58

Comisión de Valores - contraloria.poder-judicial.go.cr · Los y las invitamos a leer este documento, a meditar sobre él y confrontarlo con sus valores. ... 1 Tanto en esta como

  • Upload
    builien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

Comisión de Valores

* Carmen María Escoto Fernández, magistrada de la Sala I (presidenta)* José Manuel Arroyo Gutiérrez, magistrado presidente de la Sala III (vicepresidente) MartaAschCorrales,DepartamentodePlanificación* RománBrescianiQuirós,EscuelaJudicial Lizzeth Cruz Torres, Asociaciones Gremiales Francisco Dall´Anesse Ruiz, Ministerio Público* MagdaDíazBolaños,coordinadoradelaSubcomisióndelIICircuitoJudicialdeSanJosé* Xinia Fernández Vargas, Secretaría de Género RodrigoFloresGarrido,TribunaldelaInspecciónJudicial* Waiman Hin Herrera, Departamento de Personal Mario Mena Ayales, Consejo Superior DamarisMolinaGonzález,AsociacióndeJubiladosyPensionados* Hellen Mora Salazar, Juzgado Civil de Menor Cuantía, Desamparados* SusanaMoriceCom,OrganismodeInvestigaciónJudicial* Olga Ovares Araya, Secretaría Técnica de Ética y Valores* Alba Gutiérrez Villalobos, Trabajo Social y Psicología Carmen Jones Needhan, Servicio de Salud para Empleados Marta Iris Muñoz Cascante, Defensa Pública* WálterVargasCalderón,SecretaríaGeneraldelaCorte Damaris Vargas Vásquez, Judicatura - Tribunal Agrario II Circuito Judicial, San José Lena White Curling, Contraloría de Servicios

Suplentes JoséMiguelBonillaCordero,TribunaldelaInspecciónJudicial RebecaGuardiaCórdoba,EscuelaJudicial* BernarditaMadrigalCórdoba,DepartamentodePlanificación* Diana Montero Montero, Defensa Pública* Esther Núñez Callen, Contraloría de Servicios Débora Rivera Romero, Trabajo Social y Psicología Natalia Rojas Méndez, Fiscalía General* Ashley Román Conejo, Secretaría General de la Corte Roberto Solano Coronel, Defensa Pública

Asesores de auditoría para la Comisión de Valores* Wálter Jiménez Sorio Grevin Soto Sandí (suplente)

Secretaría Técnica de Ética y Valores* Olga Ovares Araya (jefa de la Secretaría)* MónicaCruzRosas(profesionalencomunicación)* RafaelLeónHernández(profesionalenmateriaaxiológica)* IvanniaLópezGuevara(profesionalenmateriaaxiológica)* MilagrosSánchezAraya(auxiliaradministrativa)

Asesor externo• DiegoVíquezLizano____________________________

*Personasqueparticiparonenlassesionesdetrabajoextraordinariasderevisióndelpresentedocumento.

3

Tabla de Contenido

Presentación......................................................................................... 5

Agradecimiento..................................................................................... 7

Introducción.......................................................................................... 9

El Camino de nuestros valores: una ruta hacia la plenitud humana.... 12

Al servicio de la Patria: Trabajar en el Poder Judicial.......................... 13

Valores Compartidos: Nuestro suelo común........................................ 15

Reflexionessobrenuestrosvalores..................................................... 18

Conductas derivadas: la práctica de los valores compartidos.............. 21

Palabras Finales................................................................................... 26

Bibliografía............................................................................................ 27

Anexo:Accionescongruenteseindicadores........................................ 28

4

5

PresentaciónLa ética como debe ser

Laéticaesfrutodelareflexiónsobrelaconductayelfinúltimodelserhumano:lafelicidad,estarenplenitud.Peronuestrabúsquedaporlafelicidadnoniegalapresenciadelasotraspersonas,sinoqueconsideranuestranaturalezasocial.

Todos los actos que realizamos deben ser previamente meditados con el objetivodeconocersinuestroprocederaportaonoanuestroproyectodevida.Lamentablemente, en la práctica hemos ido perdiendo esta perspectiva de lo que realmente es la ética y la hemos juridizado; es decir, la hemos convertido en un ojo quenosvigilayquenosseñaladesdeafueray,comoenteexterno,juzgasobrelaconductacometida.

Estemanual,comopartedelSistemadeGestiónÉticadelPoderJudicial,buscarescatarlaautenticidaddelareflexiónéticaquenoshumaniza.Portanto,noesun instrumento represivo, sino una guía para promover las mejores prácticas y es frutodelacuerdodelaspersonasquetrabajamosenestePoderdelaRepública.Alserleído,nopodemossolamenterechazarlooseguirloalpiedelaletra.Estáhecho para que confrontemos sus contenidos –los valores compartidos por las personasquetrabajamosenestainstitución–connuestrospropiosvalores,connuestraformadeserynuestroproyectodevida.

Los y las invitamos a leer este documento, a meditar sobre él y confrontarlo con sus valores. Instamos también a recuperar la ética como esa facultadhumana de actuar según la libre voluntad; pero pensando previamente y haciéndoseresponsable.

Finalmente, si en su interior siente un compromiso con esta forma de ser que promovemos, tome la iniciativa de vivir plenamente nuestros valores y compartirlos.

MagistradoJosé Manuel Arroyo Gutiérrez

Vicepresidente Comisión de Valores

MagistradaCarmenmaría Escoto FernándezPresidenta Comisión de Valores

6

7

Agradecimiento

Laspersonas integrantesde laComisióndeValoresdelPoderJudicialy de la Secretaría Técnica de Ética y Valores queremos agradecerles a todas las personas que colaboraron en el proceso de elaboración yrevisióndelpresentemanual;especialmente,alosquinientoscompañerasy compañeros, representantes de todos los ámbitos y circuitos, que parti-ciparonactivamenteenlaelecciónydefinicióndenuestrosvalores.

8

9

Introducción

Algunas premisas fundamentales

A aquellos cuyas vidas resultan beneficiosas para sí mismos, para sus amigos o para el mundo les inspira la esperanza y les sustenta la alegría. Imaginan las cosas como podrían ser y llevarse a cabo. En sus relaciones personales, no les provoca ansiedad el temor a perder afecto o el respeto que reciben, sino que se preocupan de darlo sin buscar nada a cambio y en esto consiste su recompensa. En su trabajo, no les causa envidia la competencia sino que se interesan por sus propios asuntos. Y, en la política, no pierden tiempo ni energía defendiendo los injustos privilegios de la clase o nación a que pertenecen, sino que aspiran en general a un mundo más feliz, menos cruel, con menos conflictos derivados de la codicia y con más seres humanos libres de cualquier opresión que impida su crecimiento1.

Bertrand Russell (2003, 120)

Presentamos el Manual de valores compartidos del Poder Judicial. Setratafundamentalmentedeuntextoético.Porestarazón,suformatonoposeeestructuradecódigo,sinoqueconsisteenunmanualquedesa-rrollaelsignificadoylasimplicacionesconductualesdelosvalorescom-partidos,yquienesconformamosestaorganización loshemosdefinidoluegodeunlargoprocesodeconsultayselección.

Alposeertalescaracterísticas,esevidentequeesuntextoeducativoparaorientarlatomadedecisionesyparainspirarlasmejoresprácticaséticas.

1 Tanto en esta como en las posteriores citas textuales, se mantiene la redacción del autor, aunque es importante señalar que, bajo una visión genero-inclusiva, lo consignado en ellas alcanzaría mayor claridad y plenitud.

10

Nosetratadeunmanualdeinstrucciones,setratadeuntextoquehablaalarazónparaqueesta,rectamenteutilizada,seacapazdeorientarlatomadedecisiones.

La ética, como podrá verse en el desarrollo de este manual, no es otra cosa que tomar en serio nuestra propia humanidad; en otras palabras, renunciar a llevarunaexistenciavividabajoelimperiodelinstintoodelemotivismoparaasumirelretodellevarunavidamarcadaporlareflexiónseriayreposada.

Al presentar la ética desde esta perspectiva, la remontamos a sus orígenes enlaGreciaantigua,cuandocomenzóelestudiodelaconductahumanaydelarazónúltimadesusmanifestaciones.Desdeentonces,decirética,eshablardelestudiodelaorientaciónracionaldelaconductahumana,delosactoscuandosonplenamentehumanos,estosignifica,realizadosdemaneralibre,razonable,voluntariayresponsable.

Por lo anterior, podemosafirmarqueelmomentoéticode la conductahumana es el previo al acto, nunca el posterior. Por cuanto antes dela acción, se produce el discernimiento, el juicio sereno del acto poremprender, de sus consecuencias, considerando la realidad total de la personaynuncalosdistractoreselementosparciales.Unavezrealizadoel acto, podemos opinar sobre él, podemos emitir un juicio o contemplar las consecuencias que este posee, en cualquiera de los ámbitos del conocimiento humano: el derecho, la administración u otro cualquiera,peroclaramenteyanosetratadeuntemaético.

Otrapremisafundamentalesafirmarquesolamentelaspersonashumanassomos capaces de la ética, por cuanto solo nosotras y nosotros somos capaces de poner en juego nuestra libertad mediante el ejercicio de la razón.Detrásdeestaafirmación,serevelaunaurgenciaimpostergable,la de volver a cobrar conciencia de nosotras y nosotros mismos. Esdecir,nuestrostiemposmanifiestanunasentidanecesidadderecuperarconciencia de “yo”, de la grandeza del llamado “fenómeno humano”,segúneldecirdelfrancésT.deChardin.

11

Tareaimpostergableesrescatarnuestrapropiapercepción,responderaesaprimerapreguntaquenosdefine,¿quiénsoy,paraquévivo?Nosetrata de otra cosa que percibir que el sujeto, es decir, yo mismo o yo misma,hacemuchoqueestáausente,negadoomanipulado.Setrataderecuperarlaconcienciadenuestrapropiadignidad.

Desdeestavisióndeserhumano, integralmenteconcebidoensutripledimensiónhumana,laboralyciudadana,ydesdeestaconcepcióndelaética que toma distancia de un enfoque punitivo, hemos construido este Manualdevalorescompartidosquehoyponemosensusmanos.

12

El camino de nuestros valores compartidos:una ruta hacia la plenitud humana

Enel lejanosigloVa.C,Píndaroafirmabaquelapersonadebíaserloqueera.Estaconcepciónplanteabacontodaradicalidadlaesenciadeloque era la primera tarea humana, la más importante sin duda, ser lo que somos,esdecir,desarrollarnuestrahumanidadentodasuamplitud.

La gran tarea ética es esta sin duda, eliminar lo que sobra para que emerja elserhumanocontodassuspotencialidades.

EnlaGreciaantigua,existíandospalabrassinónimas:virtudyexcelencia,lascuales,asuvez,poseíanrelacióndirectaconlapalabra“bueno”,perono entendida como no hacer daño, sino como hacer las cosas de la mejor forma,comoserútil,comoserlasolosmejores.

Comopodrádeducirseclaramente, laexcelenciaes fundamentalmenteunacategoríaenglobantequenosponefrentea lavirtud.Unapersonaexcelenteesunapersonallenadevirtudes;esdecir,devaloresapropiados,asumidos, que la hacen llevar a plenitud su condición humana. Comopuedeverse,losvaloresnonieganlavida,todolocontrario,laafirman,por cuanto son capaces de sacar a relucir nuestras mejores cualidades y actitudes,permitiéndonostambiénperfeccionar,porlavíadelareflexión,losrasgosmásdefectivosdenuestrostemperamentos.

Si partimos de una mirada integradora del ser humano, es claro que no podemoshacerdivisionesentrenuestracondiciónhumanay la laboral;ambasestánintegradasenlaunidadsuperiordelconceptopersona.Porestarazón,presentaremoslosvalorescompartidoscomounconjuntoquenopodemossepararyquehablandirectamentesobrenuestracondiciónhumana,ciudadanaylaboral.

13

Al servicio de la Patria:Trabajar en el Poder Judicial

Así es la Patria cuando se la comprende de veras, un estado del alma, de cultura, un estado de conciencia superior, conciencia de que se tiene una función y un valor, de que como hombres y como pueblos, hemos venido a este mundo a hacer algo que valga la pena.

Joaquín García Monge (1989, 60)

Para que no puedan abusar del poder, es necesario que por la disposición de las cosas se modere una potestad a otra. Puede ser tal una constitución, que ninguno sea violentado a hacer las cosas a que no le obliga la ley, ni lo que ella le permite.

Montesquieu (1821, 237)

Eltrabajopuedeconvertirseenunaexaltacióndenuestrahumanidadoen una condena, porque cada quien lo vive de la misma manera en que seautoconcibe,siendoeltrabajounaexpresióndeloquecadaquienes(Carrón,2009,3).

Nuestras acciones nos manifiestan, por más que poseamos una granautopercepcióndequiénessomos,sinuestrosactosycómoloshacemosdicenotracosa,puesjustamenteesoesloquesomos.Sinuestrotrabajoes realizado de cualquier manera, eso es lo que somos, puesto que el trabajonosmanifiesta,revelanuestroyo.

Trabajar bien es fundamentalmente algo que se decide; no es algo establecidopornormasoreglamentos.Eselproductodeun juicioquehacemos en el que optamos por hacer bien las funciones, porque lo que saledenuestrasmanoseinteligencianosprolongayescontinuacióndenuestrascapacidades.

14

Eltrabajonosolonosmanifiesta,sinoqueatravésdeél,satisfacemosnuestrasnecesidadesyconstruimosunamejorsociedad.

Trabajarenlafunciónpúblicaestrabajarenprovechopropio,porcuantose sirve a Costa Rica, y esta no es más que la suma de quienes la conformamos; es decir, todas y cada una de las personas; la suerte del paísydesusinstitucioneseslanuestra.

Dentro de la función pública, laboramos en uno de los Poderes delEstado.Lapersonaquedetentaelpoder,el soberano,eselpueblo, yeste se ejerce a través de todos los Poderes bajo los cuales se gobierna laRepública.

CostaRica, lademocraciamásantiguay sólidadeAméricaLatina, sefundaenelprincipiodeladivisióndepoderes,herramientaeficazcontrael absolutismo. Todas las personas que servimos al país en uno delos poderes sobre los cuales descansa el mecanismo de los “pesos y contrapesos”tenemosunagranresponsabilidad.

Sinembargo,noesaventuradoafirmarquedelospoderesquegobiernanlaRepública,esparticularmenteenelnuestrodonderecaeunaobligaciónadicionaldeprobidadyeficiencia,porcuantogarantizaelrectoejerciciodelafunciónpúblicaylaadministraciónigualitariadela justiciaparalapersonahabitante.

Apartirdeloanterior,podemosafirmarquelaborarenelPoderJudicialposee múltiples implicaciones éticas. Repasaremos ahora cada unode nuestros valores compartidos a la luz de las exigencias éticas queconllevaservirlealpaísenelsistemajudicial.

15

Valores compartidos:nuestro suelo común

Estos valores nacen de nuestra propia convivencia como personas trabajadoras, ciudadanas y humanas. Por lo anterior, en la elección ydefinicióndeestesuelocomúnparticiparoncompañerasycompañerosrepresentantes de todos los ámbitos de la institución, para que lo quese consigna a continuación sea reflejo de nuestra realidad, de lo quepensamosyacordamos.Sonlosvaloresquerealmentenecesitamospararealizarnos como seres humanos dignos en la práctica de nuestro trabajo, alavezquebrindamosunimportanteservicioalaPatria.

Nosoloelegimosnuestrosvalores,sinoqueladefinicióndeellospartiódelaquehasidonuestraexperienciayloquecreemosquesignifican.Poreso y por las particularidades que implica trabajar en diferentes ámbitos del Poder Judicial, también hay diferencias en los valores que elegimos paracadaunodeellos,yaqueasísentimosquenos identificanmejorcon lamisión que el Estado nos ha encomendado como servidoras yservidoresdelpueblocostarricense.

Ámbito Administrativo

Compromiso: Actuamos con responsabilidad para el cumplimiento de nuestrosfines.

Iniciativa:Nosinclinamosporlaaccióninnovadoraycreativaparahacermejornuestrasfunciones.

Responsabilidad: Cumplimos con nuestros deberes, obligaciones y compromisos,yasumimoslasconsecuenciasdenuestrosactos.

16

Ámbito Jurisdiccional

Compromiso: Actuamos con responsabilidad para el cumplimiento de nuestrosfines.

Iniciativa:Nosinclinamosporlaaccióninnovadoraycreativaparahacermejornuestrasfunciones.

Responsabilidad: Cumplimos con nuestros deberes, obligaciones y compromisos,yasumimoslasconsecuenciasdenuestrosactos.

Defensa Pública

Compromiso: Actuamos con responsabilidad para el cumplimiento de nuestrosfines.

Iniciativa:Nosinclinamosporlaaccióninnovadoraycreativaparahacermejornuestrasfunciones.

Integridad:Tenemosdisposiciónaactuarconrectitudytransparencia.

Ministerio Público

Compromiso: Asumimos con responsabilidad nuestros deberes y obligaciones.

Iniciativa:Nosinclinamosporlaaccióninnovadoraycreativaparahacermejornuestrasfunciones.

Integridad: Somoscapacesdeactuarconrectitudentodosnuestrosactos.

17

Organismo de Investigación Judicial

Excelencia: Estimamos realizar todas nuestras acciones con alto desempeño.

Iniciativa: Nos inclinamos por la acción novedosa y creativa paraemprendernuestrasfunciones.

Honradez: Actuamos correctamente conforme a las normas morales, diciendolaverdadysiendopersonasjustasytransparentes.

18

Reflexiones sobre nuestros valores

El compromiso y la responsabilidad

Elcompromisotambiéntienequeverconlalibertad,porcuantomanifiestala naturaleza obligatoria de la palabra dada, de las obligaciones libremente contraídas. Es decir, si nos ligamos voluntariamente, la única actitudrazonable será responder con hechos y con el cumplimiento fiel a lasobligacionescontraídas,envirtuddelnexoestablecido.

Al decidir, al poner en juego nuestra libertad, empeñamos nuestra palabra, y la palabra debe honrarse, más allá de leyes o reglamentos que nosobliguen.

Responsabilidad se deriva de la palabra responder. Las personas quesabemos responder con hechos a los deberes que nos fueron asignados somospersonasresponsables.

Estos deberes poseen, como una de sus principales características, haber sido asumidos de manera voluntaria a partir de nuestro ingreso a la institución,razónporlacual,obliganmásaún.

19

Las manifestaciones de la responsabilidad en el ámbito laboral son precisas y se muestran concretamente en la realización constante ypuntual de los deberes encomendados y que fueron libremente asumidos desde el momento en que nos incorporamos al servicio del país en el PoderJudicial.

La responsabilidad no es un tema reglamentario; es un asunto de personasadultasquehemossidocapacesdereflexionarsobrenuestrasvidas,sobrecómodeseamosvivirlasysobrecuálpaísqueremosparanosotrasynosotrosyparalasgeneracionessiguientes.

De esta reflexión reposada y responsable, deriva, como consecuencialógica, el compromiso.Comopersonas decidimos libremente tomar enserio nuestro trabajo, porque nos tomamos en serio a nosotras y nosotros mismos,yalsaberquetodaslasaccionesquerealizamosnosmanifiestan,loúnicorazonableycoherenteescumplirfielyconstantementeconlosdeberesasumidos.

La iniciativa

Este valor suele ser una consecuencia del compromiso y de la responsabilidad.Lacapacidaddeadelantarsealasdemáspersonasenuna tarea, de hacer propuestas sin que necesariamente sea parte de nuestras obligaciones, de ir más allá de lo que está formalmente escrito en el cumplimiento de nuestros deberes, simplemente porque es oportuno yrazonablehacerlo,esloquellamamosiniciativa.

Comounaderivacióndeloanterior,laspersonastrabajadorashonestas,responsablesycomprometidasconlainstituciónvamosgenerandounacreciente capacidaddebuscar nuevas formasde servir coneficiencia,de mejorar nuestro desempeño, de ser creativas, conscientes (como debemosestar)delatrascendenciadenuestroservicioalaPatria.

20

La integridad y la honradez

Seafirmaquealgoesmaterialmenteíntegrocuandonocarecedeningunade sus partes. La relación con el uso que se da a esta palabra comosinónimodehonradezesbastanteevidente.Laspersonasíntegrassomospersonas rectas, probas, intachables. La honradez es, básicamente,proceder con integridad y esto va más allá de no atentar contra la propiedad.Setratadeactuarcontodarectitud,deserdecentesentodasnuestras conductas: las que tienen relación con los bienesmateriales,lasquese refierenanuestra integridadpersonal,a lapuntualidady lasensatez que empleamos al momento de hacer comentarios relacionados conotraspersonas,entreotrasmanifestaciones.

Las personas que laboramos en el Poder Judicial debemos evitar cualquier situaciónquepongaenriesgooenentredichonuestraprobidad,nuestrahonestidad, no solo por cuanto exponemos nuestro trabajo, nuestroproyecto de vida, nuestro presente y nuestro futuro, sino también porque en virtud de nuestras funciones, sobre cada quien descansa la fe de la ciudadaníaenelsistemademocráticoyensusinstituciones.

Faltando a la honradez, no solo atentamos contra la persona en su individualidad,atentamoscontralaPatriaynuestrofuturo.

La excelencia

Implicaladisposiciónaactuarypensarbiendelamejorformaposible.Las personas excelentes somos capaces de vivir plenamente nuestracondiciónhumana,ciudadanaylaboral.

Por tanto, laspersonasexcelentesmantenemosunequilibrioen todoslosaspectosdenuestravida.Estavirtudsurgedelautoconvencimiento–por iniciativa propia– y representa un compromiso de cada persona por alcanzarsiemprelosmejoresresultados.

21

Conductas derivadas:la práctica de los valores compartidos

Los valores compartidos son el resultado de procesos participativos realizados en nuestra institución, los cuales reflejan acuerdos sobreel tema de los valores en cada uno de los ámbitos que la conforman, donde incluso se señala una gran cantidad de acciones para llevarlos a lapráctica.

En este apartado, pretendemos reunir estas acciones de manera que sereflejenenconductasgeneralesparalograrlaconsecucióndeestosvaloresenelquehacerdiario.Seenmarcanenlaformacómoatendemosalaspersonasusuarias,encómoorganizamosyrealizamoslaslabores,en el seguimiento de la normativa y la planificación institucional, en larelaciónconlasdemáspersonastrabajadorasyenrelaciónconelusodelosrecursosinstitucionales.

Para la atención de la persona usuaria

• Nos centramosen la atención a las necesidades y la comprensiónde la persona usuaria; reconocemos la dignidad humana que hay en todas las personas y las tratamos como tales, con respeto, empatía y consideración.

• Adecuamoslaprestacióndelservicioalascondicionesynecesidadesespecialesdelaspersonasusuarias.

• Establecemosaccionesquefacilitanlacomprensiónyelaccesoalajusticiaporpartedelaspersonasusuarias.

22

En la realización del trabajo

• Conocemosyrealizamosnuestrasfuncionesacabalidad,coneficaciay eficiencia.Tratamos siempre de darmás delmínimo requerido yprocuramosalcanzarlaexcelencia.

• Promovemos lamejorade lascondicionesde trabajo.Fomentamosla creatividad en el trabajo propio y en el de las demás personas que laboran en el Poder Judicial, así como en la proposición y elseguimientodeproyectos, la innovaciónen losprocedimientosy lautilizacióndenuevastecnologías.

• Mantenemos la objetividad y la imparcialidad requerida para la realizacióndenuestralabor,desdelaperspectivaparticulardecadaunade las funciones,yel cumplimientodelfin institucional.Somosejemplo de integridad y excelencia para nuestros compañeros ycompañeras.

• Buscamos, promovemos y participamos activamente en acciones paralacapacitación,eldesarrolloylaformacióninternayexterna.

• Representamos al Poder Judicial tanto en nuestra apariencia física comoenelvocabularioyelcomportamientoengeneral.

• Somos puntuales en la realización de nuestras labores y en elcumplimiento de los horarios. Fomentamos la puntualidad entrenuestroscompañerosycompañeras.

• Tenemoslacapacidaddereconocerloserroresydecorregirlos.

23

En la organización de las labores

• Planificamoseltrabajoyestablecemoscontrolesparaelusoóptimodeltiempolaboral,conelfindelograrelcumplimientodelasmetasdelaoficinaoeldespachoyanivelinstitucional.

• Cumplimos con los controles y las metas establecidas; realizamos autoevaluaciones e informes; observamos la transparencia y velamos porlarendicióndecuentasenlarealizacióndenuestrasfunciones.

• Revisamos exhaustivamente los expedientes, trámites, procesosy procedimientos con el fin de disminuir la posibilidad de cometererrores.Verificamosconstantementelosplazosyelcumplimientodelastareascorrespondientes.

En el seguimiento de la normativay la planificación institucional

• Conocemos y cumplimos la normativa vigente, las circulares y las disposiciones institucionales. Coadyuvamos para que las demáspersonasconlasquetrabajamosynosrelacionamostambiénlohagan.

• Nos identificamos y actuamos según la misión, visión, objetivos yvalorescompartidosdelainstitución.

• Respetamos la legislación vigente: nopromovemosni participamosen actos ilícitos ni indebidos. No utilizamos incorrectamente lainformaciónniparticipamoseneltráficodeinfluencias.Denunciamoscualquiersituaciónanómalaquedetectamos.

• Nos mantenemos informadas e informados sobre los planes, lineamientos,informesycualquierotracomunicaciónrelevanteanivelinstitucional,delámbitoydeladependenciadondeprestamosservicio.

24

En la relación con las demás personastrabajadoras del Poder Judicial

• Potenciamosel trabajoenequipoy laequidaden laasignacióndetareas.Colaboramosyapoyamosalascompañeras,loscompañerosy a las demás personas funcionarias del Poder Judicial en todo aquello quenosseaposible.

• Realizamosaccionesquepermitenestablecerunflujodecomunicaciónylaplanificaciónconstanteentrelaspersonasqueintegranelequipode trabajo, así como para solucionar los problemas y las disyuntivas quesurjanduranteelcumplimientodenuestrosdeberes.

• Reconocemos y respetamos la dignidad de todas las personas que laboran en el Poder Judicial, sin importar su formación, cargo odespachodondesedesempeñen.

• Promovemoslamotivaciónyreconocemoseltrabajoyelcréditodelasdemáspersonas.

• Prestamosatencióna las ideas,sugerenciasy la retroalimentación.Asimismo, brindamos ideas, sugerencias y retroalimentación anuestroscompañerosycompañeras.

• Velamos por la integridad propia y la de las demás personas que laboran en el Poder Judicial en sus plenitudes laboral, ciudadana y humanaparaquedediquenatenciónytiempoalcuidadopersonal,lafamiliaydemásámbitosquecomplementanlavidadecadauna.

• Imitamos las buenas prácticas que se deriven del desempeño de otras personastrabajadorasuotrosdespachos.

25

Con respecto a los recursos institucionales

• Hacemos un uso adecuado y racional de los recursos, buscando formasdemaximizarsuutilización.

• Utilizamosadecuadamentelossistemasinformáticosymantenemoslainformaciónactualizada.

26

Palabras Finales

“Los funcionarios que no acaban de convencerse bastante de que la cosa pública no es la de sus intereses particulares o lo que es lo mismo, que no se les ha colocado en los destinos públicos para que en ellos se agiten sus negocios privados, y que no conocen o no quieren confesar que desde que el público los llama ya dejan de existir para sí mismos estos funcionarios, estos apoderados, estos depositarios de la más alta confianza procuran hacerse indignos de ella, cuando arrollan los esfuerzos de la razón, ahogan el clamor de la justicia y hollan con pie inmundo y audaz la gran ley centroamericana”.

Rafael Francisco Osejo (Víquez, 1998, 1)

Estos valores compartidos de los que hemos venido hablando se relacionan estrechamente entre sí, al punto de poder construirse con ellos un verdadero caminoandragógico;esdecir,educativoyorientadohacia lavidabuenayresponsablementeconducida.

Una vidaque se tomaen serio a símismaesuna vida responsable.Unavida responsable es una vida íntegra, honesta, pues no hay otro camino; no existeotraaspiración;nohayotroidealdeconductaparaquienesdeseemosllevar una vida plenamente humana, que poder mostrar un rostro sin dobleces niengaño.

Unavidahonestasemanifiestacomotalentodoslosescenariosvitales.Estosignificaqueanteeltrabajo,nohabrámásquecompromiso,responsabilidadeiniciativa,firmesyconstantes.

Hemos hablado en estas páginas acerca de que las personas debemos ser plenamente humanas, ciudadanas y trabajadoras, en otras palabras, debemosestarconplenitudvital,porquelaéticaeseso,cumplirlosfinesporlavíadelpensamientoydelareflexión,previosalosactos.

Ortega y Gasset indica que la ética no es un “añadido de bondad” que se hace a la vida de las personas, es la vida misma vivida a plenitud, en todas sus dimensiones(Aranguren,1996,54).

Laéticatampocosignificanormas,leyesocoerción;eshablaralarazónparaqueusecorrectamentelalibertad.Noshemosreferidoaestosaspectosenestetexto.

27

BibliografíaAranguren,J.(1996).ÉticayPolítica.Madrid,España:BibliotecaNueva,(p.54).

Carrón, J. (2009). Tu trabajo es una obra: Asamblea General de laCompañíadelasObras.Venezuela:CDO,(p.3).

Garrón,V.(1989).JoaquínGarcíaMonge.SanJosé,CostaRica:EUNED,(p.60).

Montesquieu, M. (1821). El Espíritu de las Leyes. Madrid, España:Demonville,(p.237).

Russell,B.(2003).CaminosdeLibertad.Madrid,España:Tecnos,(p.120).

Víquez,D.(1998).ContenidosparaunprogramadeformaciónenÉticaPolíticaparapolíticoscostarricenses,Santiago,Chile,(p.1).

28

Anexos:Acciones congruentes e indicadores

Ademásdeladefinicióndelosvalores,redactamosaccionescongruentesen relación con los valores y la actividad cotidiana en los diferentesdespachos y oficinas, y aportamos los indicadores o medidas dedesempeñoquenospermitiránenlosdespachosuoficinasautoevaluarnosenrelaciónconlavivenciadelosvaloreseneldiarioquehacer.

Elaboramos tanto las definiciones como estas acciones congruentes ylosindicadoresdurantetalleresdevalidaciónylegitimacióndenuestrosvalorescompartidos.Asíloqueacontinuacióndescribimosesfrutodelareflexióndelaspersonasquenosrepresentarondesdecadaámbito.

Ámbito Administrativo

- Valor de logro -Compromiso: Actuar con responsabilidad para el cumplimiento

de nuestros fines.

Acciones Congruentes Indicadores

Ser puntual y cumplir con el hora-rioestablecido.

Reportedellegadastardías(cantidad).Iniciarlaboresalahoraindicada.Disminucióndellegadastardías.Revisionesperiódicas.

Realizar mi trabajo a tiempo como aportealequipodetrabajo.

Cumplimientodeplazosasignados.Utilizareltiempodeformaefectiva.Rendimientolaboral.Cumplimiento de objetivos y cuotasdetrabajo.Informes.Personasusuariasatendidas.

29

Llevar a cabo todas las tareas de-terminadas respetando la normati-vainterna.

Cantidaddeactividadesrealizadas.Informedelabores.

Usoadecuadodelosrecursostecnológicos,materiales,mobiliarioyequipoentreotros.

Reportes,llamadasdeatenciónporusos inadecuados de recursos(cantidad).Reducir el uso de los recursosinstitucionales.Disminucióndegastosdepapelería,luzagua,etc.

Brindarunserviciodecalidad.

Quejas presentadas y sugerencias (cantidad).Encuestadepercepción.InformedelaContraloríadeServicios.Resolucióneficazdelagestiónpresentada.

Planificacióndeldía. Cantidaddelaboresrealizadas.Porcentajederetraso.

Sereficiente. Informes/supervisión.

Portarelcarné. Síono.

Vestirdecorosamente. Síono.

ConocerPAESyPAOS. Reuniones de seguimientoyautoevaluación.

Cumplir con las metas y los objeti-vosinstitucionales.

EvaluaciónyseguimientodePAOS.PorcentajedecumplimientodePAOS.

Conocerlascirculares. Registrodefirmasdeentrega.

Establecer buenas relaciones inter-nasyexternas.

DisminucióndequejasenlaContraloríadeServiciosylaInspecciónJudicial.

Cumplir con los controlesestablecidos. EvaluacióndeControlInterno.

Anuencia a cooperar con los com-pañerosylascompañeras.

Expedientesresueltos.Documentos tramitados, reportes aten-didos,tareasejecutadas.

30

Incentivar al grupo a asumir una actituddecompromiso.

Cumplimientodetareas.Evaluacióndeldesempeño.

Clasificarloslineamientosylosroles de cada persona para cumplir elobjetivo.

Encuesta de clima organizacional de la oficina.

Identificarseconlainstitución. Entrevistas.

Cumplirconlostérminos. Realizacióndetrabajosatiempo.

Tener iniciativa y ser una persona solidaria,transparenteeimparcial. Evaluaciones.Buzóndesugerencias.

Serunapersonacreativayactiva. Entrevistas.Propuestasdemejora.

- Valor de afiliación -Iniciativa: Capacidad personal que inclina a la acción innovadora

y creativa para hacer mejor mis funciones.

Acciones Congruentes Indicadores

Promover espacios de apertura donde se pueden generarnuevasideas.

Reuniones programadas para conocer nuevasideas.Cantidaddeideaspropuestas.Buzóndesugerenciasparaideasnuevas.

Proponer proyectos e ideas que impliquenbeneficioparalainstitu-ciónylaspersonasusuarias.

Documentaciónyseguimientodepropuestasnuevas.Nºdeiniciativaspropuestas.Nºdeproyectosejecutados.

Promover capacitaciones conti-nuas para formar personal capaz desercreativo.

Nºdecapacitaciones.Nºdeaportesparamejorareltrabajo.Resultadosdeltrabajo.

Realizar grupos focales y reunio-nesconstantes.

Nºdereunionescelebradas.60%dereunionesprogramadas.Gruposfocales.

31

Estudiarlosprocesosdelaoficinaparaproponermejoras. Cantidaddeprocesosanalizados.

Resolverlosproblemaslaborales. Nºdesoluciónalosproblemas.Disminucióndeproblemas.

Resolver situaciones imprevistas delaspersonasusuarias.

Cumplimientoyresoluciónadecuadadelproblemaplanteado.

Utilizarmecanismosnoconvencio-nalesparafacilitarlarealizacióndeunatarea.

Máseficienciayproductividad.Nº de proyectos e ideas nuevasimplementadas.

Agilidadenmitrabajo. Buenrendimientolaboral.

Tenerlineamientosclaros. Nºdeprotocolos.

Compartirtodalainformaciónparapotenciar el trabajo pertinente de laoficina.

Nºdeactividadesgrupales.

Mejorareltrabajoqueserealiza. Nºdesupervisionesrealizadas.

Promover mejoras en la calidad del servicio.Tratar con respeto, imparcialidad y solidaridadalagente.

Encuestadepercepción.Buzóndesugerencias.QuejasalaContraloríadeServicios.

Adecuacióndelosservicios(atenciónalaspersonasdiscapacitadas).

Cantidaddeserviciosmodificados.

Búsqueda de medios alternativos detransporte. Disminucióndegastosdetransporte.

Serunapersonaproactiva. Cantidad de trabajosconcalidadentregados.

Proponernuevasformasdemaxi-mizarlosrecursos.

Proyectos de reciclaje y uso adecuado derecursosinformáticos.%demonitoresyotrosapagados.%disminuidodeconsumodepapel.70%depropuestasrealizadas.

Impulsareltrabajoenequipo. Cero % de atrasos o trabajoacumulado.

32

Fomentaractividadesfísicas. %disminuidodeincapacidades.Mantener actualizados los siste-masinformáticos. Menortiempoinvertidoenlaatención.

Hacermásdelosolicitado. Evaluacionesdedesempeño.Revisar los planes organizaciona-les para coadyuvar a que se logren losobjetivos.

%deavanceenlosobjetivos.Nºdetareasrealizadas.

Noesperarórdenesparaactuar. Evaluacióndedesempeño.

Comunicaciónefectiva. Inexistenciaodisminucióndeconflictos.

Hacer propuestas para mejorar las condicionesdetrabajo. Mejorasnotoriasenelambiente.

Brindarcolaboraciónenlasactivi-dadesqueserealizan.

Nºdeproyectosrealizados.Comentarios.

- Valor Ético -Responsabilidad: Cumplir con deberes, obligaciones y compromisos

asumiendo las consecuencias de mis actos.

Acciones Congruentes Indicadores

Puntualidad:-Encuantoalhorariodetrabajo.-Con respecto a los plazos esta-blecidos.

Registrodeasistencia.%dellegadastardíasyausencias.Cumplimientodeplazos.Arqueos aleatorios

Cumplimiento de las disposiciones institucionales.

Ausenciadequejas.Evaluacióndelapersonausuaria/gradodeaprobación.Nº de reportes de incumplimiento de normas(llamadasdeatención)

33

Usoadecuadodelosrecursosinstitucionales.

Cantidad de reportes relacionados con abusosodescuidosdeactivos.Reportesporfallasonegligencias.Reduccióndelusoderecursosinstitucionales.Control de consumo de suministrosyactivos.%disminuidodecostos.

Conocimiento de las funciones que mecorresponden. Ausenciadequejas.

Cumplirenformaeficienteconlaslaboresindicadasdelpuesto.

Cumplimiento de metas y objetivos de planesoperativos.Reportesdecontrolyevaluación.Cantidaddelaboresefectuadas.Informes de labores /Inventarios(supervisión).Encuestasalaspersonasusuarias.Cronograma/reunionesdeseguimiento.Matrizdeevaluación.Evaluacióndeldesempeño.

Calidad del trabajo

Cumplimientodelosplanesoperativos.Reportesdecontrolyevaluación.Disminucióndeobservacionesoaspectospormejorar.Aumentodeobservacionespositivas.Evaluacióndeldesempeño.

Rendir cuentas EvaluaciónSistemaGestión/informes realizados,

Tener solidaridad con las personas que comparto labores del despa-chouoficina.

Disminucióndeincapacidades.Estudiodeclimalaboral.Armoníaqueexisteeneldespacho.

Ser personas receptivas, reconoci-miento de los propios erroresyaciertos.

Buenasrelacionespersonales.

Supervisióndenuestraslaborescotidianas. Rendimiento, favorable positivo,

34

Satisfacer las necesidades de las personasusuarias.

Encuestasdeopiniónenmitaddel semestre,Cantidad de personasusuarias satisfechas,

Proyeccióndelosvaloresinstitucionales.

El entorno de donde se convive(comentariosdelvecindario).

Vestimentaadecuada. Cumplirdirectricesestablecidas.

Usareltiempoenformaracional. Tiempoutilizado.

Establecer los roles y las funciones específicas.

Informesdelaborescuantificables.Manualesdefunciones,elaboración.

Formas alternativas para resolver situaciones. Cantidaddeformasalternativas.

Tenerladisposicióndeemprendertareas que coadyuven con los objetivosinstitucionales.

Nºdetareasrealizadas.

Establecerperíodosdeevaluaciónquemidanelcumplimiento. Informesdelaborescuantificables.

Cumplir con las metasestablecidas. InformefinaldelPAO.

Abusoenincapacidadesvs.disfru-tedeltrabajo(hacerbalance).

Disminucióndelíndicedeincapacidades.

Usodelteléfono%dellamadasexternas.Reporte semanal solicitadoporlajefatura.

Proveer de medios (recursos) y ambientesóptimosdetrabajo.

Control de tareas y responsabilidades porárea.

35

Ámbito Jurisdiccional

- Valor de logro -Compromiso: Actuar con responsabilidad para el cumplimiento

de nuestros finesAcciones congruentes IndicadoresCapacitacióndelpersonalenpleno.Capacitar al personal de forma continua sobre la materia según competencia.

Participaciónencursosdeformación.Capacitaciones.

Identificarseconlapersonausuariabrindandounaatenciónpersonalizadayhumana.Desa-rrollarlacapacidaddecompasiónantelosexpedientesquesedebenresolver.

Satisfaccióndelaspersonasusuarias(encuestasdepercepción).DisminucióndequejasenlaContraloríadeServicios.EfectivaAdministracióndeJusticia.Nºdeexpedientesycalidadderesoluciones.

Utilizarunlenguajeaccesibleysencilloparalapersonausuaria.Sercortés,toleranteyamable.

DisminucióndequejasenlaContraloríadeServicios.Encuestadepercepción.

Promover actividades que sensibi-licensobrelalaborjudicial.

Cantidad y calidad de actividades realizadas.

FormaralapoblaciónenReso-luciónAlternadeConflictosRACparapromoverlaconciliación.

Nº de actividades educativas realiza-das.Nºdeactasdeconciliación.Nºdeacuerdos.

Evitarnulidades. Informesdenulidades.

PropiciarlacomunicaciónyladivulgacióndelPAOinstitucionalydecadaoficina.Apropiarnosdelosobjetivosdelainstitución.

Grado de conocimiento de las personas funcionarias.PAOS.

36

Organizar el tiempo laboral efecti-vo para cumplir las tareas asigna-das en el menor tiempo y hacerlo conalegría.Cumplirlasmetas.

Reduccióndelcirculanteindividualdecadaauxiliar.Cumplimiento de cuotas de trabajoMayorproduccióneneltrámitedeexpedientes.Disminucióndevolumendetrabajo.Informesdelabores.DisminucióndequejasenlaContraloríadeServiciospormorajudicial.

Desarrollo del trabajo en equipo y lacolaboraciónespecialmentealos compañeros y compañeras que estánatrasadoseneltrámite.

Disminuciónenelcirculante.Encuesta sobre desempeñodeldespacho.Asistencia de quejasdelaspersonasusuarias.

Fomentar la puntualidad y el apro-vechamientodeltiempolaboral.Respetarycumplirelhorario.

Registrodeasistenciaypuntualidad.Disminuciónenlacuotadeproveído.

Optimizar el tiempo de programa-cióndelasaudiencias.

Nºdeaudienciasprogramadas.Nºdeaudienciasrealizadas.Reducir mensualmente el número de expedientesactivosyreducirelcirculante.

Revisar a cabalidad el trámite de todoelexpediente.

Disminuciónenladevolucióndeexpedientestramitados.Mayorproduccióneneltrámitedeexpedientes.

Promocionar por medio de material didáctico un modelo de persona servidora comprometida y medi-ciónpormediodeevaluacionesdedesempeño.

Evaluacionesindividuales(resultados).

Ofrecer cobertura de servicio con acceso a todas las personas y en todaslaspoblaciones.

Informeanualdelainstitución.Informe de las comisiones (género, accesibilidad,etc.).

37

Evitarlasllamadasdeatencióndelajefatura.

Disminuciónenelporcentajedellama-dasdeatención.Mejoresrelacionesinterpersonales.Mejoramientodelambientelaboral.

Comportarme respetuosamente en todosmisactos.

Ausenciadequejas.Encuestas.

Motivación,automotivación. Rendimientocuantitativoycualitativo.

- Valor de afiliación -Iniciativa: Capacidad personal que inclina a la acción innovadora

y creativa para hacer mejor mis funciones.

Acciones Congruentes Indicadores

Capacitación:En cuanto al reconocimiento y la evaluacióndelosriesgospropiosdeltrabajo.Utilizarlosdistintosmediosqueofrecelainstitución.

Retroalimentación.El mejor servicio que podemos ofrecer alobtenermásinformacióndelosdis-tintosámbitosjurisdiccionales.Nºdecapacitacionesrecibidas.

Hacerresolucionesdecalidad. Nºdeapelaciones,n.ºdeanulaciones,revocatorias.

Potenciarlaoralidad. Nºdeaudienciasoralesrealizadas.

Sensibilizaralpersonal. Nºdecharlasrealizadas.

Promover espacios para generar iniciativasométodoseficacesparalaconsecucióndemetas,porme-dio de distintas técnicas (lluvia de ideas,buzóndesugerencias).

Nivelesdeparticipación.Nºdepropuestas.Evaluar y valorar las propuestas con-sensuadas.Nºdeiniciativasimplementadas.Logros alcanzados según las propues-tasplanteadas.Evaluaciónderesultados.Nuevastécnicasderealizacióndetrámites.Disminuciónenelvolumendetrabajo.

38

Promover buenas prácticas, imitar experienciaspositivas.

Informesderendimiento.Satisfaccióndelaspersonasusuarias.Disminuciónenlosnivelesdenulidadyrevocatoria.Disminuciónderecursoseincidencias.Disminucióndelcirculante.

Cerciorarse de que las partes es-ténnotificadasparalaaudiencia.

Presenciadelaspartes.Disminucióndelassuspensionesdejuicio.Aumentodeseñalamientosefectivos.

Avisar a las partes de la suspen-sióndeljuicioantesdequesepresentenaldespacho.

Disminucióndelasquejasylasprotestas.

Revisarbienlosexpedientesantesdeljuicio. Reduccióndeasuntosnodiligenciados.

Realizar reuniones que permitan evaluar el desempeño del despa-choysusnecesidades.

Reunionesrealizadas.Disminucióndelcirculante.Disminuciónenlostiemposderespuestaalapersonausuaria.Aumentodelamotivación.

Actualizar las ubicaciones en el sistema.

Atenciónexpeditadelpúblico.Disminucióndequejas.Cantidaddeexpedientesextraviados.Estadísticasmásreales.

Realizar las funciones antes de quenosloordenen.

Productividad.Cantidaddeexpedientestramitados.

Ordenar y cumplir el trabajo por prioridades. Informes.

Realizar todas las tareasdeformadinámica. Informesmensuales.

Hacer labores que están atrasa-das, aunque estén asignadas a otraspersonas.

Revisiones diarias de los asuntos pen-dientes.

Agilizareltrabajo. Informesmensualescomparativos.

39

Poner en conocimiento de las partes la competencia de losdespachos.

Comunicacionesemitidas.

Prevenir situaciones difíciles to-mandodecisionesadecuadas.

Disminucióndequejaspara el despacho

Leer sobre jurisprudencia compa-rada y adaptarla a las necesidades del país

Reduccióndelcirculante.

- Valor Ético -Responsabilidad: Cumplir deberes, obligaciones y compromisos

asumiendo las consecuencias de mis actos.Acciones Congruentes Indicadores

Cumplir con las labores que me asignan para alcanzarlosobjetivos.

Seguimientodetareasporlista.Disminucióndelcirculante.Disminucióndequejas.Cumplimientodecuotasdetrabajo.Controldeproveídovrs.cuotasdetrabajo.Informesdelabores.Verificarelcumplimientodeobjetivos.Agilizar los tiempos de respuesta en la resolución.

Estudiaryconocerlamateria.Confirmacióndesentencias.Acceso de las personas usuarias al conocimientojudicial.

Dar la respuesta debida a las ges-tiones de las personas usuarias en elmenordelostiempos.

Disminuirlostiemposderespuesta.Satisfaccióndelapersonausuariapormediodeencuesta.

Estar pendientes de las llamadas telefónicasybrindarunaatencióneficaz.

Satisfaccióndelapersonausuaria.

Establecer normas consensuadas acordes con los lineamientos delainstitución.

Cantidad y calidad así como efectividad delasnormasplanteadas.

40

Concienciar sobre la importancia de la labor individual para el des-empeñogrupal.

Valoracióndeldesempeñoacorto,medianoylargoplazo.

Llevar un control del trabajo que setiene.

Expedientesrevisados.Informes.

Resolver los casos de acuerdo con sus condiciones propias “plazos, caducidadyprescripción”.

Disminucióndelcirculante.Disminucióndelamorajudicial.Disminucióndequejasdelaspersonasusuarias.

Estabilidad laboral, tener poca o nularotación.

Disminucióndelarotación.Nombramientosenpropiedad.

Colaborar con las personas del despachouoficina. Mejorambientelaboral.

Respetarlacarrerajudicial. Nombramientosenpropiedad.

Oralidad,usodemedioselectróni-cos,notificacionesrápidas.

Nºdeprocesosorales.Aumentodeusodemedioselectrónicos.Calidaddelainformacióndelsistema.

Definicióndefuncionesacadapersonaservidora.

Establecer por escrito las funcionesdecadapersona.

Verificarlalaborrealizadaenelsentido de que responda a lo que seplantea.

Númerodeexpedientesdevueltosalapersonatramitadorayanulaciónderesoluciones.

Constatarquenohayaatrasos.Cantidaddequejasporatrasos.Cantidaddeexpedientesportérminovencido.

Cumplirelhorariodetrabajo. Registro de asistenciaReduccióndelcirculante

Queelresultadoseareflejodeloque se tiene que dar: resoluciones, orden,eficiencia,armoníaeneltrabajo, con los compañeros y las compañerasdetrabajo.

Cumplimientodecuotasdetrabajo.Menosincapacidades.

Capacitaciónparajuzgadosespecializados.

Capacitacionesrecibidas.Charlasefectuadas.

41

Defensa Pública

- Valor de logro -Compromiso: Actuar con responsabilidad para el cumplimiento

de nuestros fines.

Acciones Congruentes Indicadores

Realizar capacitaciones perma-nentes que promuevan el conoci-miento para los actos procesales yladisposiciónparaeltrabajoenequipo.

Cantidad de funcionarios y funcionarias querecibieronlacapacitación.Mejores resultados, absolutorias, sobre-seimientos,etc.Cantidaddecursosrecibidos.Participaciónentalleresdevalores,géneroyaccesibilidad.Capacitacióntécnicasegúnmateria.

Calidadenlaatenciónalasperso-nas usuarias del servicio público brindado.

Satisfaccióndelapersonausuaria,encuestas, quejas de nuestros usuarios y usuarias o de nuestros compañeros y compañeras de trabajo, controles cruzados.QuejasenlaContraloríadeServicios.Boletasdesugerencias,síono.

Actuar responsablemente con cualquier actividad que se nos presente.

Nivel de puntualidad: registro de asisten-cia, informes mensuales, trimestrales, quejas de las personas usuarias y de compañerasycompañerosjudiciales.

Puntualidad en las diligencias judiciales.

Registrodeasistencia.Controlcruzadoconotrosdespachos.Rendicióndefirmasypresentacióndeinformesenelplazocontenido.Evaluaciónconlacoordinación.

Disponibilidadenhorasinhábiles. Rolesdedisponibilidad.Turnosvespertinos.

Inculcar la mística en las prácti-cas tuteladas mediante acciones prácticas.

Resultado promedio de personas que apruebanlaevaluacióndelasprácticasreferentesalcompromiso.

42

Estar dispuestos a colaborarenlaoficina.

Rolesdeatencióneinformesperiódi-cos.

Visitascarcelarias. Girasdesupervisión.Informedevisitascarcelarias.

Continuidadenlaatencióndecasos.

Revisióndeexpedientes(n.ºdeexpe-dientesrevisados).

Atencióndesinteresadaendiver-sasmaterias.

Asistenciaatalleres.Consultaabancosdejurisprudencia.Circularesinformativas.

Tener un orden en las laboresquerealizo. Autoinspección.

Tenerunapolíticadeincentivos. Políticadeincentivosestablecida.Personas coordinadoras más iden-tificadasconsurol. Informedecoordinación.

- Valor de afiliación -Iniciativa: Capacidad personal que inclina a la acción innovadora

y creativa para hacer mejor mis funciones

Acciones Congruentes Indicadores

Búsqueda del conocimiento, accio-nes y tecnología nueva e innova-dora para cumplir con una mejor prestacióndelserviciopúblico.

Porcentajedecapacitación.Usodetecnologíayutilizacióndenues-trosinvestigadores.Feriadelapersonausuaria.

Ir más allá del trabajoquesesolicita.

Satisfaccióndelosjefesylasjefasydeloscompañerosylascompañeras.

Solidaridad con el trabajo entre compañerosycompañeras. Distribuciónequitativadelcirculante.

Convocarespaciosdediscusiónque permitan generar propuestas (reuniones, otros) de manera pron-taalosproblemas.

Cantidad de propuestas sugeridas y puestasenmarcha.

Dar seguimiento a las iniciativas propuestas. Monitoreo.

43

Recibirretroalimentacióna cada propuesta

Reunionesdecoordinacióneinformación.Obtenciónderesoluciones.

Reconocer y motivar a quienpropongayejecuteideas.

Cantidad de reconocimientosotorgados.

Creacióndeestrategiasdedefensa.

Revisióndeexpedientes(cantidaddeexpedientesrevisados).

Ejercer recursos pertinentes ante lassituacionesquesepresentan.

Resultado de diligencias, informedelabores.

Trabajarsinesperardirectrices.Evaluacióndelosdefensoresylasdefensorashechaporsujefatura.MejorasenlaDefensaPública.

Proposicióndemetascomunesparabuenasprácticasdedefensa.

Revisióndelcumplimientodelosobjeti-vosdelPAO.

Posibilidad de investigaciones paralelasaloscasos.

Estadísticas de la unidaddeinvestigación.

Búsquedadeeficaciaenelserviciodelaspersonasusuarias.

Encuestas a las personas usuarias, buzóndesugerencias.

Ser persona creativatécnicamente.

Cantidad de innovaciones llevadasalapráctica.

Informarnos de los objetivos, fun-ciónymetasdelainstitución. Cantidaddecursosrecibidos.

Capacitarnos de acuerdo con nuestrafunciónyasímejorarnues-trodesempeño.

Cantidaddecursosrecibidos.Evaluacióndeldesempeño.

Realizarreunionesperiódicasdelpersonal para discutir casos com-plejosyunificarcriterios.

Librodeactasdereuniones.

Emisióndecirculares. Constancia de recibido de circulares (firmas).

Poner en conocimiento la jurispru-denciarelevante.

Constancia de recibidodelajurisprudencia.

44

- Valor Ético -Integridad: Disposición de la persona a actuar

con rectitud y transparencia.

Acciones Congruentes Indicadores

Asegurarlautilizacióndetodoslosmecanismos legales a cualquier ni-vel procesal para la defensa de los derechosdelapersonausuaria.

Gradodesatisfacciónde la persona usuaria

No doblegarse ante ninguna pro-posición,nicometeractosilícitosoindebidos.

Ganar credibilidad y seguridad, reali-zando responsablementenuestraslabores.

Capacitación:AtodoelpersonalA quienes lideran para que actúen conforme a los valoresinstitucionales.

%depersonalcapacitado.Cantidaddecapacitacionesrealizadas.

Correlaciónentrelapreparaciónacadémica y la verdadera vocación.

Protocolodevisitacarcelaria.MecanismosdeControlInterno.Ausenciadequejas.

Explicitarladimensiónhumanaenlosprocesosdeselecciónyreclu-tamientoconequiposmultimedia.

Ausenciadequejas.Monitoreointerno.

Campañadedivulgacióndelosvalores. Campañadedivulgaciónejecutada.

Ofrecer un trato humano, iguali-tario y verdadero a las personas usuarias.

Encuestasdepercepcióndelasperso-nasusuarias.Porcentajedesatisfacción.Ausenciaodisminucióndequejasdelas personas usuarias a niveldeContraloría.Disminucióndequejasenelámbitodisciplinario.Boletas de entrevistas con personas usuarias.Entrevistasapersonasusuarias.Evaluacióndelapersonacoordinadoraoadministradora.

45

Respetar la diversidad de las per-sonasusuarias.

PorcentajedesatisfacciónsíonoBoletas de entrevistas con personas usuarias.Encuestas.Evaluacióndelapersonacoordinadoraoadministradora.

Rechazardádivasosobornos.Evaluaciones favorables de los supervi-sores y las supervisoras de lasgirastécnicas.

Evitartácticasdesleales. Revisióndeexpedientes,entrevistasalpersonaldeotrosdespachos.

Responsabilidadenlaatencióndelcaso.

Ausencia de quejas disciplinariasyotras.

Agotar todos los recursos con que cuentaladefensa.

Disminucióndequejasymayorefectivi-dadenelejerciciodeladefensa.

Ministerio Público

- Valor de logro -Compromiso: Asumir con responsabilidad mis deberes y obligaciones.

Acciones Congruentes Indicadores

Ser puntuales en cuanto:A.Horarios.B.Plazos.

Registro de asistencia:Ausenciaodisminucióndellegadastardías.Reportessisplazos.Disminuciónoausenciadeasuntosconprórroga.Produccióndetrabajo,elcualnosufriráatrasos.Realizacióndeaudiencias,vistasydebates.

46

Atenciónalapersonausuariademaneramáshumana,explicandodeunaformasencilla.

Encuestasdepercepcióndelasperso-nasusuarias.El 75% de las personas usuarias indica quehaentendidoelproceso.DisminuciónoausenciadequejasenlaContraloríadeServicios.

Respetar y aceptar la diversidad demientornolaboral. InformesdelaContraloría.

Guardar una vida recatada confor-mealadignidaddelpuesto.

Ausencia de denuncias, quejasycondenatorias.

No hacer uso indebido de los re-cursos,comopapeloInternet.

ControlesU.A.M.P/informáticaspam-pornografía.

Nombramientosestables. Fiscalía General, cantidad de nombra-mientosinterinos/rotacióndepersonal.

Aumentosalarial. Porcentajedeincrementosalarial.

Atenciónpersonalizadadedenun-cias, entrevistas a testigos, reco-leccióndepruebas,representaciónyproteccióndevíctimas.

Registros físicos e informáticosdecadaoficina.Encuestasdeopinión.

Salidasalternas:resarcireldaño. Registros físicos e informáticosdecadaoficina.

Asignaciónequitativadecasos. Inventariosmensuales.

Reduccióndelcirculante. Establecercuotasdiariasderesolucióndecasos.

Aplicacióndelaoralidad.

Aplicacióndemedidasalternasenlasolucióndecasos.Nº de resoluciones y salida de casos en formaoral(mayorrapidez).

Realizartrabajoextrahorario. Nºdehorasextralaboradas.Mínimocirculanteatrasado.

Cumplimientocontrolsisplazo. Mediciónmensualdeplazosadministrativos.

Ser una persona objetivaeneltrabajo.

Comparativo de informes mensuales (errores).

47

Cumplir directrices y circulares del M.P.Poner en conocimiento del perso-nallasdirectrices.

Registrodefirmasderecibidodelasdirectrices y circulares entregadas a los ylasauxiliaresyalosylasfiscales.

Realizar nuestro trabajo con amor diligente.

Cumplir con las cuotas de trabajoestablecidas.

Calidaddeltrabajo. Disminucióndelcirculante,resultadodelainvestigación.

PresentaciónpersonalSíoNo.DisminucióndequejasenlaContraloría.

- Valor de afiliación -Iniciativa: Cualidad personal que inclina a la acción innovadora

y creativa para hacer mejor mis funciones.Acciones Congruentes IndicadoresUtilizarnuevaspruebasoprocedi-mientoscientíficosparaprobarun hecho

Nºdepruebasinnovadorasutilizadas.Aplicarmecanismosderesolucióninmediata.

Proponer métodos menos com-plicados, incentivar a las demás personas

Resultadosalcanzadoseneldespacho.Ausenciadequejas.

Planificaciónlaboral/administrarmejoreltiempo.

Aprovechamientomayordeltiempo.Estadísticas.Planificarlashorasdetrabajo.

VerificarinformesdelO.I.J. Investigar por nuestros medios, ejemplo Nºdellamadasefectivas.

Buscar capacitaciones y prepara-ciónacadémica. Nºdecapacitacionesrecibidas.

Revisar jurisprudencia, circulares, yactualizarnos. Historial,basededatos.

Proponer solucionesyrealizaracciones. Observaciónyresultados.

48

Reducirlostiemposderesoluciónytramitación.

Medir mediante fecha de ingreso y egresodelosexpedientes.Plazoefectivo de trámiteControl mediante el sisplazo el menor tiempoposibleparalaresolución.

Atenciónágilyoportuna.Actualizacióndelsistema.Aplicarmecanismosderesolucióninmediata.

Hacer lo que debo para alcanzar losobjetivosdelaoficina. Númerodeobjetivosalcanzados.

Realizarcondedicaciónlasfuncionesdelaoficina.

Medicióndelcirculanteinicialvs.circu-lantefinal.

Implementaciónderolesparamejorarlascargasdetrabajo.

Implementaciónderoles.Supervisiónderoles.

Centros de responsabilidad (orga-nizaciónporáreas).

Informes a la jefatura de personas encargadasdeárea.

Realizar anticipadamente gestio-nes generales que son propias de latramitacióndelexpediente

Cumplimiento de plazosadministrativos-circulante.

Coadyuvar en las funciones asig-nadas a otro compañerouotracompañera.

Cumplimiento de plazoadministrativo-circulante.

49

- Valor Ético -Integridad: Capacidad de la persona a actuar con rectitud

en todos sus actos.Acciones Congruentes Indicadores

No dejarse sobornar, ser objetivo, imparcial, manejo adecuado de información.

Ausenciaodisminucióndedenunciaso quejasInexistenciadecausasdisciplinarias,administrativas o legales por comporta-mientosindebidos.No salir en ningún tipo de noticia o escándalo.Test, encuestas, pruebas de aptitud, diagnósticos.NoaplicacióndelaLeyAnticorrupción(LeycontraelEnriquecimientoIlícito).

Comportamientoconformealamoral. Ausenciadequejas.

Evitarasistenciaaciertoslugares.

Nosalirenningúntipodeescándaloonoticia.Inexistenciadecausasdisciplinarias,administrativas o legales por comporta-mientosindebidos.

Mantenerunalíneadeacciónim-parcialenlasinvestigaciones.

No ocultar ni inventar pruebas que per-judiquenalaspartes.

Que en nuestra labor diaria se reflejeelánimodeservirenformaequitativa conformealaconstitución.

Encuestasdepercepciónalasperso-nasusuarias.

Estar actualizado con los linea-mientosinstitucionales.

Controldefirmasencadadocumentorecibido.

Ser una persona respetuosa con lasdemáspersonas. Reduccióndelnúmerodequejas.

Serhonestosennuestrotrabajo.Debehaberconfidencialidadeneltrámite.

AtravésdelaLeydeControlInterno.Resultadodelproceso.Quenohayafugadeinformación.

Elvocabularioylapresentaciónpersonal.

Imagen y respeto de personas terceras porlainstitución.

Laobjetividad. Tramitacionesyresolucionesjustas.

50

Organismo de Investigación Judicial

- Valor de logro -Excelencia: Aprecio o estimación para realizar

con alto desempeño todas mis acciones.Acciones Congruentes IndicadoresTenerbuenapresentaciónpersonal. Directricesestablecidas.

Atender con respeto y amabilidad alaspersonasusuarias.

CumplimientodePAO/.Nºdequejas.

Ofrecersatisfacciónantelasnece-sidadesdelaspersonas.

Buzóndesugerencias.Disminucióndequejas.

Tener asertividad en la comunica-ciónconlaspersonasquelaboran.

Disminucióndeconflictosconelpersonal.

Actuarconejemplopositivo. Mejoramientodelclima.

Tener una actitud correcta para mejorarloquehago.

Supervisión.Cambios efectuados de acuerdo con las observacionesrecibidas.

Tenercapacitaciónpermanente. Nºdecapacitacionesrecibidas.

Autoevaluarnos. Nºdeinstrumentosaplicados.Retroalimentarnos. Análisisdeltrabajorealizado.

Reconocervirtudesydebilidades. Cambiosefectuadosyaceptables.

Ponerelmáximoempeñoydedicaciónacadaacciónqueserealiza.

Disminucióndetiemposderespuesta.

Cumplirconmetas. Informespresentados.Cumplir los objetivosinstitucionales. PAO.

Tener compromisoenlasfunciones. Supervisión.

Teneraldíaeltrabajo. Estadísticas.Establecercontrolesclaros. Controlesestablecidos.Rendircuentas. Sí/No.Haceruntrabajoeficienteconresultadosconfiables.

Cantidaddecasosresueltos.Nºdeobjetivoslogrados.

51

Trabajarenequipo. Operacionesconéxitoybajoriesgo.Trabajarsinerrores. Disminuciónenlasamonestaciones.Serpuntuales. Controlenelregistrodeasistencia.Cumplirconelhorario. Supervisiónjefaturas.Cumplir con las labores a tiempo para sacar las diligenciasasignadas.

Informemensualdeestadística.

Aprovecharalmáximoeltiempopara sacar las diligenciasasignadas.

Bitácorasactualizadas.

Hacer un mayor esfuerzo para resolvercasos.

Cantidad de casos resueltosexitosamente.Nivelesdecirculante.

Planearyorganizareltrabajo.Cantidaddepersonasdetenidas.Librosdecontrol.Supervisionesanuales.

Mantener la disciplina y el orden encadalaborrealizada. Expedientesadministrativos.

Tener procedimientossistematizados

Número de procedimientossistematizados.

Uniformarprotocolosdeprocedi-mientosparalaacción. Supervisión

Seguir los protocolos establecidos pararealizarcadaactividad. Aumentodeestadísticaspositivas.

Hacer investigaciones criminales minuciosasyeficientes.

Casosresueltos.Informespositivos.

Desarrollar y aplicar nuevas herra-mientasenlainvestigación. Cantidaddenuevasherramientas.

Atender los asuntos de manera inmediata.

Cantidad de informes remitidosalaFiscalía.

52

- Valor de afiliación -Iniciativa: Cualidad personal que inclina a la acción novedosa

y creativa para emprender mis funciones.Acciones Congruentes Indicadores

Propiciar ideas nuevas para inno-varlosprocedimientos.

Nºdenuevasideas.Nºdeproyectosrealizados.Nºdeprocesoságiles.Disminuciónenlostiemposderespuesta.Aumentoenlaproductividad.

Elaboracióndenuevosproyectos. Nºdeproyectosimplementados.Evaluacióndeproyectos.

Fomentar actitudes en el personal hacialainnovación.Potenciarlosrecursostecnológicosinstitucionales.

Nºdeiniciativasdesarrolladas.

Modernizar los procedimientos tradicionales. Implementacióndenuevastecnologías.

Informarse o estar al tanto de los avancesmetodológicosquesepuedan implementar al despacho uoficina.

Sugerencias escritasalaAdministración.

Concienciar al equipo de trabajo de que siempre las funciones se puedenhacermejor.

Sí/No.Disminuirlostiemposderespuesta.

Capacitaciónyactualizacióndelpersonal. Nºdecapacitaciones.

Facilitar aprendizaje al personal de nuevoingreso. Nºdecapacitaciones.

No esperar a que la jefatura indi-queloquehayquehacer.

Incrementoenestadísticaspositivas.Investigacionesmáscompletas.Disminucióndeconsultas.

Mostrardisposiciónpararealizareltrabajoodiligenciaencomendada.

Disminuciónenelporcentajedeasun-tospendientes.

Actuarconelejemplopositivo. Mejoramientodelclima.

53

Conocer las capacidades y virtu-des que tiene cada persona dentro delainstitución.

Test,entrevistaspsicológicas,aplica-cióndeencuestas.

Promoverlamotivación.Rendimiento.Estadísticas.Encuestasdeopinión.

Estar abierto al cambio, las críticas positivas,retroalimentación.

Actualización,capacitaciónymodernización.

Resolverconflictos. Disminucióndeexpedientesadministrativos.

Planificacióndiariadelasactividades.

Reportesestadísticos.Librodecontrol,supervisionesanuales.

Generarconfianzaenelambientelaboral.

Incrementodediálogossimétricos.Nºdeactividadespromovidas.Reduccióndelarotacióndepersonal.Solidaridadenelpersonal.

Conocer los postulados estratégi-cosdeMisión,Visiónyobjetivos.

Nºdeestrategiasdecomunicaciónimplementadas.

Contarconlainformaciónsuficien-tedelosalcancesqueexisten,sobre los aspectos que estamos realizandoaportes.

Revisióndebasesdedatos,circularesyordenanzas.

Trabajar en equipo ejecutandolasmejoras. Auditoría/OPO.

Controldeequipos. Sí/No.

Mantener el trabajo al día utilizan-dohorasnolaborales. Aumentodeloscasostramitados.

Mejorarlaaparienciapersonal. Cumplimiento de directricesestablecidas.

54

- Valor Ético -Honradez: Actuar correctamente conforme a las normas morales,

diciendo la verdad, siendo una persona justa y transparente.

Acciones Congruentes Indicadores

Trabajarconintegridad.

Encuestasdeconfiabilidad.Desempeño realizado a travésdeltiempo.Aumento de estadísticas positivas(menornúmerodecasosdevueltos).Nºdeinvestigacionesexitosas.Informesdeinvestigación.Cumplimiento de cuotas establecidas y concalidad.

Evitar que las partes de un proce-soinfluyansobrelasaccionesdeltrabajo.

Desaparicióndequejas.

Respetoalosbienesajenos. Disminuciónoausenciadequejas.Medidascorrectivas.

Serpersonasíntegras.

Personalconplenitudlaboral.Percepcióndelaspersonasusuarias.Encuestasalpersonal.Encuestasdepercepcióndelaspersonasusuarias.

No atribuirse o dejarse el crédito deloquenonospertenece.

Revisióndetrabajorealizado.Nºdereunionesdetrabajo.

Respetar a las personas usuarias internasyexternas. Encuestasdepercepción.

Denunciarcualquiersituaciónanómalaquesedetecte(actosdecorrupción).

Aumento de denuncias administrativas oquejasenlaInspecciónJudicial.Nºdecasosdenunciados.Informesalajefaturainmediata.

No participar directa o indirec-tamente de actos considerados ilícitos.

Disminucióndeexpedientesadministra-tivosacausadeconductasirregulares.

Cumplirconlajornadalaboral. Registrodeasistencia.

55

Tener una conducta intachable, an-tes, durante y después de nuestro trabajo.

Récorddisciplinario,referencias.Controleseinvestigaciones.

Realizarcadaacciónaconcien-cia,aunquenohayasupervisióndirecta.

Cumplimientodedirectrices.

Respetar a las personas con las quenosrelacionamos. Ambientelaboralpositivo.

Usarracionalyadecuadamentelosrecursosinstitucionales.

Nº de charlas motivacionales para denunciarlacorrupción.Rendicióndecuentas.Inventarios.

Mantener la bitácora sobre diligen-cias realizadas con respectoaloscasos.

Cantidadderevisionesperiódicas.

Controldeactividadesdiarias. Cantidaddearqueosrealizados.

56