3
Cólicos: lo que debemos saber Escrito el 18 diciembre , 2002 por EcuestreOnlineNingún Comentario Una de las tareas más difíciles a las que un fabricante de pienso se enfrenta es trabajar con veterinarios o propietarios de caballos para averiguar las causas de los trastornos en la salud del caballo y su relación con la dieta. Las enfermedades típicamente relacionadas con el sistema digestivo son muchas, pero las más comunes son: cólicos, laminitis, úlceras o mioglobinuria. La causa más común de cólico, estadísticamente demostrada, es por infestaciones de parásitos. La segunda causa de cólico más habitual está relacionada con el pienso o forraje que ingiere el caballo. Esto puede ser el resultado de un cambio en la calidad del pienso, contaminación con moho, o por presencia de insectos o alguna otra circunstancia, como un pienso demasiado fuerte en relación con el nivel de trabajo del caballo. También los caballos pueden padecer problemas de absorción o de excesiva sensibilidad intestinal en que ciertos tipos de pienso o forraje pueden provocar cólicos, aunque estén en buen estado. Un ejemplo muy común es un cólico por ingestión de paja por un caballo que no está acostumbrado. Cuando un caballo sufre un cólico es imprescindible descubrir el origen, para asegurar que no se vuelvan a dar las mismas circunstancias. Hay que estudiar todos los detalles alrededor para ver cuál ha podido ser la causa . Es reconocido por los veterinarios, los nutriólogos y los profesionales en el mundo del caballo que el 85% de los cólicos podían haber sido evitados con un manejo correcto. Los demás cólicos son de orígenes desconocidos. Cólico es definido como un dolor de origen en las vísceras abdominales. Este es el problema que con más frecuencia tratan los veterinarios. Un cólico puede ser leve y resolverse con un tratamiento médico, o bien puede resultar ser muy grave y requerir una intervención quirúrgica. Los cólicos son una de las causas más comunes de muerte en caballos. ¿Cómo saber si el caballo tiene cólico? ¿Qué hacer? Si deja su pienso y está inquieto (nervios en el box sin causa aparente). Si crees que tu caballo tiene cólico, debes llamar inmediatamente al veterinario, que

Cólicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que hacer

Citation preview

Page 1: Cólicos

Cólicos: lo que debemos saber

Escrito el 18 diciembre , 2002 por EcuestreOnlineNingún Comentario

Una de las tareas más difíciles a las que un fabricante de pienso se

enfrenta es trabajar con veterinarios o propietarios de caballos para averiguar las

causas de los trastornos en la salud del caballo y su relación con la dieta. Las

enfermedades típicamente relacionadas con el sistema digestivo son muchas, pero las

más comunes son: cólicos, laminitis, úlceras o mioglobinuria.

La causa más común de cólico, estadísticamente demostrada, es por infestaciones de parásitos. La

segunda causa de cólico más habitual está relacionada con el pienso o forraje que ingiere el

caballo. Esto puede ser el resultado de un cambio en la calidad del pienso, contaminación con

moho, o por presencia de insectos o alguna otra circunstancia, como un pienso demasiado fuerte

en relación con el nivel de trabajo del caballo. También los caballos pueden padecer problemas de

absorción o de excesiva sensibilidad intestinal en que ciertos tipos de pienso o forraje pueden

provocar cólicos, aunque estén en buen estado. Un ejemplo muy común es un cólico por ingestión

de paja por un caballo que no está acostumbrado.

Cuando un caballo sufre un cólico es imprescindible descubrir el origen, para asegurar que no se

vuelvan a dar las mismas circunstancias. Hay que estudiar todos los detalles alrededor para ver

cuál ha podido ser la causa. Es reconocido por los veterinarios, los nutriólogos y los profesionales

en el mundo del caballo que el 85% de los cólicos podían haber sido evitados con un manejo

correcto. Los demás cólicos son de orígenes desconocidos.

Cólico es definido como un dolor de origen en las vísceras abdominales. Este es el problema que

con más frecuencia tratan los veterinarios. Un cólico puede ser leve y resolverse con un

tratamiento médico, o bien puede resultar ser muy grave y requerir una intervención quirúrgica.

Los cólicos son una de las causas más comunes de muerte en caballos.

¿Cómo saber si el caballo

tiene cólico?¿Qué hacer?

Si deja su pienso y está inquieto (nervios en el box

sin causa aparente). Síntomas de dolor en la

cara, tensión o si se muerdeo se mira la tripa.

Si intenta tumbarse una y otra vez.

Si no puede orinar. Si no hay heces en la

cuadra o si son secas y duras

Si crees que tu caballo tiene cólico, debes llamar inmediatamente

al veterinario, que administrará un tratamiento (que varía

según el tipo de cólico y su agudeza) y trabajará en

conjunto con el propietario o responsable del caballo para

intentar averiguarla causa y prevenir que vuelva a

surgir. Es importante diagnosticar

Page 2: Cólicos

Si el caballo está sudando sin causa obvia.

El color de las membranas mucosas será enrojecido.

Puede ver alteraciones en la respiración.

Pulso elevado. No tiene sed.

Señales de deshidratación. No se oye movimiento

visceral

el tipode cólico antes de poner el

tratamiento, para averiguar la causa.

1. Llama al veterinario para que venga urgentemente.

2. Empieza a pasear el caballo para ayudarle a mover sus intestinos

mientrasque espera al veterinario (durante

horas, si hace falta).3. No dejes que coma (retire la

comida y el heno, pero deje agua disponible).

4. No dejes que el caballo se tumbe.

Intervenciones

Cuando un caballo tiene que ser intervenido quirúrgicamente por cólico, las compañías de seguros

muchas veces se niegan a cubrir los cólicos que el caballo pueda padecer en el futuro. La razón es

que hay caballos con más propensión a desarrollar problemas de cólico que otros, y un caso de

cólico es fácilmente reproducible en el mismo animal si no se diagnostica la causa. Además, en un

caballo ya operado para cólico, en ocasiones pueden quedar adherencias que aumentan el riesgo

de cólico en el futuro.

Si uno cree que el cólico puede estar relacionado con el pienso o forraje, hay que ponerse en

contacto inmediatamente con su proveedor para que pueda ser sometido a análisis y se pueda

llevar a acabo un seguimiento del lote, asegurar que no ha habido variaciones en la fórmula y la

manera de transportar y almacenar el pienso.

Sigue habiendo muchas causas desconocidas que pueden provocar un cólico, pero actualmente la

mayoría pueden ser controladas. Hay ciertos problemas intestinales cuyo origen desconocemos,

pero de ellos el cólico es el más común, y generalmente su origen tiene que ver con el manejo de

cuadra o con la alimentación.

Los caballos salvajes raramente tienen cólicos, porque siempre están consumiendo lo que les

exige su naturaleza, grandes cantidades de hierba, es decir: una dieta alta en fibra y baja en

energía. Su modo de vida, que incluye largos paseos, también contribuye a una buena digestión y

a reducir el riesgo de contaminación de parásitos. A los caballos estabulados no les podemos

proporcionar este modo de vida, pero sí podemos llevar a la base de la alimentación equina similar

a lo observado en la naturaleza.