5
COMO ELABORAR UN PROYECTO (Ezequiel Ander Egg – María José Aguilar Idañez) La planificación lleva implícitas la definición de instrumentos o instancias iniciales (planes), intermedias (programas) y finales (proyectos) que la hacen posible. Existen dos niveles de planificación: a) Una planificación estratégica a largo plazo que nos sirve como marco teórico para nuestras acciones. b) Una planificación operativa a medio y corto plazo que delimita las acciones más concretas que vamos a poner en marcha. Cuando planificamos operativamente podemos concretas nuestras acciones en PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS ACTIVIDADES y TAREAS. Al momento de elaborar un proyecto debemos tener en cuenta algunas apreciaciones conceptuales en relación a la elaboración y diseño de proyecto. Plan: Carácter global, fija los objetivos y metas generales. Es el marco de referencia que engloba a varios programas con sus correspondientes proyectos, que harán posible la consecución de los objetivos generales de acción. Establece los recursos y medios que se deberán emplear para lograr los objetivos, generalmente su revisión de resultados o de logros es de largo plazo de uno a tres años. Es decir, son los documentos que reúnen las orientaciones fundamentales que surgen del proceso de planificación, constituyéndose en una guía que encuadra y organiza las fuerzas y los recursos del grupo social. En líneas generales podemos decir que un Plan expresa los lineamientos políticos fundamentales de lo que se quiere hacer, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Teniendo como finalidad delinear el curso esperado y probable del desarrollo que se quiera lograr. Programa: es más específico. Establece objetivos y metas programáticas. Integrado por proyectos que lo conforman, y que están relacionados entre sí con el fin de alcanzar un mismo objetivo, objetivo este que pertenece al plan. Son documentos en los que se detalla o especifica la información contenida en los planes. Los programas son documentos que se derivan del plan y que detallan los lineamientos de éste. Si el plan es el documento y el producto de mayor jerarquía en la planificación, los programas se ubican en la jerarquía descendiente inmediata. La información que presentan los programas es mucho más específica que la reunida en un plan. En este sentido, los programas contribuyen a aterrizar al plan y lo hacen más operativo. 1

Como elaborar un proyecto (planificación)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como elaborar un proyecto (planificación)

COMO ELABORAR UN PROYECTO(Ezequiel Ander Egg – María José Aguilar Idañez)

La planificación lleva implícitas la definición de instrumentos o instancias iniciales (planes), intermedias (programas) y finales (proyectos) que la hacen posible.Existen dos niveles de planificación:

a) Una planificación estratégica a largo plazo que nos sirve como marco teórico para nuestras acciones.

b) Una planificación operativa a medio y corto plazo que delimita las acciones más concretas que vamos a poner en marcha.

Cuando planificamos operativamente podemos concretas nuestras acciones en PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS ACTIVIDADES y TAREAS.

Al momento de elaborar un proyecto debemos tener en cuenta algunas apreciaciones conceptuales en relación a la elaboración y diseño de proyecto.

Plan: Carácter global, fija los objetivos y metas generales.Es el marco de referencia que engloba a varios programas con sus correspondientes proyectos, que harán posible la consecución de los objetivos generales de acción.Establece los recursos y medios que se deberán emplear para lograr los objetivos, generalmente su revisión de resultados o de logros es de largo plazo de uno a tres años.Es decir, son los documentos que reúnen las orientaciones fundamentales que surgen del proceso de planificación, constituyéndose en una guía que encuadra y organiza las fuerzas y los recursos del grupo social.

En líneas generales podemos decir que un Plan expresa los lineamientos políticos fundamentales de lo que se quiere hacer, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Teniendo como finalidad delinear el curso esperado y probable del desarrollo que se quiera lograr.

Programa: es más específico. Establece objetivos y metas programáticas. Integrado por proyectos que lo conforman, y que están relacionados entre sí con el fin de alcanzar un mismo objetivo, objetivo este que pertenece al plan.Son documentos en los que se detalla o especifica la información contenida en los planes.Los programas son documentos que se derivan del plan y que detallan los lineamientos de éste. Si el plan es el documento y el producto de mayor jerarquía en la planificación, los programas se ubican en la jerarquía descendiente inmediata.La información que presentan los programas es mucho más específica que la reunida en un plan. En este sentido, los programas contribuyen a aterrizar al plan y lo hacen más operativo.

1

Page 2: Como elaborar un proyecto (planificación)

Un programa esta compuesto por una serie de proyectos que guardan estrecha relación entre sí, y que en conjunto están destinados a convertir en realidad los objetivos y metas del plan. Los programas organizan y optimizan los recursos disponibles.

Las características básicas que debe reunir un programa son las que se detallan a continuación:

1- Consistencia con la realidad y el plan.2- Organización en gran escala con los recursos.3- Coherencia con el plan.4- Coordinación con otros programas.5- Calendario para la ejecución de los proyectos que lo componen.

Es decir, el programa, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. El programa operacionaliza un plan mediante la realización, concreción de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestas dentro del periodo determinado.

Avanzando un grado en la concreción del Plan, llegamos al Proyecto, donde hacemos referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas.

Es decir, el Proyecto es un conjunto de actividades organizadas adecuadamente para cumplir un objetivo de acción (que forma parte del Programa). Es una unidad de planificación más idónea para un grupo de trabajo a nivel local. Proporciona con detalle de recursos y medios para lograr los objetivos y las metas, generalmente es de corto plazo, un año.Se constituyen en las unidades menores de planificación, son los que cambian la realidad, la modifican hasta llegar a conformar la situación deseada, que supera las necesidades y la insatisfacción detectada al inicio del proceso de planificación. El Proceso se materializa o concreta en los proyectos.

Para la concreción de lo que planificamos en los proyectos debemos implementar actividades y tareas.

La actividad es el medio por el cual intervenimos sobre la realidad que estamos trabajando, mediante su realización de modo secuencial e integrado de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto.Son las unidades mínimas de acción que se planifican para la consecución de objetivos.

2

Page 3: Como elaborar un proyecto (planificación)

La Tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad. Y el conjunto de las tareas conforman una actividad.Son necesarias para cualquier acción mayor que se quiera emprender.

Repasemos, un plan esta constituido por un conjunto de programas. La diferencia entre un programa y un proyecto esta dado por la magnitud, diversidad y especificidad, habida cuenta de que un programa esta constituido por un conjunto de proyectos.Ahora bien; tanto los programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y articulas entre si, para alcanzar determinadas metas y objetivos específicos. Para seguir avanzando en la definición del proyecto, incorporaremos en nuestra acción actividades y tareas.

En conclusión:

Programa Programa

PLAN

Proyecto Proyecto Proyecto

Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad

Tarea Tarea TareaTarea Tarea Tarea TareaTarea Tarea Tarea Tarea

Tarea

Tarea

Proyecto

Actividad Actividad

Tarea Tarea Tarea Tarea

Proyecto

Actividad Actividad

Tarea TareaTareaTarea

Programa

Tengamos en cuenta que al planificar un proyecto (o programa, actividad,…) debemos dar 4 pasos consecutivos:

1. Hacer un análisis de la realidad actual. (Técnicas DAFO, análisis Estructural de problemas, entrevistas, encuestas, tormenta de ideas, grupos de discusión, recopilación documental, etc).

2. Programar lo que queremos hacer ante esta realidad.3. Ejecutar todo lo programado.4. Hacer una evaluación de los tres pasos anteriores.

Un proyecto es un proceso puesto en marcha para lograr un cambio cualitativo y/o cuantitativo en una situación. Supone una inversión de recursos acorde al objetivo a realizar y de los cuales se establece un presupuesto, efectuado para alcanzar unos objetivos concretos, en un periodo de tiempo determinado, mediante actividades coordinadas y bajo una unidad de gerencia.

Los elementos de un proyecto:1. Un objetivo.

3

Page 4: Como elaborar un proyecto (planificación)

2. Un área geográfica.3. Por un periodo de tiempo definido.4. Un colectivo predefinido.5. Con viabilidad / sostenibilidad.6. Una unidad de gerencia.7. y participación de todos los actores involucrados.

Al planificar debemos plantearnos “Que hacer para hacer cada cosa”, esto consiste en trasladar los planteamientos del Plan a resultados prácticos.

Una vez realizado el análisis de la realidad externa e interna y detectada la necesidad y nuestras posibilidades, debemos programar todo lo necesario para poder llevar el proyecto a la práctica.

Para poder programar cualquier proyecto podemos utilizar el método de ir dando respuesta a una serie de preguntas:

1. ¿Qué se va a hacer? Decidir qué proyecto vamos a llevar a cabo y la necesidad que lo justifica.

2. ¿Por qué se va a hacer? Fundamentar la realización del proyecto en la situación social estudiada y en el colectivo al que lo dirigimos.

3. ¿Para qué se va a hacer? Definir los objetivos del proyecto y concretarlos en metas. Los objetivos de un proyecto deben ser claros y comprensibles, realistas y realizables, motivadores y evaluables.

4. ¿Dónde se va a hacer? Localización en un área determinada para la realización del proyecto, así como también hasta dónde alcanzarán sus efectos.

5. ¿A quién se hace? A quién va dirigida la intervención del proyecto; qué colectivo/s o sector/es de la población van a ser los beneficiarios o se van a ver afectados por la aplicación de nuestro proyecto.

6. ¿Cómo lo vamos a hacer? Determinar cuales son las actividades y las tareas que se van a llevar a cabo y a través de las cuales pretendemos realizar todo lo programado y alcanzar los objetivos y metas propuestos.

7. ¿Con quién lo vamos a hacer? Es de suma importancia delimitar los recursos humanos que se necesitaran para la realización del proyecto, así la cualificación y perfil personal que deben reunir.

8. ¿Con qué se va hacer? Con que recursos materiales y económicos contaremos para llevar a cabo el proyecto.

9. ¿Cuándo se va hacer? Debemos ubicar dentro de un periodo de tiempo la ejecución del proyecto.

10. ¿Cómo lo vamos a evaluar? Debemos diseñar qué vamos a hacer para evaluar todo el proyecto: análisis de la realidad, programación, ejecución, y una evaluación final, una vez realizado el proyecto.

4

Page 5: Como elaborar un proyecto (planificación)

Preguntas que debemos formularlos al momento de elaborar un Proyecto:

QUE se quiere hacer NATURALEZA DEL PROYECTO

POR QUÉ se quiere hacer ORIGEN Y FUNDAMENTACION

PARA QUE se quiere hacer OBJETIVOS, PROPOSITOS

CUÁNTO se quiere hacer METAS

DÓNDE se quiere hacer LOCALIZACION FISICA (UBICACIÓN DEL ESPACIO)

COBERTURA ESPACIAL

COMO se va a hacer ACTIVIDADES Y TAREASMETODOLOGIA

CUÁNDO se va a hacer CALENDARIZACIÓN O (CRONOGRAMA)

(UBICACIÓN EN EL TIEMPO)

A QUIÉNES va dirigido DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS

QUIENES lo van a hacer RECURSOS HUMANOS

CON QUE se va a hacer RECURSOS MATERIALESse va a costear RECURSOS FINANCIEROS

Para lograr que la detección y formulación de un proyecto sea exitosa debemos hacer participe a las personas que van a estar involucradas como lo son los beneficiarios de la acción directa del proyecto. Esto nos permitirá tener un proyecto que refleje realmente la realidad de los inconvenientes, problemas o situaciones que afectan a la comunidad, enriqueciendo la elaboración del proyecto (puede ocurrir que para nosotros existe un problema que es de urgente solución y para la comunidad el problema a solucionar es otro).

Ver documento: Ejercicio de Planificación participativa

Al momento de formular el proyecto deberemos tener en cuenta algunos puntos que detallamos a continuación. Tengamos en claro que estos pueden estar o no, estos se deben a los requisitos que solicita a quién le presentaremos el proyecto.

5