5
 COLESTEROL Uno de cada dos españoles mayores de 18 años –14,5 millones de personas– tiene el colesterol elevado !ero, " #$% si&ni'ica esto( Todos los d)as nos *om*ardean con  p$*licidad de prod$ctos mila&rosos #$e p$ed en +acer #$e *aen n$estros niveles de colesterol, en los an-lisis m%dicos es $no de los indicadores #$e m-s parece  preoc$parnos y siempre +ay al&.n ami&o #$ e nos re&aña por pedir $n *ocata de  panceta, pero la cr$da realidad es #$e muy poca gente sabe bien qué es el colesterol y cómo debe tratarse. El colesterol, pese a s$ mala prensa, es un lípido necesario para que nuestro cuerpo funcione correctamente/ es el encar&ado de prod$cir ciertas +ormonas, ay$da en la 'ormaci0n de la *ilis y la vitamina y c$mple $na la*or '$ndamental en el mantenimiento de la estr$ct$ra cel$lar del or&anismo Lo #$e com.nmente conocemos como 2tener colesterol3 t%cnicamente de*er)a llamarse +ipercolesterolemia, esto es, 2tener demasiado colesterol3 En &eneral, se considera #$e $na persona tiene +ipercolesterolemia si los valores de colesterol son s$periores a m&6dL, pero no se trata de $na '0rm$la $niversal El impacto del colesterol es distinto en cada persona y sus niveles deben ser puestos en perspectiva en función del tipo de hábitos de vida de cada individuo y la tendencia de %ste a padecer pro*lemas cardiovasc$lares, la peli&rosa consec$encia de  padecer +ipercolesterolemia En c$al#$ier caso, si n$estro m%dico nos indica #$e padecemos +ipercolestoremia –$na concl$si0n a la #$e lle&ar- tras anali7ar la cantidad de colesterol 2*$eno3 9L: y colesterol 2malo3 LL: #$e +ay en n$estro or&anismo, p$es de poco sirve conocer los niveles de colesterol en con$nto– tendremos que hacer un esfuerzo por cambiar nuestra dieta y nuestros hábitos de vida. ; no valen medias tintas/ +ay #$e dear de comer $n tipo de alimentos para comer otros Red$cir el colesterol es sencillo, si se si&$en estos conseos Qué comer Fibra soluble: avena cebada y legumbres  <vena Cor*is: Los n$tricionistas recomiendan #$e comamos entre 15 y = &ramos de 'i*ra al d)a, de los c$ales al menos tienen #$e ser de 'i*ra sol$*le, el tipo de 'i*ra #$e n$estro

COLESTEROL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

COLESTEROL

COLESTEROL

Uno de cada dos espaoles mayores de 18 aos 14,5 millones de personas tiene el colesterol elevado. Pero, qu significa esto? Todos los das nos bombardean con publicidad de productos milagrosos que pueden hacer que bajen nuestros niveles de colesterol, en los anlisis mdicos es uno de los indicadores que ms parece preocuparnosy siempre hay algn amigo que nos regaa por pedir un bocata de panceta, pero la cruda realidad es que muy poca gente sabe bien qu es el colesterol y cmo debe tratarse.El colesterol, pese a su mala prensa, es un lpido necesario para que nuestro cuerpo funcione correctamente: es el encargado de producir ciertas hormonas, ayuda en la formacin de la bilis y la vitamina D y cumple una labor fundamental en el mantenimiento de la estructura celular del organismo. Lo que comnmente conocemos como tener colesterol tcnicamente debera llamarse hipercolesterolemia, esto es,tener demasiado colesterol.

En general, se considera que una persona tiene hipercolesterolemia si los valores de colesterol son superiores a 200 mg/dL, pero no se trata de una frmula universal. El impacto del colesterol es distinto en cada persona y sus niveles deben ser puestos en perspectiva en funcin del tipo de hbitos de vida de cada individuo y la tendencia de ste a padecer problemas cardiovasculares, lapeligrosa consecuenciade padecerhipercolesterolemia.

En cualquier caso, si nuestro mdico nos indica que padecemos hipercolestoremia una conclusin a la que llegar tras analizar la cantidad de colesterol bueno (HDL) y colesterol malo (LDL) que hay en nuestro organismo, pues de poco sirve conocer los niveles de colesterol en conjunto tendremos que hacer un esfuerzo por cambiar nuestra dieta y nuestros hbitos de vida. Y no valen medias tintas: hay que dejar de comer un tipo de alimentos para comer otros. Reducir el colesterol es sencillo, si se siguen estos consejos.

Qu comerFibra soluble: avena, cebada y legumbres

Los nutricionistas recomiendan que comamos entre 15 y 30 gramos de fibra al da, de los cuales al menos 20 tienen que ser de fibra soluble, el tipo de fibra que nuestro organismo s puede procesar yhace que disminuya y se ralentice la absorcin de grasas y azcares de los alimentos, regulando as los niveles de colesterol y glucosa en sangre.

La fibra soluble est especialmente presente en las legumbres, la avena y la cebada, y algunas frutas y verduras (como el pltano, las manzanas, las judas verdes o la berenjena). Si se padece colesterol es conveniente desayunar avena o cebada (que puede acompaarse con leche desnatada o yogur) y comer legumbres con frecuencia, una costumbre que, adems, puede ayudarnos a adelgazar, ya que se trata de un alimento que tardamos ms en digerir, teniendo una sensacin de saciedad ms prolongada.

Grasas saludables: pescado azul, aceite de oliva y frutos secosSardinas en aceite. (Corbis)Para disminuir nuestros niveles de colesterol malo tenemos que consumir ms grasas saludables que ayudan a elevar los niveles del HDL, el colesterol bueno. Estas pueden dividirse en cidos grasos monoinsaturados (presentes, por ejemplo, en el aceite de oliva virgen), cidos grasos omega-3 (presentes, sobre todo, en el pescado azul), esteroles y estanoles vegetales (que ayudan a absorber el colesterol de la comida y estn presentes en aceites vegetales o incorporados en productos lcteos) y antioxidantes (presentes principalmente en frutas y verduras).

Las nueces, dadas sus propiedades especialmente saludables para combatir el colesterol, merecen un espacio aparte. Este fruto seco se ha convertido en el smbolo absoluto de las dietas bajas en colesterol y no es casual: comer 50 gramos de nueces al da puede ayudarnos a reducir el LDL (el colesterol malo) hasta en un 7%.

Qu no comerGrasas saturadas y trans: lcteos, embutido, carne roja, bollera, fritosPatatas chip. Este tipo de grasas son las responsables directas de que nuestros niveles de LDL se consideren patolgicos. Ambos tipos de grasas aumentan la presencia de colesterol malo, disminuyen los niveles del bueno y aumentan la formacin de cogulos dentro de los vasos sanguneos.

Las grasas saturadas no pueden representar ms de un 10% de la dieta, y las grasas trans, ms perjudiciales, deben desaparecer por completo. Reducir su consumo es bastante sencillo, ya que basta con sustituir unos alimentos por otros: los lcteos enteros por los desnatados; la mantequilla y la margarina por el aceite de oliva y las carnes grasas o rojas por carnes magras con poca grasa, como el conejo o el pollo sin piel.

En el consumo de este tipo de grasas tambin influye enormemente la forma en que preparamos los alimentos. En concreto, debemos evitar tomar cualquier frito, pues en el proceso los alimentos adquieren una gran cantidad de grasas saturadas. Cocinar al vapor, a la plancha o al horno es siempre mejor opcin.

Dado su alto contenido en grasas pocos saludables hay alimentos que debemos eliminar por completo de nuestra dieta: embutidos, bollera industrial (rica en grasas trans), marisco, patTriglicridos: alcohol, dulces y demasiada frutaUna copa de cerveza. (Corbis)Aunque los triglicridos suenan como algo positivo dado la desinformacin que provocan ciertos anuncios su acumulacin excesiva puede provocar problemas cardiovasculares adems de elevar los niveles de colesterol malo. Se trata de un tipo de lpidos que aumentan con el consumo de azcares e hidratos de carbono bajos en fibra, por lo que, si queremos mantener a raya los niveles de colesterol, deberemos prescindir por completo del alcohol y los dulces, que juegan un papel importantsimo en su acumulacin. El consumo de fruta debe ser moderado, pues la fructosa tiene un importante papel en el incremento de los triglicridos.

Otros hbitos que debes seguirUn hombre practica 'spinning'. (Corbis)Aunque la dieta es la herramienta ms importante para mantener a raya el colesterol, hay ciertos hbitos que ayudan a reducirlo. Al margen del tipo de alimentacin que llevemos, el sobrepeso es un factor de riesgo en s mismo, por lo que debemos tratar de adelgazar si queremos no padecer hipercolesterolemia. Los mdicos recomiendan combinar la dieta con ejercicio, que debemos practicar como poco media hora al da; el sedentarismo es tambin responsable de la acumulacin del colesterol malo y la bajada del bueno.

Si se padece hipercolesterolemia tambin es conveniente dejar de fumar, no slo porque se trata de un hbito que aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, adems cuando las molculas de colesterol se combinan con las toxinas del tabaco, cambian su comportamiento y se hacen ms tendentes a depositarse en las arterias.