Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    1/7

    Formulacin de Objetivos

    Podra decirme, por favor, qu camino he de seguir desde aqu?

    - Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir - dijo el gato

    - No me importa mucho adnde .. - dijo Alicia

    - Entonces no importa por donde vayas - dijo el gatoLewis Carroll,

    Alicia en el pas de las maravillas.

    La PNL estudia cmo el lenguaje afecta nuestros pensamientos, conductas y acciones. Aprovechemos el

    lenguaje para revisar el mtodo que utilizamos para establecer y lograr nuestros objetivos.

    En general , cuando tenemos problemas para lograr nuestras metas nos hacemos las siguientes

    preguntas:

    1. Qu est mal?

    2. Por qu tengo este problema?

    3. De qu manera me limita y qu puedo hacer?

    4. Cmo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?

    5. De quin es la culpa de que tengamos este problema?

    6. Cul es el peor momento en el cual has experimentado este problema?

    7. Por cunto tiempo lo has tenido?

    Estas preguntas tienden a guiarnos a considerar a quin culpar, qu est mal y nos separa de lograr la

    meta o el objetivo.

    AHORA, CONSIDERA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA LOGRAR UNA CORRECTA FORMULACIN

    DE OBJETIVOS:

    1. Qu es lo que quiero, realmente?.

    Asegrate que est definido en trminos positivos. Piensa ms en lo QUE QUIERES que en lo que no

    quieres.

    2. Qu ver y oir cuando haya logrado el objetivo?.

    Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, odo, tacto,

    gusto y olfato.

    3. Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad?.

    Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti, el objetivo escogido debe reflejarcosas en las que puedas influir personalmente.

    4. Tiene el objetivo la dimensin adecuada?.

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    2/7

    Si es muy grande, pregntate Qu es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en

    pequeos objetivos, hazlos lo bastante pequeos y alcanzables. Si es muy pequeo para motivarte,

    pregntate, Es parte de un objetivo superior?. Por qu es importante para mi lograr este objetivo?

    5. Cmo sabr cuando logre el objetivo?Cul es la evidencia?

    Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitir saber que has logrado lo que queras.

    6. Dnde, cundo, con quin lo quiero? En que contexto?Imagnate el objetivo de la manera ms especifica posible. Una vez identificado el contexto, pregntate

    Es ecolgico el contexto escogido. Est basado en informacin sensorial?

    7. Cmo el objetivo escogido afectar mis actividades y las actividades de otros? Qu ganar o

    perder ? Qu ganarn o perdern otros?.

    Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras tu objetivo. Considera los

    sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero. Qu consideraciones representan estos

    sentimientos de duda? Cmo podras cambiar tus objetivos para tenerlos en cuenta?

    8. Qu te detiene de LOGRAR EL OBJETIVO DESEADO, AHORA?.

    Identifica las creencias limitantes. Esta informacin tiene que estar basada en informacin y descripta

    sensorialmente.

    9. Qu recursos tengo ya, para obtener mi objetivo?

    Qu recursos necesitas con el fin de lograr tu objetivo?

    10. Cmo puedo empezar a lograr mi objetivo y cmo puedo mantenerlo?

    Luego de estas preguntas el paso ms importante es ACTUAR. Toda jornada comienza con el primerpaso.

    Nota la diferencia entre usar la primera serie de preguntas y la ltima serie. Considera cmo hacen las

    diferentes preguntas para alterar cmo te sientes, cmo cambia la direccin de tu mente hacia la solucin

    del problema, y cmo te inspira.

    Resumiendo:

    Los OBJETIVOS se formulan de manera POSITIVA, ESPECFICA, que DEPENDAN DE MI, y sean

    ECOLGICOS (en armona con el entorno).

    [1]

    Condiciones de la buena forma para la FORMULACIN DE OBJETIVOS

    http://4.bp.blogspot.com/_zDLgZ0sVy3I/S_5_CQweSFI/AAAAAAAABHI/Wk8Dh0I9GBw/s1600/Necesidades.jpg
  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    3/7

    Hay cinco condiciones usadas en PNL que determinan si un objetivo est "bien formulado"

    1. El objetivo est redactado en TRMINOS POSITIVOS. Es decir, lo que la persona quiere, en

    oposicin a lo que no quiere.

    Preguntas:

    Qu es lo que Ud. quiere?Qu es posible lograr?

    Es ilgico ir en busca de lo que no se quiere. "No quiero sentirme ansioso en mi trabajo", "Quisiera no ser

    tan crtico conmigo mismo", "Quiero ser menos dura con mis empleados", "Quiero dejar de fumar", "

    Quiero perder peso"

    El primer desafo es descubrir qu es lo que s quiere en lugar de ello. El tipo de preguntas que ayudan a

    revertir un objetivo formulado en trminos negativos son: Si no estuvieras ansioso..., cmo te sentiras

    en cambio?.

    O bien, Cmo te gustara tratarte a vos mismo, en lugar de ser crtico?

    2. El objetivo es DEMOSTRABLE en experiencias sensoriales

    Preguntas:

    Cmo te vas a dar cuenta cuando hayas logrado este objetivo?

    Cul es el criterio de realizacin?

    La nica manera de que resulte til formular un objetivo es si la persona es capaz de percibir y evaluar el

    progreso que va realizando hacia el logro. Identificar y definir las demostraciones del estado-deseado estan beneficioso para el que lo formula como para su coach. De esa manera tendr las referencias

    explcitas para evaluar su progreso.

    El tipo de preguntas que ayudan a definir esas demostraciones son: Cul sera una prueba, aqu y ahora,

    de que pods realizar el objetivo que deseas? Cmo se demostrara que has logrado (o ests logrando) tu

    objetivo cuando ests con tu jefe, tus hijos, en la oficina, etc.

    3. El objetivo puede ser INICIADO Y MANTENIDO por la persona que lo desea.

    Preguntas:

    Qu es lo que vas a hacer especficamente para realizar este objetivo?

    Uno de los aspecto ms importantes en el logro de objetivos es colocar el centro del control en la persona.

    Si una persona expresa: Quiero que mi jefe deje de ignorarme" su objetivo estara mal formulado (Es

    negativo y no depende de l).

    Las preguntas que orientan hacia una correcta formulacin son:

    A. Qu estara haciendo tu jefe en lugar de ignorarte? (As se le da una formulacin positiva a este

    objetivo)

    B. Ahora sera bueno tener una base sensorial: Cules son, en tu mapa, los elementos que te demostrara

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    4/7

    que tu jefe te presta atencin? Algunas respuestas podran ser: Me preguntara ms sobre mi trabajo, me

    sonreira al verme, se acercara cuando estoy preocupado, me invitara ms seguido a su oficina para

    debatir

    C. Este es el momento de poner el control en manos de la persona: Qu podras hacer (o has hecho, o

    ests haciendo) para conseguir que tu jefe te pregunte (te sonra, se acerque, te invite) ms seguido? Qu

    te demostrara que tens los recursos que necesits para que tu jefe te preste ms atencin?

    4. El objetivo preserva la INTENCIN POSITIVA del comportamiento actual

    Preguntas:

    Qu rasgos positivos obtens de la manera en que hacs las cosas hoy?

    Cmo vas a mantener esos elementos en tu nuevo objetivo?

    La intencin positiva de comportamientos indeseados queda muy clara en caso de hbito: fumar, beber,

    comer de ms, etc. Muchos fumadores lo hacen para calmarse cuando estn nerviosos. Alguno incluso,

    fuman para respirar profundamente. Si un fumador deja su hbito sin sustituir o encontrar alternativas a

    esos beneficios, se va a encontrar con muchas dificultades y displacer.

    Cuando las intenciones positivas no son explicitadas en la formulacin del objetivo-deseado, las personas

    suelen caer en comportamiento sustitutos que tambin son problemticos. Es muy comn que una

    persona engorde o se ponga agresiva cuando trata de dejar de fumar.

    Muchas personas con problemas de sobrepeso creen que si adelgazaran y se vieran ms atractivas,

    tendran dificultades para poner limites al acercamiento del otro sexo. Si la formulacin del estado-

    deseado no incluye los recursos adecuados para lidiar con tales posibilidades, lo ms probable es que la

    persona vuelva a engordar rpidamente.

    Esta condicin para la formulacin de objetivos es prevenir futuros impactos de su resultado para

    prevenir una "caja de Pandora". Es imprescindible averiguar qu es lo que se perder, adems de lo que se

    gane, al lograr el objetivo.

    5. El objetivo es apropiado al contexto y ECOLGICO

    Preguntas:

    Bajo qu condiciones no quisieras implementar este nuevo objetivo?

    A quin ms o qu ms podra afectar?

    Muchas personas formulan sus objetivos de manera generalizada, pensando que ese nuevo

    comportamiento va a ser adecuado en todas partes, todo momento y todas las circunstancias. Cuando, en

    realidad, el comportamiento actual tambin es adecuado en algunas circunstancias.

    Veamos el ejemplo: "Quiero ser ms asertiva con mis subordinados cuando no son competentes" Se le

    puede preguntar: Hay algn caso en que sus subordinados no son competentes y usted no desea se

    asertiva? De esta manera el objetivo se especifica y se despoja de cuantificadores universales.

    La meta de la Formulacin de objetivos no es definir conductas o reemplazar un comportamiento por

    otro, sino darle a la persona ms opciones vlidas y valiosas.

    Resumiendo:

    Un objetivo est bien formulado si cumple con estas condiciones

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    5/7

    Formulado en trminos positivos

    Definido y evaluado segn evidencia de base sensorial

    Iniciado y mantenido por la persona que desea el objetivo

    Preserva los beneficios positivas del estado presente

    Apropiadamente contextualizado para armonizar con su entorno

    ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIN DE OBJETIVOS

    El diccionario define un objetivo como "el fin hacia el cual es dirigido el esfuerzo o la ambicin" o bien,"la condicin o estado que es causada a travs de un curso de accin"

    Un objetivo es , entonces, el estado deseado de una persona o un grupo. Es la respuesta a la pregunta:

    Qu es lo que quers?

    Los objetivos son la expresin tangible de los valores. Como tal, son una fuente de motivacin. Pueden

    estimular poderosos procesos de autoestimulacin, que movilizan los recursos conscientes, y tambin los

    inconscientes.

    Por todo esto es importante desarrollar la capacidad de establecer objetivos apropiados y significativos.

    Frecuentemente los objetivos se formulan en relacin a un estado o un problema presente. Por ejemplo:

    una persona puede tener el problema de miedo a hablar en pblico. La manera ms simple (y la ms

    problemtica) de establecer un objetivo es proponerse la negacin de ese estado. En el ejemplo Quiero

    dejar de tener miedo de hablar frente a la gente.

    A pesar de que es un punto partida, el problema con esta estrategia es que no responde la pregunta "Qu

    es lo que quers?". Es una declaracin de lo que la persona NO quiere. Y de esa manera, no es un objetivo

    en absoluto. De hecho, la formulaciones negativas hacen foco en el estado-problema, ms que en elestado-deseado.

    Una segunda estrategia, es definir el objetivo como el estado POLARMENTE OPUESTO al estado-

    problema. En el ejemplo del miedo a hablar en pblico, la persona podra decir: Quiero sentirme confiada

    cuando hable frente a un grupo. Esta estrategia ayuda a la persona a enfocar en otro lado que no sea la

    situacin problemtica. Pero, tambin puede crear polaridades internas y conflictos. Porque determina

    una constante referencia y comparacin con el estado-problema. En palabras de Albert Einstein "No

    pods solucionar un problema con el mismo nivel de pensamiento que cre ese problema". Una polaridad

    es definida como el mismo nivel de pensamiento, pero opuesto.

    Un tercer proceso para establecer objetivos es usar una referencia o modelo externo para definir el estado

    deseado. En el desarrollo y planeamiento organizacional es conocido como benchmarking (evaluacin

    comparativa). En el ejemplo de hablar en pblico, la persona podra establecer: Quiero hablar frente a un

    grupo como lo hara Martn Luther King. Esta estrategia es ms ventajosa que la simple negacin y que la

    polarizacin. Provee una referencia concreta para comparar y ayuda a dirigir la atencin lejos del estado-

    problema. Pero, tambin lleva a las personas a tener expectativas inapropiadas o crear incongruencias

    que provienen de la imitacin. Esto puede traer sensacin de fracaso. Tambin hay un peligro ecolgico,

    al tratar de aplicar una conducta, que es apropiada en un contexto, a otro contexto en el que esa misma

    conducta no encaje.

    Otra estrategia para definir objetivos implica el uso de reglas y principios para definir la estructura dele

    estado-deseado. Respecto al hablar en pblico, podra llevar a este razonamiento: Quisiera tener todas las

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    6/7

    cualidades de maestra para hablar frente a un grupo y stas son: flexibilidad, congruencia, integridad,

    etc. Este es esencialmente, una aproximacin deductiva. Involucra la manifestacin de principios

    abstractos ms que situaciones concretas. Mientras que intenta abrir la puerta a mayor flexibilidad de

    expresin y accin, al estar sostenido por teoras, va a estar condicionado por gran cantidad de

    generalizaciones, omisiones y distorsiones.

    Una quinta estrategia es la de establecer un resultado productivo. En lugar de definir respecto a un

    estado-problema o a un referente externo o a referencias abstractas, un resultado productivo implicaexpandir ingeniosamente las cualidades existentes. Los objetivos productivos estn caracterizado por la

    palabra MS. Por ejemplo, en una situacin de hablar en pblico, la persona podra decir: Yo quiero ser

    ms armonioso y creativo para hablar con los dems. Esta estrategia tiene muchas ventajas, pero

    presupone que la persona est capacitada para identificar las cualidades positivas apropiadas, lo cual

    puede ser difcil si la persona est luchando contra el estado-problema.

    Llegamos a una estrategia final para establecer objetivos, y es actuar "como si" hubiera realmente

    alcanzado el estado deseado. Es ms difcil definir un objetivo mientras uno est an asociado con el

    estado-problema. De hecho, esto es frecuentemente parte del problema. Cuando uno est estancado en

    un estado-problema es mucho ms difcil ser creativo y pensar alternativas.

    Con la estrategia del "como si" uno se desprende del estado-problema y se mueve en el tiempo hacia el

    estado-deseado imaginando cmo sera si uno ya hubiera alcanzado el estado-deseado.

    En el ejemplo de hablar en pblico, dira:

    Si hubiera alcanzado mi estado deseado yo hablara en forma armoniosa y creativa ahora mismo

    Primera estrategia NEGACIN

    Esto es lo que no quiero

    Segunda estrategia POLARIZACIN

    Quiero lo contrario de lo que hago

    Tercera estrategia COMPARACIN

    Quiero hacer las cosas como X

    Cuarta estrategia TEORIZACIN

    Quiero hacer las cosas como se debe

    Quinta estrategia PRODUCTIVA

    Quiero hacer ms w y z

    Sexta estrategia COMO SI

    Si hubiera alcanzado mi estado deseado yo sera .... o actuara ...

    Las diferentes estrategias para definir objetivos tienen sus ventajas y sus dificultades o desafos. De

    hecho, en algunos casos es mejor usarlas todas como parte del proceso de definir objetivos. Tomadas en

    forma conjunta constituyen una secuencia poderosa para explorar y construir objetivos factibles de

    realizar, desde un buen nmero de perspectivas.

    Para explorar cada una de ella intente el siguiente ejercicio con un problema que te est preocupando:

  • 7/23/2019 Como Formular Objetivos Bajo El Enfoque de La P.N.L

    7/7

    1. http://4.bp.blogspot.com/_zDLgZ0sVy3I/S_5_CQweSFI/AAAAAAAABHI/Wk8Dh0I9GBw/s1600/Necesidades.jpg

    Identificar el estado-problema Cul es estado-problema que deseas modificar?

    Mi problema es que yo ..........................................................................................

    Define tu objetivo usando cada una de las estrategias:

    1. Niega tu estado-problema Qu es lo que deseas detener o evitar? Quiero parar de (evitar, dejar de, etc)................................................................

    2. Identifica la polaridad de tu estado-problema. Cul es el opuesto de tu estado-problema? En cambio,

    yo quiero ...............................................................

    3. Define el estado-deseado respecto de una referencia externa Qu otra persona est capacitada para

    realizar un estado-deseado similar al que buscas? Yo quiero actuar o ser como

    ............................................................................

    4. Usa principios para definir la estructura de tu estado-deseado Cules son algunas de las caractersticas

    importantes que te gustara manifestar en tu estado-deseado (personificadas en el modelo que elegiste en

    el punto 3) Yo quiero personificar las caractersticas ............................................................

    5. Establece un resultado productivo, extendiendo las cualidades existentes. Qu cualidades, asociadas

    con tu estado-deseado, que ya tens son las que necesitaras desarrollar o tener ms? Yo quiero ser ms

    ............................................................................................

    6. Acta "como si". Si ya hubieras alcanzado tu estado-deseado que estaras haciendo diferente, ms o

    mejor? Si ya hubiera alcanzado mi estado-deseado, yo estara ............................................

    Una vez que has definido tu objetivo es importante chequearlo para estar seguro de que es realista,

    motivante y realizable

    Ofrece a tus interlocutores experiencias de futuro, dando por sentado que ya ha conseguido sus objetivos.

    Por ejemplo, No es lo mismo decir "cmo te sentiras si lo lograras?",

    que decir "cmo te sentirs una vez que lo hayas hecho?".

    La primera frase indica posibilidad, la segunda frmula implica pasar a la accin.

    Links

    http://4.bp.blogspot.com/_zDLgZ0sVy3I/S_5_CQweSFI/AAAAAAAABHI/Wk8Dh0I9GBw/s1600/Necesidades.jpg