5
COLOR Las aguas superficiales pueden parecer altamente coloreadas debido a la presencia de materia pigmentada en suspensión, cuando en realidad el agua no tiene color. El material colorante resulta del contacto con detritus orgánicos como hojas, agujas de coníferas y madera, en diversos estados de descomposición, está formado por una considerable variedad de extractos vegetales. El color, olor y sabor así como la turbidez, son parámetros que en forma conjunta le dan calidad al agua en lo que se refiere a sus características estéticas que son muy importantes para el usuario o consumidor. CARACTERISTICAS El color causado por la materia en suspensión es llamado color aparente y es diferente al color debido a extractos vegetales u orgánicos, que son coloidales, al que se llama color real. En el análisis del agua es importante diferenciar entre el color aparente y el real. RIESGOS PARA LA SALUD • No permite el paso de la luz para el desarrollo de la biodiversidad. • Su presencia indicaría ineficiencia en el tratamiento de aguas y de la integridad del sistema de distribución. - Color superior a 15 mg/l Solución: Clarificación: Esta clarificación puede ser más o menos completa según la turbiedad de agua, su color y su contenido de materia en suspensión o coloidales y de materias orgánicas. Puede efectuarse en función de estos distintos factores: Por coagulación total, floculación, decantación y filtración

Color

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tratamiento para el color del agua

Citation preview

Page 1: Color

COLOR

Las aguas superficiales pueden parecer altamente coloreadas debido a la presencia de materia pigmentada en suspensión, cuando en realidad el agua no tiene color. El material colorante resulta del contacto con detritus orgánicos como hojas, agujas de coníferas y madera, en diversos estados de descomposición, está formado por una considerable variedad de extractos vegetales.

El color, olor y sabor así como la turbidez, son parámetros que en forma conjunta le dan calidad al agua en lo que se refiere a sus características estéticas que son muy importantes para el usuario o consumidor.

CARACTERISTICAS

El color causado por la materia en suspensión es llamado color aparente y es diferente al color debido a extractos vegetales u orgánicos, que son coloidales, al que se llama color real. En el análisis del agua es importante diferenciar entre el color aparente y el real.

RIESGOS PARA LA SALUD

• No permite el paso de la luz para el desarrollo de la biodiversidad.

• Su presencia indicaría ineficiencia en el tratamiento de aguas y de la integridad del sistema de distribución.

- Color superior a 15 mg/l

Solución:

Clarificación:

Esta clarificación puede ser más o menos completa según la turbiedad de agua, su color y su contenido de materia en suspensión o coloidales y de materias orgánicas. Puede efectuarse en función de estos distintos factores:

Por coagulación total, floculación, decantación y filtración

Por coagulación parcial, micro floculación y filtración

La adicción de un coagulante al agua, disminuye el potencial electro negativo de las partículas que contiene. Puede utilizarse una dosis que anule este potencial, se obtiene así la coagulación total de los coloides que permite conseguir una clarificación óptima, después de su floculación, decantación y filtración.

Page 2: Color

También puede inyectarse una dosis pequeña de coagulante y efectuar una coagulación parcial de los coloides, formando fóculos muy finos (micro floculación) los cuales, con o sin ayudante, se retienen por filtración. De esta forma no se consigue el valor mínimo de materias en suspensión, de color o de materias orgánicas, sin embargo puede ser suficiente si el agua cruda no está muy contaminada.

Esta clarificación puede realizarse siguiendo diferentes esquemas de acuerdo con al importancia de las materias en suspensión contenidas en el agua.

-Factores que influyen en la coagulación

-Tipo de coagulante:

• De aluminio;

• De fierro.

- Cantidad de coagulante. Esta cantidad tiene relación con dos factores:• La turbidez y el color que se va a remover;

•La concentración bacteriológica.

Las dosis de coagulantes más adecuadas son las que reducen más la concentración bacteriológica y dan como resultado mayor economía en la desinfección.

Hay tablas que relacionan la cantidad de coagulante con la de turbidez del agua. Sin embargo, la cantidad exacta solamente se puede determinar con una prueba.

- Concentración y tipo de color y turbidez:

• Mayor o menor cantidad de coloides protegidos;

• Mayor o menor cantidad de partículas en suspensión;

• Sustancias coloreadas disueltas, etcétera.

Page 3: Color

- Otras características químicas del agua:

• Alcalinidad natural

• Concentración de hierro

• Materia orgánica, etcétera.

Cada mg/L (ppm) de sulfato de aluminio aplicado actúa con 0,45 mg/L (ppm) de alcalinidad.

- Tiempo de retención de las unidades de mezcla rápida y lenta:• Unidades de mezcla rápida: el tiempo deberá ser instantáneo y en este lapso se debe dispersar el coagulante de tal modo que la reacción de coagulación se produzca en toda la extensión de la masa líquida.

• Lenta: para la formación de flóculos (floculación). Aglomeración del material gelatinoso (coágulo) en partículas mayores que se decantan con mayor rapidez (flóculos).

- Temperatura:

• La coagulación es mejor cuando la temperatura es alta.

- Agitación:

• Si hay poca velocidad en la agitación, la formación de flóculos disminuye y dificulta la decantación.

- Presencia de núcleos:

• Los coadyuvantes de la floculación (aditivos de floculación) son sustancias que pueden impulsar núcleos más densos para obtener flóculos más pesados.

Una decantación en una etapa, un decantador floculador de rasquetas, es decir de limpieza mecánica. Este procedimiento solo es admisible si el contenido máximo no es demasiado grande y no da lugar aún volumen de fangos excesivos que sobrepase la capacidad de purga del decantador. Las velocidades ascensionales generalmente varían de 1 a 1,50 m/mm. O una decantación en dos etapas: un decantador de desbaste (predecantador), seguido de un decantador propiamente dicho. Con esta instalación puede tratarse las aguas más cargadas de arcilla

El tratamiento de efluentes coloreados es un problema medioambiental que aún no ha sido resuelto satisfactoriamente para obtener, de forma general, un rendimiento elevado mediante un proceso estable, sostenible y económico. La elección de la tecnología más conveniente depende de numerosos factores, como el colorante utilizado, la cantidad y variedad de contaminantes del agua, el caudal vertido, el régimen de producción, etc. En cualquier caso, es absolutamente básico, para garantizar el éxito en la elección de la tecnología y en el diseño del tratamiento, realizar una completa campaña de caracterización del vertido.

Page 4: Color