deben aplicarse a los seis meses.

Durante la fase de elaboración se ha seguido un procedimiento de participación que ha asegurado una amplia presencia de todo el sector, con la colaboración de más de 800 expertos, organismos, comunidades autónomas y corporaciones locales que han aportado casi 3.000 suge-rencias que, en buena parte, han sido incluidas en la redacción fi nal.

El Gobierno aprueba el Código Técnico de la Edifi cación que posibilita edifi cios más seguros, habitables y sostenibles

Se crea el Consejo para la Sostenibilidad, Innovación y Calidad de la Edifi cación (CSICE), como órgano de participación de las Administraciones Públicas y de los agentes de la edifi cación.

Tras su entrada en vigor, España se sitúa entre las

naciones más innovadoras en materia de edifi cación cumpliendo las directivas europeas sobre calidad y

efi ciencia energética

Con la puesta en marcha del CTE, el Gobierno realiza la mayor reforma en materia

de edifi cación desde la aprobación de la Constitución y armoniza la reglamentación

nacional en esta materia

todas las administraciones Públicas, representantes de los agentes de la edifi cación y asociaciones represen-tativas de los ciudadanos, se va a realizar el seguimiento y evaluación de su aplicación así como su actuali-zación periódica conforme a la evo-

Instante de la presentación del Código Técnico en Santa Cruz de Tenerife, que realizó el director del Gabinete Técnico del CGATE Carlos Aymat Escalada, que aparece en la imagen junto a Jorge Hernández Vera, vicepresidente del COAAT de Santa Cruz de Tenerife y Felipe Monzón, director de la EUAT de la Universidad de La Laguna.

Page 5: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

5APAREIATOR [COATT’S]

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Como en ocasiones anteriores, el Colegio Ofi cial de Aparejado-res y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife recibió,

el martes día 21 del pasado mes de marzo, a los alumnos que fi nalizaron la carrera en la convocatoria de marzo de 2006.

En total, fi nalizaron sus estudios de Arquitectura Técnica 43 alum-nos, de los cuales, 17 son mujeres y 26 hombres. A los visitantes se les explicó con detalle las funciones del colegio profesional, la importancia de colegiarse y los servicios que presta esta entidad a sus asociados.

Asimismo, se les habló sobre la impor-tancia de darse de alta en las mutuas, ya sean PREMAAT o MUSAAT.

Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber, que el trato que recibirán del perso-nal de cualquiera de los colegios será exquisito y que deben per-der la timidez a acercarse al co-legio pertinente e inscribirse. La visita finalizó con un recorrido por las instalaciones y con una copa de vino canario.

El COAAT de Santa Cruz de Tenerife recibe a los nuevos aparejadores

Imágenes de la recepción del COAAT a los nuevos profesionales

[ La plomada ]

En la última promoción de la EUAT fi nalizaron sus estudios un total de 43 alumnos

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

María Yurena Cabrera Bello es la colegiada número 3.000, como así consta en el regis-tro del Colegio Ofi cial de

Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife.

“Me gusta porque es número fácil de recordar”, afi rma nuestra protago-nista que recientemente acudió a las instalaciones del COAAT en la capital tinerfeña donde su presidente, Eduar-do Pérez de Ascanio, le hizo entrega de un pin de plata con su número y el emblema de la profesión.

Yurena Cabrera reconoce que desde siempre sintió predilección por el dibujo. “Además, tengo varios fa-miliares que se dedican a actividades relacionadas con esta profesión, como un primo arquitecto y un tío apare-jador, que me animaron a realizar la carrera”.

Desde enero de este año ya se en-cuentra trabajando en una construc-tora, aunque afi rma que le gustaría especializarse en rehabilitación, para lo que ya cursó un Master en Reha-bilitación del Patrimonio durante la realización de la diplomatura.

Aunque se encuentra cómoda trabajando en Tenerife, en ocasiones ha pensado que le gustaría desarrollar su labor en una isla menor.

Yurena afi rma que echará de me-nos a sus compañeros y aprender co-sas nuevas en la Universidad, “aunque trabajando también se aprende mu-cho pero de una manera diferente”.

Ahora que tiene algo más de tiempo libre, Yurena piensa recuperar algunas de las afi ciones a las que los estudios no le permitieron dedicar toda la atención que hubiera querido, como la pintura o las artes marciales: kárate y aikido.

A las mujeres que ahora empiezan a estudiar arquitectura técnica, Yure-na les recomienda que no se sientan en inferioridad de condiciones por ser de este sexo y trabajar a pie de obra, y que, además, “esta es una profesión en la que se pueden elegir una gran variedad de especialidades en las que se puede trabajar”.

HOMENAJE A LA COLEGIADA NÚMERO 3.000

Yurena, segunda por la derecha, en el momento del homenaje

que recibió por parte del COAAT.

Page 6: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

6 APAREIATOR [COATT’S]

[ La plomada ]

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Gerónimo Lozano Apolo, Ar-quitecto Técnico, Ingeniero Aeronáutico y catedrático del área de Ingeniería de la Cons-

trucción de la Universidad de Oviedo fue el encargado de impartir el curso Especialización en la Redacción de Dic-támenes Periciales durante los días 24 y 25 de abril.

El salón de actos del Colegio Ofi cial de Aparejadores de Santa Cruz de Te-nerife fue el lugar que acogió este semi-nario que contó con un aforo limitado a 50 plazas que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción.

El curso tuvo una duración de 10 horas, equivalente a un crédito, y se de-sarrolló en dos sesiones donde se trata-ron los siguientes contenidos: Introduc-ción a la patología de la Edifi cación, la

CURSO SOBRE ESPECIALIZACIÓN EN LA REDACCIÓN DE DICTÁMENES PERICIALES

Gerónimo Lozano Apolo, será, una vez más, el encargado de impartir este curso.

El seminario tendrá una duración de 10 horas, equivalente a un crédito, y se desarrollará en dos sesiones consecutivas

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Salón de Actos del Edifi cio de Usos Múltiples de Santa Cruz de Tenerife acogió a principios de mes un Curso de Proyecto y Ejecu-

ción de Pavimentos Industriales y Soleras de Hormigón, que fue organizado por el Departamento de Ingeniería de la Construcción y el Centro Superior de Ingeniería Civil e Industrial de la Uni-versidad de La Laguna, en colaboración con el Instituto Canario del Cemento y sus aplicaciones.

El curso estuvo dirigido a arquitec-tos técnicos, empresas constructoras y promotoras, laboratorios de control de calidad, fabricantes de hormigón y empresas pavimentadoras, alumnos de las escuelas técnicas y, en general, a todas aquellas personas interesadas en la temática del curso. El objetivo del curso fue proporcionar a los diferentes agentes que intervienen en el proyecto y ejecu-ción de pavimentos industriales y soleras de hormigón toda aquella información práctica y precisa para poder abordar la construcción de estas estructuras con la seguridad y calidad necesaria.

Curso de Proyecto y Ejecución de Pavimentos Industriales y Soleras de Hormigón

instrumentación en el diagnóstico de las humedades, dictámenes incoados por las condensaciones, dictámenes relacio-nados con la acción del agua, en relación

con las cimentaciones, con el fuego, con las estructuras de madera, con las estructuras de fábrica, con los forjados y con las estructuras de hormigón.

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Aula del Departamento de Expresión Gráfi ca de la Escue-la Universitaria de Arquitectu-ra Técnica de la Universidad

de La Laguna acogió a principios del pasado mes de febrero un curso de CYPECAD sobre Cálculo de estruc-turas de hormigón armado, que estuvo a cargo de Álvaro de Fuentes Ruiz, arquitecto técnico, colaborador de CYPE Ingenieros. El curso tuvo una duración de 20 horas lectivas y, por sus especiales características tuvo un límite de 15 plazas.

Seminario sobre cálculo de estructuras de hormigón armado

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Colegio Ofi cial de Apareja-dores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife, en colaboración con la Fundación

Centro de Información y Economía de la Construcción, realizó a fi nales del mes de enero una nueva edición del Curso Práctico Arquímedes sobre mediciones y presupuestos.

El curso se impartió en el Aula de Informática del Departamento de Expresión Gráfi ca de la Universidad de La Laguna y tuvo un total de 20 horas lectivas.

Curso de Arquímides sobre mediciones y presupuestos

Page 7: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

7APAREIATOR [COATT’S]

[ La plomada ]

DANI PÉREZ, CAMPEÓN DE TENERIFE ABSOLUTO DE TENIS DE MESA

Daniel Pérez López nació en Tacoronte en el año 1972 y es, sin duda, uno de los mejores jugadores del tenis de mesa

canario de todos los tiempos. Este arquitecto técnico posee un juego muy agresivo basado en una potente pegada de derecha que complementa efi cazmente mediante un devastador mate de revés, con el que suele ganar los tantos de un solo golpe. Su estilo impetuoso se basa en un extraordina-rio juego de piernas que le permite, en todo momento, estar en el sitio adecuado para realizar a la perfección cada lance del juego.

Dani, por cuyo diminutivo es cono-cido en el mundillo del tenis de mesa, es el paradigma del deportista ejemplar, siempre caballeroso, mostrándose su-mamente amable con el rival tanto en la victoria como en la derrota. En las competiciones en las que interviene, sus partidos suelen atraer a mucho público gracias a su depurada técnica, la especta-cularidad de su juego y la velocidad que logra imprimir a la bola.

Dani Pérez tiene un impresionante currículo. Cinco veces campeón abso-

luto de Canarias, cinco veces campeón absoluto de Tenerife (la última en este mismo año) y dos medallas de oro en individual y dobles en los Campeonatos de España Universitarios, jalonan, entre otros éxitos, su trayectoria pimponística. Dani es, posiblemente, el aparejador ca-nario que más alto ha llegado practican-do una especialidad deportiva.

Desde el año 1990 interviene en la

Liga de Primera División Nacional, mi-litando en diferentes clubes hasta el año 2002. En 2003, 2004 y 2005 participa en la Liga de División de Honor jugan-do en diversos equipos. En la actualidad forma parte del representativo del Cír-culo de Amistad XII de Enero de Pri-mera División Nacional, que tiene todas las posibilidades de acceder a la fase de ascenso a la División de Honor.

Dani Pérez, Campeón de Tenerife Absoluto de Tenis de Mesa. (foto José Juan P. G.)

La Quinta Park acogió la cena anual de HermandadCOAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Colegio Ofi cial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Santa Cruz de Tenerife celebró su tra-dicional Cena de Hermandad el

pasado viernes 21 de abril, a partir de las 21 horas. El banquete tuvo lugar en las instalaciones del Hotel La Quinta Park de Santa Úrsula, escenario habitual de la

celebración de este acontecimiento en los últimos años.

Al comienzo de la velada, los asistentes pudieron degustar unos exquisitos aperitivos en los jardines del recinto y, tras la celebración de la cena se pudo disfrutar de barra libre acompañados por la música de una orquesta contratada para la ocasión.

El menú de la cena estuvo com-puesto por una exquisita crema de champiñones con gambas a la que le siguió suprema de salmón sobre fon-do de cítricos -verduritas en juliana y timbal de arroz-, sorbete de fruta de la pasión, solomillo de cerdo ibérico a la mostaza de Dignón y, como postre, choco tresór.

Hotel La Quinta Park, lugar de celebración de la cena de Hermandad.

Es, posiblemente, el aparejador canario que más alto ha llegado practicando una especialidad deportiva.

Page 8: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

8 APAREIATOR [COATT’S]

[ La plomada ]

Artek mostró en Tenerife sus últimas novedades

COAAT DE TENERIFE

La multinacional española La multinacional española LArktec S.A. , especialista en LArktec S.A. , especialista en Lsoftware para arquitectura, Lsoftware para arquitectura, Lingeniería y construcción, Lingeniería y construcción, Lcelebró los pasados días 15, 16 y 17 de marzo en Tenerife, dos cur-sos – uno básico y otro práctico avanzado- de su programa Tricalc (para el cálculo de estructuras tridimensionales) y de Constructo (sistema de gestión para empresas constructoras).

Los cursos básicos, celebrados en el Colegio Ofi cial de Apare-jadores y Arquitectos Técnicos de Tenerife, permitieron adquirir conocimientos básicos sobre las principales funciones y menús de los programas a usuarios con co-nocimientos técnicos, fundamen-talmente Arquitectos Técnicos, y Arquitectos e Ingenieros.

El curso Práctico se orienta a usuarios más avanzados, y consta de un ejercicio práctico de cálculo de una estructura mixta de acero, hormigón y madera con el progra-ma Tricalc

Las jornadas de formación tuvieron gran acogida y contó con un elevado número de asistentes. Así, Arktec cumple con su obje-tivo de llevar la formación sobre sus programas a lo largo de todo el territorio de España, Portugal y México. En este sentido, también cabe reseñar, la inminente puesta en marcha de un portal de e-lear-ning - www.educark.com - que servirá de plataforma virtual para cursos on line de los programas de Arktec.PARA MÁS INFORMACIÓN: WWW.ARKTEC.COM

FORMACIÓN

COAAT DE LANZAROTE

La sede del Colegio Ofi cial de La sede del Colegio Ofi cial de LAparejadores y Arquitectos LAparejadores y Arquitectos LTécnicos de Lanzarote acogió a LTécnicos de Lanzarote acogió a Lprincipios del mes de marzo, y Lprincipios del mes de marzo, y Lcon un gran éxito de asistencia, la ce-lebración del curso de Especialización en la Redacción de Dictámenes Pericia-les, que fue impartido por Gerónimo Lozano Apolo, doctor e ingeniero aeronáutico, arquitecto técnico, cate-drático por la universidad de Oviedo y por la Universidad. Politécnica de Madrid.

Gerónimo Lozano en sus con-diciones de Técnico y Catedrático, cuidadoso en su exposición, al que le une el hecho de redactar los informes sabiendo el qué, cuándo, dónde y por qué, ofreció a los asistentes una serie de consejos y recomendaciones, normas y principios. Enseñó de forma práctica, metodológica y ordenada la

Éxito de asistencia al Curso de Dictámenes Periciales

COAAT DE TENERIFE

La sede del COAAT en Tenerife La sede del COAAT en Tenerife Lacogió, a principios de febrero, la Lacogió, a principios de febrero, la Lpresentación del programa Inmo-Lpresentación del programa Inmo-LR2, una novedosa aplicación LR2, una novedosa aplicación Linformática, desarrollada sobre hoja de cálculo Microsoft Excel, que ha sido creada para analizar la viabilidad eco-nómica y fi nanciera de promociones inmobiliarias. La muestra estuvo a cargo del experto Alberto Ribera Roget quien expuso la principales características del programa.

La aplicación valora de manera de-tallada todos y cada uno de los distintos conceptos de coste e ingreso que pue-den presentarse durante la promoción, permitiendo en cualquier caso que el usuario acepte los valores sugeridos, los elimine o los modifi que a su libre criterio. Simultáneamente, y de manera

Inmo-R2, una aplicación informática al servicio de la promoción inmobiliaria

automática, Inmo-R2 genera el plan mensual de tesorería de la inversión, hasta la fi nalización de la promoción.

Por sus especiales características re-sulta una aplicación muy interesante en el mercado, pues al margen de su poten-cia de cálculo, elevada automatización y grado de detalle con el cual analiza el comportamiento de una promoción, es una herramienta muy intuitiva y fl exible, así como extremadamente rá-pida y totalmente fi able, por lo que está teniendo una gran aceptación entre los agentes del sector (promotores, técni-cos, agentes de la propiedad y entidades fi nancieras).

redacción de informes y dictámenes periciales.

La metodología del citado curso se basa en la propuesta de la Tesis Doctoral Síndrome del Edifi cio Hú-medo. Procesos patológicos, patología y terapéutica de intervención, de la que son autores Gerónimo Lozano Apolo y Alfonso Lozano Martínez-Luengas.

Felipe Martín , Presidente del COAAT de Lanzarote.

Imagen del desarrollo de uno de los cursos de Artek

Page 9: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

9APAREIATOR [COATT’S]

[ La plomada ]

Próximamente saldrá a la luz el libro Historia de los Apa-rejadores y Arquitectos Téc-nicos, de la profesora Pilar

Izquierdo Gracia. Se trata de una publicación muy atractiva y de fá-cil lectura que se inicia con un ex-haustivo análisis de la construcción medieval y su entorno, y concluye en nuestros días. El libro ofrece,

además, muchísima información sobre los orígenes de la profesión de aparejador así como sobre su evolución a través de las diferentes épocas y etapas históricas.

La obra ha sido publicada por Editorial Dykinson y cuenta con un prólogo de Miguel Oliver Alemany, director de la EUAT de la Universi-dad Politécnica de Madrid.

PUBLICACIÓN

LA PERFECCIÓN EXISTE

Excelentísimos señores: En res-puesta a su pedido de informa-ciones adicionales declaro: Que en el ítem número 1 sobre mi

participación en los acontecimientos, mencioné: ‘tratando de ejecutar la tarea sin ayuda’, como la causa de mi acci-dente. Me piden en su carta que dé una declaración más detallada, por lo que espero que lo que sigue aclare de una vez por todas sus dudas.

Soy albañil desde hace 10 años. El día de mi accidente estaba trabajando sin ayuda, colocando los ladrillos en una pared del sexto piso del edifi cio en construcción de esta ciudad. Finalizadas mis tareas, verifi qué que habían sobrado aproximadamente 250 kilos de ladrillo. En vez de cargarlos hasta la planta baja a mano, decidí colocarlos en un barril, y bajarlos con ayuda de una roldana que felizmente se hallaba fi jada en una viga en el techo del sexto piso.

Trascripción de la explicación que un albañil gallego hizo a la compañía aseguradora la cual no comprendía, dada la naturaleza de las lesiones de éste, cómo podía haber ocurrido el accidente. Es un caso verídico cuya trascripción fue obtenida de una copia de archivo de la aseguradora. El caso fue visto por un juzgado de primera instancia de Pontevedra.

Bajé hasta la planta baja, até el barril con una soga y, con ayuda de la roldana, lo levanté hasta el sexto piso, atando el extremo de la soga en una columna de la planta baja. Luego subí y cargué los ladrillos en el barril. Volví a la planta baja, desaté la soga y la aga-rré con fuerza, de modo que los 250 kilos de ladrillos bajasen suavemente (debo indicar que en el ítem 1 de mi declaración a la policía he indicado que mi peso corporal es de 80 kilos). Sorpresivamente mis pies se separa-ron del suelo y comencé a ascender rápidamente arrastrado por la soga. Debido al susto, perdí mi presencia de espíritu e irrefl exivamente me aferré aún más a la soga mientras ascendía a gran velocidad.

En las proximidades del tercer piso me encontré con el barril que bajaba a una velocidad aproximadamente similar a mi subida, y me fue imposible evitar

SIN CALIFICAR PERO COMO LA VIDA MISMA

el choque. Creo que allí me produje la fractura de cráneo.

Continué subiendo hasta que mis dedos se engancharon dentro de la roldana. Lo que provocó la detención de mi subida y también las quebraduras múltiples de mis dedos y la muñeca. A esta altura (de los acontecimientos) ya había recuperado mi presencia de espí-ritu, pese a los dolores continué aferrado a la cuerda. Fue en ese instante que el barril chocó contra el piso, su fondo se partió y todos los ladrillos se desparra-maron.

Sin ladrillos el barril pesaba aproxi-madamente 25 kilos. Debido a un principio simplísimo comencé a des-cender rápidamente hacia la planta baja. Aproximadamente al pasar por el tercer piso me encontré con el barril vacío que subía. En el choque que sobrevino estoy casi seguro se produjeron las fracturas de mis tobillos y de la nariz. Este choque felizmente disminuyó la velocidad de la caída, de manera que cuando aterricé sobre la montaña de ladrillos sólo me quebré tres vértebras.

Lamento sin embargo informar que, cuando me encontraba caído encima de los ladrillos, con dolores insoportables, sin poder moverme y viendo encima de mí el barril, perdí nuevamente mi presencia de espíritu y solté la soga. Debido a que el barril pesaba más que la cuerda, descendió rápidamente y cayó sobre mis piernas, quebrándose las dos tibias. Esperando haber aclarado defi nitivamente las causas y desarrollo de los acontecimientos, me despido atentamente.

Será justicia.”

Historia de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos

Page 10: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

10 APAREIATOR [COATT’S] 11APAREIATOR [COATT’S]

[ Entrevista ]

PREGUNTA: ¿CUÁLES HAN SIDO LOS ANTECE-DENTES DE ESTE CÓDIGO?

RESPUESTA: La entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edifi -cación en mayo de 2000 clarifi ca las funciones y responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en el proceso edifi catorio en un sector de gran trascendencia económica, social y cultural. Para completar el proceso de racionalización, la LOE destacaba entre sus disposiciones adicionales el compromiso de elaboración de un Código Técnico de la Edifi cación, concebido como el marco normativo que establezca las exigencias básicas que deben cumplir los edifi cios en relación con los requisitos de segu-ridad y habitabilidad establecidos en esta Ley.

P: ¿ CUÁL HA SIDO, A GRANDES RASGOS, EL PROCESO QUE HA LLEVADO EL CÓDIGO TÉCNICO HASTA SU PRÓXIMA APROBACIÓN DEFINITIVA?

R: Han sido varios años de una ar-dua tarea de compilación y redacción coordinada primero por parte del Ministerio de Fomento, en la anterior legislatura y, posteriormente, por el de Vivienda. Además se ha revisado y se han incorporado al texto las ob-servaciones de la Comisión Europea y del Consejo de Estado. Cuando estás líneas sean publicadas el Código Técnico de la Edifi cación ya habrá sido aprobado por el Consejo de Ministros.

P: ¿QUIÉNES HAN SIDO LOS ENCARGADOS DE LA ELABORACIÓN DE ESTE DOCUMENTO Y QUÉ PREMISAS FUNDAMENTALES HAN TENI-DO EN CUENTA PARA SU CONFECCIÓN?

R: El encargado de su redacción ha sido el Ministerio de Vivienda que recogió en 2004 el testigo de la tarea iniciada por Fomento. Han contado con la inestimable colaboración del Instituto de Ciencias de la Construc-ción Eduardo Torroja. El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha venido colaborando en todas las

“LA MEJORA DE LA CALIDAD EN LAS EDIFICACIONES PRECISA UN ESFUERZO DE TODOS LOS SECTORES IMPLICADOS”. El director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Carlos Aymat Escalada, visitó recientemente las Islas para presentar en los COAATs de Canarias el CTE que, según sus palabras, surge ante la necesidad de identifi car, ordenar y completar la reglamentación técnica existente y cohesionarla con la normativa europea, teniendo en cuenta que la nueva Norma integrará soluciones para un mercado que viene apoyándose durante el último cuarto de siglo en unas disposiciones de muy diverso origen reglamentario, con múltiples duplicidades e incluso notables vacíos normativos. En esta entrevista, Carlos Aymat analiza algunos de los aspectos más destacados del novedoso código.

CarlosAYMAT ESCALADA

Carlos Aymat Escalada, director del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España

Page 11: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

10 APAREIATOR [COATT’S] 11APAREIATOR [COATT’S]

fases de elaboración del Código Téc-nico y mantiene su ofrecimiento de participación en todas las iniciativas que redunden en una mejora en la calidad, en la durabilidad y en la sostenibilidad de la edifi cación. Esta colaboración se ha realizado a través de equipos de revisión de los conte-nidos del Código Técnico, trabajando conjuntamente con el Consejo Su-perior de Colegios de Arquitectos, y con la Asociación de Promotores y Constructores de España. La unión de estos tres agentes básicos, integra-dos en el Foro de la Edifi cación, en el proceso ha permitido la presentación unitaria de propuestas consensuadas, para facilitar la redacción de un Có-digo Técnico aplicable.

P: ¿CUÁL SERÁ EL PROCESO DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE ESTE CÓDIGO?

R: Su entrada en vigor se producirá al día siguiente de su publicación en el BOE. Tendrá dos plazos de aplica-ción: 6 meses, a partir de la fecha de su publicación, para los Documentos Básicos de Ahorro de Energía, Pro-tección en caso de incendio y Utiliza-ción, y un año para los restantes. Hay que destacar que el Código Técnico incorpora una nueva fi gura: los de-nominados Documentos Reconocidos, que serán de carácter externo e inde-pendiente y que se irán incorporando progresivamente.

P: ¿A QUÉ AGENTES AFECTA Y DE QUÉ MODO?

R: Afectará, de un modo u otro, y en distinta medida a todos los agen-tes del sector. Es evidente que la mera aprobación de un nuevo Código no implica la mejora automática de la calidad de la edifi cación, por lo que se precisa un esfuerzo de todos los sectores implicados: será necesario que los fabricantes y suministradores de productos adapten su oferta a las nuevas necesidades, que los promo-tores públicos y privados incorporen los valores que regula el Código a sus promociones inmobiliarias. Los constructores, a su vez, tendrán que modifi car sus estructuras productivas para responder a las innovaciones técnicas. Los proyectistas, los direc-tores de obra y los directores de la ejecución de la obra tendrán que adaptarse a los avances tecnológicos que vendrán de la mano de la nueva

con discapacidad, es un aspecto que no estaba previsto inicialmente. No está incluido entre las recomenda-ciones de la LOE y exigirá una labor de consenso con las comunidades autónomas. En cualquier caso sería conveniente que estos dos apartados se incorporaran al Código Técnico a lo largo del presente ejercicio. Es un documento vivo que plantea su revi-sión de forma periódica.

P: ¿EN QUÉ CONSISTE REALMENTE EL CÓDI-GO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN?

R: Se autodefi ne como el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que de-ben cumplir los edifi cios para satisfa-cer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad previstos en la LOE.

P: EN CONCRETO, ¿QUÉ ASPECTOS PRÁCTI-COS INCORPORA EN CUANTO A NORMATIVAS, REGLAMENTACIÓN, ETC?

R: El CTE se ordena en dos partes: La Parte I contiene las disposiciones generales, las condiciones técnicas y administrativas de aplicación y las exigencias básicas. Incluye los aspec-tos formales del proyecto, la ejecu-ción de la obra, la documentación del seguimiento de la obra, los controles a realizar, y un anejo de glosario de términos utilizados. La parte II está formada por los Documentos Bási-cos que incluyen la caracterización y cuantifi cación de las exigencias básicas, y métodos de verifi cación o soluciones sancionadas por la prác-tica. Los Documentos Básicos que integrarán el CTE son los siguientes: Seguridad Estructural, en el que se integran los Documentos Básicos de acciones en la edifi cación, cimen-taciones, estructuras de fábrica, es-tructuras de madera y estructuras de acero. Seguridad en caso de incendio, Seguridad de utilización, Salubridad y Ahorro de Energía y el de Protec-ción frente al Ruido, momentánea-mente pospuesto.

normativa y a los requisitos relativos a la documentación de los productos, equipos y sistemas.

P: ¿A QUÉ OBLIGARÁ, A LOS COLEGIOS?, ¿Y A LOS CIUDADANOS?

R: Los colegios verán como se ratifi ca el visado colegial del certifi -cado fi nal de la obra. Pero, al mismo tiempo, se les exigirá un mayor rigor en la tramitación de los expedientes y en la implantación de los nuevos requisitos. Además, los Colegios se-rán los encargados de hacer una labor de difusión de la nueva Norma entre sus colegiados Por su parte, los pro-pietarios y usuarios van a poder com-probar que el CTE ratifi ca el deber de conservación y mantenimiento de los edifi cios. El texto especifi ca que los propietarios deberán abstenerse de hacer un uso en el edifi cio incompa-tible con el previsto. Además, se reco-ge que “pondrán en conocimiento de los responsables de mantenimiento cualquier anomalía que se observe en funcionamiento normal del edifi cio”. Como novedad importante el CTE incorpora que para asegurar que se hace un correcto mantenimiento, los propietarios deberán encargar a un técnico competente el seguimiento del plan de mantenimiento.

P: ¿ES UN DOCUMENTO DEFINITIVO O ESTÁ SUJETO A POSIBLES CAMBIOS FUTUROS?

R: No es un documento cerra-do. De hecho, está pendiente de completar el Documento Básico de protección frente al ruido y, es muy probable que se incorpore un nuevo Documento Básico relativo a la Accesibilidad. El primero, para cohesionarlo con el Reglamento de la Ley del Ruido que tiene que aprobar el Ministerio de Medio Ambiente. En cuanto a Accesibilidad, que regulará los aspectos relacionados con la su-presión de barreras arquitectónicas y la implementación de medidas que faciliten la movilidad de personas

Page 12: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

12 APAREIATOR [COATT’S]

En una isla como El Hierro, en la que las construcciones habitualmente se han ca-racterizado por no romper

la armonía del medio natural que envuelve toda la isla, y la singulari-dad de “lo pequeño” va más allá de las dimensiones de la isla, no puede dejar de llamar la atención, la obra arquitectónica que bajo la impronta del artista canario internacional-mente reconocido Cesar Manrique, se erige sobre una atalaya del im-presionante risco de La Peña, en el término municipal de Valverde.

Hablamos del Mirador-Restau-rante de La Peña que, aproxima-damente 20 años después de su construcción, constituye un lugar de paso obligado para todos los vi-sitantes de la isla, que podrán apre-ciar, no sólo un magnífico ejemplo de arquitectura integrada en el

medio, con un brillante ejercicio de mimetización, sino también de unas impresionantes vistas sobre el Valle de El Golfo, localizado en el otro municipio de la isla, Frontera, además de, por qué no decirlo, de la exquisita gastronomía típica que se ofrece en el restaurante, gestionado actualmente por la Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A.

EL EDIFICIOEl edificio oculta a la primera

impresión del visitante, la majestuo-sidad de su salón, al que se accede a través de una escalera descendente que parece introducirte en un refu-gio acogedor y espléndido al mismo tiempo. Los peldaños originales de madera de riga, al igual que el par-quet del salón, han sido renovados recientemente, y sustituidos por elementos de madera de jatoba.

EL MIRADOR DE EL HIERROAproximadamente 20 años

después de su construcción, el Restaurante-Mirador de La Peña constituye un lugar de paso obligado para todos

los visitantes de El Hierro, que podrán apreciar un magnifi co

ejemplo de arquitectura integrada en el medio

[ Proyectos] Restaurante La Peña

1

Page 13: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

13APAREIATOR [COATT’S]

Una vez en el salón, de 250m² aproximadamente de superficie útil, la inmensa cristalera situada en todo el perímetro del lado oeste, te atrae como un imán y te invita a la contemplación de uno de los paisa-jes más singulares e impresionantes que ofrece la isla de El Hierro.

El acristalamiento, constituido con vidrio laminar de seguridad, con una superfi cie aproximada de 136 m², dota al interior de una especial luminosidad acentuada con los refl e-jos del ajardinamiento interior, que ubicado en jardineras fabricadas in situ conforme a los deseos del propio Cesar Manrique, ofrece una estudiada espesura que atrapa al observador.

El compañero Manuel Espejo Sánchez, arquitecto técnico cole-giado número 702, que durante muchos años fue el único apareja-dor residente en la isla de El Hierro, y colaborador de Cesar Manrique en la ejecución del Mirador-Restauran-te de La Peña, desde su puesto de trabajo en el Cabildo de El Hierro, nos comenta que la obra se ejecutó

Manuel Espejo Sánchez, arquitecto técnico

colegiado número 702 fue, durante muchos años, el

único aparejador residente en la isla de El Hierro

y colaborador de Cesar Manrique en la ejecución del Mirador-Restaurante

de La Peña

Una de las particularidades de la obra es que las luces de viguetas de hasta 9 metros

previstas en el proyecto obligaron a consensuar una

solución con el fabricante de prefabricados, alcanzándose

fi nalmente un inusual canto de forjado de 50cm

EL ARTISTA Y LA NATURALEZA

Diversos arquitectos con-temporáneos han sabido con-jugar sensibilidad y armonía al proyectar edifi cios que han transformado el entorno en paisajes de impresionante belleza. En esa dimensión se sitúa la obra de César Manrique. La esencia de sus propuestas reside en el di-seño intuitivo, emocional, y en el lógico resultados de la adecuada conjugación de esos dos elementos: sensibilidad y armonía. De este modo, Manrique consiguió un esme-rado acomodo, no sólo con el hombre, sino también con la tradición y la naturaleza. Las formas de sus edifi cios son na-turales, parecen estar extraídas directamente del paisaje.

A través de la contempla-ción de sus creaciones, y de la inmediata refl exión, toda persona tiene asegurado el contacto directo con la na-turaleza. Se sienten con toda la potencia irracional de la naturaleza, se asientan en el paisaje como esculturas orgá-nicas, vivas. Logra una espacio de arquitecturas estáticas, quietas frente al devenir tu-multuoso de la naturaleza o el torbellino cambiante del arte que cobija.

La integración de la ar-quitectura en la naturaleza defi ne sus creaciones y su más acertada intervención la constituye los miradores. No existe lenguaje apropiado que defi na la complejidad de esta experiencia. Manrique buscó en ellos la emoción lírica y se recreó en utupías formales: constituyen una especie de grito de sentimiento transfor-mado en ritual. Los miradores de Manrique se ajustan a la específi ca sensibilidad del ca-rácter sublime de los grandes paisajes donde se ubican.

1 Aspecto general del Restaurante-Mirador de La Peña. 2 El comedor principal destaca por los grandes ventanales que ofrecen una vista espectacular al visitante. 3 y 4 Esquemas del proyecto original de César Manrique.

2

3

4

Page 14: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

14 APAREIATOR [COATT’S]

en diferentes fases, las primera a cargo de la desaparecida empresa Consultora de Técnicos, y fi nal-mente por administración directa del propio Cabildo Insular. Re-cuerda como particularidad de la obra que las luces de viguetas de hasta nueve metros previstas en el proyecto obligaron a consensuar una solución con el fabricante de prefabricados, alcanzándose fi nalmente un inusual canto de forjado de 50 centímetros.

Recuerda como anécdota la petición de Cesar Manrique de que las luminarias fueran realizadas a mano, por lo que se optó por solucio-nes artesanales a base de tubos de PVC revestidos con áridos para la zona

de entrada, mientras que para el salón se utilizaron luminarias comerciales recubiertas de pi-cón, lo que les daba un aspecto original y único.

También se revistieron los pi-lares interiores, pero con piedras naturales recogidas del entorno, caracterizadas por un musgo es-peso que sólo un entorno apro-piado y décadas de orientación

al norte consiguen. Manuel Espejo nos confiesa que el proyecto básico con el que se trabajo sufrió diversas modificaciones derivadas de la inspiración de Cesar Manrique, quien gustaba de croquizar a mano sus ideas, algo que probablemente ha contribuido a impregnar el edificio de una atmósfera tan especial.

El acristalamiento del edifi cio, constituido con vidrio laminar

de seguridad, de una superfi cie aproximada de 136 m², dota

al interior de una especial luminosidad acentuada con los

refl ejos del ajardinamiento interior

[ Proyectos] Restaurante La Peña

2

4

3

1

9

Page 15: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

El Cabildo de El Hierro y el El Cabildo de El Hierro y el Gobierno de Canarias fi rmaron un acuerdo mediante el que este mismo año 2006 saldrán a concurso las obras de construcción de una Sala de Con-gresos y Audiciones en los alrededores del Restaurante Mirador de La Peña.

El proyecto, de los arquitectos María Nieves Febles, David Mallo y Alberto Hernández, es respetuoso con el Medio Ambiente y con la cer-canía del Restaurante-Mirador de La Peña, y está valorado en 3.879.682,79 euros.

Desde el año 2001, el Cabildo de El Hierro adquirió 4.752 metros cuadrados de terreno en las inmedia-ciones del emblemático mirador para

la construcción de esta Sala de Con-gresos y Audiciones con el objetivo de atraer turismo de calidad y, al mismo tiempo, ampliar la oferta cultural y las áreas formativas para los herreños.

El proyecto destaca por su integra-ción con el entorno y el respeto por la obra de César, sin interferir ni en uso ni en estética con el anterior. El nuevo edifi cio estará ubicado en una plata-forma más baja y orientado hacia otro punto que el actual, una circunstancia que permitirá a sus visitantes contar con unas nuevas y sorprendentes vis-tas de la costa Norte de la Isla y del espectacular valle del Golfo.

Además, la sala presentará cubier-tas ajardinadas al estilo de Manrique

y con la vegetación típica de esta zona de la Isla, tendrá recubrimiento en piedra natural y un especial trata-miento en jardines, incluida la zona propia de aparcamientos.

Con un aforo para 380 personas en su sala principal en graderío y con varias aulas auxiliares, este edifi cio fl exible podrá ser utilizado para au-diciones, proyecciones de cine, obras de teatro, congresos, celebración de jornadas técnicas y, al mismo tiempo, permitirá ofertar una serie de aulas de formación para los profesionales que trabajan en el Restaurante- Mi-rador de La Peña y para alumnos que se formen en otras áreas dentro de la Isla.

1 El Mirador y El Golfo, al fondo. 2 , 3 , 4 y 5 Detalles del Interior del mirador en el que Manrique quiso refl ejar su particular visión de la arquitectura, y la decoración como las luminarias realizadas a mano a base de tubos de PVC revestidos con áridos. 6 7 Y 8 Infografías de la construcción de la Sala de Congresos y Auditorio de La Peña.

OBRAS

CONSTRUCCIÓN DE LA SALA DE CONGRESOS Y AUDITORIO DE LA PEÑA

6

7

8

5

15APAREIATOR [COATT’S]

Page 16: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

16 APAREIATOR [COATT’S] 17APAREIATOR [COATT’S]

[ A fondo ]

Como consecuencia de una rei-vindicación manifestada por distintos sectores del arte y de la cultura tinerfeña desde

comienzos de la década de 1990, el Cabildo Insular de Tenerife aprobó la creación del Complejo Cultural Eduardo Westerdahl de Santa Cruz de Tenerife.

Parece lógico que el nombre de aquél que fue capaz de aglutinar a lo largo de su itinerario vital la suma de diversas tendencias estéticas sea el más apropiado para un centro cul-tural que reúne múltiples espacios expositivos y culturales.

El Complejo Cultural de Santa Cruz Eduardo Westerdahl, un ambicioso proyecto ar-quitectónico de unos 20.000 m2 aproximadamente, y diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron, integra diversos espacios. De un lado, el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contempo-ránea (IODACC); del otro, el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Insular Alejandro Cioranescu, así como

diversos espacios comunes y las ofi -cinas del Organismo Autónomo de Museos.

EL IODACC El Instituto Óscar Domínguez de

Arte y Cultura Contemporánea toma el nombre del artista canario más in-ternacional de todos los tiempos, con la idea de crear un Centro de Arte Contemporáneo en Tenerife que ayu-de a difundir en Canarias el conoci-miento de las distintas tendencias del arte y la cultura contemporáneos, así como paliar la carencia de modernos espacios expositivos en la Isla.

El Comité Asesor del Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea, formado por diver-sas personalidades de prestigio en el mundo de la cultura afi rmó que el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea se concibe como centro abierto a la multiplici-dad de propuestas del arte nacional e internacional, local e universal de los siglos XX y XXI, tomando espe-cialmente como punto de infl exión la obra de Óscar Domínguez, su época y su contexto, así como los distintos procesos culturales de experimenta-

ción y vanguardia que han abierto un capítulo de excepción en el decurso del arte en Canarias.

La colecciónLejos de ser concebido como

un museo en el sentido tradicio-nal del término, el IODACC se perfi la como un Centro de Arte activo y dinámico, donde se de-berá elaborar una programación rigurosa, abierta, de exposicio-nes temporales con el propósito de refl exionar sobre los nuevos cauces de las experimentación artística contemporánea.

El gran centro cultural de SANTA CRUZ

El Complejo Cultural de Santa

ránea (IODACC); del otro, el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Insular Alejandro Cioranescu, así como

un capítulo de excepción en el decurso del arte en Canarias.

un museo en el sentido tradicio-nal del término, el IODACC se perfi la como un Centro de Arte activo y dinámico, donde se de-berá elaborar una programación rigurosa, abierta, de exposicio-nes temporales con el propósito de refl exionar sobre los nuevos

El Complejo Cultural Eduardo Westerdahl estará integrado por el Instituto Óscar Domínguez de Arte y Cultura Contemporánea (IODACC), el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Insular Alejandro Cioranescu.

1

1

Page 17: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

16 APAREIATOR [COATT’S] 17APAREIATOR [COATT’S]

El Complejo Cultural de Santa Cruz Eduardo

Westerdahl es un ambicioso proyecto arquitectónico

de unos 20.000 m2 aproximadamente, diseñado por los arquitectos Herzog &

de Meuron

El IODACC se defi ne así como museo sólo en la medida en que as-pira a presentar de forma permanente una colección que en tanto que colec-ción de obras de arte siempre estará inconclusa y exigirá una renovación y revisión constante de su contenido. Pero el IODACC es centro de arte en la medida en que se concibe como un espacio dinámico y capaz de abordar los distintos proyectos del arte emer-gente, de tal manera que se consiga una perfecta simbiosis entre la revi-sión historicista y la apuesta por el arte más actual.

El proyecto arquitectónico del IODACC prevé dos salas expositivas de 1.200 metros cuadrados cada una, destinadas a la muestra de exposicio-nes temporales representativas de las tendencias contemporáneas del arte actual, además de la colección per-manente integrada en la actualidad por diversas obras de artistas locales, nacionales y extranjeros, y en la que, en efecto, se encuentra una impor-tante colección de obras de Óscar Domínguez.

De entre las obras de Domín-guez, las más signifi cativas son los

1 Vista general de la construcción del Centro Cultural Eduardo Westherdal. 2 3 y 4 Ya comienzan a observarse algunas de las dependencias que formarán parte del complejo.

3

4

Page 18: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

18 APAREIATOR [COATT’S]

[ A fondo ]

óleos Autorretrato (1933), La Boule Rouge (1933), Le Dimanche, (1935), Les siphons, (1938), Los Caracoles, (1940), La chambre noire (1943), Aparición sobre el mar (1939), entre algunas otras, contando, asimismo, con una buena representación de la decalcomanía, técnica descubier-ta por el pintor en 1936; si bien el esfuerzo por contextualizar históri-camente el artista de origen canario y dotar a la colección de una clara vocación internacional ha propicia-do la adquisiciones de obras de los artistas Kart Seligmann, Raoul Ubac, Gordon Onslow Ford y Hugnet, en-tre otros.

Asimismo, dentro de la colección IODACC se incluyen varias piezas de los pintores Juan Ismael y Jorge Oramas –de éste último, Retrato de una muchacha (1934); o Paisaje del risco (1933-1934), entre otras–, así como de Plácido Fleitas y Eduardo Gregorio, todos ellos artistas cana-rios de gran interés por la calidad de su obra y por su pertenencia a las llamadas vanguardias históricas.

Por otra parte, el IODACC po-see obras de los artistas canarios de reconocido prestigio internacional

Martín Chirino y Manolo Milla-res, quienes fueran integrantes del grupo informalista español El Paso –fundado en 1957–, además de otras piezas pertenecientes a algunos de los artistas que en la década de 1960 formaron parte del grupo Nuestro Arte: Pedro González, José Abad, Enrique Lite o Maribel Nazco. Se añaden a esta lista las aportaciones de los artistas plásticos Juan Hidalgo y Walter Marchetti, representantes del grupo neodadaísta y conceptual Zaj, fundado en 1964. La llamada generación de los 70, también se encuentra representada en la colec-ción: varias obras de Gonzalo Gon-zález –Construcción en un paisaje; El

viaje, ambas óleos sobre lienzo– , de Fernando Álamo, y otras dos de Juan José Gil, así como una pieza de gran formato de José Luis Medina Mesa –Cor-Pic, acrílico sobre lienzo, 183 x 150 cm–.

A éstas se suman las piezas de muchos artistas canarios que se dieron a conocer en la década de los años ochenta, como José He-rrera, Luis Palmero, Gopar, Miriam Durango y Adrián Alemán –de éste último dos piezas en bronce Imagen-señuelo; Hacia el paisaje–, autores que a lo largo de estos últimos años han desarrollado una intensísima labor creativa. En este mismo mar-co de confluencias con una línea bien abstracta, bien informalista, o bien conceptual, el IODACC posee obras de otros creadores internacio-nales dados a conocer en Canarias a partir de 1984, como es el caso de Donald Baechler, Salvo, Dokoupil, Walter Dahn, Enzo Cucchi y Ger-hard Naschberger, entre otros.

El IODACC también se ha pre-ocupado de adquirir algunas obras de la última generación de artistas canarios, entre ellos, Julio Blancas, Ángel Padrón y Ghenda Herrera.

El IODACC se perfi la como un Centro de Arte activo y

dinámico, donde se deberá elaborar una programación

rigurosa, abierta, de exposiciones temporales

Las imágenes muestran varios detalles de las estructuras metálicas, pilares principales y galerías que forman parte del entramado del futuro centro cultural de Santa Cruz de Tenerife.

Page 19: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

SOBRE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1 DETERMINACIÓN DEL CONCEP-TO DE “PERSONAL”AL QUE AFECTA LA L.I.P.S.A.P..

El concepto de “personal” utilizado por el artículo 2 de la LIPSAP, es más amplio que el de “funcionario público”, de forma que se considera “personal” de la Administración Pública, a los efec-tos de incompatibilidades, a toda perso-na que se encuentre en cualquiera de las siguientes situaciones:

A) Quien que preste servicios para cualquier Administración Pública, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la relación de empleo, quedando dentro de su ámbito todas las personas contratadas ya en sea en relación funcionarial, laboral, de prestación de servicios o de cual-quier otra forma, que implique la prestación de un servicio no ocasio-nal o concreto.

B) El personal que desempeñe funcio-nes públicas y perciba sus retribu-ciones mediante arancel (Artículo 2)

C) Quedan también afectos a la LIPSAP: “los miembros electivos de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, por los altos cargos y restante personal de los órganos constitucionales y de

todas las Administraciones Públi-cas, incluida la Administración de Justicia, y de los Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes, entendiéndose comprendidas las Entidades colaboradoras y las con-certadas de la Seguridad Social en la prestación sanitaria. (Artículo 1.12.)Quedan fuera del concepto de per-sonal de la Administración, por tanto, quienes desarrollen actividades con relación de prestación de servicios profesionales o por adjudicación de contrato público que no tenga carác-ter permanente. (Artículo 2)

2 DETERMINACIÓN DEL CONCEP-TO “ADMINISTRACIÓN PÚBLICA” A EFECTOS DE APLICACIÓN DE LA LIPSAP.La determinación del concepto de “Administración Pública” se contempla de forma amplia en el artículo 2.1. de la LIPSAP comprendiendo los siguientes Organismos y Entidades:A) Administración del Estado y de sus

Organismos Autónomos. Civiles o militares.

B) Comunidades Autónomas y Organismos de ellas dependientes, así como sus Asambleas Legislativas y órganos institucionales.

C) Corporaciones Locales y los Organismos de ellas dependientes.

D) Entes y Organismos públicos excep-tuados de la aplicación de la Ley de Entidades Estatales Autónomas.

E) La Seguridad Social, sus Entidades Gestoras y cualquier otra Entidad u Organismo de la misma.

F) Entidades y Corporaciones de Derecho Público cuyos presupues-tos se doten ordinariamente en más de un 50 por 100 con subvenciones u otros ingresos procedentes de las Administraciones Públicas.

G) Empresas en que la participación del capital, directa o indirectamente, de las Administraciones Públicas sea superior al 50 por 100.

H) Banco de España e instituciones fi nancieras públicas.En general, responderá al concepto

de “Administración Pública”, no sólo todos los Entes y Organismos regidos por el Derecho Administrativo, sino también todas las entidades o em-presas que, aun siendo formalmente privadas, por revestir forma societaria, son fi nanciadas fundamentalmente con fondos públicos.

3 CONTENIDO DE LAS INCOMPA-TIBILIDADES REGULADAS EN LA LIPSAP.PRINCIPIO GENERAL La LIPSAP establece con carácter de principio general la

Se pretende con este artículo presentar, de forma rápida, sistemática y agrupada, los contenidos resu-midos y fundamentales de la Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de la Administración Pública (en adelante, LIPSAP), así como de su Reglamento.

Separata jurídica

Jurisprudencia

Nº 7 AÑO 2006

Martín Fajardo ArroyoAbogado. Asesor Jurídico del COAAT de Santa Cruz de Tenerife

Page 20: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasIII

Documentos

incompatibilidad del personal al servicio de

las Administraciones Públicas en su más amplio sentido, tanto para el desarrollo de un segundo puesto de trabajo o relación de prestación de servicios en el propio sector público, como en el desarrollo de actividades privadas que tengan relación con el trabajo que desarrolla esa persona para al Administración.

3.2. EXCEPCIONES AL PRINCIPIO GENERAL. No obstante la regla gene-ral, la LIPSAP exceptúa, determinadas actividades que no están sujetas al régimen general de las incompati-bilidades, que vienen reguladas en el artículo 19, el cual establece las siguientes:A) Las derivadas de la administración

del patrimonio personal o fami-liar.

B) La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios o profesorado, cuando no tengan carácter permanente o habitual ni supongan más de setenta y cinco horas al año, así como la prepa-ración para el acceso a la función pública en los casos y forma que reglamentariamente se determine.

C) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selecti-vas para ingreso en las Adminis-traciones Públicas.

D) La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones distintas de las que habitualmente les correspondan.

E) El ejercicio del cargo de Pre-sidente, Vocal o miembro de Juntas rectoras de Mutualidades o Patronatos de Funcionarios, siempre que no sea retribuido.

F) La producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como las publicaciones derivadas de aquéllas, siempre que no se ori-ginen como consecuencia de una relación de empleo o de prestación de servicios.

G) La participación ocasional en co-loquios y programas en cualquier medio de comunicación social; y

H) La colaboración y la asistencia ocasional a congresos, semina-rios, conferencias o cursos de carácter profesional.

Sentados tanto el principio general como sus excepciones, procede entrar en detalle sobre el contenido de las incompatibilidades, análisis que va a ser acometido desde dos puntos de vista, que podemos de-nominar: “Incompatibilidad en el desarrollo del puesto de trabajo” y “Incompatibilidad en la percep-ción de remuneraciones”. Basta la concurrencia de uno de tales pre-supuestos para que haya de deter-minarse la incompatibilidad.A.- INCOMPATIBILIDAD EN EL DESARROLLO DEL PUESTO DE TRABAJO.Dos son las incompatibilidades en el desarrollo del puesto de trabajo que vienen determinadas por la propia Ley, quedando por tanto fuera de la posibilidad de ser declaradas com-patibles, salvo en los supuestos ex-presamente regulados: la prestación de servicios de cualquier naturaleza para otra Administración Pública, y la actividad privada relacionada directamente con las funciones pú-blicas.

a.) Incompatibilidades con la pres-tación de servicios para otra admi-nistración.El personal comprendido en el ám-bito de aplicación de la LIPSAP no podrá compatibilizar sus actividades como funcionario con el desempe-ño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, sal-vo las excepciones reguladas en la propia Ley, son las siguientes:A) Actividad docente, regulada

en los artículos 3.1.1. y 4 de la LIPSAP.

B) Actividad sanitaria, regulada en los artículos 3.1.1. y 4 de la LIPSAP.

C) La designación para cargos elec-tivos, regulada en el artículo 5 de la LIPSAP.

D) La investigación, regulada en el artículo 6 de la LIPSAP.

E) El asesoramiento, regulada en el artículo 6 de la LIPSAP.

F) En representación del sector público, pertenecer a Consejos de Administración u órganos de gobierno de Entidades o Empre-sas públicas o privadas, regulada en el artículo 8 de la LIPSAP.

A este segundo puesto de trabajo, la LIPSAP establece limitaciones de derecho necesario a las que debe adaptarse esta segunda actividad, que por motivos de limitación de espacio de este artículo no se enu-meran.

b.) Incompatibilidades con la acti-vidad privada relacionada directa-mente con las funciones públicas.El personal comprendido en el ámbi-to de aplicación de la LIPSAP por sí o mediante sustitución, no podrá ejer-citar actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la depen-dencia o al servicio de Entidades o particulares que se relacionen directamente con las que desarro-lle el Departamento, Organismo o Entidad donde estuviera destinado. Este principio general carece de excepciones que puedan justificar su vulneración.

INCOMPATIBILIDAD EN LA PER-CEPCIÓN DE REMUNERACIONESHa de entenderse por “remune-ración”: “cualquier derecho de contenido económico derivado, directa o indirectamente, de una prestación o servicio personal, sea su cuantía fija o variable y su devengo periódico u ocasional”. (Artículo 1.1.2.)“No se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en la LIPSAP, más de una remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes o con cargo a los de los órganos constitucionales, o que resulte de la aplicación de aran-cel, ni ejercer opción por percep-ciones correspondientes a puestos incompatibles”(Artículo 1.2.1.).

Page 21: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasIII

Se exceptúa de este principio gene-ral las actividades que anteriormente se contemplaron como excepciones al desarrollo de puesto de trabajo, si bien a efectos de percepciones eco-nómicas, éstas se limitan con carác-ter general, según cada supuesto.

DE LAS ACTIVIDADES COMPA-TIBLES DEL PRESONAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO.Las actividades compatibles para el personal al servicio de cualquier Administración Pública en el sector privado tienen determinadas limitacio-nes de carácter general, que son las siguientes:A) La limitación insalvable que decla-

ra incompatibles genéricamente y de forma absoluta las actividades “que se relacionen directamente con las que desarrolle el Departa-mento, Organismo o Entidad don-de estuviera destinado”. (Artículo 11.1)

B) La incompatibilidad de “las activi-dades privadas que correspondan a puestos de trabajo que requieran la presencia efectiva del interesado durante un horario igual o superior a la mitad de la jornada semanal ordinaria de trabajo en las Admi-nistraciones Públicas -que- sólo podrán autorizarse cuando la acti-vidad pública sea una de las enun-ciadas en esta Ley como de pres-tación a tiempo parcial”.(Artículo 12.2.)

C) Por su parte, el artículo 10 del R.D. 598/85 regula que “no po-drá reconocerse compatibilidad para la realización de actividades privadas a quien desempeñe dos actividades en el sector público, salvo en el caso de que la jorna-da semanal de ambas activida-des en su conjunto sea inferior a cuarenta horas”.Asimismo el artículo 12 establece

como incompatibles las siguientes actividades:A) El desempeño de actividades pri-

vadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de Entidades o particulares, en los

asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últi-mos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. Se incluyen en especial en esta in-compatibilidad las actividades pro-fesionales prestadas a personas a quienes se esté obligado a atender en el desempeño del puesto públi-co.

B) La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rec-tores de Empresas o Entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado.

C) El desempeño, por sí o persona in-terpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades conce-sionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arren-datarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquéllas.

D) La participación superior al 10 por 100 en el capital de las Empresas o Sociedades a que se refiere el párrafo anterior.

En desarrollo del apartado a) anterior, el artículo 11 del R.D. 598/1985, de 30 de abril, determina que, en apli-cación de lo previsto en el artículo 11-2, de la Ley 53/1984, no podrá reconocerse compatibilidad para el desempeño de las actividades pri-vadas que en cada caso se expresan al personal que se enumera en los apartados siguientes:1. Con el desempeño de servicios

de gestoría administrativa, ya sea como titular, ya como empleado, en tales oficinas.

2. Con el ejercicio de la profesión de Procurador o con cualquier activi-dad que pueda requerir presencia ante los Tribunales durante el ho-rario de trabajo.

3. El personal que realice funciones de informe, gestión o resolución, con la realización de servicios pro-fesionales, remunerados o no, a los que se pueda tener acceso como

consecuencia de la existencia de una relación de empleo o servi-cio en cualquier Departamento, Organismo, Entidad o Empresa públicos, cualquiera que sea la persona que los retribuya y la natu-raleza de la retribución.

4. Los Jefes de Unidades de Recursos y los funcionarios que ocupen puestos de trabajo reservados en exclusiva a Cuerpos de Letrados, con el ejercicio de la Abogacía en defensa de intereses privados o públicos frente a la Administración del Estado o de la Seguridad Social o en asuntos que se rela-cionen con las competencias del Departamento, Organismo, Ente o Empresa en que presten sus servi-cios. Tendrán la misma incompa-tibilidad los Letrados de la Banca Oficial, Instituciones financieras, Organismos, Entes y Empresas públicas y Seguridad Social.

5. El personal destinado en unidades de contratación o adquisiciones, con el desempeño de actividades en empresas que realicen sumi-nistros de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras gestionados por dichas unidades.

6. Los Arquitectos, Ingenieros y otros titulados, respecto de las actividades que correspondan al título profesional que posean y cuya realización esté sometida a autorización, licencia, permiso, ayuda financiera o control del Departamento, Organismo, Ente o Empresa en que estén destinados o al que estén adscritos.

7. Los Arquitectos, Ingenieros y otros titulados y demás personal, respecto de toda actividad, ya sea de dirección de obra, de explota-ción o cualquier otra que pueda suponer coincidencia de horario, aunque sea esporádica, con su actividad en el sector público.

8. El personal sanitario comprendido en el artículo segundo de la Ley 53/1984.

Toda actividad que no vulnere ningu-na de las limitaciones anteriormente expuestas puede ser compatible con el ejercicio de actividades profesio-nales.

Page 22: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasV

Documentos

MUSAAT

Peritos de acción rápida MUSAAT, en el afán de ofrecer

una mejor cobertura aseguradora de Responsabilidad Civil Profesional al colectivo de aparejadores y arquitec-tos técnicos, ha puesto en marcha una iniciativa denominada peritos de acción rápida con un único propósito: que pase el menor tiempo posible desde que ocurre un accidente labo-ral hasta la presencia en el lugar del siniestro de un perito. Cuanto menos tarde, mejor. En la mayoría de los casos, más de 24 horas ya sería un período demasiado largo. Con ellos, el objetivo que se ha propuesto la mutua es recabar una información pericial propia que le permita, entre otras cosas, delimitar responsabilidades claramente diferenciadas, lo que ser-virá para preparar una mejor defensa de nuestros mutualistas, gracias a estrategias negociadoras poseedoras de más fuerza argumental.

Además de para conseguir los ob-jetivos anteriormente citados, el hecho de que un perito llegue cuanto antes al lugar del accidente servirá para conocer medidas de prevención, lo

que facilitará a MUSAAT la creación de una base de datos cualificada y tratar de reducir así la siniestralidad. Hay que tener en cuenta que deter-minados siniestros son, en la mayoría de los casos, un momento dramático en la carrera profesional de cualquier aparejador/arquitecto técnico, por lo

que la mutua tiene que estar ahí para acompañarle en esa situación.

Cuándo deben actuarSobre todo en accidentes con con-secuencias personales importantes. Automáticamente, y hay que insistir que aquí viene lo más importante, el

perito debe acudir al lugar del siniestro inmediatamente después de haberse producido el mismo.

Para conseguir este fin, el canal de comunicación utilizado (tal y como se puede comprobar en el gráfico de esta página) tiene que ser lo más fluido posible. El asegurado, nada más tener

conocimiento del siniestro, debe de informar a su COAAT correspondiente de lo sucedido. El colegio, a su vez y lo más rápidamente posible, tiene que ponerse en contacto con MUSAAT para avisarle de lo sucedido, lo que permitirá a la mutua encargar al perito el trabajo pericial.

La presencia física del perito en el lugar del accidente en el menor tiempo posible es determinante del resultado

CONOCIMIENTO DEL ACCIDENTE POR PARTE DEL A/AT

COMUNICACIÓN AL COAAT

COMUNICACIÓN A MUSAAT

ENCARGO PERICIAL

ACCIÓN RÁPIDA

Una vez allí, sería conveniente que estuviera acompañado por el propio asegurado duran-te su visita al centro de trabajo. Para ganar todavía más efectividad, el mutualista deberá proporcionar toda la información y documen-tación necesaria que le sea requerida, lo que facilitará la labor del experto a la hora del pro-ceso de recopilación de pruebas (fotografías, testimonios, etc.)En determinadas ocasiones, y cuando la ocasión lo merezca, el perito debe requerir la presencia de un notario que levante acta de hechos o circunstancias favorecedoras a la defensa del asegurado. Por último, los denominados peritos de acción rápida deben cumplir un determinado perfil. Éstos, además de tener una plena disponibili-dad, deberán poseer una capacitación técnica de la construcción y conocimiento de la legis-lación en materia de Seguridad y Salud en el proceso constructivo.

EL HECHO DE QUE UN PERITO LLEGUE CUANTO ANTES AL LUGAR DEL ACCIDENTE servirá para conocer medidas de prevención, lo que facilitará a MUSAAT la creación de una base de datos cualificada y tratar de reducir así la siniestralidad

Page 23: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasV

Colectivo profesional

PREMAAT

La Mutua inauguró su nueva sede en Madrid PREMAAT, la Mutua de Previsión

Social de los Aparejadores y Arqui-tectos Técnicos, inauguró el pasado viernes, 10 de marzo, la nueva sede social, durante el transcurso de un acto que contó con la presencia del secretario general de Vivienda, Javier Ramos Guallart, el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, el Concejal Presi-dente del distrito de Chamartín, Luis Miguel Boto Martínez y del presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica, José Antonio Otero.

Además estuvieron presentes la práctica totalidad de presidentes de todos los Colegios de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de España. En un acto sencillo, tras el corte de la cinta inaugural y el descubrimiento de la placa, el presidente de PREMAAT, acompañó a las autoridades en un recorrido por las nuevas instalaciones situadas en la céntrica calle madrileña de Juan Ramón Jiménez, en pleno distrito financiero de la capital.

Posteriormente, los asistentes al acto se trasladaron al Hotel Eurobuil-ding donde se impuso la insignia de oro a los ex presidente de la entidad en reconocimiento a su labor y dedi-cación. González Juez recalcó que el nuevo edificio se convierte en la casa de los más de 33.000 mutualistas que ya forman parte de PREMAAT y ratificó su compromiso y su ilusión por el cre-cimiento de la entidad.

Además, el presidente de PRE-MAAT pidió un esfuerzo a los colegios para que trasladen de forma directa a los profesionales colegiados el mensa-je de la mutua: “el bienestar futuro no se improvisa, se planifica en el presen-te y para ello los profesionales de la Arquitectura disponen del instrumento para conseguirlo, la Mutua de Previ-sión Social”, añadió González Juez en su discurso de bienvenida. Además, el presidente de PREMAAT recordó que las rentabilidades alcanzadas por PREMAAT superan las logradas por los fondos de pensiones.

EN UN ACTO SENCILLO, TRAS EL CORTE DE LA CINTA INAUGURAL y el descubrimiento de la placa, el presidente de PREMAAT acompañó a las autoridades en un recorrido por las nuevas instalaciones situadas en la céntrica calle madrileña de Juan Ramón Jiménez, en pleno distrito financiero de la capital

Por su parte, José Antonio Otero recalcó el apoyo recibido en PRE-MAAT por parte de los Colegios para conseguir las altas cuotas de solvencia alcanzadas con el sacrifico de mu-tualistas y corporaciones y que han culminado en una entidad, la tercera entre todas las mutuas profesionales, que acumula un patrimonio superior a los 450 millones de euros en la ac-tualidad.

En nombre de los galardonados, Rafael Cercós Ibáñez, presidente de la mutualidad entre los años 1996 y 2005, agradeció la deferencia de PREMAAT hacia todos los ex presi-dentes y sus juntas de gobierno que han gestionado el devenir de la Mu-tua a lo largo de sus más de 60 años de historia.

Para finalizar el acto, el secretario general de Vivienda, Javier Ramos Guallart, se refirió a algunos de los retos de la profesión de arquitectos técnicos y aparejadores, entre ellos la adaptación al Código Técnico de la Edificación que el Consejo de Ministros ha arpobado recientemente y al que Javier Ramos se refirió como “la mayor reforma desde la Constitución”. Ade-más el secretario general de Vivienda aprovechó este acto para adelantar que el Ministerio que preside María Antonia Trujillo creará el Consejo de Sostenibilidad, Innovación y Calidad, que incluirá una comisión dedicada al seguimiento del Código Técnico de la Edificación y que estará integrada por las Administraciones Públicas y los agentes económicos y sociales.

Page 24: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasVII

Directorio

PUBLICACIONES

Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionalesJenny GibbsEditorial Gustavo Gili192 PáginasISBN: 84-252-2070-X

El diseño de interiores se ha convertido en una profesión reconocida, pero la industria que genera es compleja y desconocida. El proceso del diseño, desde el contacto inicial con el cliente hasta la fi nalización del proyecto, comprende varias fases. Este libro proporciona una base exhaustiva sobre los principios del diseño de interiores.

CALENDARIO DE FERIAS

VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado.MadridIFEMA Del 10 al 13 de mayo de 2006.www.ifema.es

VETECO, que inició su andadura en octubre de 1.990 con apenas 7.500 m2 de exposición y que en la pasada edición de 2004 superó los 41.000 m2, se sitúa en estos momentos en los primeros lugares del ranking europeo de este tipo de Ferias Monográ-fi cas. VETECO se ha conver-tido ya por méritos propios en el “escaparate” de este importante sector y congrega cada edición a más fabrican-tes, españoles y europeos. Pretende ser una vez más el testigo del importante desarro-llo del sector de la Ventana y el cerramiento acristalado en el ámbito nacional e interna-cional.

PIEDRA, Feria Internacional de la Piedra NaturalMadridIFEMA Del 10 al 13 de mayo de 2006.www.ifema.es

La Feria Internacional de la Piedra Natural, organizada por IFEMA y promovida por la Federación Española de la Pie-dra Natural, celebrará su sexta edición en la Feria de Madrid. Este encuentro representa una magnífi ca oportunidad para realizar negocios, no sólo en el mercado español, sino también en el internacional, presente en esta convocatoria de manera destacada. PIEDRA es una plataforma privilegiada desde la que analizar el sector y con ello conocer nuevas oportunidades de negocio. Constituye una ocasión única para entrar en contacto directo con la oferta y demanda más cualifi cada.

CONSTRULAN 2006, Salón de la Construcción, Equipamiento e InstalacionesBilbaoBilbao Exhibition CentreDel 26 al 29 de abrilwww.bilbaoexhibitioncentre.com

CONSTRULAN está dirigido a un grupo objetivo de pro-fesionales muy amplio, que incluye arquitectos, ingenie-ros, contratistas, promotores, mantenedores, fontaneros, instaladores, decoradores, aparejadores, ingenieros técnicos, peritos, delinean-tes-proyectistas, carpinteros, ebanistas, albañiles, pintores, escayolistas y electricistas, en-tre otros. CONSTRULAN 2006 contará una vez más con la participación activa y el apoyo de las principales asociaciones profesionales, lo que represen-ta una garantía de éxito.Como en la edición anterior, se complementará con diversas Jornadas Técnicas.

CONTART 2006. IV Convención Técnica y Tecnológica de la Arquitectura TécnicaValladolidCentro de CongresosDel 7 al 9 de junio de 2006www.contart.net

CONTART 2006 es una convención enfocada a tomar el pulso a la actualidad de la técnica y la tecnología de la edifi cación. En ella se podrán compartir con el resto de profesionales las últimas y más novedosas experiencias téc-nicas en materias de Código Técnico, Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad y Salud Laboral. De este modo, CONTART ofrece la oportu-nidad de mantener debates técnicos relacionados con estas áreas temáticas, en las que se ha estructurado dicha convención, pretendiendo que todas ellas lleguen al mayor número posible de Arquitectos Técnicos.

Ideas que han confi gurado edifi ciosFil HearnEditorial Gustavo Gili352 Páginas ISBN: 84-252-2035-1

Sencillo y conciso, este libro no sólo es apropiado para es-tudiantes y profesionales, sino para todos aquellos interesa-dos en conocer y compren-der el proceso del proyecto arquitectónico. El autor de este libro identifi ca y codifi ca los principios operativos presentes en la teoría de la arquitectura desde la antigua Roma hasta nuestros días.

La transformación de la ciudad K. Powell Editorial Blume256 PáginasISBN: 84-8076-373-6

El libro se divide en cuatro secciones que tratan, respecti-vamente, acerca de la regene-ración urbana, los transportes y el desarrollo cultural: a modo de introducción de cada proyecto hay un prefacio en el que el autor concreta las causas históricas y los sínto-mas de los problemas urbanos actuales y subraya el punto de vista de los críticos y los reformadores.

Hogar. La casa del Siglo XX D. Sudjic / T. Beyerle Editorial Blume240 PáginasISBN: 84-8076-371-X

El primer libro que integra la historia de la arquitectura del siglo XX con el diseño y con un detallado retrato de las tendencias actuales de la arquitectura. Una obra que resulta interesante para los arquitectos, historiadores del diseño, estudiantes y lectores en general que necesiten una introducción accesible a la evolución de la vivienda del siglo XX.

Page 25: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasVII

EN LA RED

www.codigotecnico.orgPágina ofi cial del Código Técnico de la Edifi cación de España

El Código Técnico de la Edifi cación (CTE) cuenta con su propio espacio en Internet donde los profesionales interesados podrán acudir para conocer el nuevo marco norma-tivo, que establece las exigencias que deben cumplir los edifi cios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabili-dad establecidos en la Ley de Ordenación de la Edifi cación (LOE).

BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS

BOC, 28 de marzo de 2006Resolución de 15 de marzo de 2006, por la que se hacen públicos los criterios que informan el Plan de Inspección Tributaria de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2006.

Anuncio de 16 de diciembre de 2005, relativo a la aprobación defi nitiva del Proyecto de Plan Parcial para el desarrollo del Sector de Suelo Urbanizable La Vega 2.

BOC, lunes 27 de marzo de 2006Resolución de 7 de marzo de 2006, por la que se concede la acreditación de laboratorios de ensayos para el control de calidad de la edifi cación.

Resolución de 16 de marzo de 2006, por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 3 de noviembre de 2005, relativo a la aprobación defi nitiva de las Áreas del Plan General de Ordenación de San Sebastián de La Gomera que resultaron suspendidas en el dispositivo segundo del Acuerdo de esta Comisión, adoptado en sesión celebrada el 28 de julio de 2005 con condicionantes.

FORMACIÓN CONTINUA

Curso de Técnico Superior en Evaluación de Riesgos Técnicos en la Edifi cación Modalidad: Curso on-lineImpartido por: Universidad Politécnica de MadridDirigido a: Arquitectos Técnicos que pretendan ejercer funciones de Directores de Ejecución de Obras. Observaciones: Este curso consta de 3 partes con posibi-lidades de descuentosMas información: www.upm.es/campus_virtual

Curso de Especialización en la Redacción de Dictámenes PericialesFecha: Del 24 al 27 de abril de 2006Lugar: Salón de Actos del COAAT de Tenerife, los días 24 y 25 de abril y en el COAAT de La Palma los días 26 y 27 de abril. Horario: De 16.30 a 21.30 horas.Horas lectivas: 10 horas cada uno.Imparte: Gerónimo Lozano Apolo, Arquitecto Técnico, Dr. Ingeniero Aeronáutico y Catedrático del Área de Inge-niería de la Construcción de la Universidad de OviedoInscripción: La inscripción será de 60 euros (120 euros no colegiados) y se podrá formalizar en Caja hasta el viernes 21 de abril, o bien hasta que se agoten las plazasPlazas: limitadas a 50 asistentes.

Curso Práctico de AUTOCADFecha: del 18 al 26 de abril de 2006 Lugar: Aula de Informática del Departamento de Expre-sión Gráfi ca de la Universidad de la Laguna (ULL).Horas lectivas: 20 horasImparte: Santiago José Arderías Baca-Balboa, de Gesi-can-Formación.Inscripción: 90 eurosPlazas: limitadas a 15 asistentes

www.anefhop.comAsociación Nacional Española Fabricantes de Hormigón Preparado

A través de profesionales cualifi cados, Anefhop presta servicios de información y asesoramiento gratuito a sus miembros en diversas materias tales como Calidad en la empresa, Incidencias durante los suminis-tros, Riesgos Laborales, Aspectos legales y otros temas varios. Las consultas pueden hacerse telefónicamente, por correo, fax o correo electrónico.

www.structuralia.comPortal de diseño, cálculo y formación para la construcción

Structuralia ofrece sus servicios de in-formación que organiza en varios bloques: información general, información de la empresa, links de interés y bolsa de tra-bajo. En la sección de formación, dispone de una potente plataforma de e-learning. Mediante la ofi cina virtual se ofrecen herramientas de cálculo y diseño, gestión de proyectos, etc.

BOC, 24 de marzo de 2006Resolución de 15 de marzo de 2006, por la que se convoca oposición para la selección de un Titulado Superior (Arquitecto) para su contratación labo-ral temporal, así como la constitución de una lista de reserva para futuras contrataciones laborales temporales en la categoría profesional objeto de esta convocatoria.

Corrección de errores del anuncio de 17 de marzo de 2006, por el que se convoca concurso, procedimiento abierto y trámite ordinario, para contratar la asistencia consistente en la elaboración de un estudio del núcleo turístico de Costa Teguise, término municipal de Teguise en la isla de Lanzarote, dirigido a la formulación de programas de desarrollo de actuaciones ejemplares de rehabilitación (B.O.C. nº 54, de 17.3.06).

Anuncio por el que se hace pública la Resolución de 13 de marzo de 2006, del Director, que emplaza a cuantos aparezcan como interesados en la ampliación del expediente administrativo relativo a la liquidación del contrato de la obra de construcción de 25 VPO de promoción pública en La Hornera D, término municipal de La Laguna (Tenerife).

Page 26: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasCOLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS

Separata jurídica

COAAT’s de CanariasIX

Directorio

ADMINISTRACIÓN Colegiación y precolegiación / Carné de colegiado / Servicios financieros / Seguro de Responsabilidad Civil (MUSAAT) / Previsión Mutua (PREMAAT)

GABINETE TÉCNICO Información y asistencia técnica / Organización de actos formativos / Revista colegial / Web colegial / Bolsa de trabajo

SERVICIO DE VISADOS Visados / Asistencia profesional / Servicio de emisión de facturas de honorarios / Servicio de reclamación de honorarios

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Biblioteca / Circulares y comunicaciones / Tienda: Venta de publicaciones y software

ASESORÍA INFORMÁTICA Plan Conecta (Equipos y software) / Aula informática / Acceso a Internet y correo-e gratuitos

PRESTAMO Y ALQUILER DE APARATOS TOPOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓNASESORÍA FISCAL Asesoramiento fiscal / Gestoría fiscal / Elaboración de declaraciones fiscales

ASESORÍA JURÍDICAASESORÍA LABORALPROGRAMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN PROFESIONALEXPOSICIONES Y CONCURSOSVARIOS Servicio de concesión de avales / ofertas bancarias / Seguro de asistencia sanitaria / Seguro de accidentes / Otros seguros / Viajes colegiales y profesionales

COAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

DIRECCIÓNRambla General Franco, 151-bajo38001. SANTA CRUZ DE TENERIFE

CONTACTOTeléfono 922 276 550 922 276 554Fax 922 244 506E-mail [email protected]

HORARIOS / PERSONAS DE CONTACTO>>> Gerencia

Elvira Lorenzo Sánchez

>>>Asesoría Jurídica Martín Fajardo Arroyo Marta Suárez Pino

>>>Departamento de Informática Cayetano Hernández Osma

Atención al PúblicoL/V 09.00-13.30>>> Departamento de Caja

Andrés González González

>>> Atención Telefónica Sandra Plasencia Pérez

L/V 09.00-15.00

>>> Unidad de Apoyo a Visados Patricia Olivero Campos

>>> Mostrador Montserrat Cabrera Martín

>>> Gestión ColegialL/V 09.00-15.00

>>> Secretaria de Junta de Gobierno María Luisa Vega La Roche

>>> Departamento de PREMAAT y colegiación Nieves González Álvarez

>>> Departamento de Reclamación de Honorarios

Blanca Del Pino Alonso

>>> Departamento de MUSAAT Francisca Palacios Hernández

>>> Departamento de Tecnología y Cultura María Eugenia Ortega Poleo

>>> Departamento de Contabilidad Juan Carlos Álvarez Alcover

>>> Servicios de Visados Eduardo Arteaga Herrera Olga Cabrera Darias

>>> Responsable de Visados Luis Borges García

>>> Ordenanza Luis Miguel Borges de la Rosa

Santa Cruz de Tenerife

SERVICIOS

DIRECCIONES, HORARIOS Y CONTACTOS

FuerteventuraCOAAT FUERTEVENTURA

DIRECCIÓNRepública Ecuador, nº 5 35600 PUERTO DEL ROSARIO

CONTACTOTeléfonos 928 852 472 928 858 132Fax 928 531 382E-mail [email protected]

>>> Presidente Alberto Hijazo Banzo

>>>Secretario Luis Armando Rocha Cuevas

>>>Tesorero Enrique Ochoa Suárez

>>>Vocal de Cultura Juan Manuel Alberto Machín

>>>Vocal de PREMAAT Eliseo Alejandro Pérez Hernández Fernando Timón Hernández Abad

>>>Secretario adjunto Juan Manuel Díaz Buenestado

HORARIOS/PERSONAS DE CONTACTO Juan Manuel Alberto Cilia Fernández Jurado

>>> Asesoría Fiscal Arístides Romero Pí Mantenimiento Informático Jorge García Valiño-Romero

ATENCIÓN AL PÚBLICOL/V DE 8 A 13 HORAS

Iago Fontán Docampo Cilia Fernández Jurado

>>> Administración Maria del Pino Matoso Santana Rosario Vicente Aguirre María del Carmen Vázquez Serén

LanzaroteCOAAT DE LANZAROTE

DIRECCIÓNC/ José Antonio 102 3º L-21 35500 ARRECIFE DE LANZAROTE

CONTACTOTeléfono 928 815 192Fax 928 811 649E-mail [email protected]

HORARIOAtención al PúblicoL/V 9.00-13.00>>> Presidente

Felipe Martín Hernández>>> Secretaria

Penélope Tabares García>>> Tesorero

Pablo Carrasco Cabrera>>> Asesor Jurídico

Juana María Fernández de las Heras

La PalmaCOAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFEDELEGACIÓN DE LA PALMA

DIRECCIÓN DELEGACIÓN COLEGIO OFICIAL APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOSC/ Pedro Poggio nº 1038700 SANTA CRUZ DE LA PALMA

CONTACTOTeléfono 922 413 351Fax 922 420 307E-mail [email protected]

HORARIOSAtención al PúblicoL/V 08.00-15.00

PERSONAS DE CONTACTO María Jesús Carrión Hernández Julia Lorenzo García

>>> Presidente Oscar Perestelo Sangil

>>> Secretario Francisco Hernández Martín

>>>Tesorero Raquel Castro Francisco

>>> Vocal Jose Heriberto Díaz Cáceres

La GomeraCOAAT DE SANTA CRUZ DE TENERIFEDELEGACIÓN DE LA GOMERA

DIRECCIÓNC/. República de Panamá, nº 538800 SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

CONTACTOTeléfono 922 870 825Fax 922 141 391E-mail [email protected]

HORARIOS / PERSONAS DE CONTACTOAtención al PúblicoL/V 09.00-14.00>>> Administración General Corina Martín Llarena>>> Responsable de Visados Mario Herrera Rodríguez>>> Presidenta Fabiola Rodríguez Morales>>> Secretario Francisco J. Vera Diaz>>> Tesorero Mario Herrera Rodríguez

El HierroCOAAT DE S/C DE TENERIFEDELEGACIÓN DE EL HIERRO

DIRECCIÓNC/ Doctor Gost, s/n38900 VALVERDE

CONTACTOTeléfonos 922 551 696Fax 922 551 696E-mail [email protected]

HORARIO / PERSONA DE CONTACTO:Atención al PúblicoL/V 9.00 -13.00 Merchy Rivero González>>> Presidenta

María Antonia Arteaga Espinel>>> Secretario

Manuel Álvarez Ortiz de Urbina>>> Tesorero

Ángel Valentín Benítez Padrón

Page 27: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

18 APAREIATOR [COATT’S] 19APAREIATOR [COATT’S]

Page 28: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

20 APAREIATOR [COATT’S]

“LA RESPONSABILIDAD DEL PERITO ES MUY GRANDE”

Este veterano “amante de las patologías” en las construcciones que es Gerónimo Lozano Apolo ha recibido varios premios en el transcurso de su trayectoria profesional y ha sido autor de 14 obras relacionadas con la Construcción y la Expresión Gráfi ca, al mismo tiempo que 14 patentes y modelos sobre componentes prefabricados. Ha impartido más de 80 cursos en colegios profesionales y escuelas técnicas. Uno de ellos es el que le ha traído, una vez más, a la Isla de Tenerife.

MARÍA AMENEIROSPREGUNTA: USTED CUENTA CON UNA DILATA-DA TRAYECTORIA EN EL ÁREA QUE LE TRAE EN ESTA OCASIÓN A IMPARTIR UN CURSO SOBRE DICTÁMENES PERICIALES. ¿CUÁNDO SE IN-TERESÓ Y ESPECIALIZÓ EN LAS PATOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN?

RESPUESTA: Yo creo que el interés por las patologías de la construcción es inherente a cualquier especiali-dad en el ámbito de la edificación. Yo soy ingeniero aeronáutico, y por la especialidad de los ingenieros aeronáuticos de construcción en ae-ropuertos me dediqué a la construc-ción. Pasé por una serie de empresas en las que aprendí muchísimo, y al final decidí dedicarme a la docencia al mismo tiempo que colaboraba en una pequeña empresa sobre patolo-gías de la edificación.

P: ¿CÓMO SURGE LA IDEA DE ESTE CUR-SO?

R: Este curso surge a raíz del año 2001, en que entra en vigor la Ley de Enjuiciamiento Civil, una normativa que otorga una importancia capital, en su sección quinta, a la prueba de peritos. Tanto es así que los letrados dicen hoy que “los juicios los ganan o los pierden los peritos, no ellos”. Con anterioridad a esta ley, el juez tenía la posibilidad de no admitir a trámite los dictámenes de los peri-tos. Sin embargo, en la actualidad la Ley de Enjuiciamiento Civil penali-za a aquellos peritos que falten a la objetividad.

P:¿MUCHA RESPONSABILIDAD PARA LOS PERITOS, ENTONCES?

R: La responsabilidad del perito Gerónimo Lozano Apolo, ingeniero aeronáutico y arquitecto técnico.

[ Primera persona ] Entrevista

Page 29: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

21APAREIATOR [COATT’S]

Gerónimo Lozano Apolo, prestigioso ingeniero

aeronáutico y arquitecto técnico, es catedrático del Área de Ingeniería técnico, es catedrático del Área de Ingeniería técnico, es catedrático

de la Construcción en la Universidad de Oviedo

“Me dedico más bien a patologías de la construcción

y a rehabilitación en este sentido. Me interesa más la construcción tradicional, en términos generales, como el rico patrimonio concentrado en núcleos como La Laguna,

Garachico o Vegueta”

es muy grande. En una demanda del sector de la edifi cación suelen presentar dictámenes todas las par-tes afectadas. En primer lugar, los propietarios de la fi nca o del edifi cio que se encuentra aparentemente en mal estado. Por tanto un dictamen contra el arquitecto, dos contra el aparejador y tres contra el promotor y constructor. Es frecuente que a lo mejor en un dictamen nos veamos cinco peritos, más el judicial. El juez sigue teniendo la potestad para nombrar un perito independiente y luego la ley también admite que pueden aparecer nuevos peritos por situación. En defi nitiva, que hoy la actividad del aparejador en los juz-gados es importante y signifi ca una actividad complementaria de la suya profesional.

P:¿HA VENIDO A CANARIAS CON OCASIÓN DE DICTAMINAR PATOLOGÍAS DE LA EDIFI-CACIÓN?

R: Casi todos los años vengo a algún curso o master. Esta vez he venido con motivo de este cur-so sobre dictámenes periciales y también a colaborar en un Master sobre Rehabilitación en La Laguna que organiza el CICOP. Y, sobre lo que me pregunta, efectivamente, en algunas ocasiones he tenido la oportunidad de dictaminar pato-logías en ciertas construcciones de las islas.

P: ¿RECUERDA ALGÚN CASO CONCRETO?R: No es que haya venido expre-

samente a ello, pues aquí ya hay profesionales, pero aprovechando mi estancia sí he tenido la ocasión de visitar algún edificio afectado por problemas, en los que luego se me ha encargado el dictamen. Por ejemplo, a raíz de aquella terrible inundación en Santa Cruz hace cuatro años, recuerdo que venía esa semana para dar un curso. Al llegar me encontré un panorama desolador, para empezar el pro-pio Colegio de Aparejadores. En-tonces aprovecharon mi estancia para dictaminar un edificio muy importante, bueno, más bien una manzana entera que había quedado inundada por completo y afectada en los pilares.

P: HABLANDO DE DESASTRES NATURALES, RECIENTEMENTE EL PASO DE LA TORMEN-TA TROPICAL DELTA HA ARRANCADO EL REVESTIMIENTO DE UNA DE LAS TORRES DE SANTA CRUZ, DOS EDIFICIOS QUE SE PERFILAN COMO EMBLEMAS DE LA CIUDAD. ¿QUÉ LE PARECE QUE OCURRA ESTO CON UN EDIFICIO DE NUEVA PLANTA?

R: Pues qué me va a parecer…una patología total. El revestimiento de un edifi cio tan importante, o por lo menos con el bombo que se le ha dado, no debería caerse de esa for-ma, aparte hay veinte mil formas de anclaje y desde luego la utilizada en esta torre no es de ninguna calidad.

También es una falta de diseño. En ocasiones esos aparentes peque-ños detalles no los cuida el arqui-tecto y los deja como ingeniería por parte de esa empresa, y a lo mejor esa constructora no tiene técnicos para estudiar los anclajes de esos elementos a la fachada, o a lo mejor esos elementos sí están bien diseña-dos pero no tienen sufi ciente rigidez como para aguantar los envites de la

fusión con el hierro. Yo lo califi co como una patología que implica evi-dentemente al arquitecto, pero tam-bién al promotor y a los técnicos.

P: ¿CUÁL ES SU CONSIDERACIÓN SOBRE LAS CONSTRUCCIONES QUE SE HACEN EN CANARIAS?

R: Yo de obra nueva conozco poco. Me dedico más bien a patolo-gías de la construcción y a rehabili-tación en este sentido. Sí me interesa más la construcción tradicional, en términos generales, como el rico patrimonio concentrado en núcleos como La Laguna, Garachico, Icod de los Vinos, Tenerife; o Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria.

P: ¿EN SUS PREFERENCIAS ESTÁ ENTONCES LO TRADICIONAL?

R: Sí, me gusta más. Yo estoy en estos momentos colaborando con una institución que tiene una revista que se dedica esencialmente a valo-rar la edifi cación tradicional. Se trata de una publicación en la que trata-mos mucho lo referente a la vivienda tradicional. Es una especie de repaso a todas las construcciones tradiciona-les de nuestro país. En ella incidimos, por ejemplo en la casa terrera canaria por su sencillez y simplicidad, y tam-bién la casa burguesa.

P: ¿Y QUÉ LE PARECEN ESOS DOS NÚCLEOS CANARIOS NETAMENTE TRADICIONALES QUE ACABA DE NOMBRAR, COMO LA CIUDAD DE LA LAGUNA O EL BARRIO DE VEGUETA?

R: De una belleza exquisita. Hay que pensar que estas construcciones que en el resto de la Península se desarrollaron a lo largo de los siglos, cuando Fernández de Lugo vino a la Isla, a Tenerife, tuvo el acierto -él o los Reyes Católicos-, de dar vivienda a los aborígenes canarios. Para ello trajeron patrones mudéjares y a maestros de probada calidad que se vinieron con lo mejor de la arquitec-tura peninsular de ese momento. Por ello los mejores balcones que hasta ese momento eran los cántabros se mejoraron considerablemente gra-cias a la madera del Pinus Canarien-sis, que es la tea, una de las mejores maderas del país que dio lugar a los balcones, patios y ventanas que ca-racterizan la arquitectura canaria.

Page 30: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

22 APAREIATOR [COATT’S]

[ Primera persona ] Entrevista

22 APAREIATOR [COATT’S]

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MATRÁNPRESIDENTE DEL CENTRO INTERNACIONAL PARA LA

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO (CICOP)

Page 31: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

23APAREIATOR [COATT’S]

“El equipo multidisciplinar reúne diversidad y trata de

unifi car esa variedad dentro de la universidad, tanto

entre los profesores como entre los alumnos”

PREGUNTA: ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL FORUM UNESCO?

RESPUESTA: Principalmente aunar materias disciplinarias que tienen que ver con la conservación del patrimonio y gestionarlo a través de un grupo cole-giado. Se trata de un ente que une áreas con objetivos concretos, con la ambición de formar un equipo, huyendo de las ac-tuaciones individuales.

P: ¿QUÉ TIPO DE CRITERIOS SE PONEN EN JUEGO?

R: De alguna manera, se trabaja con criterios relacionados con la Arqueolo-gía, dado que el valor arquitectónico que tiene cada monumento constituye un documento en sí mismo. Por eso, se trata de evitar errores que pueden ser irreversibles.

P: ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DE ESTO?R: El equipo multidisciplinario

reúne diversidad y trata de unifi car esa variedad dentro de la universidad, tanto entre los profesores como entre los alumnos. Hay implicadas, por otra parte, 300 universidades de todo el mundo, atraídas por la formación y el estímulo. Esto permitirá contar con una orquesta muy variada, con muchos expertos y un buen director que toque la partitura. La arquitectura técnica es parte de esta orquesta, al igual que otras profesiones.

P: ¿EN QUÉ SE TRABAJARÁ?R: Se impulsarán, desde dentro de la

Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, áreas de estudio en este campo de singular futuro, especialmente en La Laguna, con tanto patrimonio cultural. Se trata de optimizar los recursos de la Escuela para ponerlos a disposición del grupo de restauro, que hará estudios previos de los edifi cios y monumentos, de los lugares con interés cultural. De esta manera, se busca dinamizar un área concreta en torno a la conservación.

P: ¿CÓMO SE LLEVA LA ARQUITECTURA TÉCNI-CA CON LA CONSERVACIÓN?

R: Lamentablemente, no ha habido

actividades centradas en preparar a los profesionales. Todavía no las hay en los planes de estudio, no se contempla que se especialicen en esto, porque ha prevalecido lo técnico sobre lo huma-nístico y las obras singulares.

P: ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO SE LLEVA A CABO EN EL TEATRO LEAL?

R: Se está rehabilitando. El proble-ma es cuando en las obras de rehabi-litación no se hace un estudio previo. Surgen entonces imprevistos y los presupuestos, así, siempre son insufi -cientes. El Leal es el único teatro que tiene la ciudad de La Laguna y debe-mos poner todo para recuperarlo.

P: ¿QUÉ REFLEXIÓN LE MERECE EL INCENDIO DE LA CASA SALAZAR, SEDE DEL OBISPADO?

R: Lo primero que pensé es que se trataba de un problema de estadística y que seguimos teniendo pérdidas irreparables, porque el patrimonio histórico está bajo un riesgo poten-cial. Dentro de todo, hay que decir que se trata de una catástrofe menor, al lado de lo que podría haber sido, ya que podría haberse perdido la calle entera. Creo que ha habido suerte por esto, sin dudas, pero sin embargo, la pérdida es irreversible. Ahora se trata de una reconstrucción y no de una restauración.

P: ¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTÁ EL PATRIMONIO DE LAS ISLAS?

R: En Canarias, toda la responsabi-lidad es de los cabildos insulares, que deben establecer una acción conjunta asegurarse de que no se pierda lo actual. Además, hay particularidades

de las construcciones y monumentos. Por ejemplo, por los materiales de que están hechos algunos edifi cios, como fue el caso del Obispado. Frente al riesgo, debemos oponer las medidas de prevención, que a veces se siguen sin contemplar. Debemos pensar en que los incendios se puedan apagar en la menor cantidad de tiempo.

P: ¿UN EJEMPLO BUENO EN MATERIA DE PRESERVACIÓN?

R: El centro histórico de Valencia, el barrio del Carmen. Tiene hecho un plan de emergencias, desde que sufrieron un incendio, en el que se tuvo en cuenta la opinión del Consejo de Bomberos de Valencia. Es un plan bastante sólido, que da tranquilidad y que apunta a lo más importante, cómo se llega desde el exterior. Para hacer estas cosas es necesario trabajar en equipo. Incorporar el criterio de otros y la experiencia que se adquiere con los años.

P: ¿CUÁL ES LA TAREA PRINCIPAL DEL CICOP?R: Tiene varios objetivos, pero los

principales son la formación, la inves-tigación, los proyectos para el desa-rrollo y la cooperación internacional. Hay sedes del Cicop en 16 países, entre Europa y América, más Siria. Y tenemos miembros de honor como, por ejemplo, Gianluigi Colalucci, que tuvo a cargo de la restauración de los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, en el Vaticano. La coordina-ción se hace a través de la Federación Internacional, que desde 2000 tiene su sede aquí, en La Laguna.

P: ¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR LOGRO?R: Por un lado, haber reunido a más

de 500 expertos de todo el mundo en esta asociación internacional, que es un verdadero punto de encuentro de los continentes europeo y americano. Y, lo más importante, haber concien-ciado a los sectores implicados. A los políticos, principalmente, con los que es necesario tener línea directa y pres-tar asesoramiento.

La reciente presentación de la sede de la Universidad de La Laguna como miembro del Forum Unesco para la protección del patrimonio cultural, que está ubicada en la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, fue una buena excusa para conversar con Miguel Ángel Fernández Matrán, presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop).

“EL INCENDIO DEL OBISPADO HA SIDO UNA CATÁSTROFE MENOR”

Page 32: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

24 APAREIATOR [COATT’S]

[ Reportaje] Proyectos de rehabilitación

LA CASA SALAZAR, EN REHABILITACIÓNLA CASA SALAZAR, EN REHABILITACIÓNLA CASA SALAZAR,

LA SEDE DEL OBISPADO DE TENERIFE, EN LA LAGUNA, SUFRIÓ EL PASADO 23 DE ENERO UN INCENDIO QUE DEVASTÓ EL EDIFICIO

CE CASTRO

E l lunes 23 de enero ardía por completo y en poco menos de cinco horas la sede del Obispado de la Diócesis Ni-

variense que comprende las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La desolación de la sociedad canaria fue absoluta, pero después de las llamas llegó el tiempo de la refl exión y de ponerse en marcha para devolverle a la Casa Salazar su personal aspecto.

Pronto, el Obispado nombró a un equipo compuesto por tres arquitec-tos para tal fi n, Aurelio Hernández, José Miguel Márquez Zárate y Se-bastián Matías Delgado. Además se cuenta con un asesor artístico, un historiador del arte y un arqueólogo. La coordinación es fundamental en este tipo de tareas, por ello, Sebas-tián Matías explica que “el equipo se reúne sistemáticamente todas las semanas para cambiar impresiones y tomar decisiones”.

Hay algunas incógnitas sobre lo que se va a llevar a cabo en este inmueble que fue residencia de los condes del Valle de Salazar, que

Sebastián Matías Delgado es un reconocido arquitecto tinerfeño que forma parte del equipo técnico que trata de devolverle el aspecto original a la Casa Salazar, un inmueble que data del siglo XVII. Además, está inmerso en la rehabilitación del convento de Santa Catalina de Sena, en la restauración de la iglesia de Santiago de Los Realejos, y estudiando la Casa de Ossuna, en La Laguna, para acoger el Instituto de Estudios Canarios.

acometieron su construcción en 1664. “Se trata de una rehabilitación para restituir al edifi cio su utilidad. Restauración sería cuando se intenta devolverlo a una situación anterior; aunque hay que tener en cuenta que hay zonas que habrá que re-construirlas. Además, se van a añadir instalaciones que no tenía”, indica Matías.

Los trabajos comenzaron muy rápido y los primeros consisten en “una operación doble de limpieza selectiva de los escombros, ya que hay materiales que hay que desechar y otros que son aprovechables; y de consolidación”, argumenta el arqui-tecto que añade que “existen trozos de cornisas o aleros que es necesario numerar y almacenar adecuadamente

Page 33: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

25APAREIATOR [COATT’S]

para tomarlos como modelo a la hora de construir los que vayan a sustituir-los”. Asimismo, aclara que “la con-solidación es importante porque se han apreciado desperfectos de cierta importancia y han debido demoler algunas piezas”.

En un primer momento, se esta-bleció un plazo de tres meses para realizar la limpieza, pero al mismo tiempo ya se está elaborando el pro-yecto. “Éste es laborioso y tendrá que pasar por una aprobación técnica, administrativa, proceso de dotación económica para salir a concurso, y adjudicación; así que cuando comience la obra, ésta estará lista en dos años”, adelanta Sebastián Matías.

En este instante, el presu-puesto total es algo “teórico”, pero el arquitecto aventura que podría rondar “entre los 3,6 mi-llones de euros y los seis millo-nes de euros”. Al mismo tiempo adelanta que “al salvarse la pieza más valiosa, la fachada, que tiene daños producidos por el paso del tiempo y que se procurarán restañar”, cree que “no será fácil tratar la cantería interior de la Casa Salazar, que sí tiene elemen-tos seriamente dañados”. Por esta razón, afi rma que “lo más complicado es todo y nada, porque en la isla hay artesanos que no tendrán problemas, sólo hace falta dinero, materiales ade-cuados y tiempo”.

MEJORASAsimismo, confi rma que “se apro-

vechará esta oportunidad para instalar mejoras en el edifi cio como un siste-ma eléctrico moderno, un ascensor o sistemas de seguridad, entre otras”; y también certifi ca que los que conocie-ron la sede del Obispado de Tenerife antes del lamentable suceso lo reco-nocerán “perfectamente”, una vez que concluyan los trabajos, “porque es un bien de interés cultural con categoría de monumento y por ello, no se puede alterar una defi nición formal, aunque se pueda complementarlo”.

Esta afi rmación es una garantía, ya que Sebastián Matías Delgado ya conocía el inmueble muy bien. “For-mé parte hace unos ocho años en la Comisión Diocesana del Patrimonio Cultural de la Iglesia, y hace unos

siete, participé en la re-paración de la cubierta, de modo que sí, conocía bien la Casa Salazar”, recuerda el arquitecto santacrucero.

Del mismo modo, Matías asegura que, tras esta desagradable experiencia sufrida con el incendio, “a partir de ahora se debe tomar nota”, y prosigue explicando

que “debe realizarse un levantamiento gráfi co técnico de todos los edifi cios de carácter monumental para poder reconstruirlos en caso de siniestro”. Además, añade que “hay que dotar-los de instalaciones de detección de incendios; aunque siempre sea muy importante la prudencia”.

“Debe realizarse un levantamiento gráfi co

técnico de todos los edifi cios de carácter monumental para poder reconstruirlos en caso

de siniestro”

económica para salir a concurso, y

tratar la cantería interior de la Casa Salazar, que sí tiene elemen-

siete, participé en la re-paración de la cubierta, de modo que sí, conocía bien la Casa Salazar”,

que “debe realizarse un levantamiento

25APAREIATOR [COATT’S]

Sebastián Matías, arquitecto encargado de la rehabilitación de la Casa Salazar, en La Laguna.

Imágenes del terrible incendio que arrasó con las instalaciones de la sede del Obispado en Tenerife.

Page 34: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

26 APAREIATOR [COATT’S]

[ EUAT ] Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica

EUAT

El salón de actos de la Escuela de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Universidad de La Laguna se vistió de gala, el pasa-

do viernes 24 de marzo, para acoger el acto de entrega de las titulaciones que acreditan a 43 nuevos profesionales de la arquitectura técnica.

El reparto de títulos estuvo a cargo del rector de la Universidad de La Lagu-na, Ángel M. Gutiérrez Navarro, quien, uno a uno, fue entregando su diploma y un casco como símbolo de la profesión que ahora comienzan estos 43 nuevos aparejadores.

Al fi nalizar el acto los homenajea-dos posaron sobre el escenario ante

las cámaras de los numerosos fami-liares congregados en el recinto para celebrar esta ocasión tan especial.

Se trató, en este caso, del acto de despedida del actual equipo de dirección, pues ya se han convo-cado elecciones para la elección de la nueva junta directiva a cuya dirección se presenta, como único candidato, Walkirio González Ca-rrillo, a quien le acompaña Pedro Juan Darias, candidato a la subdi-rección; Marta Herrera Domínguez, como subdirectora de ordenación académica e investigación y Emilio Negrín, a la secretaría del centro universitario. La proclamación defi-nitiva tendrá lugar el 10 de abril.

43 NUEVOS APAREJADORES RECIBIERON SU TÍTULOLa entrega de titulaciones fue el último acto de la actual junta directiva

La Universidad de La Laguna La Universidad de La Laguna L(ULL) presentó recientemente L(ULL) presentó recientemente Lsu sede como miembro del Foro Lsu sede como miembro del Foro LUnesco para la protección del LUnesco para la protección del Lpatrimonio cultural, que está ubicada en la Escuela Universitaria de Arqui-tectura Técnica. La ULL pertenece desde 2003 al Foro UNESCO, una red fundada en 1995 entre el organismo in-ternacional y la Universidad Politécnica de Valencia que conecta trescien-tas instituciones académicas de noventa países.

En el acto es-tuvieron presentes el rector de la Ins-titución académi-ca, Ángel Gutié-rrez, la concejala de Patrimonio y

Plan Especial del Ayuntamiento de La Laguna, Julia Dorta, el director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, Felipe Monzón, y el coordi-nador del Foro UNESCO en la ULL, el profesor Miguel Ángel Fernández. La sede de La Laguna pondrá especial énfasis en lo referido a la conservación y estudio de los inmuebles y monu-mentos históricos, lo cual es de especial

relevancia en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad como es La Laguna y se ha revelado una prioridad tras el incendio de la Casa Salazar.

La ULL presenta su sede como miembro del Foro Unesco para la protección del patrimonio cultural

Foto de familia de los nuevos graduados

Las directrices de la nueva titulación, entre septiembre de 2006 y febrero de 2007EUAT

El secretario de Estado de Universidades e Investiga-ción, Salvador Ordóñez, ha detallado los acuerdos

alcanzados en la cuarta reunión de la Comisión Externa de Expertos que estudia la reordenación del mapa de titulaciones universi-tarias para adaptarlas al Espacio Europeo de Educación Superior. Esta Comisión ha completado la propuesta provisional del futuro catálogo “no cerrado” de carreras universitarias, que pasaría de los 140 títulos ofi ciales vigentes a 72 enseñanzas de grado. El Minis-terio de Educación y Ciencia ha precisado que el mapa de títulos se mantiene abierto y podrá ser modifi cado durante el proceso de elaboración de directrices. El ministerio redactará las directrices generales de los grados en cuatro fases, la primera de las cuales ya ha concluido, hasta octubre del 2007. Concretamente las direc-trices para el título de Ingeniería de la Edifi cación, que sustituirá al actual de Arquitectura Técnica, se aprobarán entre septiembre de 2006 y febrero de 2007 junto a las titulaciones de Arquitectura y a las Ingenierías de Caminos, Canales y Puertos, Topografía, de Minas y Geológica. El cuarto plazo, entre febrero y octubre de 2007 se dedicará a rellenar los vacíos que se detecten en la lista de grados, cuyos nombres podrían variar, en posibles desdoblamientos y en los contenidos comunes, según ha re-conocido el Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Salvador Ordóñez.

Todo hace indicar que cuando se implante el nuevo sistema en 2010, el número de titulaciones superará el actual. La reforma pretende dotar al alumno de conocimientos para trabajar de manera que se proporcionará una formación más genérica.

UNIVERSIDAD

Page 35: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

27APAREIATOR [COATT’S]

[ EUAT ] Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica

La Escuela Universitaria de Ar-La Escuela Universitaria de Ar-Lquitectura Técnica de La Laguna Lquitectura Técnica de La Laguna Lacogió, a fi nales del mes de marzo, Lacogió, a fi nales del mes de marzo, Llas Jornadas Técnicas de Arquitec-Llas Jornadas Técnicas de Arquitec-Ltura Rural y Tradicional de Canarias. El encuentro fue organizado por la Asociación Canaria de Investigación y Desarrollo Tecnológico y contó con el patrocinio de la Consejería de Infra-estructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias así como con la colaboración de la EUAT de la ULL, el COAAT de Santa Cruz de Tenerife, el Colegio Ofi cial de Arquitectos de Ca-narias y Federte.

Durante su desarrollo, los inscritos pudieron asistir a las diferentes ponen-

GRAN ASISTENCIA A LAS JORNADAS TÉCNICAS DE ARQUITECTURA RURAL Y TRADICIONAL DE CANARIAS

cias que se incluyeron en un amplio programa que tuvo una duración de cuatro días.

El día de la inauguración, las confe-rencias estuvieron a cargo de Walkirio González Carrillo, profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Construcción de la EUAT de La Lagu-na. Otros ponentes fueron Alberto Mel López González, licenciado en Dere-cho, consultor urbanístico y profesor del Master de Rehabilitación y Patrimonio Edifi cado del CICOP; Sebastián Matías Delgado Campos, arquitecto; Abel He-rrera García, arquitecto técnico, director del Parque Rural de Teno y profesor del CICOP; Carlos Guigou Fernández,

Varias reconocidas autoridades de la arquitectura, la arquitectura técnica y la restauración expusieron sus últimos trabajos de investigación

Imagen de la presentación de las Jornadas.

arquitecto y profesor de Construcción en la ULPGC; Federico García Barba, arquitecto y director de Consultores de Planeamiento, Paisaje y Arquitectura SL; Víctor Rodríguez Rodríguez, cons-tructor y restaurador; Juan Julio Fer-nández Rodríguez, arquitecto; Miguel Ángel Matrán presidente del CICOP y también profesor de Ingeniería de la Construcción de la EUAT que clausuró las jornadas.

Page 36: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

28 APAREIATOR [COATT’S]

VALLE DE LA OROTAVAUN MUNDO POR DESCUBRIR Y DISFRUTAR

Los antiguos aborígenes de Tenerife ya disfrutaron de la bondad del valle y hoy son los habitantes de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Ly hoy son los habitantes de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la LCruz los que viven bajo la atenta mirada del Teide, el pico más alto de España. Flanqueada por un imponente macizo montañoso, la depresión

que constituye el valle se abre al mar y ofrece todo un mundo de sensaciones en un entorno paisajístico distinto y con temperaturas primaverales durante todo el año.

NATURALEZA ÚNICA En un viaje desde el mar hasta la cumbre, los paisajes sorprenden por su

originalidad. La experiencia puede comenzar al borde del océano, donde las sugerentes playas y calas de arena negra ofrecen un espectáculo exótico. El Socorro, en Los Realejos; Playa Jardín, en Puerto de la Cruz; o El Bollullo, de La Orotava, son algunas de estas playas de origen volcánico, entre las que se intercalan impresionantes acantilados modelados por siglos de vientos y em-bates de mar.

A medida que se asciende hacia las nubes, aparece una variedad de paisajes entre los que destaca la vegetación de barrancos como el de Ruiz, declarado espacio protegido, las medianías, donde los agricultores cultivan sus fértiles tierras, y los bosques de brezo y pino. La vegetación empieza a escasear y apa-recen, como sacadas de otro planeta, las vistas de Las Cañadas del Teide. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, donde los conos volcánicos y las coladas de lava crean un impresio-nante conjunto de colores y formas.

AVENTURA AL AIRE LIBREParece imposible que un espacio tan reducido ofrezca la oportunidad de

disfrutar de tantas y tan variadas actividades al aire libre. El mar, la tierra y el cielo acogen la mejor aventura en contacto con la naturaleza. Los fondos ma-rinos son perfectos para el submarinismo y a las costas llegan unas estupendas olas para practicar surf. El kayak-mar, la motonáutica o la pesca de altura son

[ Descubrir Canarias ]

Plaza del Quiosco y Casa de Los Balcones.

El Valle de la Orotava, con el Teide al fondo.

28 APAREIATOR [COATT’S]

Page 37: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

29APAREIATOR [COATT’S]

VALLE DE LA OROTAVA

1 Plaza del Ayuntamiento. 2 Ayuntamiento de La Orotava. 3 Iglesia de Santo Domingo. 4

Jardines Victoria. 5 Iglesia de la Concepción.

1

2

3 4 5

El rico Valle de la Orotava se extiende por el norte de Tenerife desde su cumbre hasta el Océano Atlántico y sorprende por su variedad paisajística, por la amabilidad de su clima y por un gran abanico de posibilidades de descanso y ocio.

Page 38: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

30 APAREIATOR [COATT’S]

[[ Descubrir Canarias ]Descubrir Canarias ]

otras alternativas para vivir el Océano Atlántico. El Valle tiene una extensa red de senderos para gozar de agradables paseos en plena naturaleza. Para quienes buscan emociones fuertes, el entorno del Teide cuenta con paredes rocosas en las que practicar la escalada, mientras que los suaves y constantes vientos alisios hacen del valle un lugar privilegiado para la práctica de deportes aéreos.

CULTURA Y TRADICIÓNCultura y tradiciones se mezclan en los municipios del valle. La Orotava

destaca por su cuidado casco urbano, con típicos balcones canarios y calles em-pedradas, y por tradiciones que surgen de la tierra como la original festividad del Corpus Christi, en la que los vecinos confeccionan alfombras de fl ores y arenas volcánicas.

Los Realejos cuenta con un rico patrimonio arqui-tectónico y sus veci-nos se enorgullecen de fi estas como la batalla de fuegos artifi ciales que ilu-mina la noche con un impresionante estallido de color en honor a la Cruz.

Puerto de la Cruz conserva el sabor de un tradicional muelle pesquero uni-do a las modernas instalaciones hoteleras y un bullicioso ambiente comercial. Sus fi estas mantienen rituales como el ancestral baño de cabras en la mañana de San Juan.

Los Realejos cuenta con un rico patrimonio arquitectónico y sus vecinos

se enorgullecen de fi estas como la batalla de fuegos artifi ciales que ilumina la

noche con un impresionante estallido de color en honor a la Cruz

DIVERSIÓN EN FAMILIALos parques temáticos y com-plejos de ocio del valle son perfectos para que disfruten de todos los miembros de la familia. Entre ellos destacan:

LORO PARQUE: Parque te-mático dedicado a la exhibi-ción de fauna proveniente de distintas partes del mundo y espectáculos con animales en un entorno rodeado de jardines de singular belleza. Cuenta con el mayor pingüi-nario del mundo, un original loro show y el delfi nario más grande de Europa.

PUEBLO CHICO: Parque te-mático que muestra toda la cultura e historia de Canarias con reproducciones a escala de los edifi cios más emble-máticos.

LAGO MARTIÁNEZ: Complejo de piscinas diseñado por el célebre escultor canario César Manrique que tiene todos los servicios para disfrutar de un día al sol y de baños en agua de mar.

JARDÍN TROPICAL BANANERA EL GUANCHE: Parque ideado para mostrar al visitante el proceso de cultivo del pláta-no. En su jardín también hay una amplia muestra de plan-tas tropicales y 1.400 especies de cactus.

JARDÍN BOTÁNICO: Cons-truido como jardín de acli-matación en 1788, cuenta con especies vegetales de los cinco continentes en un am-biente de tranquilidad y gran belleza.

ç

Loro Parque, en Puerto la Cruz

Jardín Botánico, en Puerto de la Cruz

Playa Jardín, en Punta Brava

Page 39: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

31APAREIATOR [COATT’S]

1

2SABOR Y DESCANSO Los paladares más exigentes encontrarán en el valle todo lo que puedan

imaginar: cocina actual, todo tipo de opciones internacionales, el plato más tradicional de la gastronomía canaria. Ese sabor auténtico se puede encontrar en alguno de los guachinches que salpican el valle. Son establecimientos fami-liares que ofrecen una excelente comida casera y vino de fabricación propia. La oferta alojativa del valle es amplia y muy variada, con opciones de descanso para todos los gustos como hoteles de gran lujo, establecimientos familiares, hoteles con encanto o alojamientos de carácter rural. Todo esto y mucho más es el Valle de la Orotava. El mar y el Teide son los protagonistas y entre uno y otro se extiende la verde ladera que sorprende a cada paso. Sólo hay que dejarse llevar por el ritmo que marca la vida en el valle, abrir bien los ojos a la belleza del entorno y sentir.

1 Pueblo Chico, en El Durazno. 2 Lago Martiánez

Page 40: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

32 APAREIATOR [COATT’S]

[ Recomendaciones ] Varios

EL CORPUS CHRISTI INUNDARÁ LAS CALLES DE LAS ISLASLA OROTAVA, LA LAGUNA, MAZO Y VEGUETA SON ALGUNOS DE LOS LUGARES DE CANARIAS CON MÁS TRADICIÓN EN LA REALIZACIÓN DE ALFOMBRAS FLORALES.

Actualidad

L a festividad del Corpus Chris-ti tiene su origen histórico en el año 1264, cuando fue instaurada por el Papa Urbano

IV, con el ánimo de conmemorar y loar el milagro de la Consagración Eucarística. Está antropológicamen-te emparentada con la evolución cí-

clica de las estaciones, con la llegada de la primavera en la que acontece la renovación de la naturaleza.

La implantación de la festividad del Corpus Christi en Canarias se hizo paralelamente a la conquista, de manera que todas las pobla-ciones del Archipiélago Canario celebran desde entonces esta con-memoración.

En La Orotava empezó a cobrar importancia a partir del año 1847 cuando algunos miembros de la familia Monteverde, hicieron una alfombra de flores para festejar el paso de las Andas del Corpus frente a su casa particular.

En La Palma, las gentes de los 14 barrios que componen el municipio de la Villa de Mazo, se apresuran, la víspera del Corpus, a preparar alfombras y tapices en las calzadas empedradas.

En el Barrio de Vegueta, en Las Palmas, la fiesta del Corpus Chris-ti cuenta con una gran tradición, llenándose sus calles de guirnaldas y banderas. También son dignas de mención las alfombras de flores sobre las que pasa la procesión del Santísimo.

Las alfombras constituyen una de las manifestaciones artísticas más representativas de estas fiestas. Tapices de flores y arenas volcá-nicas que se confeccionan para la celebración del Corpus Christi, en su octava jornada.

VINOS SELECTOSMalvasía Dulce, de La PalmaEl Malvasía Dulce es el vino donde se concentra lo mejor de la uva para hacer un blanco dulce de diseño. Muestra un color dorado intenso, intenso, ambarino y bri-llante, y manifi esta una insólita y armoniosa complejidad aromática de tonos frutales.Combina muy bien con los patés, quesos curados, postres y repostería palmera.

BUEN COMERLa Cueva caprichosa, en Barranco GrandeEntre paredes naturales de roca volcánica, La Cueva Caprichosa recrea un ambiente único en su género que destaca por su sencillez y buen gusto, rememorando alguno de los lugares en los que nuestros ante-pasados, los guanches, vivieron. Tanto de día

como de noche, este encantador lugar reúne todas las condiciones para convertirse en su lugar de encuentro con familiares y amigos. www.cuevacaprichosa.com

LIBROS PARA RECORDARHuellas y señas, de Francisco TarajanoEditorial: Centro de la Cultura Popular CanariaFrancisco Tarajano Pérez es uno de los más grandes poetas populares que ha dado Canarias, que reúne en esta nueva publicación un conjunto de poemas en los que el escritor canta a su tierra, a sus gentes y, en defi nitiva, a las señas de identidad canaria. Poemas de frangollo, poemas sustanciosos, poemas rebosantes de pura y sencilla y noble y elocuente canariedad,...

VEHÍCULOS PARA VIVIRNissan Note, monovolumen compactoA partir de la plataforma del Nissan Micra y el Renault Modus se ha desarrollado el Note, con un estilo a mitad de camino entre un monovolumen, un compacto y turismo familiar. Con respecto al Mo-dus, el modelo al que más podría parecerse, la distancia entre ejes se ha alargado en 12 centímetros, con lo que la longitud total del Note llega hasta los cuatro metros, pero su altura es ligeramente inferior a la del Renault. Estos cambios hacen que la silueta del Note no sea tan marca-damente de monovolumen, pues resulta más estilizado. Las motorizaciones disponibles son cuatro, dos gasolina con 1.4 litros y 88 caballos y un 1.6 de 110 caballos. A partir del bloque 1.5 turbodiésel se ofrecen dos potencias, 68 y 86 caballos, todos con cambio manual de cinco velocidades. y muy aprovechable.

Page 41: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,
Page 42: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

34 APAREIATOR [COATT’S]

[ Recomendaciones ] Varios

A mano alzada

MARTÍN CHIRINO, escultor

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ¿LA ESPIRAL ES LA GRAN CONSTANTE EN SU OBRA. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA USTED ESTE ELE-MENTO?Tiene un contenido mágico. Es un símbolo que utilizaron mucho las civilizaciones antiguas y que, con el paso del tiempo, se ha ido convirtiendo en un sello de toda mi obra.¿DE NO HABER SIDO ESCULTOR. ¿A QUÉ LE HUBIE-RA GUSTADO DEDICARSE? Es algo que nunca me he planteado por-que no entiendo la vida de otra manera que como la he desarrollado.¿SU OBRA ESTÁ PRESENTE EN MUCHOS DE LOS MUSEOS Y COLECCIONES MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, ¿PODRÍA NOMBRAR ALGUNA ESPECIAL-MENTE PREFERIDA?En el Guggenheim de New York hay una escultura por la que tengo especial predi-lección, igual que varias piezas de la colec-ción que están en el IVAM de Valencia.¿EN QUÉ LUGAR LE GUSTARÍA QUE HUBIERA UNA ESCULTURA SUYA?En la Catedral de Burgos, donde estoy pre-parando una exposición.¿QUÉ ES LO QUE MÁS RECUERDA DE SU ESTANCIA EN AMÉRICA?Fueron momentos defi nitivos para el desa-rrollo de mi carrera artística. Recuerdo mu-cho caminar bajo los rascacielos de Nueva York y contemplar desde la ventana de mi estudio las amplias praderas... ¿ALGUIEN LE HA COMPRADO ALGUNA VEZ UNA OBRA SIN VERLA?Sí, muchas personas, ya que hoy en día todo esto está un poco fuera de control y se compran muchas obras a través de subastas.

¿TODA OBRA DE ARTE TIENE UN PRECIO?No, claro que no. El precio es inalcan-zable igual que el valor de una obra artística¿POR QUÉ MOTIVO NO VENDERÍA NUNCA UNA ESCULTURA?Nunca me lo he planteado, pero sí es cierto que tengo piezas que nunca he querido deshacerme de ellas porque cada una en particular tiene detrás un relato, un momento, una signifi cación a través del tiempo que me gusta conservar.¿QUÉ REPRESENTAN PARA USTED LOS NUMERO-SOS PREMIOS Y MENCIONES HONORÍFICAS QUE HA RECIBIDO A LO LARGO DE SU VIDA?Resultan muy gratifi cantes. Para mí son como mojones que se van poniendo en la trayectoria profesional y que, en cierto modo, van defi niendo tu camino.¿SU PROFESIÓN ES TAMBIÉN SU AFICIÓN PRE-FERIDA?Sí,soy un escultor de 24 horas.¿CUÁL ES SU LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL?Madrid y Nueva York, a donde sigo des-plazándome de vez en cuando.¿CADA CUANTO TIEMPO VISITA LAS ISLAS?No lo hago de una manera sistemática, sino cuando sucede algo que atrae mi atención. Además conservo grandes amigos allí.¿HAY ALGUNA OBRA DE ARTE QUE LE HUBIERA GUSTADO HABER REALIZADO?El David de Miguel Ángel y la Montse-rrat de Julio González.¿EN QUÉ ÉPOCA ARTÍSTICA LE HUBIERA GUSTA-DO VIVIR?Creo que viví en la mejor. En los cincuen-ta y sesenta la contemporaneidad y el mo-dernismo estaban en su punto álgido.

¿QUIÉN ES?Nació en Las Palmas de Gran Canaria en el año 1925. A los 23 años viaja a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Después de conocer los talleres de construcción de barcos y haber trabajado la madera y la arcilla, se centra en las labores del hierro que ocuparán la mayor parte de su trayectoria artística. La espiral con-densa el elemento básico y constante de sus trabajos en metal. Representan-te de prestigio internacional de la es-cultura abstracta española, su obra está presente en muchos de los museos y colecciones más importantes del mundo y ha sido galardonado con numerosos premios como la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE y la Medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

EXPOSICIÓNFrida Kahlo. La gran ocultadora.La exhibición reúne 53 retratos, realizados entre 1909 y 1954, por prestigiosos fotógrafos y personajes del entorno de la artista mexicana. La muestra permanecerá abierta al pú-blico hasta el 29 de abril, en horario

de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas, de lunes a viernes, y de 11 a 14 horas, los sábados. En ella podrá apreciarse la trayectoria vital y la evolución iconográfi ca de uno de los mitos más reconocibles del siglo XX. Esta valiosa colección de retratos pertenece a un fondo creado hace más de dos décadas, por Spencer Throckmorton, coleccionista y galerista norteamericano especializado en fotografía latinoamericana.Fecha: Hasta el 29 de abrilLugar: Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

NOVEDADES MUSICALESEditada la Antología del Timple de Totoyo MillaresEstá considerada como una de las joyas del folklore canario.Reconocido como uno de los más vir-tuosos instrumentistas canarios, Totoyo Millares es un referente para las nuevas generaciones y uno de los precursores de la utilización del timple como instrumento solista, así como maestro de muchos jóvenes músicos formados en la Academia fundada por él.

HOTELES PARA SOÑARGran Meliá Volcán LanzaroteEl hotel Gran Meliá Volcán Lanzarote 5 estrellas, lujo, se encuentra en primera línea de mar, junto al puerto deportivo Marina Rubicón, a sólo 1 kilómetro de Playa Blanca, pintores-co pueblo de pescadores, en la costa sur de la isla. Diseñado como un típico pueblo de la isla, con patios románticos y placitas tradicionales, el hotel cuenta con 217 habitaciones 3 Junior Suites y 6 Suites. A partir de julio de este año, el establecimiento contará con Servicio Real en 51 habitaciones, incluyendo 5 Junior Suites y 8 Suites cuidadosamente deco-radas y equipadas con toda clase de comodidades especiales: servicio de mayordomía, carta de almohadas y sábanas, mini cadena de alta fi delidad, etc.www.volcanlanzarote.com

Page 43: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,
Page 44: COLEGIOS OFICIALES DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS … · Estas charlas van dirigidas a los futuros colegiados que lo serán, en cualquiera de las islas, por lo que se les hizo saber,

36 APAREIATOR [COATT’S]