2
Estudiante: Rodrigo Antonio Montenegro Jiménez Fecha: 10 de abril de 2015 Síntesis y crítica personal Tratado de Dios, Uno y Trino Introducción al estudio de la Trinidad divina Estudiar la Trinidad (subsistencia de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo) es esencial para comprender su relación con la experiencia de vida cristiana y la realidad humana. El primer paso para hacerlo es ubicarse en la experiencia religiosa de Jesús (quien se sabe religado al Padre e impulsado por el Espíritu a servir a los oprimidos), la cual es continuada en la comunidad de fe que se centra en el conocimiento, afecto y vida de Jesús, en adoración al Padre y en entrega fraterna por la fuerza del Espíritu de la Verdad, que tanto en la oración como en los sacramentos tiene una estructura trinitaria. Así, es en la profundización de la persona de Jesús y la permanencia activa en la Comunidad donde se puede captar y vivir correctamente el don de la revelación trinitaria, acogiéndolo con confianza para penetrar en su misterio. En medio de la realidad que lo envuelve, el hombre mantiene el arraigo a sus orígenes (el hogar y la tierra) y actúa con racionalidad objetiva impulsado por su espíritu subjetivo; por esto es comprensible que Dios se le quiera comunicar como Origen, Palabra y Espíritu, y que el hombre tenga la capacidad para recibir este don. Todo esto es posible porque en el deseo de Dios era necesario que la racionalidad del hombre escuchara la Palabra y su espíritu se clarificara orientado por el don del Santo Espíritu. Así, la comunicación divina es revelación de Dios y salvación del hombre en lo más íntimo de su ser. La comunicación trinitaria de Dios ayuda a comprender al hombre como imagen de Él, y Dios quiso que sucediera por etapas: primero como promesa del Reino pero luego como anticipación de esa plenitud en Cristo, por medio del cual irrumpe la realidad divina en lo humano y se manifiesta analógicamente en la forma de ser de las personas de la comunidad luego de que asimilaran dicha irrupción como sabiduría. Por último llegará la plenitud.

Comentario a Introducción a la Trinidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña y comentario a la Introducción a la Trinidad propuesta por Rahner.

Citation preview

Page 1: Comentario a Introducción a la Trinidad

Estudiante: Rodrigo Antonio Montenegro Jiménez Fecha: 10 de abril de 2015

Síntesis y crítica personal Tratado de Dios, Uno y Trino

Introducción al estudio de la Trinidad divina

Estudiar la Trinidad (subsistencia de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo) es

esencial para comprender su relación con la experiencia de vida cristiana y la realidad

humana. El primer paso para hacerlo es ubicarse en la experiencia religiosa de Jesús (quien

se sabe religado al Padre e impulsado por el Espíritu a servir a los oprimidos), la cual es

continuada en la comunidad de fe que se centra en el conocimiento, afecto y vida de Jesús,

en adoración al Padre y en entrega fraterna por la fuerza del Espíritu de la Verdad, que tanto

en la oración como en los sacramentos tiene una estructura trinitaria. Así, es en la

profundización de la persona de Jesús y la permanencia activa en la Comunidad donde se

puede captar y vivir correctamente el don de la revelación trinitaria, acogiéndolo con

confianza para penetrar en su misterio.

En medio de la realidad que lo envuelve, el hombre mantiene el arraigo a sus orígenes

(el hogar y la tierra) y actúa con racionalidad objetiva impulsado por su espíritu subjetivo; por

esto es comprensible que Dios se le quiera comunicar como Origen, Palabra y Espíritu, y que

el hombre tenga la capacidad para recibir este don. Todo esto es posible porque en el deseo

de Dios era necesario que la racionalidad del hombre escuchara la Palabra y su espíritu se

clarificara orientado por el don del Santo Espíritu. Así, la comunicación divina es revelación

de Dios y salvación del hombre en lo más íntimo de su ser.

La comunicación trinitaria de Dios ayuda a comprender al hombre como imagen de Él, y

Dios quiso que sucediera por etapas: primero como promesa del Reino pero luego como

anticipación de esa plenitud en Cristo, por medio del cual irrumpe la realidad divina en lo

humano y se manifiesta analógicamente en la forma de ser de las personas de la comunidad

luego de que asimilaran dicha irrupción como sabiduría. Por último llegará la plenitud.

Page 2: Comentario a Introducción a la Trinidad

Comentario: Al aproximarse al misterio de la Trinidad se puede llegar a creer que se

está entrando en un campo tan sagrado que exige alejarse. Este tipo de barreras impide a

los seres humanos convencerse de que Dios realmente ha revelado su Ser para que

podamos conocerle y adorarle en espíritu y verdad (las capacidades fundamentales que Él

nos dio para relacionarnos con Él y con toda la creación). De esta manera aprender más

acerca de la Trinidad es esencial en el proceso constante de conversión en la vida cristiana.

En este aspecto lo importante es saber cómo realizar el acercamiento a este misterio,

que sin duda requiere de la misma orientación que tuvo Jesús en su religiosidad: reconocer

al Padre como su origen y al Espíritu como su impulso para realizar su misión. En esa misma

perspectiva, ubicándonos en la Comunidad como bautizados miembros de Cristo, es que se

hace posible ir al misterio de la Trinidad ya no desde afuera, sino estando sumergidos en él,

como miembros del Cuerpo del Hijo. Desde ahí la Trinidad ya no es tan solo un tema o una

enseñanza dogmática, es la forma verdadera de vivir la fe.