colidoro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 colidoro

    1/1

    Lorena Colidoro

    En nuestro trabajo realizado hasta ahora, no tenemos dudas que ha signifcado la apertura a la

    inclusin poltica que se necesita. Si bien la resistencia al cambio por desinormacin o

    ignorancia no solo es perjudicial para nuestro as, sino para la !"E# "E C!$"#"% &ue queremos

    ' como lo queremos( ) que necesitamos para la continuidad de todos los objeti*os ' resguardos

    asociados. Estamos m+s seguros que pese a las di*ersas ideologas de una misma *ereda

    poltica es posible considerar la $nidad. Es un proceso istrico para nuestra ciudad de*astada

    no slo por las -alas r+cticas ' ragedias /aturales ,sino por un mal ma'or que aecta a ni*enacional % "esconfanza , erdida de ertenencia , Carencia de "esarrollo umano como actor

    social de cambio.

    Como ropuesta Local de nuestro trabajo realizado en terreno, proponemos%

    Construir una gestin municipal Inclusivo y Sustentable en el tiempo para la comunidad ,potenciando

    las fortalezas sociales, medioambientales y econmicas locales donde el Eje Principal es laParticipacin Ciudadana y Presupuesto Vinculante con un proceso Socio Educativo para entregar acada uno de los vecinos las : P!"#$I%&%ES , '&!&$"(&S ) !ESP$S&*I+I%&%ES , ue nosllevaran a vivir en una comuna responsable y comprometida con la intervencin social en cada uno de

    los territorios de nuestro Valpara-so.