16
Colorimetría: Qué colores nos favorecen más ? Hola chicas !!! Ayer veía un programa de moda y belleza, en el que trataban este tema, y quise escribir aca sobre esto. Cuantas veces llevamos prendas, color de pelo, o accesorios, que no nos quedan bien, y en vez de favorecer arruinan.... Para todas hay algo siempre, y no es cuestión de seguir todo al pie de la letra, sino de tener en cuenta algunas cosas, para estar más lindas. La colorimetría es un estudio que nos permite encontrar la paleta de colores, que ayuda a potenciar la belleza, y disimular defectos. El tema "colores" es bastante extenso, y para explicarlo bien estamos hasta mañana jajaja, así que voy a hacer un resumen de los colores que más favorecen en general: pelo, prendas y maquillaje. Tipos de piel : Lo primero que hay que saber es el tono de piel: Aca encontramos dos tipos, las cálidas y frías. Lo recomendable para distinguirla es verte frente a un espejo, sin maquillaje y en lo posible con luz natural, así que si puede ser al sol mejor. Cálida y Fría: Si tu tono de piel tira al amarillo o dorado, tu tipo de piel es cálida, si tira a rosa o rojizo es frío. Se que es difícil muchas veces darnos cuenta, puede pasar que no seas cálida o fría, y tengas un tono neutro. Hay un test muy fácil, que Amy del blog No me mires, escribió hace un tiempo en su blog, y me parece buenísimo para identificarlos: Mira las venas de las muñecas, si son verdosas tu tono es cálido, si son azuladas, frío. También te podés guiar por la plata y el oro, si te sienta mejor el plata, sos fría, si te favorece más el oro, sos cálida. Piel fría (3 subtipos ): Fría claro: Tiene pelo rubio claro, ceniza o blanco. Ojos azul claro, grises, avellana o verde, y piel bastante blanca. Frío medio: Pelo castaño, rubio medio u oscuro, ojos castaños o azules, y piel blanca, a la que le cuesta bastante broncearse. Frío oscuro: Pelo castaño o negro azabache, ojos azules, grises, verde pálido o avellana, y el color de piel va desde el blanco pálido hasta marrón oscuro. Cómo vestirte y maquillarte: Los colores que más resaltan los rasgos son los fríos, o sea aquellos que tienen pigmentación azul, como el violeta, azul marino, bordó oscuro, marrón, toda la gama de grises y los que surgen de la combinación con el blanco, como los pasteles, rosa, celeste, y verde agua. La mejor combinación en cuanto a prendas que podés hacer, es con blanco y negro. Para maquillarte: En fría clara: sombras plata, lila y azul, rubor rosa claro y labial rosa pálido. Fría media: sombras, gama de los grises y marrón carbón, rubor rosa oscuro y labios rosas naturales. Fría oscura: sombras negra, azul y morada, rubor rosa profundo y labial rojo. Piel cálida-cálido claro: Tienen el pelo rubio, dorado o castaño rojizo; ojos verdes, azules tirando a verde o avellana, y piel color melocotón. Cálido medio: Pelo castaño rojizo, castaño, o marrón; ojos verdes, castaños, avellana o verdes azulados, y piel oliva o melocotón. Cálido oscuro: Pelo castaño, negro o caoba, ojos castaños, verdes o avellana, y piel oliva, negra o asiática.

Colorimetría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colorimetría

Colorimetría: Qué colores nos favorecen más ?

Hola chicas !!! Ayer veía un programa de moda y belleza, en el que trataban este tema, y quise escribir aca sobre esto.Cuantas veces llevamos prendas, color de pelo, o accesorios, que no nos quedan bien, y en vez de favorecer arruinan....Para todas hay algo siempre, y no es cuestión de seguir todo al pie de la letra, sino de tener en cuenta algunas cosas, para estar más lindas.La colorimetría es un estudio que nos permite encontrar la paleta de colores, que ayuda a potenciar la belleza, y disimular defectos.El tema "colores" es bastante extenso, y para explicarlo bien estamos hasta mañana jajaja, así que voy a hacer un resumen de los colores que más favorecen en general: pelo, prendas y maquillaje.

Tipos de piel: Lo primero que hay que saber es el tono de piel: Aca encontramos dos tipos, las cálidas

y frías. Lo recomendable para distinguirla es verte frente a un espejo, sin maquillaje y en lo posible con luz natural, así que si puede ser al sol mejor.Cálida y Fría: Si tu tono de piel tira al amarillo o dorado, tu tipo de piel es cálida, si tira a rosa o rojizo es frío. Se que es difícil muchas veces darnos cuenta, puede pasar que no seas cálida o fría, y tengas un tono neutro.

Hay un test muy fácil, que Amy del blog No me mires, escribió hace un tiempo en su blog, y me

parece buenísimo para identificarlos: Mira las venas de las muñecas, si son verdosas tu tono es cálido, si son azuladas, frío. También te podés guiar por la plata y el oro, si te sienta mejor el plata, sos fría, si te favorece más el oro, sos cálida.

Piel fría (3 subtipos): Fría claro: Tiene pelo rubio claro, ceniza o blanco. Ojos azul claro, grises, avellana o verde, y piel bastante blanca.Frío medio: Pelo castaño, rubio medio u oscuro, ojos castaños o azules, y piel blanca, a la que le cuesta bastante broncearse.Frío oscuro: Pelo castaño o negro azabache, ojos azules, grises, verde pálido o avellana, y el color de piel va desde el blanco pálido hasta marrón oscuro.

Cómo vestirte y maquillarte: Los colores que más resaltan los rasgos son los fríos, o sea aquellos que tienen pigmentación azul, como el violeta, azul marino, bordó oscuro, marrón, toda la gama de grises y los que surgen de la combinación con el blanco, como los pasteles, rosa, celeste, y verde agua. La mejor combinación en cuanto a prendas que podés hacer, es con blanco y negro.Para maquillarte: En fría clara: sombras plata, lila y azul, rubor rosa claro y labial rosa pálido. Fría media: sombras, gama de los grises y marrón carbón, rubor rosa oscuro y labios rosas naturales. Fría oscura: sombras negra, azul y morada, rubor rosa profundo y labial rojo.

Piel cálida-cálido claro: Tienen el pelo rubio, dorado o castaño rojizo; ojos verdes, azules tirando a

verde o avellana, y piel color melocotón.Cálido medio: Pelo castaño rojizo, castaño, o marrón; ojos verdes, castaños, avellana o verdes azulados, y piel oliva o melocotón. Cálido oscuro: Pelo castaño, negro o caoba, ojos castaños, verdes o avellana, y piel oliva, negra o asiática.

Page 2: Colorimetría

Cómo vestir y maquillar: Los colores más favorecedores son en los que predomina la pigmentación amarilla, como el fucsia, rojo, verdes, todos los tonos tierra y el azul eléctrico. Aca, más que por el blanco, inclinate por el tiza o crudo.Maquillaje: Cálida clara: sombras miel, marfil y verde pálido, labios rojos intenso, rubor durazno. Cálida media: sombras tonos tierra y oro, labial tonos coral, rubores tono bronce. Cálida oscura: sombras chocolate y bronce, rubor en tonos terracota, y gloss sin color, o rojo casi colorado.

Sistema 4 estaciones: Cada persona se encuentra dentro de lo que se llama una "estación". Hoy en día se está utilizando el sistema de 12 estaciones, que es mucho más completo, pero este es el que sé, y es en el que me voy a basar hoy, para indentificarnos más, además de con el tipo de piel.Con este sistema podemos encontrar la paleta de colores indicada para cada tipo de piel, pelo, ojos, etc.

Invierno: Tu piel puede ser pálida o de color oliva, y el tono del rostro es rosa o azulado. Las "invierno" suelen tener pelo y ojos oscuros; las personas asiáticas entran en este grupo y también algunas con pelo rubio casi blanco.Los colores ideales son los intensos como el negro, azul marino, fucsia, plateado, rojo y rosado, también amarillo o blanco. Evita en lo posible el beige, y tonos naranjas y dorados.

Verano: Suelen ser rubias o de pelo castaño claro y ojos claros. Los tonos ideales son los morados, amarillo pálido, los lilas, gris perla, arena, turquesa, fucsia, blanco, verde azulado y esmeralda, y los tonos pastel.Evita el naranja, y la mayoría de tonos tierras.

Otoño: Tonalidad de piel dorada; quienes están aca son chicas pelirrojas o morochas de ojos castaños, o también alguna de pelo negro o rubio dorado.Favorecen los tonos tierra, tipo camel, beige, naranja, dorado, y marrón oscuro; el rojo fuerte y coral, turquesa, oliva, y violeta. Evitá tonos pastel y negro o blanco, porque te dan un aspecto de cansada.

Primavera: Su tono de piel es blanca o melocotón muy claro. Tienen el pelo rubio dorado, cobrizo o rubio rojizo, y ojos azules o verdes.Los colores ideales son el melocotón, amarillo dorado, marrón dorado, marfil, toda la gama de verdes, azul claro, salmón, y algunos rojos. Evitá siempre colores oscuros y apagados, como gris o negro.

Tono del pelo: Muchas veces no sabemos que color nos favorece más, y no es tan difícil como parece. Si tenés piel oscura/oliva, te favorecen los tonos oscuros.Para una piel amarilla: Colores oscuros como el caoba; para piel pálida casi cualquier color, y para piel rosada tonos neutros como el rubio rojizo o rubio, o beige y castaño chocolate, son los mejores.Se hizo largo, y eso que este tema tiene para rato. Se que soy repetitiva, pero si una prenda o color te gusta y hace feliz, llevalo, esto es una guía para tener en cuenta. Besotes y gracias por pasar, ya hay más de 25.000 visitas en el blog y esoy chocha !!!

Page 3: Colorimetría

Hoy os traigo un post sobre las mechitas que os enseñé el otro día en la entrada en la que os mostraba

algunas cositas de Born Pretty Store (podéis verla aquí), os comenté que os podía enseñar un poco

cómo se hacen y son tan fáciles que vale la pena probar para cambiar un poquito de look, sobre todo

porque NO es permanente^^ y no lleva demasiado trabajo

Las pinturas pastel seguro que las conocéis casi todas, son como una especie de tizas de diferentes

colores y son algo más consistentes que las tizas de pizzarra, pero que si las mojamos sueltan color

(similar a las acuarelas). Por Ebay las podéis encontrar baratísimas y con gastos de envío gratis, sobre

todo si miráis vendedores de Corea o China... La que yo tengo es de la tienda Online Born Pretty Store y

cuesta 2,17$ pero si pedía más de 10 unidades os sale a 1,91$ la unidad. Os dejo el enlace por si

queréis verlas, hay 24 tonos disponibles!

Page 4: Colorimetría

 NECESITAREMOS:- Una toalla (para no mancharnos los hombros)

- La pintura pastel (la mía es la nº021, medium purple pink)

- Un vaporizador con agua (yo he puesto de la que bebemos en casa que al menos no llevará tanta cal)

- Un peine

- Un guante (para no enguarrarnos la mano)

PROCEDIMIENTO:

 No sé si se debe ver bien la imagen, pero si la descargáis se lee perfectamente. Pero resumo por si las

moscas: nos tenemos que poner una toalla (que no nos importe si se mancha), nos peinamos bien todo

el cabello y nos ponemos el guante. No separamos el mechón que queramos colorear, lo peinamos y

pulverizamos con agua. Pasaremos la pintura por el mechón hasta que consigamos la intensidad

deseada. Iremos repitiendo este procedimiento las veces que queramos, podemos hacernos mechas o

pintarnos todas las puntas del cabello. Para dar forma al cabello hay que esperar a que se seque,

entonces será cuando nos podremos pasar la plancha, rizador, etc. Un truco: si queréis que os dure más

y no os manche la ropa, aplicad laca por las mechas.

Page 5: Colorimetría

 Muchas me habéis preguntado si mancha, ya os comenté que puede soltar polvo durante el día porque

al fin y al cabo no es una pintura permanente, sino que se va con el paso de las horas. Pero ese polvillo si

nos mancha el jersey, camiseta (o lo que sea) luego se va al lavar la ropa.

Las mechitas duran hasta que nos lavemos el cabello, no hace falta insistir mucho y a mi no me

quedaron restos.

Como veis el color queda muy chulo, con las horas va perdiendo intensidad pero si hacéis el truco de la

laca os durará un poquito más porque fijará mejor la pintura al cabello.

Page 6: Colorimetría

 Mirad el guante como quedó... así que ya sabéis ¡no hay que olvidarse de él!

Como veis queda un look muy original, ¿cuantás

veces habéis pensado en llevar el cabello con algún color más llamativo? seguro que muchas veces.. yo

lo había pensado con fucsias o colores azules, siempre me han llamado mucho la atención pero claro no

es tan fácil teñirse el cabello, algo permanente nos puede echar para atrás en nuestra decisión. Por eso

cuando vi que existía este sistema me propuse probarlo y seguro que repetiré en otros tonos, sobre todo

en veranito :D

Page 7: Colorimetría

Maquillaje según color de ojos

Estéticamente hablando, no a todas las mujeres nos favorece lo mismo, y en maquillaje no hay excepción, debemos saber ciertas reglas...Ante todo hay que tener en cuenta nuestro tipo de pelo, ojos, y piel.Los ojos es prácticamente lo que más se destaca a la hora de maquillarnos, y si no sabés que tonos te favorecen según tu

color, acá están: 

Ojos marrones: Mi color, que además amo y no cambiaría por ningún otro.

Si muchas mujeres pudieran elegir, seguro no elegirían este color, pero sepan que somos muy afortunadas y que todos los tonos nos sientan bien.- Para el día: los marrones, cobres, y beiges, son ideales para resaltarlos de forma natural.- Para la noche: tonos berenjena y violeta resaltan mucho este color de ojos; favorecen además los rojizos, fucsias y dorados, y no nos olvidemos del marrón y negro: a los ojos marrones claros y oscuros, el ojo ahumado les sienta muy bien, sobre todo en negro, marrón y gris humo.

Ojos negros: A este color de ojos al igual que los marrones, les sienta bien casi todos los colores; desde dorados

intensos para la noche y suaves para el día, rosas, verde agua y toda la gama de verdes, tonos tierra como marrones claros y oscuros, malva, azules y nacarados muy intensos con el ojo perfilado en negro.Algo a tener en cuenta, cuidado con el ojo ahumado en este color de ojos, ya que en ojos negros crea un efecto muy dramático (si es en tonos oscuros, un ahumado en dorado o rosa quedaría muy bien).

OJOS VERDES: A los ojos verdes les favorece toda la gama del rojo y sus derivados; tonos oro, bronce, gris,

tierra, malva, rosas, gris claro, durazno, y púrpuras; no uses nunca ningún tipo de verde porque no los destacaría.

Ojos azules: Tené en cuenta que este color de ojos se destaca por si solo, y no necesitas recargarlos mucho.

Para un look natural de día, el beige y el marrón claro es la mejor opción.Para la noche, toda la gama de morados es lo que más te favorece: Lila, violeta, malva o ciruela; también les sienta muy bien el azul y rosa no muy oscuro (evitá colores como el rojo y el naranja, porque son demasiado fuertes para este tipo de color).A la hora de elegir el delineador para ojos azules, utilizá uno similar al de tus ojos o verde, el plateado también es una buena opción.Sea cual sea nuestro color de ojos, nunca nos recarguemos con maquillaje, no se ve bien, la idea es vernos lindas, y hoy día prima la naturalidad en todos los aspectos, este incluído. Muchos besos y gracias por pasar por acá =)

Page 8: Colorimetría

Como maquillar los ojos, según su forma

Hola chicas !! Hoy por fin puedo hacer una entrada, hace días que ando con poco tiempo, y poco he estado por aca; así que hoy me puse las pilas.Todas sabemos que el maquillaje es uno de nuestros mejores aliados, o uno de nuestros peores enemigos, si no lo usamos como corresponde.No es complicado ni difícil maquillarse, pero si podemos aprender cosas que nos ayuden a mejorar, mucho mejor.

Todas somos distintas, por ende no nos favorece lo mismo, y en maquillaje no hay excepción. Por eso en esta entrada voy a decir como maquillar los ojos, según su forma... Ojos que son la parte más expresiva del rostro, por eso hay que destacarlos bien.

Tipos de ojos: Lo primero que tenemos que hacer, es identificar que tipo de ojos tenemos, y en base a eso, maquillarlos según su forma.

Ojos pequeños: Una famosa que los tiene es Taylor Swift. Para que se vean más grandes, tenés que elegir un color de sombra claro, puede ser beige por ejemplo, y aplicarla por todo el párpado móvil.Después elegí un tono blanco perlado, y aplicalo en la zona del arco debajo de la ceja. Cuando termines aplica un tono marrón, no muy oscuro, en la banana de ojo, para dar más profundidad.Que evitar: No uses delineador negro u oscuro, sobre la línea de las pestañas, o dentro del ojo, porque más achican, optá por un delineador blanco, o verde claro.Si además de chicos son "achinados", hace lo mismo, y delinea en la parte superior e inferior, con lápiz, kohl, o sombra, desde el centro del ojo, hacia afuera, haciendo una especie de rabito.

Page 9: Colorimetría

Ojos grandes: Una famosa con este tipo de ojos esKaty Perry. Aca buscamos achicar, así que hacemos lo opuesto al anterior. Tenemos que usar texturas mates, y tonos con una saturación media o alta, los cuales se aplican en el párpado móvil, difuminando hacia arriba y hacia afuera. Tenemos que evitar los puntos de luz cerca del lagrimal, la máscara en pestañas inferiores, y delinearnos por dentro con lápiz blanco o vainilla. Si querés delinear la parte interna del ojo, que sea con lápiz en tono negro o marrón oscuro; ademas si tenés bolsas u ojeras, evita maquillar la parte inferior del ojo.

Ojos juntos: Barbra Streisand tiene este tipo de ojos. Para lograr un efecto de separación, tenés que aplicar un tono claro en la parte interna del párpado, y otro más oscuro en el exterior, difuminándolo hacia las sienes. Los ahumados son ideales en ojos juntos, si difuminas bien la zona de la banana, vas a ayudar a disimularlos bastante. Cuando vayas a delinear (en parte inferior o superior), traza siempre empezando casi en la mitad del ojo, y estirando hacia fuera. La máscara aplicala siempre en forma ascendente, para dar volumen e intensidad.

Ojos separados: Kate Moss tiene este tipo de ojos. Aca hacemos lo opuesto; aplica los tonos más oscuros en el lado más pegado a la nariz, ya que dan la ilusión de que los ojos están un poco más juntos. Y usa la sombra más clara, en la zona externa del ojo. Para delinearlos traza una línea desde el lagrimal hacia la parte exterior del ojo, y en la parte superior, una línea siempre muy fina, pegada a las pestañas. La máscara, siempre aplicala hacia arriba.

Ojos almendrados: Rihanna tiene este estilo de ojos. Son considerados naturalmente proporcionados, así que si los tenés sos afortunada. Lo mejor aca, es combinar dos colores que contrasten; el más claro lo aplicas en el párpado móvil, siempre en forma ascendente y diagonal, hasta llegar a la mitad del espacio, que hay entre el párpado móvil, y la ceja. Y el tono oscuro, va en el final del ojo, para obtener profundidad.Cuando vayas a delinear, hacelo por dentro y por fuera. En la parte superior, al ras del párpado móvil, del centro hacia adentro. Y por dentro, a lo largo del párpado inferior.

Ojos redondos y hundidos: Si tenés ojos redondos como Christina Ricci, aplica sombra clara por todo el párpado móvil; después con otro tono más oscuro, sombrea el borde del mismo, difumina, y extende hacia el exterior. Evita aplicar máscara en las pestañas inferiores, solo usa en las superiores, sobre todo en el ángulo externo del ojo, para alargar.Para delinear: con lápiz negro, traza una línea horizontal bien recta, a lo largo de las pestañas superiores e inferiores, estirándola hacia arriba.Hundidos: Ojos tipo Demi Moore. El objetivo aca es atraer hacia adelante el párpado, y también hacer retroceder la ceja. Tenés que evitar los tonos oscuros en el párpado, y los perlados bajo la ceja. Para maquillar el ojo: con lápiz o eye-liner, dibuja todo el borde del párpado superior, difuminándolo hacia arriba hasta el pliegue. Encima, aplica sombra oscura mate, y difumina. En el interior, y bajo la ceja, aplica el tonos claros.

Saltones y Caídos: Tipo de ojos Uma Thurman. Aca necesitamos ganar profundidad, y para esto tenemos que evitar las sombras perladas. Extende una sombra mate clara o de color medio, sobre el párpado móvil, una más oscura sobre la parte superior, y en el pliegue del ojo aplica un tono intenso (gris, marron, negro). Difuminando siempre.Ojos caídos: Estilo de ojos de Katie Holmes. Aca usa sombra café en polvo sobre los párpados, especialmente sobre el pliegue del párpado, y hacia las cejas. Después agrega una sombra mate, (un tono más claro que el café) sobre las esquinas interiores del ojo, y mezcla los colores.

Por último: Obviamente leer no es lo mismo que ver, así que aca dejo dos videos en donde pueden verlo bien: parte 1, y parte 2.

Page 10: Colorimetría

Y una última cosa: podés tener por ejemplo ojos chicos y caídos a la vez, o saltones y separados, etc. Esto es algo que ayuda a darnos una "idea", si no estas segura de que te favorece realmente, consulta con un profesional, que no hay nadie mejor para ayudarte. Besos, y mil gracias por visitar el blog, que ya estamos en 39.000 visitas !!!!

http://www.youtube.com/watch?v=P8dvaGWkaUg&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=qfyhNJt6TKg&feature=relmfu

Maquillaje sencillo para día y noche

Hola chicas !! Anoche veía en televisión un programa que hablaba de las mujeres y el fabuloso maquillaje, por qué lo usamos, con que fin, y si sabemos realmente utilizarlos...Alguien invitado al programa comentaba que es el mejor aliado de la mujer siempre y cuando lo sepa usar, y  es la verdad, por eso no está demas saber algunas cosas básicas que pueden ayudarnos a mejorar y sacarnos partido.Y por esto que vi se me ocurrió hacer esta entrada, voy a dejarles dos maquillajesfáciles que cualquier mujer puede

realizar, no necesitas tener muchos productos ni tanta práctica; es un maquillaje natural para el día y otro más intenso y llamativo para la noche.

Maquillaje día: Necesitamos una base de maquillaje del mismo tono que nuestra piel (que se funda con ella).

Un pincel para sombras y otro difuminador, una sombra mate color vainilla y otra marrón claro, un rubor en tono rosa o durazno, un lápiz delineador de ojos marrón oscuro, y máscara de pestañas del mismo tono, y un gloss transparente.1- Empezamos aplicando la base de maquillaje por todo el rostro con la yema de tus dedos, pincel o esponja. Además de corregir imperfecciones (manchas, ojeras, granitos, etc) con tu corrector/es.2- Seguimos con la sombra vainilla por todo el párpado móvil, incluyendo el arco de la ceja, después impregnamos en el mismo pincel sombra marrón clara y la aplicas en la banana del ojo, la cual difuminamos posteriormente.3- Después con el delineador hacemos bien pegado a las pestañas superiores, una línea fina, (no en todo el ojo sino desde el centro hacia el final) que difuminamos con un pincel o hisopo en caso no tener lo primero; también son muy prácticos y para esto sirven. No delineamos por dentro del ojo, solo ahí, para dar un aspecto más natural.

Page 11: Colorimetría

Continuá con una capa de máscara de pestañas, un toque en las mejillas de rubor (desde el hueso del pómulo hasta la sien), y el gloss para terminar.Quien quiera puede con un lápiz iluminador darle luz a la zona del lagrimal y en la zona de la ojera, no en toda sino desde el medio hacia el final del ojo; aplicas y difuminas con la yema de los dedos.

Maquillaje noche: Ojo ahumado→ Amo el ojo ahumado y para salidas nocturnas suelo llevarlo mucho, este y

sobre todo el de día (en tonos más, tonos menos) siempre los hago cuando quiero algo no muy elaborado.Para el ahumado necesitamos: Base de maquillaje, sombras mate en tono vainilla y negro, un lápiz negro muy cremoso, máscara de pestañas negra, rubor en tono melocotón, y para los labios yo me aplico un gloss en tono cereza claro, podés utilizar un labial en barra nude o rojo si te animas, o gloss sin color, es elección de cada una.

Paso a Paso: Primero como el otro maquillaje, aplicamos la base y seguimos con los ojos, hay quienes primero

maquillan ojos luego aplican base, yo lo hago así y no importa el orden. Después de esto y haber corregido imperfecciones, aplicas la sombra vainilla en el párpado móvil.2- Con el lápiz negro cremoso sobre el nacimiento de las pestañas superiores, traza una línea gruesa y difumina con un pincel fino impregnado en sombra negra. 3- Lo mismo haces ahora pero en el párpado inferior, con el lápiz traza una línea fina entre las pestañas y difumina con el pincel impregnado como en la parte superior.4- No es necesario difuminar mucho, solo ligeramente, y otra cosa, cuando termines este paso uní el color de párpado superior e inferior en la zona final del ojo, no sé si me explique bien ? como el final del ojo de la chica de la foto.Perdón pero los paso a paso escritos me cuestan jajajaja.

Los últimos pasos son: Aplicar dos capas de máscara de pestaña, un poco de rubor, y el labial que hayan

elegido en los labios. Ambos maquillajes muy sencillos y fáciles para que todas los podamos hacer, espero les guste y sea últil. Besotes para todas ;) 

Page 12: Colorimetría

Lo que hay que saber de la coloración capilar

Hola chicas !! Hace tiempo que vengo pensando en cambiar el color de pelo, quiero aclararlo unos tonos, aunque no estoy 100% segura de hacerlo, porque tuve una mala experiencia con tintes, y quedé con miedito jajajaja.En esta entrada voy a escribir que tipo de tintas hay, que colores nos favorecen más, y como cuidar el pelo teñido.

Igual esto es a modo de información para saber sobre el tema; siempre antes de cambiar tu color de pelo, asesorate con unEXPERTO, y pongo esto en mayúscula, porque si querés cambios drásticos tenés que recurrir a uno, si lo haces vos

misma, corres el riesgo de hacer desastres, así que ojo :-)

Tipos de tinta: Las tintas se usan con dos propósitos puramente estéticos, el primero es cubrir las canas que nacen a medida que envejecemos, y el otro es simplemente por querer cambiar de look. En el mercado tenemos varios tipos de tinturas, cada una tiene sus pros y contras, por eso tenés que elegir bien, cual es la mas conveniente.

Vegetales y naturales: Este tipo de tintura, no contiene amoníaco ni oxidantes (en su mayoría), por lo que es menos agresiva para el pelo, además reaviva, revitaliza, y da volumen y brillo, al pelo apagado. El problema con estos tintes, es que no cubren el pelo totalmente, por lo que si tenés canas, esto no es para vos.El más popular es la henna, que es un colorante vegetal que proporciona al pelo, brillo y cuerpo. Dura aproximadamente tres meses; y por lo general da un tono rojizo, aunque combinada con otras hierbas, ofrece una variada gama de colores.Una cosa a tener en cuenta, es que no es compatible con otro tipo de tintes, por eso si la usas, tenés que esperar a que desaparezca el efecto de ésta, antes de aplicar otro tipo de coloración.Si tenés pelo claro, también podés usar manzanilla para aclarar más, ya que da tonos dorados a este tipo de pelo, y obviamente no daña nada.

Page 13: Colorimetría

Semi y demi-permanente: Las semi están diseñadas para realzar el color natural del pelo, y no tiene efecto

aclarador, por lo que se limita a dar oscurecimiento o clareamiento, sobre el tono original.Duran varios lavados (12 más o menos), y no penetran tan en profundidad la raíz del pelo como las permanentes, por ende son  menos dañinas.La tintura demi-permanente también deposita color sin aclarar, pero penetra mejor en la raíz del pelo, por lo que cubre mejor las canas, y su duración es un poco mayor.

 Fantasía y Temporales: El tinte de fantasía, es el que ofrece colores llamativos y bastante fuertes como amarillo, verde, rojo...Y tiene una durabilidad de entre 3 y 4 semanas.El temporal, se usa para dar un brillo o una tonalidad diferente al pelo, los cuales duran, hasta cuando lavamos el cabello con shampoo.

Permanente: Esta es la más fuerte y habitual; su principal ventaja es que cubre totalmente el pelo y las canas, además de poder cambiar tu color de forma radical; esto se debe a que tiene amoníaco y oxida la melanina del pelo. Lo malo es que lo castiga mucho, ya que le quita su brillo natural, opacándolo, y es la más dañina de todas.Por último, hay otro tipo de coloración intermedia que es la tono sobre tono. Dura entre mes, mes y medio, y no contiene amoníaco, por lo que es poco agresiva, y es buena para aclarar el pelo uno o dos tonos. Su desventaja es que no cubre tan bien como los permanentes, y los colores son limitados.

Según tono de piel: Si tenés piel clara o pálida sos bastante privilegiada, porque casi cualquier color te va bien, excepto los oscuros que te hacen ver más palida. Optá por tonos cálidos como rojos, cobrizos y rubios dorados.Morena: Evita tonos marrones porque el rostro va a verse opacado. Elegí tonos rojizos o violetas, si tenés ojos oscuros; y si son claros, optá por las mechas en tonos claros.

Trigueña: Optá por los chocolates, y los tonos rubios oscuros. Para trigueñas de ojos oscuros, el mejor color es el castaño oscuro, y si los ojos son claros, elegí un castaño más rubio, o cobrizo, pero sin pasarse a un color demasiado claro.Rosada: Para este tono de piel, lo mejor son los tintes en tonos ceniza o chocolate, porque equilibran el rosa. Que evitar, los colores con tonalidades rojizas y doradas.Amarilla-oliva-verdosa: Colores marrones y caobas, y evita los dorados o cenizas.

Cuidados específicos: El pelo teñido requiere ciertos cuidados, sobre todo si usas tintura permanente. Uno de los principales, es usar productos específicos, y de buena calidad, que te ayuden a hidratar, y a cuidar el color.- Usa shampoo, acondicionador, y mascarilla, para pelo teñido (si contienen keratina, mejor), esta última aplicala 2 veces por semana, y que además de ayudar al color, sea reestructurante y nutritiva.- El acondicionador es clave; alterna entre semana con acondicionadores humectantes y fortalecedores. Y cuando laves tu pelo que sea con agua tibia, no caliente, porque desvanece rápido el color.- Usa productos cuando te expongas al sol, que contengan protección solar, sobre todo en verano. Y corta las puntas del pelo una vez al mes, para sanear.

Page 14: Colorimetría

Por último: Si pensas teñirte, elegí un color 1 o 2 tonos más alto que el tuyo natural, para darle luz al pelo y rostro. Si no tenés canas, y solo querés realzar tu color y aportar brillo, lo recomendable es hacerte un  baño de color.Si tenés pelo oscuro, y es necesario decolorarlo para que "agarren" ciertos tonos, o querés pasar de morocha a rubia, hacelo con un profesional, porque el decolorante es muy agresivo, y si se deja en el pelo más tiempo de lo debido, puede hacer desastres...Y para terminar, si queres teñirte en casa, acá dejo estevideo en donde podés ver bien como hacer. Besotes =)

Maquillaje y Peinados Express

Soy una persona que se toma su tiempo para todo en esta vida, mucho más a la hora de "arreglarme", no soy de las que en media hora están listas, por eso cuando necesito algo rápido para salir, recurro a lo sencillo pero lindo.Muchas mujeres a veces no se maquillan o arreglan su pelo, por no disponer de tiempo, pero se puede estar linda sin necesidad de ir a lo más elaborado.

Maquillaje: Voy a comentar los dos que suelo hacerme cuando necesito algo rápido.

Maquillaje de día→ Nunca salgo a cara lavada pero eso si, siempre voy muy natural, amo la naturalidad y más durante el día.Antes de empezar debemos tener el rostro limpio e hidratado, lo primero que debemos hacer es corregir las imperfecciones en caso de tener, (ojeras, granitos, manchas) hay quienes aplican primero la base y luego el corrector/es, yo primero corrigo después aplico base. Después de haber corregido y difuminado bien, si la necesitas, aplicamos la base, con un pincel, esponja o la yema de nuestros dedos.

En los ojos aplicamos sombra mate de tono a elección: Beige, cobre, marrón claro y rosa, serían los ideales, igual depende del color de tus ojos.La aplicamos con un pincel en todo el párpado móvil de adentro hacia afuera, también lo hacemos en el párpado inferior, siempre difuminando en ambos; no suelo delinear por dentro el ojo en el día, si te gusta, hacelo con un lápiz marrón que es

Page 15: Colorimetría

más natural, o negro pero al final del ojo, no en todo. Después de esto aplicamos una capa de máscara de pestañas, (siempre usala independientemente de que uses sombra o no) yo utilizo negra casi siempre, pero también puede ser en marrón.Seguimos con un poco de rubor en tono durazno o rosa claro, o, dependiendo de tu tipo de piel podés utilizar otros colores. Para finalizar, aplica gloss transparente o en tonos claros en tus labios, o labial en barra en tonos: Nude, rosa o marrón muy claro.

Maquillaje de noche: Los pasos son los mismos, pero con sombras obviamente en tonos oscuros como el negro, azul, gris, morado etc.Cuando quiero algo sencillo hago un ahumado como el que comenté en una entrada anterior, o un maquillaje rápido en tono violeta: Empiezo aplicando la sombra por todo el párpado móvil y trazo una línea fina con ella en el párpado inferior (por fuera), difumino ambos, y aplico sombra iluminadora mate en el arco de la ceja. Después con un eyeliner líquido o lápiz delineador negro de punta fina, trazo una línea bien pegada a las pestañas superiores, difumino y delineo el ojo por dentro (en la parte inferior) utilizando delineador negro, aplico doble capa de máscara de pestañas, y un poco de iluminador en el lagrimal. Termino aplicando rubor, y en los labios color a elección, yo utilizo un gloss en tono nude con este maquillaje, un color tan fuerte no iria bien para mi.

Peinados: Excepto ocasiones, nunca suelo hacerme peinados muy elaborados, casi siempre llevo el pelo suelto,

totalmente liso o con ondas, les dejo los que me hago rápidamente:  Coleta de lado→ Es sencillo y rapidísimo, no es necesario que tengas pelo muy largo, con que este a la altura de los hombros alcanza. Podés hacerla con el pelo liso o ligeramente ondeado, me gusta y hago más la segunda opción.• Peina todo tu pelo hacia un costado y con una goma de cabello atalo a la altura de la nuca detrás de la oreja; para que se vea prolija, cubrimos la goma con un mechón de pelo que sacamos de ahí mismo, lo enroscamos alrededor de ella y con una horquilla sujetamos por dentro del cabello para que no se note. Por último aplica un poco de serum en la coleta o laca de fijación suave en todo el pelo y listo, es fácil y linda.

• La otra opción es la Cola de caballo de toda la vida: Peina tu pelo completamente hacia atrás, y atá con una goma a la altura que gustes, yo suelo realizarla a la altura de los ojos. Para saber cual es esa altura, con uno de tus dedos "traza" una línea derecha desde el final del ojo hacia adentro del cabello (por encima de tu oreja), no sé si me explique bien ? Para cubrir la goma hacemos lo mismo que comenté arriba; siempre peina bien los laterales y frente para que no queden nudos o el pelo abultado. Podés rizarla o dejarla lisa y usarla con flequillo recto o de lado.• El último es llevar el pelo suelto, podemos hacerle ondas, plancharlo rápidamente o llevarlo tal cual es, el mio es rizado y cuando no tengo tiempo para plancharlo así lo llevo, lo que hago es agregarle un lindo accesorio, una tiara, horquillas con algún detalle o broches, o hacer dos trenzas de lado en la parte superior del cabello. Si tu pelo no está muy limpio podés lavar solo el flequillo, secarlo y peinarlo, y recoger el pelo con un moño sencillo. Y por último, si tenés pelo corto y no podés hacer nada de esto, destaca tu pelo con accesorios como nombré recién.

PD: Le quiero agradecer a Moni de Belleza natural por otro premio que me dió hoy, y a Krystal de La vie en rosa Mexicano, y Chica Boom de Complejo de princesa, por los Tags a los que me nominaron, mil gracias a las tres por tenerme en cuenta.Ahora yo nomino al Tag de que llevo en mi bolso a Nikky de Loca por la moda y Carolyn deFashion Pure Life, que sé que querían hacerlo, y a todas quienes gusten también. Muchos besos a todas y gracias por tomarse unos minutos y visitar el blog :)