4
1 PRUEBAS GRUPALES COMO ACTUAR EN UNA DINÁMICA DE GRUPO Cómo actuar en una dinámica de grupo Un experto analiza cómo deben actuar los candidatos a un puesto de trabajo en un ejercicio de grupo, recurso empleado por numerosas empresas en los procesos de selección. Cada vez son más las empresas que dentro de sus procesos de selección de personal incluyen ejercicios de grupo. En estos ejercicios, varios candidatos mantienen una reunión que es observada por los técnicos que realizan el proceso de selección, y que evalúan la actuación en la reunión de cada participante. No cabe duda de que la observación directa de la actuación en grupo presenta ventajas sobre otras técnicas de selección, como la entrevista o las pruebas de papel y lápiz, a la hora de evaluar el comportamiento en reuniones de trabajo. También hay que decir que este tipo de pruebas sólo debe utilizarse en la selección de personas sin experiencia profesional previa, o en los procesos de selección interna para promoción dentro de una empresa. No nos parece razonable reunir a varios candidatos cuando son personas que están trabajando en empresas diferentes, ya que sus lógicas necesidades de confidencialidad respecto a su participación en el proceso de selección se verán defraudadas. Debemos distinguir entre las dinámicas de grupo utilizadas de forma aislada y las incluidas dentro de un conjunto de simulaciones de gestión, en las que el participante, además de simular una reunión de trabajo, simula en otro momento la realización de una presentación a una audiencia, el estudio de la estrategia de una empresa, una negociación con un cliente o una entrevista con un colaborador suyo. Otra cosa son las dinámicas de grupo aisladas, en las que en ocasiones se simulan situaciones profesionales, pero otras veces se plantean dilemas o incluso cuestiones morales cuya conexión con el rendimiento laboral sería

Como Actuar en Una Dinámica de Grupo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Actuar en Una Dinámica de Grupo

1

PRUEBAS GRUPALES COMO ACTUAR EN UNA DINÁMICA DE GRUPO

Cómo actuar en una dinámica de grupo Un experto analiza cómo deben actuar los candidatos a un puesto de trabajo en un ejercicio de grupo, recurso empleado por numerosas empresas en los procesos de selección.

Cada vez son más las empresas que dentro de sus procesos de selección de personal incluyen ejercicios de grupo. En estos ejercicios, varios candidatos mantienen una reunión que es observada por los técnicos que realizan el proceso deselección, y que evalúan la actuación en la reunión de cada participante. No cabe duda de que la observación directa de la actuación en grupo presenta ventajas sobre otras técnicas de selección, como la entrevista o las pruebas de papel y lápiz, a la hora de evaluar el comportamiento en reuniones de trabajo. También hay que decir que este tipo de pruebas sólo debe utilizarse en la selección de personas sin experiencia profesional previa, o en los procesos de selección interna para promoción dentro de una empresa. No nos parece razonable reunir a varios candidatos cuando son personas que están trabajando en empresas diferentes, ya que sus lógicas necesidades de confidencialidad respecto a su participación en el proceso de selección se verán defraudadas. Debemos distinguir entre las dinámicas de grupo utilizadas de forma aislada y las incluidas dentro de un conjunto de simulaciones de gestión, en las que el participante, además de simular una reunión de trabajo, simula en otro momento la realización de una presentación a una audiencia, el estudio de la estrategia de una empresa, una negociación con un cliente o una entrevista con un colaborador suyo. Otra cosa son las dinámicas de grupo aisladas, en las que en ocasiones se simulan situaciones profesionales, pero otras veces se plantean dilemas o incluso cuestiones morales cuya conexión con el rendimiento laboral sería

Page 2: Como Actuar en Una Dinámica de Grupo

2

cuando menos muy discutible, y cuando más sencillamente absurda. Pasando a las recomendaciones prácticas para los participantes en una prueba de grupo dentro de un proceso de selección, desde mi experiencia de 20 años en selección de personal, destacaría las siguientes: - Procure ser natural y comportarse tal y como es. La falta de naturalidad produce una impresión muy negativa en cualquier evaluador. Cuando uno se esfuerza en aparentar lo que no es, actúa forzadamente y genera desconfianza en quien le observa. No parecer auténtico provoca rechazo y falta de credibilidad. - Piense que un evaluador profesional normalmente va a actuar de forma conservadora y va a temer a las sorpresas que puedan dar las personas a las que haya seleccionado. Por eso, preferirá a las personas auténticas y transparentes, que le darán la impresión de ser predecibles y no dar sorpresas nunca. Actuar de forma distinta a como uno es habitualmente es muy difícil. Hacerlo y además parecer auténtico y transparente es imposible, así que no se obstine en aparentar lo que no es. - Convénzase de que usted es realmente ideal para el puesto. De ese modo, no tratará de cambiar su forma de actuar, sino de esmerarse en proporcionar suficiente información a los evaluadores para que ellos puedan descubrir sus cualidades para el puesto. Solemos recibir de los demás lo mismo que damos. Si usted ofrece colaboración a los evaluadores, recibirá de ellos colaboración. Si les ofrece disimulo, ocultación o fingimiento, ellos le responderán con desconfianza, ya que usted les estará transmitiendo que desconfía de que ellos le seleccionen si llegan a percibirle tal y como es. - No trate de adivinar lo que ellos buscan. Hay tantos perfiles de puestos que sería milagroso que usted acertara con el que ellos tienen predefinido. Actúe más bien como lo haría alguien que tiene lo mejor para las necesidades del evaluador, y por tanto está deseoso de demostrarlo. - Participe activamente. Ser activo en el grupo no puede perjudicarle, a menos que para intervenir mucho se dedique a decir tonterías y a interrumpir a los demás. Llamar la atención de los evaluadores es bueno, ya que su trabajo es elegir a unos pocos (los mejores) de un grupo más numeroso. Esto sobre todo es válido al principio de la discusión, cuando es más fácil intervenir y guiar al grupo sinser autoritario ya que, hasta que se rompe el hielo, a muchas personas les cuesta hablar.

Page 3: Como Actuar en Una Dinámica de Grupo

3

- Extreme la educación y la cortesía. La puntualidad, la corrección de trato y el respeto a los demás son cualidades que todos valoramos en la gente que trabaja con nosotros. - No sea agresivo. No se deje engañar por las películas de ejecutivos sin escrúpulos. En la vida real, y más a este lado del Atlántico, los perfiles de competencias requeridos por lasempresas suelen incorporar características como el trabajo en equipo, la colaboración, la flexibilidad, la comunicación y la capacidad de influir en los demás. En todas las empresas sobran los conflictos y faltan las personas empáticas y comunicativas, capaces de generar acuerdos y cooperación. - No se obstine con sus ideas. Valore las opiniones de los demás, téngalas en cuenta y analícelas con objetividad. No tema dar la razón a otros y apoyar sus ideas. Los evaluadores saben que eso es más difícil de encontrar que gente enamorada de sus propias ideas, incapaz de escuchar y siempre dispuesta a un conflicto por defender su propia posición. - Sea considerado con los demás. Seguro que en la empresa que le está seleccionando ya sobran desconsiderados, y jamás sobrarán las personas razonables para tratar a los demás con delicadeza y generar un buen clima laboral. - No tema cometer un error que le elimine. Los evaluadores expertos saben que un riesgo en la selección depersonal es sobrevalorar un error aislado y actuarán en consecuencia, buscando las evidencias de cualidades más que los fallos. - Busque el avance del grupo en la tarea más que su lucimiento. Los evaluadores le considerarán mejor si tiene en cuenta las instrucciones que les han dado y los objetivos que les han marcado. También le evaluarán mejor si ven que se esfuerza para que el grupo logre sus objetivos. Por contra, le evaluarán negativamente si pone pegas a las sugerencias de los demás para avanzar en la tarea, si critica en exceso las propuestas de otros o si pone por delante de los objetivos del grupo sus propias ideas o su lucimiento personal. En la mayoría de las empresas, corren malos tiempos para el individualismo. - Procure meterse en la tarea, creérsela e incluso divertirse. Así, por lo menos se lo pasará bien. Tenga en cuenta que pocas cosas resultan tan atractivas para un observador como la ilusión y el entusiasmo con la tarea. Las personas que se divierten trabajando son auténticos diamantes para un seleccionador experto.

Page 4: Como Actuar en Una Dinámica de Grupo

4

Autor citado: José María García de Tomás, Director General de la consultora Hayselección