17
Tema 3: El proyecto como documento: componentes básicos Lección 3: Pliego de condiciones y pliego de prescripciones técnicas particulares Organización y Gestión de Proyectos

Como hacer un pliego de condiciones para licitar

  • Upload
    gurdan

  • View
    9.507

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion didactica

Citation preview

Page 1: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Tema 3: El proyecto como documento: componentes básicos

Lección 3: Pliego de condiciones y pliego de prescripciones técnicas particulares

Organización y Gestión de Proyectos

Page 2: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

ÍNDICE

• 1.- Pliego de Condiciones– Definición– Partes que intervienen– Partes del Pliego de Condiciones

• PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES• PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PARTICULARES

• 2.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares– Definición– Objetivos

Page 3: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Pliego de Condiciones

• El Pliego de Condiciones es el conjunto de artículos o cláusulas que regulan los derechos, responsabilidades, obligaciones y garantías mutuas entre las partes que intervienen en el desarrollo, puesta en marcha y ejecución del proyecto.

• Es por tanto un instrumento de naturaleza jurídica que presupone la existencia de un compromiso legal o contrato entre las partes mencionadas.

Page 4: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Partes que intervienen en el Pliego de Condiciones

• La propiedad: representada por una persona física, entidad pública o privada o un consorcio de varias de éstas.

• El proyectista: Puede ser una persona o un grupo de trabajo y su intervención es indirecta a no ser que sea también el director facultativo.

• El director de la obra o director facultativo: Es el representante de la propiedad, y velará por los intereses de ésta ante el ejecutor del proyecto (contratista).

• El Contratista: También llamado ejecutor del proyecto o contrata, ya que puede ser una persona física, entidad pública o privada o un consorcio de las mismas. Es el encargado de la ejecución y puesta en marcha del proyecto.

Page 5: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Partes del Pliego de Condiciones

El conjunto de cláusula y artículos del Pliego de Condiciones se articula en varios cuerpos:

• A. Pliego de Condiciones Técnicas o Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares– - 1. Condiciones de materiales y equipos– - 2. Condiciones de ejecución

• B. Pliego de Condiciones Generales– 3. Condiciones Legales y Administrativas– 4. Condiciones Facultativas

– 5. Condiciones Económicas

Page 6: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Pliego de Prescripciones TécnicasDefinición

• El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares es el documento del Proyecto en él que se hace la descripción de los materiales, de las obras, y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de calidad y de las obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista. Tiene carácter contractual.

Page 7: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Pliego de Prescripciones TécnicasObjetivos

• El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, es el documento más importante del proyecto desde el punto de vista contractual. – Si los planos dicen lo que hay que hacer, el pliego de

condiciones fija como hacerlo, y su influencia en el coste finalde los trabajos, en el presupuesto de la obra, es muy grande.

• El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, debe describir las condiciones generales del trabajo:– la descripción del mismo, los planos que lo definen, su

localización y emplazamiento, las características de materiales y equipos, la forma de ejecución, etc.

Page 8: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

A.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Se divide en capítulos y estos en epígrafes y estos en artículos o cláusulas:

• Condiciones de materiales y equipos• Condiciones de ejecución

Page 9: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

A.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

• Condiciones de materiales y equipos– Incluye las especificaciones de todas las

instalaciones, unidades paquete, equipos y materiales que configuran el proyecto.

– Hacen referencia a normas y reglamentos oficiales u oficiosos españoles (por ejemplo, UNE, normas MOPTMA, MINER, etc.) y extranjeros (como ISO, API, ASME, DIN, etc.)

Page 10: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

A.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

• Condiciones de ejecución– Las especificaciones de construcción y

montaje señalan tanto la forma de ejecutar, como la de controlar la construcción de obras civiles y el montaje de instalaciones y equipos mecánicos, eléctricos, etc.

Page 11: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Partes del pliego de condiciones

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

Condiciones Legales y Administrativas

Condiciones Facultativas

Condiciones Económicas

Page 12: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

B .- Pliego de condiciones generales

Condiciones Legales y AdministrativasRegula la personalidad de los contratantes, la forma

de hacer el contrato y la rescisión del mismo. Consta de un sólo epígrafe, con los siguientes apartados:

– Trabajos a que se refiere el contrato – Adjudicación– Contrato y formalización

Causas de rescisión

Page 13: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

B .- Pliego de condiciones generales

Condiciones FacultativasRegula las relaciones entre la dirección de la

ejecución y la contrata. Tiene 4 epígrafes:1. Obligaciones y derechos del contratista2. Facultades de la dirección facultativa3. Prescripciones generales relativas a los

trabajos, materiales y medios auxiliares4. Recepciones y liquidaciones

Page 14: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

B .- Pliego de condiciones generales

Condiciones Económicas:Regula las relaciones entre la propiedad y la

contrata. Consta de 7 epígrafes.1. Base fundamental2. Garantías y cumplimiento de fianzas3. Precios y revisiones4. Trabajos de administración5. Valoración y abono de los trabajos6. Indemnizaciones mutuas 7. Varios

Page 15: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

La Administración como contratante:

• Cuando el promotor es un organismo público, los documentos de arranque son:– Pliego de Cláusulas Administrativas para la

Contratación– Pliego de Prescripciones Técnicas para la

realización del trabajo

OTROS TIPOS DE PLIEGOS

Page 16: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Pliego de Cláusulas Administrativas para la Contratación

1.- Disposiciones Generales– Objeto del contrato– Presupuesto del contrato– Plazo de ejecución

2.- Cláusulas especiales de licitación– Forma de adjudicación– Clasificación del contratista– Presentación de propuestas

• Sobre 1: Documentación General• Sobre 2: Propuesta técnica y plan de

trabajo• Sobre 3: Propuesta económica

– Examen de ofertas y adjudicación

3.-Formalización del contrato– Documentación necesaria– Fianzas– Documentos formalización del contrato

• 4.- Derechos y obligaciones de las partes– Abono al consultor o adjudicatario– Entrega y recepción de trabajos– Obligaciones al consultor– Prórrogas e indemnizaciones por cuenta del

consultor

• 5 Modificaciones del contrato:– Modificaciones del estudio o la

prestación del servicio– Suspensión del trabajo o de la prestación

de servicio– Resoulción del contrato– Revisión de precios– Relación entre organismo público y

adjudicatario

• 6.- Anexos– Modelo del plan de trabajo– Modelo de propuesta económica

Page 17: Como hacer un pliego de condiciones para licitar

Pliego de Prescripciones técnicas• 1.-Definición general

del trabajo• 2.-Contenido general

del trabajo• 3.- Realización del

trabajo

• 4.- Presupuesto y forma de pago

• 5.- Formulación e la proposición

• 6.- Otras especificaciones– Acceso a la información

propiedad de la Administración

– Utilización de medios propios e la Administración

– Modificaciones propuestas por el adjudicatario