51
Colutorios y Dentífricos Compuestos Halogenados: Flúor, cloro yodo, etc Oxidantes: peróxido de urea, de carbamida, metálicos y sales oxidantes. Biguanidas: clorhexidina y alexidina Agentes tensioactivos: aniónicos y catiónicos Alcoholes: etílico e isopropílico

colutorios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: colutorios

Colutorios  

Dentífricos  

    

Compuestos Halogenados: Flúor, cloro yodo, etc

Oxidantes: peróxido de urea, de carbamida, metálicos y sales oxidantes.

Biguanidas: clorhexidina y alexidina

Agentes tensioactivos: aniónicos y catiónicos

Alcoholes: etílico e isopropílico

Aldehídos: fórmico y glutámico

Compuestos fenólicos: fenol, alquilfenoles y clorofenoles

Metales pesados: compuestos de aluminio, cinc, cromo, cobre, mercurio y plata.

Page 2: colutorios

Esencias, resinas, bálsamos y sus componentes activos

Acidos Alcalis

Colorantes

Derivados del nitrofurano

azufre

  

Clasificación química

de antisépticos y desinfectantes

    

Indicaciones: Controlar o reducir la halitosis

y la formación de placa bacteriana.-

Page 3: colutorios

Prevenir y controlar la caries y gingivitis.-

Interaccionar con la saliva y proteínas

de la mucosa.-

Facilitar la eliminación mecánica del biofilm.-

 

Colutorios 

Son fórmulas farmacéuticas líquidas o semilíquidas que actúan sobre la mucosa oral, encías y amígdalas.-    

Agua

Alcohol Humectantes Tensioactivos (SLS, Benzoato de

sodio)

Saborizantes

Sin abrasivos

Page 4: colutorios

Componentes activos:

-Agentes antimicrobianos

-fluoruros

-Sales astringentes

-clorofilinas 

Componentes activos:

*Clorhexidina

*Cloruro de cetilpiridinio

*Hexetidina

*Triclosán

*Sales de cinc

*Aceites esenciales: eucaliptol, timol, mentol y metilsalicilatos

*Nitrato potásico

*Fluoruro sódico

*Monofluorfosfato de sodio

Page 5: colutorios

*Glicerofosfato cálcico

*Peróxido de hidrógeno  

Colutorios

Componentes 

    

Factores a tener en cuenta en la regulación de la dosis:

Edad Tamaño y estado físico

Habilidad para enjuagarse Salud oral Elección de aplicación (semanal-

diaria)

  

Dosis 

 

Page 6: colutorios

Colutorios para prevención de caries

Colutorios anti-biofilm

Colutorios contra la halitosis

Colutorios cosméticos

  

*Dosis máxima: 10 – 20 ml

(Agentes oxigenantes en menor cantidad)

2 - 3 veces al día,

Durante 30´´ - 2´    

Consideraciones

Odontológicas especiales 

Pacientes alcohólicos

Niños menores de 6 años (reflejo de deglución)

Page 7: colutorios

Evitar bebidas o enjuagues con agua hasta que hayan

transcurrido 30 min. 

RAM:

-Tinciones extrínsecas

-Formación de cálculo

-Reacciones alérgicas

- Sensación de quemazón

- Alteraciones del gusto

- Sequedad de las mucosas 

    

Son aquellos productos químicos (pastas geles o polvos) en una suspensión estable que, conjuntamente con el cepillo, ayudan a la remoción del biofilm. 

Dentífricos 

Page 8: colutorios

Es un sistema coloidal que presenta una densidad similar a los líquidos, con una estructura semejante a la de un sólidos. 

Gel Dental    

Componentes básicos:

Agente abrasivo: 40 a 50% Agente humectante: 20%

Agua: 20 a 30%

Agente detergente: 12%

Agentes edulcorantes

Agentes aromatizantes

Agentes colorantes

Agentes estabilizantes

Agentes terapéuticos

 

Dentífricos:

Componentes 

Page 9: colutorios

Funciones:

*Refuerzan la eficacia del cepillado

*Reducen la Halitósis

*Previenen la formación de caries

*Reducen la gingivitis

*Reducen la formación de cálculos

*Acción desensibilizante

*Blanqueador dental    

*Elimina

    Restos alimentarios

    Manchas residuales

*Blanquea los dientes

*No deben emplearse cuando hay zonas sensibles expuestas.  

Page 10: colutorios

Índice de abrasividad:

50 - 200 RDA

(abrasión de la dentina radiactiva) 

Abrasivos

o Pulidores 

Bicarbonato sódico

micronizado

Carbonato cálcico

Benzoato sódico

Fosfato sódico

Fosfato cálcico (meta y piro)

Metafosfato de sodio

Hidróxido de Aluminio

Lactato de aluminio

Alúmina

Silicatos: Xerogel y

aerogel de sílice

Page 11: colutorios

    

Son agentes tensio-activos que penetran y aflojan los depósitos de la superficie del diente, favoreciendo su eliminación. Se utiliza como espumante.

Objetivo:

-disminuir la tensión superficial,

-penetrar y solubilizar los depósitos que hay sobre las piezas dentarias

-facilitar la dispersión de los agentes activos del dentífrico. 

Detergentes 

Lauryl sulfato de sodio (compatible con el flúor)

N-Lauryl sarcosinato de sodio (acción antibacteriana)

Page 12: colutorios

Cocomonoglicerido sulfanato de sodio (ácidos grasos de aceite de coco)

    

Agentes estabilizantes:

Ligantes o agentes espesantes

Conservantes

Sustancias tampón

Humectantes:

Sorbitol

Glicerina

1,2 propilenglicol 

Aromatizantes  * Menta * Mentol * Canela * Fresa 

Page 13: colutorios

* Timol * Eucalipto

Edulcorantes

* Sacarosa * Sacarina

* Xilitol * Ciclamatos

Colorantes

    

Agentes terapéuticos: 

Fluoruros

Clorhexidina (Digluconato de)

Triclosán

Sanguinarina

Hexetidina

Page 14: colutorios

Citrato de zinc

Aceites esenciales (fenoles)

    

Es un halógeno utilizado para:

Mantener el equilibrio Desmineralización-Remineralización del esmalte

Inhibe sistemas enzimáticos bacterianos,impidiendo la formación de ácidos del biofilm.

Disminuir la solubilidad de los cristales de apatita (Favorece la formación de fluorapatita y fluorhidroxiapatita).

       

Page 15: colutorios

Presentaciones: soluciones líquidas, geles, espumas, barnices, pastas, colutorios, dentífricos

 

Flúor    

ORGÁNICOS: Fl. De Aminas

INORGÁNICOS: Fl. Sódico

Fl. Estañoso

Monofluorofosfato Sódico

METÁLICOS: Fl. de Zirconio

Fl. de Zirconio e Indio

Fl. de Manganeso

Fl. de Aluminio 

Fluoruros 

Page 16: colutorios

1 ppm = 0,001 mg/g    

St. sanguis, St. salivarius y St. mutans.

flúor 2- fosfoglicerato

enolasa

fosfoenolpiruvato  

glucosa

cambio en el pH producción de ácido 

Flúor de aplicación tópica Mecanismo de acción

Page 17: colutorios

    

Indicaciones Prevención y tratamiento de caries

incipientes

Hipersensibilidad dentinaria (fl. de estaño 0,4% y

fl. Sódico 151.000 ppm)

Reducción de la gingivitis ( fl. de estaño 0,4%)

Contraindicaciones Pacientes con fluorosis dental

Niños menores de 5 años (pastas dentales saborizadas)

Pacientes con antecedentes de

reacciones al flúor

Pacientes con insuficiencia renal grave

Page 18: colutorios

  

Flúor de aplicación tópica    

Indice de caries

Higiene oral

Dieta

Historia médica 

Factores a tener en cuenta:

Edad Tamaño y estado físico

Habilidad para enjuagarse Salud oral Ingestión del ión

por otras fuentes:

H2O o alimentos  

Page 19: colutorios

Ingestión no peligrosa: hasta 2mg

DLA: 5-15 mg F / kg 

Contenido máximo del tubo o contenedor:

gel: 120 mg

dentífrico: 260 mg 

Dosis    

A) Aplicación Profesional

– Soluciones fluoradas

Fluoruro sódico

Fluoruro estañoso

Fluoruro de fosfato acidulado

Fluoruro de aminas

Fluoruro de titanio

– Geles

Fluoruro de fosfato acidulado

Fluoruro sódico neutro

– Barnices

Fluoruro sódico

Difluorsilano

Page 20: colutorios

Fluoruro sódico con fluoruro cálcico

Fluoruro de amonio

Fluoruro de titanio

De flúor y clorhexidina

– Pastas de profilaxis dental – Selladores de fosas y fisuras fluoradas

– Materiales de restauración fluorados

o que eliminan flúor 

B) Autoaplicación

– Dentífricos

Fluoruro de sodio

Fluoruro de estaño

Monoflúor de sodio

Fluoruro de aminas

– Colutorios (diario y semanal)

Fluoruro de sodio

Fluoruro de aminas

– Geles (Cepillos, cubetas individuales)

Fluoruro sódico

Monofluoruro fosfato acidulado

Fluoruro estañoso

-Seda dental fluorada

-Bastones con flúor (sódico, de

aminas, de estaño)

-Chicle con flúor

 

Según el tipo de aplicación

Page 21: colutorios

    

Barnices de flúor

Colutorio de fl. sódico al 0,05% niños > 6 años

Colutorio de fl. Sódico al 2%

Fl. Sódico al 5%

Fl. Sódico neutro al 2%

Gotas gel de fl. Sódico neutro y acidulado al 1,1%

Solución gel o espuma de APF al 1, 23%

Dentífricos de flúor niños > 6 años Pasta de profilaxis profesional (0,4-

2%)

Dentífrico de uso domiciliario (0,10 - 0, 15%)

 

0,3 – 0,5ml

10 ml

10 ml semanal

Page 22: colutorios

0,3-0,5 ml

5ml

0,2 – 0,4 ml 

5 ml (12.300 ppm después de profilaxis)

Cantidad equivalente al tamaño de un guisante (0,25g)

Cantidad para pulir los dientes. 

Cubrir las cerdas del cepillo.

1g c/ día (1000-1500 ppm) 

1 ppm = 0,001 mg/g

0,10% = 1000 ppm 

Dosis máximas recomendadas

    

Page 23: colutorios

SNC: tóxico, cefaleas, debilidad, irritabilidad, parestesias, tetania, convulsiones y paro cardio-respiratorio.

Gastrointestinal: salivación excesiva,

náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas.

Hematológicas: hipocalcemia, hipoglucemia, hiperpotasemia

Musculares: tóxico directo.

Orales: irritación de tejidos (pacientes con mucositis)

Generales: reacciones alérgicas a los componentes que confieren sabor, daño en restauraciones dentarias de composites o porcelana

  

“Hay suficiente fluoruro en un tubo familiar de 100ml de crema dental

para matar un niño pequeño.”  

Page 24: colutorios

Flúor de aplicación tópica: RAM

    

Es una bisguanida con amplio espectro de actividad antibacteriana

Presentación: dentífrico, colutorio, gel, spray, barniz y chicle.

Concentraciones: 0,12%, 0,2% y al 0.05%

Es bacteriostático o bactericida.

Page 25: colutorios

Sustantividad: 7-12 horas.

No se han descrito resistencias, ni alteraciones del equilibrio bacteriano oral.

  

Clorhexidina    

Prevención de caries Micosis bucales

Profilaxis

Coadyuvantes en enfermedad periodontal.

Alta susceptibilidad: Estreptococos, estafilococos, Cándida albicans,

Page 26: colutorios

Escherichia coli, salmonellas, y bacterias anaeróbicas.

Baja susceptibilidad: Proteus, Pseudomonas, Klebsiella y cocos gram-negativos. 

Clorhexidina

Indicaciones    

Bacteriostático:

Interfiere en los sistemas de transporte de la pared bacteriana 

Bactericida:

Rompe la pared celular provocando la perdida de proteínas intracelulares y la muerte celular. 

Clorhexidina

Page 27: colutorios

Mecanismo de acción     

Reacciones alérgicas

Alteraciones del gusto

Tinción de: dientes, restauraciones y lengua

Aumenta la formación de cálculo

Parotiditis

Descamación de la mucosa oral

Irritación de labios y mucosas Sensibilidad oral

Sabor amargo, sabor metalizado

  

Clorhexidina

RAM    

Page 28: colutorios

Disulfiram Metronidazol

Flúor

Cloruro de cetilpiridinio

Acetato de zinc Sulfato de zinc

  

Clorhexidina

Interacciones    

Es un potente agente antibacteriano y fungicida.

Page 29: colutorios

Según la dosis: Bacteriostático o Bactericida

Es sólido, incoloro con un ligero olor a fenol.

Sustantividad:14 hs

No tiñe los dientes

No produce resistencias bacterianas. 

Triclosán    

Mecanismo de acción

Page 30: colutorios

Difusión a través de la membrana citoplásmica e inhibición de la síntesis de RNA, lipídica y proteica.

Efectos adversos:

Reacciones alérgicas

Ulceraciones

Altera el equilibrio biodinámico de la boca haciéndolo mas vulnerables a la infección.-    

Triclosán    

Pirofosfatos

EDS (etidronato disódico) 

Bloquean los sitios receptores de sales por quelación de cationes

Page 31: colutorios

Reducen la formación de cristales en la superficie dentaria

No eliminan los depósitos endurecidos, (deben ser removidos por el profesional).

RAM: Irritación de los tejidos, gusto amargo

  

Agentes que previenen  la formación de cálculo

    

La sensibilidad o hiperestesia dentinaria (dientes sensibles),es el aumento de la sensibilidad a los cambios térmicos (frío

Page 32: colutorios

y caliente), a los ácidos (naranjas, limones, vinagres, etc.), a los dulces o por simple efecto mecánico de roce sobre la superficie dentaria.  

Agentes desensibilizantes

    

Nitrato de potasio

Fluoruro sódico 1% (barniz)

Cloruro de Estroncio

Cloruro potasio

Citrato sódico dibásico

Oxalato férrico 6%(gotas)

Lactato de Aluminio

Polimero de metacrilatro (adhesivo)

Page 33: colutorios

Selladores

 

Mecanismo de acción: Bloquea los túbulos dentinarios reduciendo la salida de fluidos 

Agentes desensibilizantes

    

De uso domiciliario

De uso profesional

Dual 

Peróxido de carbamida ( peróxido de úrea) 10 a 22% y 35 a 44%

Peróxido de hidrógeno( H2O2) 3 a 7,5% y 35 a 40%

Bicarbonato sódico micropulverizado 

Page 34: colutorios

    

Blanqueamiento interno

Blanqueamiento externo 

Agentes blanqueadores

u oxidantes    

Tinción por edad

Fluorosis

Tetraciclinas

Pigmentación interna     

Reabsorciones

Erosiones

Recesiones gingivales

 

Page 35: colutorios

Niños

Embarazadas

Periodontitis

Gingivitis Reabsorción interna

 

Indicaciones 

Contraindicaciones 

Precauciones    

Generales:

Destrucción celular

Potencia los efectos de carcinógenos

Orales:

Irritación sensibilidad transitoria de encías

Page 36: colutorios

Areas blanquecinas de la mucosa (quemaduras)

Descalcificación de los dientes

Recidiva al suspender el tratamiento.

A largo plazo: altera la flora bacteriana, candidiasis, lengua pilosa

   

Agentes oxidantes o blanqueadores RAM

    

O2 

H2O2 + Perborato calor (2´-5´)

sellado 2-3 días 

Metaborato sódico + H2O2 

   

Page 37: colutorios

     

Moléculas orgánicas

pigmentadas 

Mecanismo de acción

Blanqueamiento    

Carcinogenicidad adicional por el potencial mutagénico del peróxido   

Compromete los resultados del blanqueamiento 

Alcohol  

Tabaco  

Café 

Page 38: colutorios

Té 

Interacciones    

Conclusión 

Es sumamente importante conocer los distintos tipos de dentífricos existentes y su utilidad para cada caso particular.

No todos los colutorios o dentífricos son para todo tipo de usuarios.

Page 39: colutorios

Consultar con el odontólogo para la elección de los mismos.

Los colutorios y dentífricos

no reemplazan la técnica de cepillado.