2
Bruno Munari empieza hablándonos del método cartesiano, el cual hay cuatro reglas que se deben seguir, lo que me pareció interesante es cómo estas reglas son tan aplicables al diseño desde mi punto de vista. La primera era no aceptar nunca nada como verdadero que no me hubiese dado pruebas evidentes de ser lo: es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención; y no incluir en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi inteligencia que excluyese cualquier posibilidad de duda. Desde mi punto de vista, la primera regla nos quiere dar a entender de no aceptar nada como verdadero al menos que haya pruebas evidentes para serlo. La segunda era dividir cada problema en tantas pequeñas partes como fuese posible y necesario para resolverlo mejor. Esta segunda regla trata de descomponer el problema en partes pequeñas, así afrontaremos por separado cada una de ellas y nos será más fácil resolverlo. En esta segunda regla, siento que se trata de descomponer el problema en partes pequeñas, así afrontar por separado cada una de ellas y así será más fácil resolverlo. La tercera, conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más sencillos y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por peldaños, hasta el conocimiento de los más complejos; y suponiendo un orden también entre aquellos en que los unos no preceden naturalmente a los otros. En la tercera regla nos habla de conducir el pensamiento iniciando con

Como Nacen Los Objetos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como Nacen Los Objetos

Bruno Munari empieza hablándonos del método cartesiano, el cual hay cuatro reglas que

se deben seguir, lo que me pareció interesante es cómo estas reglas son tan aplicables al

diseño desde mi punto de vista.

La primera era no aceptar nunca nada como verdadero que no me hubiese dado pruebas

evidentes de ser lo: es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención; y no

incluir en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mi

inteligencia que excluyese cualquier posibilidad de duda. Desde mi punto de vista, la

primera regla nos quiere dar a entender de no aceptar nada como verdadero al menos

que haya pruebas evidentes para serlo.

La segunda era dividir cada problema en tantas pequeñas partes como fuese posible y

necesario para resolverlo mejor. Esta segunda regla trata de descomponer el problema en

partes pequeñas, así afrontaremos por separado cada una de ellas y nos será más fácil

resolverlo. En esta segunda regla, siento que se trata de descomponer el problema en

partes pequeñas, así afrontar por separado cada una de ellas y así será más fácil

resolverlo.

La tercera, conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más

sencillos y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por peldaños,

hasta el conocimiento de los más complejos; y suponiendo un orden también entre

aquellos en que los unos no preceden naturalmente a los otros. En la tercera regla nos

habla de conducir el pensamiento iniciando con los objetos más sencillos y poco a poco

entender como conocer objetos más complejos.

Por último, hacer en todo momento enumeraciones tan completas y revisiones tan

generales que me permitieran estar seguro de no haber omitido nada.

El libro nos hace analizar de una forma sistemática el trayecto que un diseñador

recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyección, y después

asa tener la configuración de su solución material.

Page 2: Como Nacen Los Objetos

Desde mi punto de visto el libro propone una fórmula de resolver los problemas, orientados al diseño de objetos y así tener una ayuda para pensar de forma sistemática.

Bruno Munari utiliza el método cartesiano y la metodología proyectual para ir detallando

poco a poco un problema, haciendo que su análisis y búsqueda de una solución que

parecía muy complejo poco a poco se vaya convirtiendo en pequeños avances que tienes

que ir realizando para así poder llegar a una solución.

Un ejemplo que nos planta Bruno Munari en una página en blanco dónde sólo aparece

una letra P, una flechita y una letra S, es que partimos de un problema P y hay que llegar

a una solución S.