Como realizar Poster Cientifico

  • Upload
    leon

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consideraciones básicas para realizar un póster científico.

Citation preview

  • UNIDAD DIDCTICA 1CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTER

    CURSO RECOMENDACIONES BASICAS PARA REALIZAR UN POSTER CIENTIFICO

    1

    Introduccin

    Los resultados de trabajos, experiencias e investigaciones se pueden dar a conocer de muchas maneras, siendo, una de ellas, la exposicin en un congreso. Por ello, en primer lugar, es necesario plantearse qu de bueno puede aportar la realizacin de un pster cientfico1 para una exposicin y, con ello, llegar a concluir en qu situaciones o circunstancias puede ser conveniente usarlo en lugar de conferencias, mesas redondas o comunicaciones orales.

    Todas estas formas de comunicacin potencian y favorecen el intercambio de informacin entre los que asisten a dichos congresos. Podramos decir que necesidades y circunstancias hay tantas como eventos y trabajos pueda haber, por lo que no se pueden marcar unas pautas generales ni absolutas para decidir si el pster es el medio ms idoneo, aunque s se pueden destacar algunos puntos. Por ejemplo, se puede saber que en algunos tipos de eventos concretos se pide que los trabajos preliminares se realicen a travs de psteres, y por el contrario, para trabajos ms avanzados, se recurra a artculos regulares.

    Hay otros casos en los que la realizacin de un pster es una decisin nica y exclusiva del ponente, siendo cuestin secundaria y no prioritaria el hacerlo por ese medio o a travs de una ponencia.

    Ante todo ello, nos planteamos entonces:

    cundo es conveniente optar por la realizacin de un pster cientfico?

    1 De ahora en adelante, durante todo el curso, cuando hablemos de pster nos referimos a pster cientfico.

  • 2UNIDAD DIDCTICA 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTERCURSO RECOMENDACIONES BASICAS PARA REALIZAR UN POSTER CIENTIFICO

    Pster vs ponencia

    Se podra decir que el mtodo tradicional a travs de una ponencia puede ser ms cmodo para explicar o exponer unos resultados o conclusiones; sin embargo, puede tener tambin sus dificultades a la hora de seguirla, dejando en el oyente una sensacin poco estructurada y generalizada de lo expuesto. Del mismo modo, es escaso el tiempo de retroalimentacin en las preguntas finales de la exposicin, dificultando la asimilacin del contenido y de las posibles cuestiones dudosas.

    Por el contrario, mediante la utilizacin de un pster los asistentes disponen de tiempo para leerlo a su ritmo y asimilarlo, de manera que las posibles dudas o preguntas surjan de manera mas fluida, y puedan obtenerse clarificacin y respuestas inmediatas por parte del autor.

    El pster constituye un tipo de comunicacin con un potencial enorme. Posibilita la transmisin concisa, clara y permanente (mientras dura la reunin o congreso) de su contenido, sin la fugacidad que impone una comunicacin oral.

    La utilizacin de un pster siempre va a dar y permitir mayor libertad a la hora de expresarse, permitiendo de este modo una mejor exposicin y comprensin del contenido.

    Con el pster se pueden considerar otras cuestiones relacionadas con el tema que se expone, se pueden intercambiar experiencias entre profesionales, clarificar conceptos, participar en nuevos conocimientos, etc.

  • 3UNIDAD DIDCTICA 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTERCURSO RECOMENDACIONES BASICAS PARA REALIZAR UN POSTER CIENTIFICO

    En los ltimos aos algunos congresos cientficos han eliminado las clsicas presentaciones en forma de comunicaciones orales y todas las contribuciones han de ser tipo pster; las presentaciones orales se reservan para conferencias, mesas redondas, seminarios, etc., en los que participan como ponentes autores ms reconocidos de las diferentes reas.

    La presentacin en forma de pster en congresos o reuniones cientficas se inici en la dcada de 1970. Es sta una alternativa a la comunicacin oral, que tiene la misma finalidad, pero que adems ofrece la posibilidad de poder presentar estudios, proyectos o experiencias que, por diversos motivos, no se puedan presentar como comunicacin oral. En cualquier caso, y sea cual sea el motivo por el que se utiliza el pster, no debe considerarse como una forma de presentacin menor ni de peor calidad que las comunicaciones orales.

    Inconvenientes del pster

    Como es lgico, este tipo de presentacin tambin presenta algunos inconvenientes:

    El receptor tiene que acercarse al pster, ha de hacer un esfuerzo para llegar a l; no est cmodamente sentado, como en las presentaciones orales, y debe tener una actitud activa una vez est frente al pster: ha de leer, interpretar tablas y figuras, entablar relacin con el autor, etc.

    En algunos casos, los congresos habilitan salas especficas para la presentacin de los psteres, que pueden estar a veces lejos de donde se

  • 4UNIDAD DIDCTICA 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTERCURSO RECOMENDACIONES BASICAS PARA REALIZAR UN POSTER CIENTIFICO

    llevan a cabo las presentaciones orales, conllevando un esfuerzo mayor para el acceso al pster.

    Otras veces, el tiempo de exposicin de los psteres, as como la presencia de los autores junto a ellos, puede ser demasiado corto, o limitado en el tiempo a determinados momentos del congreso, lo que complica su acceso.

    En cualquier caso, estos inconvenientes puedes ser evitables si se tienen en cuenta en la organizacn del congreso.

    Ventajas del pster

    Adems de todas las ventajas anteriores, es interesante tener en cuenta que:

    Accesible. Los asistentes al congreso pueden leer, analizar y estudiar el contenido del pster cuando quieren y durante todo el tiempo que deseen.

    Contacto con el autor. El pster permite establecer un contacto directo con los autores (sobre todo durante el tiempo en que el autor, siguiendo las indicaciones de los organizadores del congreso, debe permanecer junto al pster).

    La representacin grfica (el pster en s mismo) puede mejorar la comprensin del contenido de lo que se quiere comunicar: una imagen vale ms que mil palabras.

  • 5UNIDAD DIDCTICA 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTERCURSO RECOMENDACIONES BASICAS PARA REALIZAR UN POSTER CIENTIFICO

    Recordable. Es ms fcil recordar o retener imgenessobre todo si se dispone de tiempo para mirarlas con detenimiento que recordar o retener una presentacin oral (las palabras se las lleva el viento).

    El pster, si est bien diseado, permite realizar la presentacin de un trabajo de forma rigurosa pero, al mismo tiempo, amena, agradable y atractiva.

    Por ltimo, hay que destacar que este mtodo es perfecto para no convertir la exposicin en un examen para el ponente, pudiendo encontrar dificultades como el idioma que no domine o el miedo escnico a la exposicin.

    Conclusin

    Un pster no es simplemente un artculo cientfico presentado en otro formato y no debe ser considerado como un tipo de comunicacin de segunda lnea. Un pster bien estructurado y diseado puede ser un formato de comunicacin idneo en multitud de eventos y ocasiones para presentar los resultados de un trabajo cientfico, y tiene muchas ventajas respecto a otros formatos.

    FIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 1. CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE REALIZAR UN PSTER