9
Colombia Para otros usos de este término, véase Colombia (desambiguación) . República de Colombia Bandera Escudo Lema : Libertad y orden Himno : Himno nacional de Colombia ¿Problemas al reproducir este archivo? Capital Bogotá 4° 39´ N 74° 3´ O Ciudad más poblada Bogotá Idioma Español 1

Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

V

Citation preview

Page 1: Colombia

Colombia

Para otros usos de este término, véase Colombia (desambiguación).

República de Colombia

Bandera Escudo

Lema: Libertad y orden

Himno: Himno nacional de Colombia

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Bogotá

4° 39´ N 74° 3´ O

Ciudad más poblada

Bogotá

Idioma oficial Español   1  

 • Hablados Lenguas de Colombia einglés oficial 

Page 2: Colombia

en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina   1   2

Gentilicio colombiano/a

Forma de gobierno

República presidencialista

 • Presidente Juan Manuel Santos

 • Vicepresidente Germán Vargas Lleras

Independencia Declarada

Definida

de España20 de julio de 1810(205 años)7 de agosto de 1819(196 años)

Superficie Puesto 26.º

 • Total 1 141 748 km²

 • Agua (%) 8.8 %

Fronteras 6004 km

Línea de costa 3208 km

Punto más alto Pico Cristóbal ColónPico Simón Bolívar

Población total Puesto 28.º

 • Estimación 48 246 160 hab. (2015)3

 • Densidad (est.) 42,26 hab./km²

PIB (PPA) Puesto 28.º

 • Total (2015) US$ 668 977 millones4

 • Per cápita US$ 14 165.4264

PIB (nominal) Puesto 29.º

 • Total (2015) US$ 427 139 millones4

 • Per cápita US$ 8,858.5464

IDH (2013) 0,7115 (98.º) – Alto5

Page 3: Colombia

Moneda Peso ($) (COP)

Huso horario COT (UTC−5)3

Código ISO 170 / COL / CO

Dominio internet

.co

Prefijo telefónico

+57

Prefijo radiofónico

HJA-HKZ, 5JA-5KZ

Siglas país para aeronaves

HK y HJ

Siglas país para automóviles

CO

Código del COI COL

Miembro de: UNASUR, ONU, Alianza del Pacífico, OEA, CAN, FLAR, FIFA, Mercosur   4  ,UL, CIVETS, ABINIA, Oiea, BCIE, OEI, FAO,G-3, G-77, Grupo de Río, IADB, IBRD, ICAO,IFAD, CFI, IFRCS, OMS, OIT, FMI, IMO,Interpol, ISO, ITU, NAM, OPANAL, UNCTAD,Unesco, UNHCR, UNIDO, UPU, WIPO, WMO,OMC OMT, AEC.

1. ↑    Las lenguas de los grupos étnicos minoritarios (lenguas indígenas, palenquera y raizal) son también oficiales en sus territorios.6

2. ↑    Fuente: Fondo Monetario Internacional.7

3. ↑    La hora legal de Colombia, disponible enhoralegal.inm.gov.co es mantenida y coordinada por el Instituto Nacional de Metrología.8

4. ↑    Como estado asociado.

[editar datos en Wikidata]

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un estado unitario situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado 

Page 4: Colombia

social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, capital y sede del gobierno nacional.9

La superficie del país es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes988 000 km² a su extensión marítima,10 de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.11 12 Limita al estecon Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá,Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.13

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina.14 Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes.15 Colombia posee una población multicultural, en regiones y etnias. Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante dedescendientes del Medio Oriente.16 El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 29 a nivel mundial.17

Índice

1Etimología   

2Historia   

o 2.1Época precolombina   

o 2.2Primeros Exploradores Europeos   

o 2.3Conquista Española   

o 2.4Independencia   

o 2.5Historia territorial   

o 2.6Primer siglo de la República   

o 2.7La Violencia   

o 2.8Época contemporánea   

3Gobierno y política   

o 3.1Ramas del poder público   

Page 5: Colombia

o 3.2Relaciones exteriores   

o 3.3Derechos humanos   

o 3.4Defensa y seguridad   

4Organización territorial   

5Geografía   

o 5.1Relieve   

o 5.2Hidrografía   

o 5.3Clima   

6Biodiversidad y medio ambiente   

o 6.1Flora y fauna   

6.1.1Flora   

6.1.2Fauna   

o 6.2Regiones naturales   

o 6.3Parques naturales   

7Demografía   

o 7.1Etnografía   

o 7.2Principales ciudades   

o 7.3Educación   

o 7.4Salud   

8Lenguas   

9Ciencia y tecnología   

10Economía   

o 10.1Agricultura y ganadería   

o 10.2Industria, construcción, minería y energía   

o 10.3Comercio exterior   

o 10.4Turismo   

11Infraestructura   

Page 6: Colombia

o 11.1Carreteras   

o 11.2Sistema portuario   

o 11.3Transporte urbano   

o 11.4Aeropuertos   

12Medios de comunicación   

o 12.1Telecomunicaciones   

o 12.2Prensa   

o 12.3Televisión   

o 12.4Radio   

13Cultura   

o 13.1Literatura   

o 13.2Artes plásticas   

o 13.3Música   

o 13.4Artes escénicas   

13.4.1Teatro   

13.4.2Cine   

o 13.5Gastronomía   

o 13.6Religión   

14Deportes   

15Véase también   

16Referencias   

17Enlaces externos   

Etimología

Page 7: Colombia

Colombia o «tierra deCristóbal Colón», nombrada de esa manera en honor al explorador.

La denominación de Colombia proviene del nombre del explorador Italiano del siglo XV Cristóbal Colón (en italiano Cristoforo Colombo,en latín Christophorus Columbus). Fue adoptado el 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, para denominar al nuevo Estado que para esos entonces comprendía a los territorios de la Nueva Granada, Quito y la Capitanía General de Venezuela.18 El nombre fue propuesto por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica.19

En 1830, con la secesión de Venezuela y Ecuador pasó a llamarse la "República de la Nueva Granada". Después con la adopción del federalismo tras la constitución de 1858 pasó a llamarse Confederación Granadina. La misma más tarde adoptaría el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863,20 los cuales en 1886, se constituyeron definitivamente, hasta nuestros días, como la República de Colombia. En un principio esta denominación fue protestada por los congresos de Ecuador y Venezuela por considerarlo una usurpación unilateral del patrimonio histórico común, pero la discusión fue rápidamente superada.21

El origen del nombre también se menciona en una de las estrofas del himno nacional, que reza de esta forma:

«Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón».22