13
COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES Deuteronomio 1:9-18 Objetivos: Conocer y aplicar los ocho pasos para introducir y organizar los grupos familiares en su iglesia. Introducción: Los relojes suizos. En la década de los 60s, el mercado de los relojes lo dominaban las compañías suizas. Cada año se efectuaba la feria del reloj en Suiza, en esa década un fabricante suizo presentó por primera vez los relojes digitales, a lo cual las propias compañías de ese país ni voltearon a ver. Sin embargo a los siguientes años, Texas Instruments y Seiko estaban lanzando al mercado los relojes digitales. ¿Por qué razón los suizos no prestaron atención a sus propios fabricantes? La respuesta es sencilla: “oposición al cambio”. Todos tendemos a resistirnos a los cambios, aunque sabemos que el cambio es bueno está en nuestra naturaleza el oponernos; esta historia, ilustra con claridad este grave error. Sin embargo, cuando se entiende que hay otra manera de hacer las cosas y principalmente de los grandes beneficios que se obtendrán al hacer las cosas de otra forma, se puede declarar que se está listo para hacer cambios. Al analizar Ex. 18:13-32, nos damos cuenta que el caudillo Moisés escuchó el consejo de su suegro Jetro y lo tomó como una orden de Dios. Moisés entendió el nuevo sistema organizativo y decidió cambiar el método de dirigir y pastorear al pueblo de Israel, escogiendo jefes para cada

COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES

Deuteronomio 1:9-18

Objetivos: Conocer y aplicar los ocho pasos para introducir y organizar los grupos

familiares en su iglesia.

Introducción: Los relojes suizos. En la década de los 60s, el mercado de los relojes lo

dominaban las compañías suizas. Cada año se efectuaba la feria del reloj en Suiza, en

esa década un fabricante suizo presentó por primera vez los relojes digitales, a lo cual

las propias compañías de ese país ni voltearon a ver. Sin embargo a los siguientes años,

Texas Instruments y Seiko estaban lanzando al mercado los relojes digitales. ¿Por qué

razón los suizos no prestaron atención a sus propios fabricantes? La respuesta es

sencilla: “oposición al cambio”.

Todos tendemos a resistirnos a los cambios, aunque sabemos que el cambio es bueno

está en nuestra naturaleza el oponernos; esta historia, ilustra con claridad este grave

error. Sin embargo, cuando se entiende que hay otra manera de hacer las cosas y

principalmente de los grandes beneficios que se obtendrán al hacer las cosas de otra

forma, se puede declarar que se está listo para hacer cambios.

Al analizar Ex. 18:13-32, nos damos cuenta que el caudillo Moisés escuchó el consejo

de su suegro Jetro y lo tomó como una orden de Dios. Moisés entendió el nuevo sistema

organizativo y decidió cambiar el método de dirigir y pastorear al pueblo de Israel,

escogiendo jefes para cada rango según se le había aconsejado y le da un cambio

rotundo al sistema.

El pastor que desea hacer la obra de Dios más efectivamente: NECESITA CAMBIAR

EL SISTEMA POR OTRO QUE SEA MÁS FRUCTÍFERO”. A pesar de estar

convencido de que hay que cambiar, puede ser que haya duda, zozobra, pensando que

algunos no estarán de acuerdo, murmurarán o en el peor de los casos lo abandonarán. Es

aquí, donde seguramente usted se pregunta ¿Cómo cambiarlo?, ¿Cómo iniciarlo?, y

¿Cómo aplicarlo? No sólo para que funcione, sino hacerlo de la manera menos

incómoda para la iglesia. Las respuestas a estas interrogantes las resolveremos en esta

lección. En Deuteronomio 1 vemos la capacidad de Moisés para persuadir, convencer e

involucrar al pueblo, al nuevo sistema de trabajo a través de pasos acertados. ¿Cuáles

son esos pasos?

Page 2: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

1. Saber presentar el ____________ a la iglesia. Es el primer paso que debe darse para

introducir los grupos, vemos como Moisés supo “enamorar”, convencer al pueblo. En

Deuteronomio 1:14 dice: “Y me respondisteis y dijisteis: Bueno es hacer lo que has

dicho”

a) Estableciendo un cronograma.

El pastor establecerá una agenda que abarque desde el primer contacto que tendrá

con personas claves hasta el día oficial de inauguración. Visitas personales con

líderes influyentes en la congregación, reuniones grupales con directores de

ministerios, Seminario para liderazgo en general, Inauguración especial del trabajo

en Grupos Familiares en un culto dominical.

b) Teniendo actitudes correctas.

Para convencer al pueblo y echar a funcionar el nuevo sistema es muy importante

las actitudes que el pastor tenga. Por lo menos mencionemos seis.

Pasión. Es un ingrediente importante para transmitir una visión, el pastor debe

compartir la estrategia con entusiasmo y fervor

Fe. Estar convencido y creer que el uso de la estrategia es el deseo de Dios.

Sabiduría. Debe conocer el sistema. Por lo menos haber recibido las lecciones

que hablen de las dos reuniones que se hacen semanalmente en el grupo familiar

y la reunión del pastor con el líder. Se recomienda que se visite un grupo

familiar para verlo con sus propios ojos.

Seguridad. La fe y el conocimiento le darán seguridad para compartir la visión

con seguridad. Recuerde que la gente sigue a líderes seguros y no a los

indecisos.

Valentía. El pastor debe demostrar que está dispuesto a pagar el precio y que

llegará al final a pesar de los obstáculos.

Esfuerzo. Este sistema requiere que el pastor dedique tiempo y dinero para

recibir y compartir la visión.

Page 3: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

c) Concientizando a la iglesia.

Las actitudes antes mencionadas se deben manifestar en reuniones especiales en

donde se concientizará a la congregación, es una equivocación implementar el

sistema sin informar, entusiasmar y convencer a la congregación. Estas reuniones

serán:

o Reuniones personales con líderes de la Iglesia. Se debe identificar a los

hermanos de mayor influencia en la congregación (Ancianos, presidentes

o encargados de las sociedades, departamentos o ministerios) y concertar

citas personales para compartir la visión y así cerciorarse si el mensaje ha

sido recibido.

o Reuniones con grupos pequeños. Como una segunda acción debe

reunirse a todos éstos líderes fuertes y a otros de menor influencia e

impartirles un mini seminario, dándoles los principios básicos de los

grupos y las responsabilidades y privilegios de los que serán los líderes y

ayudas de los grupos familiares. (Los temas pueden ser: Reunión

Evangelística, Reunión de Planificación, Características de líder, Visión,

Llamamiento, Restauración y sujeción)

o Reuniones eclesiásticas. Debe aprovecharse el púlpito para motivar e

impulsar la visión de los grupos familiares.

d) Justificando bíblicamente los Grupos Familiares.

Es muy importante que toda esta concientización sea basada en la Biblia para que

el pueblo lo mire como la visión de Dios y no el capricho o la visión de un

hombre.

A.T.= El inicio de la nación Israelita (Éxodo 18)

N.T.= El inicio de la iglesia Cristiana (Hechos 2:46)

Cumple el deseo de Dios. (Mateo 28:19)

2. Cuidando el uso de las palabras.

Deben evitarse expresiones que preocupen a la congregación.

Usando palabras apropiadas

Reorganizar en lugar de eliminar o quitar.

2. Modificar la ________________ de la Iglesia. Este es el segundo paso tan

importante o quizás más importante que el anterior. El pastor debe estar dispuesto a

transformar la organización si quiere ver el crecimiento en su iglesia. Para que los

Page 4: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

grupos produzcan el crecimiento acelerado es indispensable comprender los siguientes

conceptos:

a) Los Grupos son EL ministerio y no UN ministerio más.

Los grupos familiares son la Iglesia misma. Todos los otros

ministerios (Servidores, Alabanza, Escuela dominical, Oración, etc.) están para

fortalecer, ministrar y servir a la Iglesia y por ende a los Grupos Familiares.

Los grupos familiares proveen el personal para los ministerios. Es decir que si

alguien quiere participar en los ministerios de la Iglesia debe pertenecer a un

grupo, porque ésta es la manera de garantizar el cuidado pastoral de los que

sirven y al mismo tiempo fortalecer los grupos.

Los ministerios ajustan sus planes de trabajo al plan de la iglesia, es decir se

sujetan y dependen del plan, calendario y programación de los grupos familiares.

b) Los Grupos pasan a ser la Estructura de la Iglesia.

o La diferencia de ser una iglesia DE grupos y la iglesia CON grupos es

que las iglesias de Grupos han comprendido que los grupos familiares no

sólo son la columna vertebral de la organización, sino también, han

tenido que cambiar la estructura organizada por sociedades o

departamentos a una estructura celular. Es decir que las sociedades de

jóvenes, damas, caballeros, matrimonios y otros, se reorganizan en

grupos familiares. Es importante hacer notar que si no se hace éste ajuste

habrá choque de estructuras, recuerde que “no se puede servir a 2

señores.”

c) Liderar el plan de los grupos. El pastor deber ser el responsable y director principal

del sistema de los grupos familiares y no lo debe delegar a otro hermano. Note

que en esta estrategia hay demandas, compromisos y órdenes, y si se quiere que

los líderes y la congregación apoyen, se entusiasmen y trabajen en la visión el

pastor debe asumir la coordinación. Veamos dos razones de peso:

o El pastor es reconocido como el hombre de Dios. La iglesia necesita para

involucrarse con entusiasmo en un nuevo programa seguir a un líder que

sea reconocido como el hombre de Dios.

o El pastor es la máxima autoridad. Este sistema requiere obediencia y

sujeción porque se establecen metas y un plan de actividades. Al

Page 5: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

liderazgo le resultará más sencillo seguir al pastor porque él es la

autoridad de la Iglesia.

3. Seleccionar y formar a los _______________ de los grupos. Otro paso muy

importante para implementar y hacer efectiva la estrategia tiene que ver con la elección

de las personas idóneas para dirigir cada grupo, así como también la formación de ellos

para efectuar un trabajo con excelencia como agrada a Dios. Se debe tomar en cuenta lo

siguiente:

a) Cualidades del liderazgo.

Hay que notar que este sistema es diferente en actividades y exigencias por lo que hay

que pasar por la lupa a aquellos que serán los líderes de los grupos familiares no

importando qué privilegios hayan tenido en el pasado. Si se ajustan al nuevo perfil

podrán ser líderes de grupos familiares. Se espera que los candidatos a líderes

posean:

1. Lealtad a Dios y al pastor

2. Obediencia a Dios y al pastor

3. Visión divina

4. Llamamiento divino

5. Llenura del Espíritu Santo

6. Conocimiento y entendimiento del sistema

b) Dignificación del liderazgo.

Es muy importante que el pastor construya a los líderes una imagen de:

Identidad: Por medio de algún distintivo como corbata, pin o botón y otros.

Autoridad: Ordenándolos y presentándolos como líderes desde el púlpito.

Estímulos: Tendrán el privilegio de asistir a reuniones, retiros y actividades

exclusivas para liderazgo.

4. Iniciar con ____________ grupos aunque la iglesia sea grande. Al inicio, hay la

tendencia de querer involucrar al l00% de la congregación en la estrategia de grupos

familiares y esto lleva al pastor a tomar decisiones no apropiadas como querer formar la

mayor cantidad de grupos para involucrar a todos provocándole tomar actitudes

incorrectas como frustración, enojo y desesperación, al ver que no todos se incorporan y

Page 6: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

esto da como resultado dificultades y complicaciones al desarrollo de los grupos. Lo

más sabio es comenzar con pocos grupos por las siguientes razones:

a) Se garantizan resultados exitosos.

Al tener pocos grupos se tiene la posibilidad de que desde el inicio estén con una

buena cantidad de hermanos y esto da más capacidad de traer invitados

inconversos. Y también los grupos tienen la oportunidad de invitar hermanos de la

misma iglesia, estos dos elementos proporcionan la gran probabilidad de

multiplicar los grupos rápidamente y así demostrar que sí funcionan en nuestro

país, ciudad e iglesia.

b) Se forma un modelo.

Es importante que los grupos formados tengan un mismo patrón y resulta más

estratégico en el sentido de supervisión y verificación del sistema iniciar con

pocos grupos y no con muchos. Además la segunda generación de grupos tendrá

el mismo patrón de los grupos originales y así, la garantía de uniformidad en la

estrategia.

Recomendación para iglesias hasta 75 miembros: Formar de l a 2 grupos.

Recomendación para iglesias de 75 en adelante: Formar de 4   a 5 grupos.

5. Aplicar el _____________ en su totalidad. Nuestra experiencia nos ha demostrado

que la gente que ADOPTA la estrategia de Grupos Familiares, ha visto crecimiento; y

quien lo ADAPTA no ha experimentado el desarrollo deseado. No es lo

mismo adoptar (aplicar a cabalidad) el sistema queadaptar (aplicar con modificaciones)

el sistema. Al querer iniciar este sistema se tiene la tentación de no aplicarlo con

todos sus elementos, sino únicamente hacer algún ajuste o cambio, justificando su

denominación, que están en otro país y que viven en otra cultura, pero ¿Por qué razón

hay que aplicarlo en su totalidad?

a) Si funcionó “aquí” puede funcionar “allá”. Este consejo consiste en que usted debe

implementar el sistema de los grupos familiares a su cabalidad no importando que

esté en otra ciudad, cultura y denominación. Y tan sólo después de implementarlo

si se comprobó que no se adapta algún detalle del sistema, entonces cambiar o

ajustar. Y no cometer el error de quitar, modificar sin haberlo probado. Recuerde

que una taza de café no se puede saber si está dulce o insípida, sino hasta después

de probarla.

2. La garantía.

Page 7: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

Nadie dará garantía de su producto sino se

siguen las normas establecidas en el

“manual de instrucciones”.

Estamos convencidos que si alguien aplica

el sistema según lo enseñado en este

manual, obtendrá un crecimiento del 100%

de las personas involucradas en los grupos

familiares a un máximo de un año.

6. Asignar ____________. Es vital que cada grupo sepa cual es su meta, porque esto

produce motivación, dirección y crecimiento.

a) Aspectos de las Metas.

Las metas se establecen en cuanto a tiempo y en cuanto a crecimiento de personas.

Debe tomarse como base inicial el primer resultado que se obtenga y luego

proyectarse.

En cuanto tiempo: las metas pueden ser anuales, trimestrales, mensuales y

semanales

En cuanto a personas: Se establecen metas porcentuales en hermanos para las

reuniones de:

1. Iglesia. Cada grupo tiene sus lugares asignados para el culto dominical en el

templo y su meta es llenar sus espacios.

2. Reunión familiar. El grupo debe trabajar para llevar sus invitados a la reunión

evangelística y la conversión de éstos permitirá el alcance de la meta.

3. Reunión de planificación. También para esta reunión es esencial establecer

metas.

4. Grupos a multiplicar. Para que un grupo pueda multiplicarse se establecen las

siguientes metas:

De 18 a 20 Hnos. en la reunión familiar evangelística

De 13 a 15 Hnos. en el culto dominical

De 8 a 10 Hnos. en la reunión de planificación 7

7. ____________________ la estrategia y visión en la iglesia matriz. Como último

paso o consejo después de haber implementado el sistema de grupos familiares. Se

recomienda tener actividades de fortalecimiento ministerial para el liderazgo y

Page 8: COMO INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES.docx

mantener relación con la iglesia que enseñó la estrategia básicamente por dos

razones:

a) Las necesidades son diferentes.

Al inicio no se captan todos los elementos, no porque no se tenga la capacidad de

entenderlos, sino porque son diferentes las necesidades de una iglesia que está por

entrar al sistema de grupos familiares que de una que está utilizando la estrategia.

b) El sistema es progresivo.

Aunque lo elemental no varía (Las reuniones de líderes, planificación y reunión

familiar evangelística) existen detalles que por el crecimiento demandan ajustes o

innovaciones, que la iglesia que enseñó la estrategia ya experimento, probó y puso

en práctica.

La clave del cambio. Antes de introducir los grupos familiares a su iglesia es menester

que el pastor aplique su liderazgo y se ponga al frente de este sistema, armándose de fe

y valor para hacer los cambios estructurales. Recuerde que todo cambio lleva su

transición por lo que es importante informar, capacitar y motivar a la iglesia. Estamos

seguros que bajo la dirección del Espíritu Santo los grupos familiares serán un éxito.

Amén

Respuestas:

1. Plan, 2. Estructura, 3. Líderes, 4. Pocos, 5. Sistema, 6. Metas 7. Retroalimentar