Comercio exterior alternativas par Ecuador.pdf

  • Upload
    pgus002

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Comercio exterior:alternativas para Ecuador

  • Javier Ponce Leiva, editor

    Comercio exterior:alternativas para Ecuador

  • 1ra. Edicin:Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Telfono: 2506-247 / 2506-251Fax: (593-2) 2506-267E-mail: [email protected] Web: www.abyayala.orgQuito-Ecuador

    FLACSO, Sede EcuadorPez N19-26 y Patria, Telf.: (593-2-) 2232030Fax: (593-2) 2566139www.flacso.org.ecQuito Ecuador

    Impresin: Docutech - Quito, Ecuador

    ISBN: 9978-22-510-2

    Impreso en Quito-Ecuador, 2005.

  • Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    IntroduccinAlternativas comerciales del Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Javier Ponce Leiva

    El comercio exterior en la economa ecuatoriana . . . . . . . . . . . 19Diego Ramrez

    Ecuador y la OMC: una estrategia denegociacin para el siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Luis Espinosa Salas

    Opciones comerciales con la Unin Europea.Negociaciones relativas a la modificacin delrgimen sobre banano: ampliacin Tariff only,Status quo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Rolando Surez

    Ecuador y la apertura econmica en la regin:(in)compatibilidad de las negociaciones simultneasALCA-TLC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Jos Eduardo Proao

    ndice

  • La integracin comercial sudamericana:es realmente posible? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211Csar Montao Huerta

    Integracin en materia comercial:la Comunidad Andina y el estado actual del procesode integracin comercial: conviene su desintegracin?Perspectivas del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Santiago Noboa Andrade

    Comercio y desarrollo en EcuadorPuede Ecuador optar por la negociacin unilateral? . . . . . . . . . 279Isabel Albornoz

    La temtica ambiental en las negociacionescomerciales de Estados Unidos con Chile,Centroamrica y los pases andinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Jos Miguel Vsconez

    Oportunidades para Ecuador en la cuenca del Pacfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365Cutty Garca Merino

    Opciones de Ecuador en el comercio y promocinde inversiones en los pases rabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411Jos Mara Borja

    Resea PRADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    Ttulos libros PRADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457

  • Con el auspicio del Gobierno de Catalua, la sede en Ecuador de la Facul-tad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Interna-cionales de la Universidad de Barcelona, desarrollaron durante el ao 2004,el Proyecto de Actualizacin de Diplomticos (PRADI), cuyos resultados sepresentan en esta publicacin.

    La produccin de textos sobre relaciones internacionales en Ecuador eslimitada. Por ello, las entidades participantes estimaron que constituira unimportante aporte para el debate de los temas internacionales, la produc-cin de libros que recogieran los trabajos que realizaran los diplomticosecuatorianos cursantes del PRADI, con el apoyo acadmico de los tutoresproporcionados por FLACSO/CEI.

    Al disear el Programa, se realizaron consultas con las autoridades delgobierno del Ecuador sobre los temas que eran considerados prioritariospor stas para su poltica exterior. Cuatro fueron los temas seleccionados:la emigracin ecuatoriana, las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos,las alternativas comerciales que tiene Ecuador, y la agenda de seguridad deese pas.

    En este volumen presentamos los trabajos seleccionados sobre el temaComercio Exterior: Alternativas para Ecuador, los cuales constituyen unprimer acercamiento a la problemtica, que confiamos contribuyan a que elpblico en general tenga una mejor comprensin del tema desde la perspec-tiva de los agentes diplomticos del Ecuador, y, sobre todo, a que las perso-nas e instituciones que toman las decisiones de poltica exterior, conozcanlas recomendaciones que en sus trabajos realizan los ejecutores de la diplo-macia ecuatoriana.

    Presentacin

  • Formulamos votos porque el esfuerzo de cooperacin entre el mundoacadmico y entidades gubernamentales que permite la produccin de estelibro; la fructfera relacin entre instituciones de estudios superiores deEcuador y Espaa, y la cooperacin entre stas y el gobierno de Catalua,contine y se desarrolle en beneficio del mejor conocimiento mutuo de dospases cuyos vnculos histricos se renuevan y amplan en los ltimos aos.

    Quito, abril de 2005

    10 Presentacin

    Adrin BonillaDirector de FLACSO Ecuador

    Antoni MilletDirector del CEI- UB

  • El comercio exterior ha sido una actividad fundamental para la economaecuatoriana. El xito o fracaso de nuestras exportaciones ha marcado nues-tra prosperidad, nuestra estabilidad poltica, en definitiva, nuestra historia.En los aos 1920 del siglo pasado, el cacao determin una poca de pros-peridad, y su declive otra de incertidumbre. En los aos cincuenta el rum-bo del pas estuvo sujeto al vaivn de los precios mundiales del banano. Losingresos petroleros sentaron las bases de la incipiente industrializacin delpas durante los aos setenta. Como vemos en todos estos casos, un soloproducto determinaba, en buena medida, la marcha de nuestra economa.

    Algo, aunque no lo suficiente, ha cambiado esta realidad. Cuatro pro-ductos (petrleo, banano, frutos del mar y flores) constituyen an ms del70% de las exportaciones ecuatorianas. Seguimos siendo bsicamente unexportador de materias primas de escaso o nulo valor agregado, productossujetos tanto a grandes variaciones de precios en los mercados internaciona-les, como a cambiantes reglas de acceso a los mercados por parte de los pa-ses industrializados. Tal vez el principal cambio sea la disminucin de la im-portancia relativa del comercio exterior. A diferencia de lo que ocurri en elsiglo pasado, el monto de nuestras exportaciones apenas representa ahorauna quinta parte de nuestra economa (El Producto Interno Bruto del Ecua-dor es, en 2004 superior a los US$30.000, las exportaciones algo ms deUS$ 6.000 millones).

    En una economa mundial basada en los servicios y las finanzas, no enla produccin ni en el comercio exterior, Ecuador parecera seguir dandopalos de ciego con su titubeante presencia en el escenario econmico inter-

    IntroduccinAlternativas comerciales del Ecuador

    Javier Ponce Leiva

  • nacional. La falta de una poltica consistente que responda a los intereses na-cionales, y no una mera sucesin de acciones inconexas en respuesta a ini-ciativas de nuestros socios comerciales, es analizada en este libro, precisa-mente por diplomticos en servicio activo, los agentes del Estado que debennegociar en los foros internacionales una mejor insercin de nuestros pro-ductos en los mercados internacionales, y cuyos trabajos reflejan su angus-tia ante la incapacidad de los sucesivos gobiernos por fijar polticas de Esta-do, a lo interno y lo externo, para enfrentar los desafos que presenta paraEcuador la actual situacin internacional y aprovechar a plenitud las opor-tunidades que ofrece.

    Los intentos por diversificar nuestra oferta exportable, en especial demanufacturas, han tenido resultados limitados, como se aprecia en el traba-jo de Diego Ramrez. El mercado andino ha sido el principal destino de esasexportaciones. Las incertidumbres del proceso subregional de integracin,cuyas peripecias analiza Santiago Noboa, agravadas por las negociacionesque varios de sus miembros adelantan con Estados Unidos para la concer-tacin de sendos tratados de libre comercio, llevan a pensar que muy dif-cilmente ese sector podr consolidarse en un futuro cercano para pasar a te-ner una mayor relevancia en nuestro comercio exterior.

    Ecuador afronta simultneamente tres niveles de negociaciones comer-ciales: el universal, el regional o subregional y el bilateral. Luis Espinosa ana-liza la actividad desarrollada en la Organizacin Mundial de Comercio, aho-ra en la llamada ronda Doha, paralizada por la resistencia de Estados Uni-dos y, en menor medida, de la Unin Europea, para dar pasos significativoscon relacin al comercio de productos agrcolas, en el cual la tremenda dis-torsin provocada por los masivos subsidios que otorgan los gobiernos delos pases industrializados impide la liberalizacin de un sector de vital im-portancia para los pases en desarrollo, tanto por las ventajas comparativasque stos tienen, como por el significado econmico y laboral que dichaproduccin tiene en los sectores ms pobres de sus poblaciones. La firmezamostrada por un conjunto de pases en desarrollo en esas negociaciones,mediante la conformacin del Grupo de los 20, ha llevado a que la UninEuropea flexibilice su posicin en este tema, y probablemente las siguientesetapas de la negociacin permitan avances aceptables. Llama la atencin lafalta de debate y anlisis sobre la pronta retirada del Ecuador de ese grupo,pues su permanencia en l sin duda convena a los intereses del pas al per-

    12 Javier Ponce Leiva

  • mitir fortalecer la mnima capacidad negociadora con la que cuenta actuan-do aislado en este tipo de negociaciones.

    La constitucin de un rea de Libre Comercio para las AmricasALCA, se ha estancado por la misma inflexibilidad de Estados Unidos so-bre el tema agrcola, as como su insistencia en propiciar acuerdos en ese mar-co sobre propiedad intelectual que le otorguen concesiones no contempladasen los marcos multilaterales que regulan este tema (Organizacin Mundial dePropiedad Intelectual OMPI y OMC). Los pases latinoamericanos, enca-bezados por Brasil y Argentina, han resistido esas presiones, lo que ha moti-vado la prctica suspensin de ese proceso, cuya vinculacin con el Tratadode Libre Comercio con Estados Unidos trata Proao en su trabajo.

    La Unin Europea absorbe el 20% de las exportaciones ecuatorianas. ElSGP-droga otorga acceso preferencial a un amplio universo de productosecuatorianos al mercado europeo, si bien el sistema es subutilizado pornuestros exportadores. El banano sigue siendo la principal importacin eu-ropea. La proteccin concedida por la Unin Europea a sus productores, ylos privilegios otorgados en las convenciones de Lom a los pases Asia-Ca-ribe Pacfico (ACP), adoptados a instancias de Gran Bretaa y Francia, -quelograron para sus ex colonias un tratamiento preferencial que nunca fue in-tentado por Espaa-, estn al origen de las disputas que han enfrentado aEcuador, junto a otros pases latinoamericanos, con la Unin Europea, pri-mero en la OMC y ahora en negociaciones directas entre las partes. Rolan-do Surez nos ofrece un amplio estudio de la poltica europea en esta mate-ria, as como de las opciones que tiene Ecuador. Los intereses de las multi-nacionales y los grandes exportadores ecuatorianos se hacen sentir en las ne-gociaciones que se celebran en estas semanas sobre este asunto, cuyo resul-tado afectar a ms de 200.000 familias ecuatorianas que dependen de laproduccin de la fruta en nuestro pas. Confiamos en que el artculo de Su-rez contribuya aun mejor conocimiento, por parte de productores y expor-tadores, de las acciones que pueden emprender en los distintos foros inter-nacionales en defensa de sus intereses.

    Una nueva e interesante posibilidad se abre con la iniciativa brasilea dela creacin de un rea de integracin sudamericana. Desde el inicio de esteplanteamiento, Ecuador percibi las oportunidades que para el pas tena esaopcin, y por ello el ex presidente Gustavo Noboa fue el anfitrin de la IICumbre Sudamericana, que se celebr en Guayaquil en el 2000. El camino

    13Alternativas comerciales del Ecuador

  • no est exento de dificultades, que son estudiadas con detenimiento en eltrabajo de Csar Montao, pero se han dado pasos en la buena direccin,siendo el ms relevante el acuerdo CAN-Mercosur del ao 2004, que sientalas bases de lo que podra ser un rea de libre comercio sudamericana.

    Frente a la firmeza de las posiciones de los pases en desarrollo en las ne-gociaciones multilaterales, tanto en la OMC como en ALCA, Estados Uni-dos impulsa actualmente la suscripcin de tratados de libre comercio con al-gunos de los estados ms vulnerables de la regin, entre ellos Ecuador, conel convencimiento de que en la negociacin bilateral su capacidad de nego-ciacin es ms frgil, y de que, en consecuencia, podr obtener ms fcil-mente concesiones cuya importancia va ms all de los mercados que repre-sentan esos pases, pues permite al gobierno de dicho pas debilitar las posi-ciones conjuntas que hasta el momento haban mantenido los pases en de-sarrollo en las negociaciones comerciales multilaterales.

    Las oportunidades y los riesgos que para el pas representa un TLC conEstados Unidos son analizadas en el trabajo de Eduardo Proao en este libro,as como por el artculo de Lotty Andrade publicado en el volumen Rela-ciones Ecuador Estados Unidos 1979 2004 que se publica dentro de es-ta misma serie de trabajos del PRADI. El propsito para Ecuador, en dichanegociacin, es el de asegurar los beneficios de acceso a los mercados queotorga el ATPDA, o SGP-droga, que actualmente otorga EEUU a los pasesandinos y fenece en enero de 2006. Tras la lectura de ambos anlisis, se plan-tea la interrogante de si es beneficioso para Ecuador poner en peligro ampliossectores de su economa, tanto los que mayor nmero de empleos generan,en especial agrcola y el ganadero, como aquellos productos de exportacinque ms dinmicamente han crecido en los ltimos aos con alto valor agre-gado (las manufacturas) gracias a las preferencias arancelarias acordadas conlos socios andinos, preferencias que perdern su sentido en el momento deuna apertura de los mercados de dichos socios a los productos estadouniden-ses. Esta duda se fortalece al considerar que tan solo el 5% de las exportacio-nes ecuatorianas se beneficia del ATPDA, y que el TLC no tendr inciden-cia alguna en los principales productos que Ecuador exporta a Estados Uni-dos (petrleo, banano). A estas consideraciones, estrictamente comerciales,se suman los temores sobre el impacto que tendrn las normas que se esta-blezcan en el TLC sobre propiedad intelectual, las que difcilmente respeta-rn el amplio alcance de las normas andinas vigentes sobre la materia.

    14 Javier Ponce Leiva

  • En varias ocasiones los negociadores ecuatorianos del TLC han indica-do que dicho tratado permitir al Ecuador realizar cambios significativos ensu legislacin que no han sido posibles por los conflictos polticos internos.Estas declaraciones demuestran que ms all de asegurar el mercado esta-dounidense para un monto reducido de las exportaciones ecuatorianas, unode los propsitos centrales del gobierno que lo negocia, es impulsar refor-mas en campos tales como la modernizacin de las aduanas, privatizaciones,sustraccin de controversias de la jurisdiccin nacional, variacin en la le-gislacin vigente sobre propiedad intelectual, etc. para las que no existe con-senso entre los partidos polticos representados en el Parlamento, que se ve-ran forzados a aceptarlas al hallarse en la disyuntiva de aceptar o rechazar elproyecto de tratado que se negocie con EEUU.

    Un aspecto crucial y poco difundido del TLC, son las consecuenciasque ste tendra en las normas laborales y medioambientales ecuatorianas.El estudio que realiza Jos Miguel Vsconez nos permite conocer hasta dn-de est dispuesto a llegar Estados Unidos en esta materia, para lo cual revi-sa las disposiciones incorporadas en los acuerdos ya suscritos por EstadosUnidos con otros pases. De ese estudio se concluye que muy probablemen-te el TLC supondr un franco retroceso con respecto a la normativa acorda-da por la Comunidad Andina de Naciones, elaborada tras arduas negocia-ciones, con el objeto de defender el rico patrimonio que tiene Ecuador co-mo uno de los pases con mayor diversidad ecolgica del planeta.

    La cuenca del Pacfico ha despertado inters en Ecuador desde hace yavarios aos. El trabajo de Cutty Garca nos proporciona un panorama ac-tualizado de cul es el estado de las relaciones del Ecuador con los distintosorganismos de la cuenca, as como del estado de su comercio exterior y susperspectivas. Se concluye que si bien Ecuador ha dado pasos importantespor fortalecer su presencia en la zona, debiendo destacarse las recientes aper-turas de embajadas en Indonesia e India, mucho an debemos hacer paradespertar en los sectores productivos y acadmico un mayor inters por co-nocer esa regin y promover acciones de promocin del pas, cuyo poten-cial como socios comerciales y de inversin es de gran magnitud.

    Con el afn de abrir nuevos horizontes a la proyeccin econmica delpas, Jos Mara Borja nos introduce en un tema novedoso en nuestra lite-ratura acadmica: las posibilidades de inversin y comercio que ofrecen lospases rabes. Tras pasar revista al estado de las relaciones econmicas de

    15Alternativas comerciales del Ecuador

  • Ecuador con dichos pases, Borja plantea propuestas concretas para su for-talecimiento y desarrollo.

    Al solicitar a los autores los trabajos que recogemos en este volumen, seles pidi incluir un captulo de recomendaciones y conclusiones, que per-mitiera a las autoridades pblicas y privadas conocer las acciones y polticasque nuestros agentes diplomticos consideran deben ejecutarse para fortale-cer la presencia del pas en los distintos mbitos de negociacin econmica.De alguna manera, el trabajo de Isabel Albornoz sintetiza las dos grandesdeficiencias que se ven sealadas en las distintas propuestas del resto de au-tores. Por un lado, las debilidades institucionales de nuestro Estado para ha-cer frente a las negociaciones econmicas internacionales, y por otro, la fal-ta de una agenda interna que indique hacia dnde quiere ir Ecuador.

    Si bien tericamente las negociaciones internacionales de carcter eco-nmico deben ser realizadas por la Cancillera en coordinacin con el Mi-nisterio de Comercio Exterior, en la prctica son evidentes las falencias tan-to de dicha coordinacin, como de recursos econmicos y humanos de am-bas instituciones para afrontar exitosamente los retos que plantean procesosde negociacin complejos y multidisciplinarios. El ingreso del Ecuador alGATT y luego a la OMC, en 1997, fue liderado por Cancillera con unequipo interinstitucional en un largo proceso que requiri de mltiples reu-niones y acuerdos con los sectores productivos. Esta experiencia fue desa-provechada, el equipo desmantelado, y para la negociacin, primero del AL-CA y luego del TLC, se volvi a empezar de cero, encargando esta vez la je-fatura de la negociacin al Ministerio de Comercio Exterior, que debi re-currir a funcionarios de Cancillera, empezando por el jefe de los negocia-dores, y sin dotarle de los mnimos recursos para su funcionamiento, hastael punto que los jefes de varias mesas han sido cambiados a lo largo del pro-ceso, y se ha llegado al penoso lmite de que el viaje de algunos delegadosha peligrado por falta de fondos oportunos para pasajes y viticos. Por otrolado, llama la atencin la falta absoluta de coordinacin de los equipos deALCA y TLC con las misiones del Ecuador en la OMC y ONU, Ginebra,y Nueva York, involucradas en negociaciones sobre los mismos temas en elmbito universal. Como seala Albornoz, es indispensable la estructuracinde una institucionalidad clara, permanente, y bien dotada de recursos eco-nmicos y humanos para asegurar que las negociaciones econmicas inter-nacionales, ya de por s difciles dada la dbil capacidad de negociacin del

    16 Javier Ponce Leiva

  • Ecuador por sus caractersticas objetivas en el concierto internacional, no sevea mermada por factores domsticos de fcil resolucin.

    La segunda severa deficiencia sealada por Albornoz, ms profunda quela primera, es la falta de una poltica de comercio exterior sustentada en cla-ras opciones de poltica econmica interna. Los pases en desarrollo que ma-yores xitos han logrado en su poltica comercial (China, India, Malasia,Chile) definieron con precisin cules eran los sectores productivos que te-nan potencial exportador, y desarrollaron polticas sostenidas en el tiempopara apoyarlos. Esas polticas incluyeron medidas fiscales, financieras, de de-sarrollo tecnolgico, de capacitacin de recursos humanos, etc. Es decir, tu-vieron como objetivo crear un entorno favorable para el fortalecimiento deesos sectores y lograr su competitividad internacional. En Ecuador no se hadado ese proceso. No slo se carece del marco institucional adecuado, pueshay total descoordinacin entre los ministerios encargados de orientar lasactividades productivas (Agricultura y Ganadera; Industria, Comercio Ex-terior y Pesca; Energa y Minas; Medio Ambiente y Turismo), sino que lapoltica econmica de los ltimos 20 aos se ha centrado en la estabiliza-cin de los indicadores macroeconmicos, partiendo del supuesto de que,una vez ajustada la economa, el mercado obrar milagrosamente asignandolos recursos a los sectores ms eficientes. La aplicacin de esta receta liberalde texto, reida con la realidad econmica de todos los pases del mundoque han logrado xitos econmicos, ha provocado los desastrosos resultadosque padecemos hoy. El trabajo de Albornoz presenta propuestas concretas,muchas de ellas coincidentes con las planteadas por otros autores de este vo-lumen, para la superacin de los obstculos que enfrenta Ecuador en su re-lacin econmica internacional.

    Como coordinador del PRADI, deseo consignar mi agradecimiento alesfuerzo realizado por los diplomticos ecuatorianos que participaron en es-te programa, cuyo resultado confo alimente el debate acadmico sobre lostemas tratados, y proporcione herramientas tiles de trabajo a las autorida-des que deben tomar las decisiones en los sectores pblico y privado del pasa fin de enfrentar los retos que tiene hoy Ecuador.

    Javier Ponce Leiva,Embajador,

    Coordinador del PRADI

    17Alternativas comerciales del Ecuador

  • Introduccin

    Importancia del comercio exterior en la economa

    Histricamente, Ecuador ha sido un pas agroexportador que ha manteni-do una participacin desproporcionada en las exportaciones de monoculti-vos tropicales (cacao, banano). Ha dependido de las importaciones para laobtencin de bienes industriales y de la agricultura de la serrana para aten-der la demanda nacional.

    Sin embargo, el advenimiento de la explotacin petrolera en la dcada delos setenta y la aplicacin de una poltica de sustitucin de importaciones im-pulsada por la Comisin Econmica para Amrica Latina -CEPAL- en todaAmrica Latina, dieron como resultado una modificacin sustancial de lacomposicin del comercio exterior ecuatoriano a partir de esa dcada.

    Las exportaciones petroleras aumentaron dramticamente durante elboom petrolero, y se impusieron restricciones a las importaciones que, aun-que lograron efectivamente una cierta industrializacin del aparato produc-tivo, provocaron un sesgo antiexportador para la economa ecuatoriana.El carcter esttico de esas restricciones, el reducido tamao del mercadoecuatoriano y los incumplimientos de sus respectivos compromisos por par-te de los pases miembros del Grupo Andino, no lograron estimular adecua-damente la competitividad y eficiencia de esas industrias, florecidas al am-paro de una elevada proteccin y del incremento del bienestar por efecto delos ingresos petroleros.

    El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    Diego Ramrez

  • Sin embargo, como resultado de una poltica de apertura comercial enla dcada de los noventa, el crecimiento de las exportaciones no tradiciona-les (es decir, exportaciones de productos no petroleros distintos a banano,caf, cacao y sus elaborados, camarn, atn y pescado) fue muy importan-te y coincidi con los esfuerzos realizados en esa dcada por liberalizar el co-mercio1.

    La tasa promedio de crecimiento anual en el perodo de apertura fue del20%. Cabe sealar que en el perodo de preapertura (1980-1990) (BancoCentral del Ecuador 2002), la tasa promedio fue de -3.4%.

    La poltica de comercio exterior del Ecuador se ha debatido, por tanto,entre la apertura para eliminar el sesgo antiexportador y la proteccin, parapreservar industrias o sectores ms o menos sensibles a la competencia in-ternacional.

    Sin embargo, se mantiene una alta concentracin de las exportacionesecuatorianas relativamente en pocos productos, en particular, petrleo, ba-nano, productos del mar (camarn, atn, pescado) y flores frescas, que elao pasado representaron casi el 75% de las exportaciones totales.

    Esa dependencia implica una elevada vulnerabilidad a shocks externos.Efectivamente, la economa nacional es extremadamente sensible a las varia-ciones del precio internacional del petrleo, que representa alrededor del40% de las exportaciones totales. En la actualidad, eso implica un shock po-sitivo, pues los precios han superado toda expectativa y las cotizaciones his-tricas, al menos en trminos nominales. Por otra parte, tambin contri-buy a la mayor crisis econmica del Ecuador, en 1999 (por los bajos pre-cios), y a una crisis en 1987 (por la rotura del oleoducto causada por un te-rremoto y la interrupcin de las exportaciones petroleras).

    En definitiva, las exportaciones ecuatorianas representan aproximada-mente el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador, y entre ellaslas exportaciones petroleras significan, por tanto, alrededor del 8% del PIB.Las importaciones, por su parte, han fluctuado entre 15% y 20% del PIB.En consecuencia, el grado de apertura de la economa ecuatoriana, medido

    20 Diego Ramrez

    1 Reforma Arancelaria de 1989, Zona de Libre Comercio con Colombia de 1993, declaracin en ju-lio de 1992 de Ecuador como elegible para los beneficios de la Ley de Preferencias Arancelarias An-dinas de Estados Unidos, Adhesin al GATT/OMC en 1995, reformas al Arancel Externo Comnde 1995 e impulso a la Comunidad Andina, promulgacin del SG.P Droga o SGP Andino por laUnin Europea en 1996.

  • como participacin del comercio exterior en el PIB [(M+X)/PIB], parece re-lativamente elevado, comparado con otros pases no petroleros.

    Dada la dotacin de recursos naturales (petrleo) y su ubicacin geogr-fica, esa magnitud de participacin del comercio exterior en el PIB delEcuador se considera menor a la media que mantienen los pases en desa-rrollo (Banco Mundial 2004: 5-22). Otra medida de importancia para elcomercio exterior puede ser la cantidad de exportaciones per cpita, la cual,a niveles de alrededor de 500 dlares en el 2003, para el caso de Ecuador,permite un crecimiento significativo.

    Teora sobre los beneficios del libre comercio para la economa

    David Ricardo desarroll la teora de las ventajas comparativas como argu-mento para la revocacin de las leyes conocidas como Corn Laws, que pro-tegan a los terratenientes britnicos en detrimento de los consumidores enlas ciudades, y por tanto, de la creciente burguesa industrial.

    Esos argumentos se mantienen vlidos en la actualidad, pues permitena todos los pases participar en el comercio internacional y beneficiarse del, sin perjuicio de que alguno carezca de una ventaja absoluta para la pro-duccin de algn bien demandado internacionalmente. Ello da como re-sultado una especializacin en la produccin para lograr la mxima eficien-cia posible, dada la dotacin de factores de la produccin.

    Pero el libre comercio tiene, a ms de beneficios estticos, aquellos aso-ciados con el crecimiento a largo plazo, denominados dinmicos: la inver-sin extranjera, la transferencia de tecnologa, el incremento de la compe-tencia y las mayores oportunidades en una economa de escala. Esos bene-ficios pueden generar niveles elevados de crecimiento econmico que noson posibles sin una liberalizacin comercial.

    Las economas de escala pueden ser un factor importante para pequeaseconomas en las cuales el crecimiento de la produccin ha estado restringi-do por el tamao del mercado local. Al mismo tiempo, dadas las limitacio-nes tecnolgicas y otras restricciones, las pequeas economas pueden re-querir de tiempo para aprovechar completamente las nuevas posibilidades.

    Casi la totalidad de los economistas coincide en que gracias al libre co-mercio, se puede incrementar el bienestar general de la poblacin mundial.

    21El comercio exterior en la economa ecuatoriana

  • Sin embargo, cuando se analizan las implicaciones de las polticas naciona-les, es importante tomar en cuenta si esos beneficios van a concentrarse enun solo pas o en una sola clase econmica, en detrimento de otro pas ogrupos sociales y de los ms vulnerables.

    Por cuanto el comercio internacional est fuertemente regulado con dis-torsiones de diversa ndole (picos arancelarios, subsidios a la produccin,subsidios a la exportacin, restricciones no arancelarias, establecimiento decuotas o cupos, derechos antidumping, etc.), es legtima la preocupacin so-bre los efectos que tendra una apertura en ese marco general de distorsiones.

    En el caso de una economa pequea, no existen dudas que el protec-cionismo implica una prdida para la economa, como lo sealan PaulKrugman y Maurice Obstfeld (1997 Captulo 8: 207):

    The costs and benefits of a tariff or other trade policy may be measuredusing the concepts of consumer surplus and producer surplusthe do-mestic producers of a good gain, because a tariff raises the price they recei-ve; the domestic consumers lose, for the same reason. There is also a gainin government revenue.

    If we add together the gains and losses from a tariff, we find that thenet effect on national welfare can be separated into two parts. There is anefficiency loss, which results from the distortion in the incentives facingdomestic producers and consumers. On the other hand, there is a termsof trade gain, reflecting the tendency of a tariff to drive down foreign ex-port prices. In the case of a small country that cannot affect foreign prices,the second effect is zero, so that there is an unambiguous loss.

    Adicionalmente, existe la posibilidad de que tras argumentos de proteccina industrias infantes o por fallas en el mercado, se escondan grupos de pre-sin interesados en mantener rentas2 econmicas:

    Although few countries practice free trade, most economists continue tohold up free trade as a desirable policy. This advocacy rests on three linesof argument. First is a formal case for the efficiency gains from free tradethat is simply the cost-benefit analysis of trade policy read in reverse. Se-cond, many economists believe that free trade produces additional gains

    22 Diego Ramrez

    2 Rentas econmicas o actividades rentsticas son aquellas que aseguran una ganancia con base en dis-torsiones en la economa y no en incrementos de la productividad o un manejo eficiente de recursos.

  • that go beyond this formal analysis. Finally, given the difficulty of trans-lating complex economic analysis into real policies, even those who do notsee free trade as the best imaginable policy see it as a useful rule of thumb(Krugman y Obstfeld 1997 chapter 9: 245).

    La experiencia internacional

    La experiencia internacional, a travs de la historia, es muy variada en lo querespecta al comercio exterior. De hecho, se registran ejemplos de aislamien-to comercial, ms o menos riguroso3, y de apertura mxima al comercio.

    Los perodos de alta proteccin no siempre estn vinculados a perodos derecesin o contraccin econmica. Sin embargo, en los casos en que se com-binan crecimiento econmico y proteccin, de manera relativamente prolon-gada, generalmente existe un mercado interno grande que est en perodo deconsolidacin. Es decir, si bien el comercio exterior est restringido, existe unaumento del comercio interno y son por tanto los beneficios derivados de esecomercio los que permiten sostener un crecimiento econmico.

    El problema surge cuando se agotan esos posibles beneficios (porque seha consolidado un mercado interno), y las empresas alcanzan el lmite de laeficiencia que les demanda el mercado interno. En caso de no existir unafuerte poltica de competencia y en ausencia de competidores externos, pue-den aparecer prcticas anticompetitivas que reduzcan la productividad.

    La oleada globalizadora ms reciente comenz en la dcada de los ochen-ta y fue impulsada por una combinacin de avances tecnolgicos en el trans-porte y las comunicaciones, y la decisin de importantes pases en desarrollode atraer inversiones extranjeras y abrirse al comercio internacional.

    Surge entonces, como hiptesis, que el comercio exterior impulsa el cre-cimiento econmico a travs de sus aportes a una mayor productividad, efi-ciencia en el uso de los recursos, aprovechamiento de ventajas comparativas.Sin embargo, no se ha demostrado, necesariamente, una causalidad en la re-ferida correlacin; es decir, es probable que sea el crecimiento econmico elque genere mayor comercio exterior.

    23El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    3 Por ejemplo, China imperial que se negaba a comerciar con Europa hasta que fue obligada militar-mente a hacerlo, o Japn del siglo XVIII, con un intercambio reducido y fuertemente controlado.

  • Si bien es importante efectuar la distincin anterior por rigurosidadacadmica, tanto la teora econmica, con base en modelos de economacerrada versus economa abierta, cuanto los estudios de la experiencia in-ternacional, concluyen que el comercio internacional es preferible a unproteccionismo generalizado. En esa misma lnea parecen apuntar los estu-dios de la realidad del comercio internacional del Ecuador, al menos en losltimos 25 aos.

    Con estas consideraciones, corresponde analizar el comercio exterior delEcuador para determinar una poltica comercial que contribuya a imple-mentar un crecimiento econmico basado en las exportaciones y as po-der atender las necesidades de desarrollo nacional.

    Situacin del comercio exterior ecuatoriano

    Principales productos de exportacin

    Entre los principales productos de exportacin del pas se encuentran el pe-trleo, que en el ao 2003 alcanz un monto de 2,372.3 millones de dla-res, seguido del banano con 1,098.9 millones, estos son los productos quehan representado el mayor peso en las exportaciones ecuatorianas durantelos ltimos 30 aos4. Tambin cabe destacar las exportaciones de elabora-dos de productos del mar, las flores naturales y el camarn, as como las ma-nufacturas de metales, los derivados del petrleo y el cacao5.

    24 Diego Ramrez

    4 Para efectos de anlisis de su evolucin, las exportaciones ecuatorianas se dividen en: a) Exportacio-nes Petroleras (EP), de aceite crudo de petrleo y sus derivados; b) Exportaciones Tradicionales(ET), de banano, caf y sus elaborados, cacao y sus elaborados, atn, camarn; c) Exportaciones NoTradicionales (ENT), incluyen a las primarias y a las industrializadas. c.1). Las ENT Industrializa-das estn conformadas por los siguientes subgrupos de bienes: jugos y conservas de frutas, harinade pescado, enlatados de pescado, otros elaborados de mar, qumicos y frmacos, vehculos, otrasmanufacturas de metales, prendas de vestir y fibras textiles, otras manufacturas textiles, manufactu-ras de cuero, plstico y caucho; maderas terciadas y prensadas, extractos y aceites vegetales, elabora-dos de banano, manufacturas de papel y cartn, otros industrializados; c.2) Las ENT primarias es-tn conformadas por los siguientes subgrupos de bienes: flores, abac, madera, productos mineros,fruta, tabaco en rama y otros primarios.

    5 Los productos enumerados corresponden a las exportaciones ecuatorianas que superaron los 100millones de dlares en el ao 2003.

  • El Grfico 2 muestra que la tendencia exportadora del Ecuador se man-tiene. Entre el petrleo y el banano representaron, en el ao 2003, ms del50% del total de las exportaciones del pas y los 10 principales productosque muestra el Cuadro 1 representan ms del 85% de exportaciones.

    Por lo tanto, se puede observar que la estructura de las exportaciones delEcuador corresponde a la de un pas productor y exportador de materiasprimas o de productos con poco valor agregado, es decir, en la fase inicialde desarrollo de sus exportaciones.

    No obstante, la estructura de la oferta exportable ha presentado cambiosen su composicin, evidencia una menor importancia de los bienes prima-rios tradicionales a favor de los productos elaborados denominados indus-trializados, los cuales se comercializan en el interior del Grupo Andino(con el notable ejemplo de los automviles).

    La evolucin de las exportaciones ecuatorianas refleja que si bien en1998 y 2001 hubo sendas contracciones de las exportaciones, en el 2003se ha recuperado el nivel correspondiente a la tendencia de crecimiento alargo plazo de las exportaciones ecuatorianas desde 19906, aunque es evi-dente que a ello ha contribuido la mejora en los precios de las materias pri-mas, particularmente el petrleo, en el caso ecuatoriano, por su elevada in-cidencia.

    Principales productos de importacin

    Las importaciones ecuatorianas han tenido una tasa de crecimiento sosteni-da desde 1999, promedio anual superior al 25% hasta el 2002. Si bien esedesempeo se puede atribuir a los efectos sobre la competitividad de la in-dustria ecuatoriana de la dolarizacin7, cabe recordar que en 1999 las im-portaciones se contrajeron dramticamente debido a una crisis econmicade enormes proporciones8, y que, por tanto, el incremento es ligeramente

    25El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    6 Ver grfico 3.7 En enero del ao 2000 se anunci, como instrumento para superar la crisis econmica de 1999, el

    reemplazo de la moneda nacional (sucre) por el dlar de Estados Unidos de Amrica, como mone-da de curso legal (ver Ramrez 2001).

    8 La crisis de 1999 se manifest en un feriado bancario, congelamiento de depsitos, mora de pagosdel Estado a sus acreedores internacionales, inflacin por encima del 100% anual, decrecimientodel PIB del 7.3%, contraccin de las importaciones y de las exportaciones.

  • superior al que correspondera a la tendencia general de crecimiento de lasimportaciones desde 19939.

    El proceso de apertura comercial que se inicia en la dcada de los no-venta, en Ecuador, produce un cambio estructural en la composicin de lasimportaciones. As, las importaciones de bienes de consumo, ms que du-plican su participacin porcentual histrica (10%), hasta llegar a represen-tar, en el 2001, el 26.5% respecto del total de las importaciones (BancoCentral del Ecuador 2002: 10). La contraparte ha sido el decrecimiento delas importaciones de bienes de capital y materias primas. Al ser Ecuadorun pas con poco valor agregado en sus productos y con poca inversin entecnologa, investigacin y desarrollo (I&D), se han importado bienes in-dustrializados intensivos en capital o tecnologa.

    Como se puede observar en el Cuadro 2, los principales productos queha importado el pas son combustibles o intermedios para elaborar combus-tibles, medicamentos para uso humano, automviles y aparatos de telefonacelular, televisin y radiotelefona. Tambin se desprende de esas cifras quelas importaciones son mucho ms diversificadas que las exportaciones.

    Ecuador, como pas petrolero con altos porcentajes de inversin en elsector, podra reducir sus importaciones si promueve la inversin para utili-zarla en dar valor agregado al crudo. Por otra parte, se podra aprovecharde las ventajas que tiene el pas para la generacin hidroelctrica o trmicacon ciclo combinado (gas natural y vapor) para eliminar la necesidad de im-portar energa elctrica de Colombia10. Este ltimo caso quizs ilustre lainterrogante incremento del bienestar o desplazamiento de la produccinlocal? Se podran restringir estas importaciones, realizadas para reducir elcosto para las distribuidoras elctricas11.

    26 Diego Ramrez

    9 Ver grfico 4.10 La energa elctrica constituy el dcimo tercer producto que Ecuador import en el ao 2003 y

    quinto de lo que va del ao 2004. Existen proyectos hidroelctricos como San Francisco, Mazar,Reventador I y II, Toachi-Pilatn, y la fase II de Machala Power con ciclo combinado gas-vapor, cu-yos costos de generacin seran inferiores a 0.04/ centavos de dlar KwH.

    11 En Ecuador, las distribuidoras elctricas son propiedad del Estado (Fondo de Solidaridad), han si-do intervenidas por el Estado (EMELEC) o tienen participacin municipal (Empresa Elctrica Qui-to), pero la generacin es pblica o privada. Los generadores pueden suscribir convenios de largoplazo (PPA) o vender al mercado spot, en el cual el precio para las distribuidoras se calcula por elcosto marginal de acuerdo al ltimo generador que despacha al mercado mayorista (el menos efi-ciente o ms costoso).

  • El efecto, entonces, sera una energa elctrica incluso ms cara que laque actualmente soporta la industria ecuatoriana y que merma su producti-vidad. En consecuencia, algunas empresas dejaran de ser eficientes, sea pa-ra exportar a mercados externos o para competir en el mercado nacionalfrente a las importaciones. En cualquier caso, habra un efecto claro de re-duccin de la competitividad ecuatoriana, aunque se alcanzara una metade reduccin de las importaciones.

    Evolucin de la Balanza Comercial

    Existe una clara tendencia popular a considerar que una Balanza Comercialcontribuye al desarrollo slo en la medida que arroje un saldo positivo, esdecir, que haya supervit comercial. Esta nocin es generalizada y descono-ce los beneficios que se derivan de las importaciones12; pero adems, la ex-periencia internacional y, en este caso, la ecuatoriana, as como el necesarioequilibrio en la Balanza de Pagos.

    Efectivamente, Ecuador ha mantenido tradicionalmente supervit co-merciales, y particularmente desde 1980. Sin embargo, como se ha podidoobservar anteriormente, el crecimiento econmico nacional ha sido clara-mente insuficiente desde entonces (promedio de 2.1% anual).

    El supervit comercial implica que una sociedad sea capaz de producirms de lo que consume, dada una elevada productividad y una tendencia al-ta al ahorro (como Japn y Alemania), o por limitaciones a su consumo.

    Cmo se ha logrado mantener ese supervit comercial? Pues ha sidoimpuesto, ya que la identidad contenida en la Balanza de Pagos implica quela suma de la Cuenta Corriente (cuyo principal componente es la BalanzaComercial) y de la Cuenta de Capital (que registra las transacciones de laDeuda Externa) debe ser 0. Es decir, cuando la cuenta de capital es nega-tiva porque se paga ms en intereses de la deuda externa de lo que se recibeen crditos frescos, la cuenta corriente debe ser positiva necesariamente y,por tanto, Ecuador ha conseguido un supervit comercial, obtenido, al me-nos en determinados aos, merced a restricciones a las importaciones.

    27El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    12 Las importaciones introducen competencia y, por tanto, estmulos a la competitividad de la econo-ma local, y adems implican un mayor bienestar pues permiten disfrutar de bienes que no se pro-ducen o se lo hace a mayor costo o menor calidad.

  • Como se observa en el Grfico 5, la tendencia histrica a tener super-vit comercial del Ecuador se revirti a partir del ao 2001, cuando se regis-tra un dficit comercial que se acrecienta en 2002, pero se reduce en el2003. Cabe anotar algunas razones para ese comportamiento: en el ao2000 Ecuador dolariz su economa, con lo cual perdi la posibilidad deajustar el tipo de cambio real va devaluaciones o depreciaciones de su mo-neda. Adems, luego de la enorme crisis de 1999-2000, en que la econo-ma nacional se contrajo en 7.3%, las importaciones se recuperaron con unfuerte impulso por la construccin del Oleoducto de Crudos Pesados(OCP) a principios del segundo semestre del 2001, que continu con fuer-za en el ao 2002, y finaliz en septiembre del 2003.

    Los ltimos 2 aos se ha revertido una tendencia de largo plazo de de-terioro de los trminos de intercambio para los pases subdesarrollados yproductores de materias primas. Ello responde a un fuerte crecimiento eco-nmico, y por tanto, de la demanda de materias primas e insumos, en la Re-pblica Popular China, junto a un crecimiento ms robusto de lo esperadoen Estados Unidos. En el caso del petrleo, ha favorecido adems, la incer-tidumbre sobre la situacin de Irak, la inestabilidad en Medio Oriente, unapoltica de hostigamiento a la principal compaa petrolera en Rusia, Yukos,y una posible huelga en Nigeria.

    En consecuencia, las exportaciones recuperaron los niveles anteriores ala crisis, mientras se moderaron las importaciones y, como consecuencia, eldficit comercial del 2003 se redujo en 875,9 millones dlares, 90,35% me-nos con relacin al 2002. Es previsible que en el 2004, Ecuador registrenuevamente un supervit comercial.

    Entonces, es importante analizar tambin lo ocurrido con la balanza co-mercial no petrolera, para evitar que los efectos positivos de la alta cotiza-cin del petrleo escondan una posicin vulnerable del comercio exteriorecuatoriano. La evolucin de la balanza comercial no petrolera es errtica yrefleja las variaciones en la cotizacin del crudo, la crisis de 1999 que resul-t en una drstica cada de las importaciones, posiblemente los efectos delas importaciones para la construccin del OCP (sobre todo en el 2002).

    En todo caso, la tendencia a largo plazo, por incremento de la produc-cin y la operacin del OCP, implica que Ecuador aumentar sus exporta-ciones petroleras y con esos ingresos adicionales, posiblemente se puedan fi-nanciar importaciones extras. Es importante destacar que en el ao 2003

    28 Diego Ramrez

  • parece haberse recuperado el nivel correspondiente a la tendencia a largoplazo de la balanza no petrolera13.

    Cabe anotar que los aos de crisis y dficit comercial se pudieron finan-ciar sin acudir a un endeudamiento agresivo, gracias a las remesas de los mi-grantes que han alcanzado en los ltimos aos 1,400 millones de dlares (esdecir, superan a las exportaciones de banano).

    La excesiva dependencia ecuatoriana de los hidrocarburos representauna gran vulnerabilidad, tanto por tratarse de un recurso no renovable,cuanto por la volatilidad de los precios. El Fondo de Estabilizacin del Pe-trleo deber contribuir a reducir la volatilidad y la vulnerabilidad asociada.Por tanto, es indispensable perseverar en los esfuerzos por diversificar las ex-portaciones ecuatorianas y promover mayores flujos comerciales entre Ecua-dor y el resto del mundo.

    Principales socios comerciales del Ecuador

    Intereses y expectativas de los principales socios comerciales

    Un anlisis del comercio exterior no podra estar completo sin incluir unarevisin de los principales socios comerciales. Ecuador registra una impor-tante concentracin en lo que respecta a mercados de exportacin, pues Es-tados Unidos flucta entre el 38% y el 42%, mientras la Unin Europea -UE- y la Comunidad Andina -CAN- registraron en el 2003 porcentajesidnticos de 17% como mercados de destino de nuestras exportaciones14.

    La elevada concentracin de mercados aade a la vulnerabilidad de lasexportaciones ecuatorianas y, por tanto, de la economa ecuatoriana, pues letorna excesivamente dependiente de las condiciones en un solo mercado,Estados Unidos de Amrica (y dentro de ste, de pocos productos como pe-trleo, banano, atn, camarn, flores frescas, madera).

    Un elemento favorable para Ecuador, y particularmente para impulsaruna cierta diversificacin de sus exportaciones, ha sido la concesin de pre-ferencias arancelarias a Bolivia, Colombia, Ecuador y Per por parte de Es-

    29El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    13 Ver Grfico 6.14 Ver Grfico 7.

  • tados Unidos15, a travs de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (AT-PA). La ATPA, aplicable a Ecuador desde 1992, permiti surgir y consoli-darse al sector floricultor en nuestro pas, impuls el desarrollo del sectorpesquero/atunero, y maderero (plywood), as como a la exportacin de de-terminadas frutas.

    La Ley Andina de Promocin Comercial y Erradicacin de Drogas(ATPDEA)16, ampli, en el 2002, los beneficios a productos como el atnempacado hermticamente en fundas de aluminio, calzado y textiles con re-quisitos especficos de origen y una cuota (muy elevada en comparacin conlas exportaciones andinas en esa fecha).

    Luego de Estados Unidos, los principales socios son los pases miembros dela CAN (particularmente Colombia y Per). El comercio con los socios andi-nos ha crecido a partir de la dcada de los noventa, primero con Colombia alintegrar una Zona de Libre Comercio, y con Per, luego de la suscripcin delos Acuerdos de Paz. La composicin de las exportaciones a los pases andinoses distinta a la de las exportaciones a los pases desarrollados, pues no se con-centra en productos bsicos y en general incorporan mayor valor agregado17.

    Ecuador registra un importante dficit comercial con Colombia, mien-tras con Per mantiene supervit gracias a las exportaciones de petrleo. Elsaldo comercial con el conjunto de la CAN es deficitario para Ecuador.Ecuador tambin mantiene Acuerdos de Complementacin Econmica convarios pases de Amrica Latina: Chile, los pases miembros de MERCO-SUR, Mxico y Cuba, en el marco de la Asociacin Latinoamericana de In-tegracin -ALADI-18.

    30 Diego Ramrez

    15 A travs de la Ley ATPA, expedida en diciembre de 1991 por el Congreso de Estados Unidos deAmrica, en el marco de la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotrfico. Ecuadorfue declarado elegible en julio de 1992.

    16 Cabe destacar la gestin conjunta por parte de los pases beneficiarios para lograr la renovacin yampliacin de las preferencias arancelarias andinas, a travs del ATPDEA. Se incluyeron nuevosproductos como textiles y confecciones (bajo cuota), atn en fundas de aluminio, calzado.

    17 Un caso interesante es el de las exportaciones de automviles, aunque cabe destacar que stas se de-ben al Convenio Automotriz del que son parte Colombia, Ecuador y Venezuela. Se impone una al-ta proteccin al sector automotriz (arancel del 35%, con una proteccin efectiva mucho ms eleva-da en virtud de que se trata de ensambladoras y el Convenio contempla arancel 0% para los CKD,aunque en Ecuador se aplica un arancel de 3%).

    18 Estos acuerdos comerciales caen bajo la clusula habilitante de la OMC, que permite a los pasesen desarrollo formar acuerdos al margen de las disposiciones del artculo XXIV, siempre que elacuerdo sea diseado para facilitar y promover el comercio entre pases en desarrollo, y no para eri-gir barreras o crear dificultades indebidas al comercio de otras partes contratantes.

  • Por otra parte, la UE (que capt en el 2003 el 17% de las exportacionesecuatorianas) tambin concedi preferencias adicionales a las que beneficiana los pases en desarrollo, el Sistema Generalizado de Preferencias -SGP-.Efectivamente, en 1996 se expidi un SGP Droga que ampla y profundizalas preferencias en beneficio de todos los pases miembros de la CAN. LaUE ha ofrecido mantener estas preferencias en un nuevo esquema, denomi-nado SGP Plus, el cual ser compatible con la normativa de la OrganizacinMundial de Comercio -OMC- a la luz del panel ganado por India.

    Las perspectivas a la luz de las diversas negociaciones

    La liberalizacin comercial puede darse de manera unilateral al mundo, es de-cir, mediante una poltica de abrir mercados y eliminar barreras arancelarias yno arancelarias, sin contrapartidas o reciprocidad de los socios comerciales.

    Los procesos de ajuste de la apertura comercial y los costos asociadosson, generalmente, ms fciles de asumir en un contexto de apertura nego-ciada, que implique acceso a otros mercados. Esa apertura, entonces, se ins-cribe en algn esquema recproco (con obligaciones para las partes, aunqueno necesariamente deben ser simtricas).

    La apertura negociada puede darse en un enfoque global, es decir, en elmarco de la OMC, de la cual Ecuador es miembro desde su inicio en199519. Sin embargo, la Ronda Doha o del milenio no ha podido avanzaral ritmo previsto y, aunque existen algunas seales esperanzadoras de unacuerdo entre Estados Unidos y la UE para la eliminacin de subsidios agr-colas, no es previsible un acuerdo inminente ni amplio que permita una li-beralizacin comercial en beneficio de los pases en desarrollo.

    La consecuencia ha sido que la principal economa mundial, EstadosUnidos, se ha embarcado en una serie de negociaciones comerciales bajo elesquema de liberalizacin competitiva20. El principal vehculo para esa li-

    31El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    19 La adhesin de Ecuador al Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio -GATT- (porsus siglas en ingls) coincidi con el establecimiento de la OMC.

    20 Esquema aplicado por el representante comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, que consisteen impulsar la liberacin comercial en los diversos foros y oportunidades que se presenten, multi-lateralmente, plurilateral o bilateralmente, en la medida que sea posible, y con la flexibilidad nece-saria. No se descartan, por tanto, negociaciones globales en la OMC, regionales en el ALCA o bi-laterales con varios pases y grupos de pases.

  • beralizacin comercial fue originalmente el proceso para la conformacin deun rea de Libre Comercio para las Amricas -ALCA- en el marco de laCumbre de las Amricas. Ese proceso tena la ventaja de concentrar en unsolo proceso la liberalizacin en todo el Hemisferio Occidental (exceptoCuba). Lamentablemente, ese proceso tampoco ha tenido el avance previs-to y, de hecho, se encuentra estancado.

    Estados Unidos ha optado, en consecuencia, por negociar varios acuer-dos comerciales bilaterales21. Dado que Estados Unidos es el principal so-cio comercial del Ecuador y adems la primera economa mundial, es evi-dente que su poltica comercial puede incidir en el comercio exterior ecua-toriano:

    The stance of trade policies in partner countries can be a critical constrainton possible export expansion in developing countries (Kirmani y otros1984: 665).

    Efectivamente, la negociacin por potenciales competidores ecuatorianos decondiciones de acceso preferente y estable al principal mercado mundial,amparado en un tratado bilateral, podra dar como resultado una desviacindel comercio y las inversiones en detrimento del Ecuador.

    La negociacin de un TLC con Estados Unidos busca, entonces, pre-servar un mercado de enorme importancia para Ecuador, pero adems,brindar nuevas oportunidades para la creacin de comercio, para la atrac-cin de inversiones al Ecuador y para la diversificacin de los productosde exportacin.

    Sin embargo, las oportunidades para el comercio exterior del Ecuadorno se agotan en Estados Unidos. Las negociaciones para profundizar la in-tegracin comercial con los socios andinos del Ecuador son permanentes,pero los conflictos son frecuentes. No se han logrado resolver problemas

    32 Diego Ramrez

    21 Estados Unidos haba negociado un TLC con Israel, por consideraciones polticas, y posteriormen-te con Canad, dada la magnitud del comercio bilateral y la similitud de varios planteamientos. Seincorpor luego a Mxico en el Tratado de Libre Comercio con el Atlntico Norte -TLCAN- o Zo-na de Libre Comercio del Atlntico Norte -NAFTA- (por sus siglas en ingls), y la AdministracinBush ha suscrito TLC con Jordania, Singapur, Chile, Centroamrica (Costa Rica, El Salvador, Gua-temala, Honduras, Nicaragua y Repblica Dominicana), Marruecos, Bahrain y Australia. Actual-mente, negocia con Panam, los Andinos (Colombia, Ecuador, Per y Bolivia, como observador),Tailandia y la Unin Aduanera Sudafricana.

  • crnicos, al interior de la CAN, como las restricciones a la comercializacinde licores en Colombia, las licencias previas o requisitos sanitarios para elcomercio de ciertos productos agrcolas sensibles, los problemas para eltransporte terrestre, etc.

    Con el Mercado Comn del Sur -MERCOSUR-, se han concluido lasnegociaciones de un Acuerdo de Complementacin Econmica CAN-MERCOSUR que podra entrar en vigor el prximo ao. Las expectativasseran, entonces, alentadoras para el comercio con esa regin (aunque posi-blemente deficitario, como lo es en la actualidad).

    Consecuencias para Ecuador

    Proteccionismo vs. Apertura comercial: ganadores y perdedores

    La poltica de comercio exterior del Ecuador ha tenido, en el pasado recien-te, fases de preapertura (la dcada de los ochenta), y de apertura gradual(comparada con la etapa anterior, mediante la eliminacin de prohibicionesa las importaciones y la reforma arancelaria de 1989 que fij como arancelmximo el 20% excepto para vehculos, 35%, las reformas a la CAN de losnoventa y la incorporacin a la OMC).

    Sin embargo, la estructura actual mantiene un cierto sesgo antiexporta-dor (Banco Mundial 2003) como resultado de una estructura arancelaria es-calonada y requerimientos de licencias previas para importaciones de cier-tos bienes, que apuntan a proteger a determinados sectores de la competen-cia internacional.

    Es importante recordar, al respecto, que las restricciones a las importacio-nes tienen un efecto negativo sobre las potenciales exportaciones de un pas:

    Policies that limit trade restrict the benefits that come from cost, price andvariety. Equally important, restrictions on moving part of the productionprocess abroad or limiting certain imports can undermine exports andmay hurt the creation of comparative advantage for new final goods(Mann 1999: 44).

    Por tanto, existen ganadores y perdedores del status quo, as como de cual-quier modificacin a la poltica de comercio exterior, incluso si el efecto ge-

    33El comercio exterior en la economa ecuatoriana

  • neral de la liberalizacin es un resultado neto positivo (es decir que los be-neficios superan a los costos). Efectivamente, como se seala en el Ma-nual sobre Comercio y Desarrollo de la OMC, la eliminacin de restriccio-nes al comercio mejorar los ingresos de manera general, pero es muy pro-bable que existan ganadores y perdedores:

    International trade scholars have long understood that, although for smallcountries, trade interventions are generally inefficient and wasteful, theirinefficiency is usually dominated quantitatively by their redistributive effect-salthough removing interventions will generally be income-enhancingoverall, it is likely to generate both winners and losers (Winters 2002: 28).

    La mera existencia de perdedores en el proceso no debera ser suficiente pa-ra descartar una poltica que, se considera, generar mayores beneficios pa-ra el conjunto de la sociedad. Sin embargo, si esos perdedores se ubican enlos sectores ms vulnerables de la sociedad y, por tanto, en grupos que porsus bajos ingresos o marginacin son incapaces de soportar la mnima ad-versidad, es legtimo defender a esos sectores que se veran afectados despro-porcionadamente.

    En particular, preocupa que los costos de ajuste a la apertura comerciallos deban asumir total o mayoritariamente los pobres, mientras los benefi-cios se distribuyan a los sectores pudientes. Incluso una distribucin pro-porcional de los beneficios arrojara un resultado regresivo, si la premisa deque los costos los asumen los pobres es cierta.

    Es posible definir una poltica de comercio exterior que revierta el ses-go antiexportador y ms bien estimule un crecimiento basado en un augede las exportaciones que estimule, a travs de la competencia, una mayorproductividad e innovacin, atraiga las inversiones extranjeras y brinde elnivel de proteccin ms adecuado orientado a la industria nacional sin ge-nerar ineficiencias ni imponer cargas excesivas a los consumidores?

    Eso implicara una receta general para la apertura comercial, con excep-ciones selectivas y con diversos grados de proteccin, es decir, una interven-cin estatal activa para obtener el resultado deseado. Si bien podra argu-mentarse esta opcin como preferible, en la prctica existira demasiado ries-go de que los grupos de presin influencien el proceso de toma de decisionespara obtener una proteccin excesiva que genere rentas econmicas.

    34 Diego Ramrez

  • Ante ese riesgo, es preferible, posiblemente, una poltica general deapertura y adoptar polticas complementarias para enfrentar las consecuen-cias adversas de esa medida, incluso para aliviar la pobreza:

    there are grave dangers in setting out to manipulate trade policy di-rectly to avoid adverse poverty impacts. Only in the most obvious casesare the dangers likely to be worth incurring. My general prescription,then, is for a rigorously liberal trade policyGeneral compensatory poli-cies should then be used to cure immediate hardship, and complementarypolicies should be pursued to enlarge long-term gains (Winters 2002: 37).

    Es preciso recordar que tambin el proteccionismo tiene un costo econmi-co que es asumido por la sociedad en su conjunto y que supera en la mayo-ra de los casos, si no en todos, al beneficio obtenido (al menos en trminoseconmicos). Efectivamente, la economa debe pagar un costo elevado porel proteccionismo, pero al distribuirse este costo entre todos los consumido-res y concentrarse los beneficios en unos pocos productores, se provoca unaasimetra que favorece al proteccionismo, como lo seala el Financial Ti-mes al referirse a las tarifas impuestas por Estados Unidos al acero, a un cos-to de 400,000 dlares por empleo en el sector, una cifra superior al ingresodel trabajador pero que es distribuida entre miles de consumidores. Comolo seala el Financial Times, ese costo es muy elevado y se requiere que losconsumidores lo conozcan para que puedan defender sus intereses:

    What exactly is the cost of protectionism to nations who perpetuate thisanticompetitive behavior? As was seen from the $400,000 a year price tagper job protected by U.S. steel tariffs, the disruption of trade comes at anextremely high cost to consumers. Many times, consumers are blind as tothe high prices they are paying for protected goods. It is only whenconsumers have a widespread understanding of the true economic costs ofprotectionism, that they can begin to lobby for what is in their bestinterest22.

    35El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    22 Irwin Stelzer, The Political Costs of Free Trade. The Times of London, February 27, 2004.

  • Potencialidad para mejorar la estructura del comercio exterior

    Como se ha sealado, Ecuador mantiene una alta concentracin de sus ex-portaciones en pocos productos: petrleo y sus derivados (recurso no reno-vable), y algunos de carcter bsico como banano, camarn, caf, cacao, flo-res frescas y atn. Por tanto, una de las prioridades de la poltica comercialecuatoriana debe ser la de diversificar las exportaciones para reducir la vul-nerabilidad.

    Cmo impulsar ese proceso de diversificacin a travs de una polticade comercio exterior? Existi un notable aumento del nmero de produc-tos exportado (calculado de acuerdo a partidas arancelarias exportadas en1992 de menos de 950 a ms de 1,700 en 1994)23 y de crecimiento de lasexportaciones no tradicionales, en la dcada de los noventa, perodo en elcual se procedi a una liberalizacin comercial. Es decir, que la apertura tu-vo un efecto claro y decisivo en el surgimiento o fortalecimiento de expor-taciones no tradicionales. Sin embargo, ese esfuerzo se ha moderado e inclu-so el nmero de partidas arancelarias ha descendido a 1,600 en el ao 2000,lo que implica que se requiere un nuevo impulso, una nueva etapa de libe-ralizacin.

    Estados Unidos ha sido tradicionalmente el principal socio comercialdel Ecuador. Cabe entonces la pregunta, se podrn incrementar los flujosde intercambio o se ha alcanzado un techo natural para ellos, impulsadoparcialmente por las preferencias arancelarias andinas? La misma vigenciade esas preferencias ha permitido un crecimiento anual de las exportaciones,pero expiran en el 2006 y estn sujetas a condicionalidades.

    Adems, pese a las cifras relativamente altas de comercio, los pases andi-nos tienen posibilidad de crecimiento mayor. Eso se refleja en la participa-cin relativa en el total de importaciones de Estados Unidos, ya que la subre-gin no ha logrado un crecimiento superior al de otras regiones o pases (loscuatro pases beneficiarios de las preferencias, Bolivia, Colombia, Ecuador yPer, exportan conjuntamente a Estados Unidos menos que Holanda24):

    36 Diego Ramrez

    23 Cifras del Banco Central del Ecuador.24 Segn las cifras del U.S. International Trade Commission para importaciones a consumo del ao

    2003.

  • A summary of the direction and composition of trade between the UnitedStates and the Andean region yields the following picture: First, while thetrade relationship is not of an immense magnitude, the Andean countriesare important suppliers of certain products, i.e. petroleum, to the UnitedStates. This gives the Andean region strategic importance as a commoditysupplier. Second, the Andean region commands a declining share of U.S.trade with the Latin American and Caribbean region. However, the volu-me of trade is not understated -the countries are not trading at an unna-turally low level. Third, despite the economic reorientation away from theanti-exports policies of the 1960s and 1970s, the Andean countries havenot successfully implemented the famous export-led growth model follo-wed by many east Asian countries. This leads to the conclusion that, iftheir goal is to enhance the dynamism of this relationship, there are twoshortfalls in Andean trade with their largest partner. First, there are notenough exports of manufactures and services. Second, exports are not gro-wing enough (Hufbauer and Kotschwar 1998: 84).

    Evaluacin de la situacin y perspectivas

    Restricciones para un incremento del comercio exterior ecuatoriano

    La dolarizacin de la economa ecuatoriana genera recelo sobre la sostenibili-dad de su cuenta corriente, particularmente por el efecto en la Balanza Co-mercial que tiene la rigidez cambiaria y produce la prdida de competitividad.

    Al tratarse de dos compromisos importantes para la estabilidad econ-mica y el crecimiento, los esfuerzos deben dirigirse a la preservacin de am-bos. Si bien la evolucin reciente de la Balanza Comercial (tanto global co-mo no petrolera) refleja una tendencia a reducir y eliminar el dficit, no de-be descartarse este posible dilema. La experiencia internacional indica que,en todo caso, el objetivo de la liberalizacin es ms importante para el de-sarrollo, como lo seala un especialista en economa y regmenes de cambio(particularmente por la existencia de otros regmenes de cambio igualmen-te vlidos como la libre flotacin):

    The trade liberalization commitment is in the long run more important-Furthermore, developing countries have been very ready in the past to

    37El comercio exterior en la economa ecuatoriana

  • use trade restrictions to an extent much greater than have developed coun-tries, and with great harm to their economies (Corden 1994: 257).

    Es evidente que la poltica comercial es slo un componente para lograr unaumento de los flujos comerciales y para sustentar un mayor crecimiento.La necesidad de polticas complementarias, de una Agenda Interna es anmayor si el objetivo es promover una reduccin de la inequidad:

    If trade policy reform is to be successful, it must be embedded in andsupported by an effective institutional setting, and it must becomplemented by other reforms. A large and complex behind-the-border agenda has to be addressed if trade reform is to have its intendedeffect. Much depends on complementary policies that define the businessenvironment on policies regarding investment in human capital(education), infrastructure and the quality of public and private sectorgovernance (Hoekman y otros 2002: XXVII).

    En cuanto a la oposicin a la apertura, cabe distinguir entre los argumentosque sealan que sera perjudicial para la economa en su conjunto, de otrospolticos o ideolgicos. Estas posiciones pueden conllevar restricciones po-lticas al aplicar una apertura comercial, si logran prevalecer en la opininpblica y en los rganos de decisin del Estado.

    La oposicin al libre comercio de sectores importantes de la opinin p-blica se debe, posiblemente, a la asimetra que existe entre ganadores y per-dedores con esta poltica: mientras la mayora de potenciales ganadores delproceso no visualiza claramente los costos del proteccionismo (en algunoscasos muy elevados pero ocultos en el precio de los productos finales), losposibles perdedores tienen claro el efecto. Adam Smith ya seal en el si-glo XVIII que los productores locales son muy hbiles para convencer a lapoblacin que aquello que es de su inters particular beneficia al pas en suconjunto, pese a que muy frecuentemente ello sea contrario a la realidad(Smith [1776] 1986: blk. IV, captulo 2).

    Sin embargo, la mayora de la poblacin, de economistas y de lderescoincidira en que un efecto negativo sobre los sectores ms vulnerablesy los pobres debe tener una consideracin especial en el anlisis de losefectos de la poltica de apertura. El problema radica en lograr ese obje-tivo de la manera ms eficiente y evitar que bajo ese propsito se ocultenpolticas que beneficien a grupos de presin o actividades rentsticas.

    38 Diego Ramrez

  • 39

    La poltica de liberalizacin comercial tendra efectos positivos sobre laeconoma, y particularmente para la reduccin de la pobreza, a travs deuna mayor eficiencia en la distribucin y uso de recursos (beneficios estti-cos) y un estmulo al crecimiento a largo plazo de la economa:

    Trade reform almost invariably brings with it two changes that help inthe battle against poverty: it induces efficiency in the use and allocationof resources (the economists beloved static gains), and it fosters long-run growth. It also entails temporary adjustment costs that reduceincomes immediately, although these costs are almost alwaysoutweighed by the long-term benefits. Finally, it has a host of directand indirect effects on poverty that could go either way, depending onconsumption and production patterns and on the nature of reform(Winters 2002: 36-37).

    Por tanto, incluso si se identifican efectos negativos sobre ciertos sectoresvulnerables, el resultado no necesariamente debe ser una poltica protec-cionista, pues puede haber soluciones alternativas a un menor costo parael conjunto de la economa, que compensen o mitiguen esos efectos ad-versos:

    the identification of hardship arising from a generally desirable policyreform should stimulate the search for complementary policies tominimize the adverse consequences and reduce the hurt they cause(Winters 2002: 30).

    El libre comercio como estrategia para el desarrollo

    Propuestas para un crecimiento impulsado por las exportaciones

    El anlisis de los niveles, evolucin y estructura de los flujos comerciales delEcuador y de la experiencia internacional revela que es necesario, para sus-tentar una poltica de alto crecimiento econmico apoyado en el comercioexterior, dar un impulso renovado al comercio, y en particular, a las expor-taciones. Ese impulso podra traducirse en una serie de medidas endgenas

    El comercio exterior en la economa ecuatoriana

  • o internas25 o ser el resultado de circunstancias exgenas26; pero, si estuvie-ran separadas de una poltica comercial propicia, posiblemente esas medi-das seran ms costosas y no tendran garanta de xito.

    Por otra parte, es evidente que la poltica comercial ms adecuada es lade la apertura comercial, lo que permitira profundizar los esfuerzos realiza-dos en la dcada de los noventa por el incremento y la diversificacin de lasexportaciones.

    Es importante tener presente, en todo caso, que en el proceso actual deglobalizacin y especializacin en la produccin, con el objeto de competiren la produccin es necesario tener acceso a los insumos, bienes de capitaly materias primas o bienes intermedios, a precios competitivos internacio-nales. Esa liberalizacin tiene efectos importantes en la competitividad,pero tambin en el ingreso disponible de los hogares, al reducir los costosde los bienes intercambiables (sea por el menor costo de las importacioneso por la competencia que introducen en la economa).

    Entonces, correspondera impulsar a travs de COMEXI las negociacio-nes comerciales que tiendan a una apertura, tanto en la OMC como en fo-ros regionales y bilaterales. En la actualidad, el proceso con mayor dinamis-mo y ambicin es el de negociacin para la suscripcin de un TLC con Es-tados Unidos por Ecuador, conjuntamente con Colombia y Per. Dada lamagnitud de la relacin bilateral, este proceso avanzara sustancialmente enla apertura (asegurara mercados para la oferta exportable ecuatoriana, queactualmente destina ms del 40% a ese mercado, y perforara el arancel alrepresentar ms del 20% del origen de las importaciones ecuatorianas).

    El TLC con Estados Unidos estimulara, adems, las inversiones, al ase-gurar las economas de escala que podran tornar competitiva la produccinde ciertos productos en Ecuador. Adems, preservar la competitividad re-lativa del Ecuador, con relacin a sus vecinos (Colombia y Per), Chile, Pa-nam y los pases centroamericanos, que estn negociando o ya han suscri-to tratados de libre comercio con Estados Unidos. Por otra parte, evitar unefecto negativo por la expiracin de las preferencias arancelarias andinas.

    40 Diego Ramrez

    25 Por ejemplo, inversiones en investigacin y desarrollo, infraestructura, reduccin de costos de in-greso y salida de las actividades econmicas, impulso a actividades productivas o extractivas, etc.

    26 Por ejemplo, aumento de los precios internacionales, condiciones naturales favorables (cosecha ex-traordinaria, aumento de capturas de pesca, etc.).

  • Esta iniciativa sera reforzada si, adems, Ecuador la complementa conotras negociaciones que liberalicen an ms el comercio exterior, por cuan-to as las posibilidades de creacin del comercio se incrementaran y se re-duciran las de desviacin del comercio.

    Por tanto, sera recomendable perseverar en los esfuerzos por negociarcon la UE un acuerdo de asociacin o algn esquema que liberalice el co-mercio con ese bloque. La UE, hasta la fecha, ha demandado un mayor ni-vel de integracin interna de la CAN, pues estara dispuesta a negociar ex-clusivamente con este organismo y no bilateralmente con uno o varios desus pases miembros.

    Los beneficios anotados seran superiores con una mayor liberalizacindel comercio interno, pero es posible que un fortalecimiento de la CAN im-plique mayores niveles de proteccin externa. En la medida que esos retro-cesos hacia la apertura se compensen con una liberalizacin con los princi-pales socios comerciales (Estados Unidos a travs del TLC, Europa a travsde las negociaciones sealadas, la CAN mediante la eliminacin de las res-tricciones subsistentes al comercio interno, y posibles acuerdos con otros so-cios), el resultado neto es positivo.

    Simultnea o sucesivamente se deberan perseguir otros acuerdos co-merciales que apunten en la direccin anotada. Esta estrategia apuntalarael crecimiento econmico a largo plazo del Ecuador.

    Evidentemente, las negociaciones deben contemplar las medidas deproteccin temporal para el ajuste resultante de la desgravacin arancelaria,para lo cual deberan tener presentes los resultados de varios estudios elabo-rados27; es importante avanzar en la definicin de una agenda interna. Entodo caso, ese debate no debe impedir o retrasar la aplicacin de una pol-tica de comercio exterior que apunte en la direccin sealada.

    41El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    27 Estudio sobre competitividad industrial y estudios sectoriales, elaborados por el Banco Central delEcuador con el apoyo del proyecto MICIP-ONUDI (disponibles en www.bce.tlc.ec), estudio sobreimpacto en la agricultura del TLC que se elabora con el apoyo de CEPAL y se publicar en noviem-bre de 2004, modelo de equilibrio general por el Ministerio de Economa y Finanzas y el BCE (enpreparacin), etc.

  • 42 Diego Ramrez

    Grfico 1:Crecimiento 1980-2001

    Fuente: Banco Mundial Elaboracin: Diego Ramrez

    Cuadro 1

    Principales productos de exportacin en el 2003 Millones USD

    1 Petrleo crudo 2372.32 Banano 1098.93 Elaborados de productos del mar 385.7

    4 Flores naturales 294.3

    5 Camarn 274.86 Manufacturas de metales 234.3

    7 Derivados de petrleo 234.18 Cacao 111.49 Qumicos y frmacos 87.910 Textiles 64.611 Dems 845.9

    Total 6004.2

  • 43El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    Grfico 2:Exportaciones por producto principal, 2003

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: Diego Ramrez

    Grfico 3:Exportaciones ecuatorianas

    Fuente: Banco Central del Ecuador

  • 44 Diego Ramrez

    Grfico 4:Importaciones ecuatorianas

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: Diego Ramrez

    Cuadro2: principales productos de importacin, 2003

    Productos Millones USD FOB

    Nafta disolvente 245.2

    Los dems (Gas licuado de petrleo) 213.9

    Los dems (Medicamento para uso humano) 164.3

    Los dems (Automviles de turismo) 123.3

    Telfonos mviles 113.5

    En CKD (Automviles de turismo) 96.1

    Los dems (Aparatos de televisin) 88.2

    Diesel 2 89.4

    Los dems (Aparatos de radiotelefona o radiotelegrafa) 70.5

    Tortas y dems residuos de extraccin del aceite de soya 70.8

    Total principales productos 1.275.5

    Las dems importaciones 5.259

    Total importaciones 6.534.5

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: Diego Ramrez

  • 45El comercio exterior en la economa ecuatoriana

    Grfico 5:Balanza Comercial ecuatoriana

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: DM-MICIP

    Grfico 6:Balanza Comercial no petrolera

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: Diego Ramrez

    Mill

    ones

    ded

    lare

    sFO

    B

  • 46 Diego Ramrez

    Grfico 6:Balanza comercial no petrolera

    Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboracin: DM-MICIP

  • Bibliografa

    Banco Central del Ecuador (2002). Una Propuesta de Plan Estratgico de De-sarrollo de Largo Plazo para el Ecuador, Estrategia de Insercin en los mer-cados mundiales y regionales: Diagnstico y Propuesta de Poltica Econmi-ca. Quito (julio).

    _______ Estadsticas mensuales, disponible en internet www.bce.fin.ecBanco Mundial (2004). Ecuador: Investment Climate Assessment. Washing-

    ton._______ (2003). Ecuador: Una Agenda Econmica y Social del Nuevo Mile-

    nio. Washington.Bhagwati, Jhagdish et al. (1975). Comercio internacional. Madrid, Ed. Tec-

    nos.Corden, Max (1994). Economic policy, exchange rates and the international

    system. Washington DC., The University of Chicago Press OxfordUniversity Press.

    Fretes-Cibils, Vicente Marcelo Giugale y Jos-Roberto Lpez-Calix, eds.(2003). Ecuador: An Economic and Social Agenda for the New Millen-nium. Washington D. C, The World Bank.

    Hoekman, Bernard, Aaditya Matto y Philip English eds. (2002). Develop-ment, Trade and the WTO. Washington, The World Bank.

    Hufbauer, Gary and Barbara Kotschwar (1998). The United States and theAndean Community: Prospects and Problems at the end of the twen-tieth century. En Miguel Rodriguez, Patricia Correa and BarbaraKotschwar eds., The Andean Community and the United States: Tradeand Investment Relations in the 1990s. Washington D.C., OEA, BID,CAF.

    Kirmani, Naheed, Molajoni Pierlugi y Thomas Mayer (1984). Effects of theincreased market access to exports of developing countries, IMF, Staff pa-pers, vol. 31, n. 4, Washington DC.

    Krugman, Paul y Maurice Obstfeld (1997). International Economics:

    Theory and Policy. Addison-Wesley, 4th ed., Reading, MA. Chapter 8The instruments of trade policy. Chapter 9 The political economyof free trade.

    Ramrez, Diego (2001). La Dolarizacin. Quito, MRE (mimeo).

    47El comercio exterior en la economa ecuatoriana

  • Mann, Catherine (1999). Is the U.S. trade deficit sustainable? Washington,Institute for International Economics.

    Smith, Adam [1776] (1986). The Wealth of Nations, bk. IV, captulo 2. Lon-dres, Penguin.

    Wilson, John S., Catherine Mann, and Tsuneshiro Otsuki (2004). Assessingthe potential benefit of trade facilitation: a global perspective. World Bankpolicy research working paper No. 3224. Washington D. C., TheWorld Bank.

    Winters, L. Allan (2002). Trade policies for poverty alleviation. En: Ber-nard Hoekman, Aaditya Mattoo y Philip English, eds., Development,Trade and the WTO. Washington, The World Bank.

    48 Diego Ramrez

  • Itroduccin

    Tras el fracaso en el Quinto Perodo de Sesiones de la Conferencia Ministe-rial de la Organizacin Mundial del Comercio -OMC- (Cancn, Mxico,septiembre 2003), se incrementaron los esfuerzos para que el mandato con-tenido en las Declaraciones de Doha o Programa de Doha, para el Desarro-llo pudiera concretarse1.

    El intento fallido en Cancn gener una modificacin en el manejo delas negociaciones y la presin necesaria en los miembros de la OMC paraque en la medianoche del 31 de julio de 2004 se adoptara el documentomarco de negociaciones que establece las lneas generales sobre las que se de-bern abordar posteriormente, y con mayor especificidad, las denominadasmodalidades en cada uno de los temas de la OMC (bienes, servicios y pro-piedad intelectual).

    Este proceso reciente de negociacin dej en claro que los pases sin ma-yor peso internacional (pases en desarrollo y menos desarrollados) tienen li-mitadas opciones de accin individual en el mbito multilateral2 y que son

    Ecuador y la OMC: una estrategia de negociacin para el siglo XXI

    Luis Espinosa Salas

    1 El mandato de Doha fue el resultado de la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC que se cele-br en Doha, Qatar, del 9 al 13 de noviembre de 2001, en la que se emitieron varias Declaracionesque luego de su adopcin pasaron a constituirse en un programa de trabajo de las negociaciones co-merciales que deberan finalizar el 1 de enero de 2005. Ver: OMC, Declaraciones de Doha, Gi-nebra (2003); tambin se puede consultar la versin electrnica en www.wto.org

    2 Excepciones a esta afirmacin seran Brasil, China, India y Sudfrica. Se ha evitado hablar de pa-ses pequeos, porque adems de lo despectivo que puede inferirse de esta palabra al aplicrsela aun Estado, no todos los pases en desarrollo son pequeos, ni en trminos geogrficos, tampoco

  • los pases desarrollados los que imponen sus reglas de juego disfrazndolas,en no pocas ocasiones, de tal manera que sean aceptables para todos losmiembros de la OMC3. No obstante, qued tambin en evidencia que lasalianzas entre pases en desarrollo pueden equilibrar, de alguna manera, eldesbalance del poder internacional, en general, y econmico, en particular4.

    Dados la complejidad del escenario comercial internacional y el reduci-do tamao de la economa ecuatoriana en el contexto mundial, las dificul-tades que se deban afrontar para que la posicin del Ecuador sea escuchaday tomada en cuenta en las decisiones en la OMC sern mayores, y la bs-queda de espacios en los que Ecuador pueda actuar en las negociaciones co-merciales internacionales y conseguir sus objetivos implica grandes compli-caciones.

    Sin embargo, como se ver en las siguientes pginas, hay que aclarar quemuchas de las dificultades mencionadas se derivan tanto o ms de proble-mas internos del pas que de la distribucin inequitativa del poder mundial.

    Hay que reconocer que plantear una estrategia de negociacin del Ecua-dor en la OMC en una veintena de hojas no es una tarea fcil y podra sermotivo de un trabajo posterior ms amplio y ms profundo, de ah que elprimer paso ser establecer, a la manera de un diagnstico, ciertos parme-tros y apreciaciones que, sobre la base de la experiencia adquirida in situ enla OMC, es de esperar puedan contribuir a mejorar el manejo de la polticaexterior ecuatoriana en temas comerciales. Se ha centrado el inters en el ac-tual proceso de negociacin que es previsible que dure todava algunos aos.

    Finalmente, y pese a que el escenario internacional no presenta las me-jores oportunidades para pases como Ecuador, se ha buscado dotar a esteanlisis de un tinte positivo y optimista, encuadrado en las opciones, limi-tadas generalmente, que la realidad presenta.

    50 Luis Espinosa Salas

    poblacionales o econmicos. Hay que reconocer, no obstante, que en lo multilateral los pases, in-dependientemente de su tamao y poder, pueden ampararse en la ficcin jurdica de la igualdad en-tre estados.

    3 La maestra de los delegados de pases industrializados para presentar sus posiciones es tal, que enuna de las reuniones del Consejo General de la OMC, en abril 2004, un delegado tcnico de unpas en desarrollo (africano) manifest, en tono de broma, que la mejor definicin de diplomti-co que l haba escuchado era aquella que deca que es una persona que te enva al infierno, perote lo dice de tal manera que ests esperando ansiosamente poder hacer ese viaje.

    4 El ejemplo ms visible es, sin duda, la accin del G-20, liderada por Brasil, que consigui plantar-se en las negociaciones en condiciones de relativa igualdad frente a Estados Unidos y la UE.

  • Ecuador y la OMC: situacin actual

    Con la aprobacin del texto del paquete de julio o documento marco (enadelante referido como marco) en el Consejo General de la OrganizacinMundial de Comercio, en la madrugada del 1 de agosto de 20045, finalizla primera fase de negociaciones comerciales posterior a la Ronda para elDesarrollo de Doha (Doha, Qatar, 9 - 13 noviembre 2001).

    Este evento, que debi haberse concretado casi un ao antes, en el mar-co de las negociaciones de la Conferencia Ministerial de Cancn, (Cancn,Mxico, 10 - 14 septiembre 2003) marca el inicio de una etapa ms com-pleja de negociaciones en la que debern definirse modalidades6 para las re-laciones comerciales multilaterales.

    Antes de entrar en materia hay que tener en cuenta que, pese a los ob-jetivos que persiguen, las actividades de la OMC tienen un alto e ineludi-ble contenido poltico que generalmente pesa mucho ms que lo tcnico ylo comercial. Una prueba, la ms reciente de ello, es que el marco de fina-les de julio nicamente tuvo luz verde cuando los actores principales, Esta-dos Unidos, la Unin Europea -UE-, Australia, India y Brasil (estos dos l-timos a nombre del G-20) lograron un acuerdo respecto del cual difcilmen-te algn otro pas poda oponerse.

    Quiz sea ms ilustrativo que las modalidades en agricultura (de conte-nido netamente tcnico y consideradas como el corazn de las negociacio-nes) ya fueron negociadas durante dos aos, siendo su resultado el llamadotexto Harbinson7, no obstante, dada la falta de decisin poltica de los ac-tores principales, dicho documento no fue aprobado. De ah que en la

    51El Ecuador y la OMC: una estrategia de negociacin para el siglo XXI

    5 OMC: Programa de Trabajo de Doha. Decisin adoptada por el Consejo General el 1 de agostode 2004, signatura WT/L/579, de 2 de agosto de 2004.

    6 A diferencia del marco que se limita a establecer lineamientos generales, las modalidades son lasreglas especficas que se deben acordar para regular el comercio internacional. El autor Walter Goo-de (2003: 231) las define como formas o vas de organizar el trabajo en la OMC, incluyendo lasnegociaciones comerciales.

    7 Este texto, denominado as por haber sido emitido bajo la presidencia del Sr. Stuart Harbinson enel Comit de Agricultura de la OMC en Sesin Extraordinaria, estableca ya las reglas especficas encuanto a agricultura. Todo ese trabajo fue sepultado en la Conferencia Ministerial de Cancn, trasla cual se reiniciaron las conversaciones desde una fase menos avanzada, de ah que en agriculturael marco aprobado en julio sea en realidad un retroceso respecto de lo que ya se haba conseguidoen el texto Harbinson. Ver: OMC: Negociaciones sobre la Agricultura. Anteproyecto de Modali-dades para los Nuevos Compromisos, signado como TN/AG/W/1/Rev.1, de 18 de marzo de 2003,que consta como anexo 1 de OMC: Negociaciones sobre la Agricultura, Informe del Presidente

  • OMC d la impresin que el tema principal no sea el libre comercio, sinola aplicacin de las relaciones internacionales al comercio, habida cuenta dela constante bsqueda de poder, o de mantenimiento del poder, que persi-guen los actores principales de la OMC a travs del manejo de los temas co-merciales8. Desde esta perspectiva, es importante que el tema comercial semantenga en el mbito de las actividades de la Cancillera, por las implica-ciones polticas que resultan de las decisiones de la OMC.

    Derivado de lo anterior, se debe dejar claro que las negociaciones co-merciales multilaterales en la OMC implican intereses, no amistades, nimoral, ni fines altruistas. De ser d