COLOMBIA, UN ENCUENTRO CON SU MÚSICA Y SU TRADICIÓN.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 COLOMBIA, UN ENCUENTRO CON SU MSICA Y SU TRADICIN.pdf

    1/1

    COLOMBIA, UN ENCUENTRO CON SU MSICA Y SU TRADICIN

    Cmo se da el proceso de apropiacin de la msica tradicional en cada regin? Cmo se dan los procesos

    formativos al interior de las comunidades? Cules son las formas de proyeccin de las msicas tradicionales? Son

    estos, algunos de los interrogantes que generan estos espacios para escuchar, pensar, reflexionar y proyectar las

    msicas tradicionales a travs de la participacin de los principales actores regionales.

    El Ministerio de Cultura, a travs del Plan Nacional de Msica para la Convivencia PNMC, realizar los encuentros

    regionales de msica tradicionales, en simultneo, desde doce zonas especficas del territorio nacional entre los das

    24, 25 y 26 de julio de 2014. Dicho evento contar con la participacin de maestros regionales, alumnos de los

    programas de msica tradicional, gestores, entidades culturales y sabedores de cada manifestacin musical.

    Pacfico Norte, Centro Occidente, Orinoqua, eje Andino Suroccidente, Caribe Centro, Centro y Nororiente, Caribe

    Norte, Centro Sur, Pacfico Sur, Amazona, San Andrs islas y Caribe Occidental son las regiones que, a travs de las

    instituciones Asinch (Quibd), Asociacin Amigos por la Msica (Medelln), Cirpa (Villavicencio y Leticia), Fundacin

    Canto por la Vida (Ginebra), Fundacin Acordes de Paz (Pailitas), Fundacin Paraisoamrica (Bogot), Fundarte

    (Rioacha), Ikeima (Ibagu), Pacificarte (Buenaventura), Fundacin Cultural Unsono (San Andrs y Providencia) y

    Universidad del Atlntico (Barranquilla), realizarn mesas de trabajo, entrevistas, conversatorios, conciertos, etc., en

    busca de respuestas y propuestas sobre el futuro de las msicas tradicionales desde aspectos como formacin,

    documentacin, investigacin, produccin, circulacin y asociatividad para ser proyectadas con miras al prximo

    decenio 2014-2024, en el marco del Plan Nacional de Msica para la Convivencia.

    Es el momento oportuno para generar una discusin a nivel nacional, donde se tenga en cuenta la pluralidad cultural

    y patrimonial desde las mltiples metodologas y modos de apropiacin de la msica tradicional en sus contextos, y

    que tenga resonancia en los aspectos antes mencionados. Es el espacio propicio y el momento es ahora.

    Ministerio de Cultura de la Repblica de Colombia.