3
INTRODUCCIÓN Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España) y las africanas importadas durante la colonia son la base de la CULTURA COLOMBIANA. En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros.

Colombia y diversidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colombia y diversidad

INTRODUCCIÓN

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España) y las africanas importadas durante la colonia son la base de la CULTURA COLOMBIANA. En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. 

En este módulo podrá consultar información relacionada con temas culturales como arqueología, festividades, mitos y leyendas, danzas y personajes, de cada uno de los departamentos de Colombia. Esta información le permitirá comprender de manera fácil y rápida los aspectos más relevantes de la cultura propia de cada región, con el fin de estimular el conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país en todas sus expresiones 

La gestión y el desarrollo de propuestas artísticas y culturales y la generación de una legislación en torno a ello requieren, en primer lugar, del reconocimiento de una Colombia pluriétnica y multicultural, para entender la cultura de Colombia, que básicamente comprende el conjunto de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos. 

Page 2: Colombia y diversidad

exposicion

La vitalidad de la cultura colombiana radica precisamente en su diversidad, el patrimonio más valioso de la nación. Afrocolombianos, raizales, palenqueros, rom o gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas   enriquecen   el   mosaico   cultural   del   país.   Cuentan   con  más   de   87   pueblos indígenas;   igualmente   coexisten   comunidades   con   más   de   60   lenguas   nativas   e innumerables   comunidades   locales   de   población   campesina.   Los   anteriores   son   sólo algunos   referentes   básicos   de   una   nación   pluriétnica   que   se   construye   en   la diversidad.           

La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación. La diversidad cultural es una característica esencial   de   la   humanidad,   patrimonio   común   que   debe   valorarse   y   preservarse   en provecho  de   todos,   pues   crea   un  mundo   rico   y   variado,   que   acrecienta   la   gama  de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.