7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA MODULO FORMATIVO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I Docente: Ps. Cl. Mariela Lara Nombre: Luis Castillo Tema: Como se crearon los tests de inteligencia Semestre: Cuarto Fecha: 07/04/2015

Como Se Crearon Los Test de Inteligencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como Se Crearon Los Test de Inteligencia

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGA CLNICA

MODULO FORMATIVO DE TCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN PSICOLGICA IDocente: Ps. Cl. Mariela Lara Nombre: Luis Castillo Tema: Como se crearon los tests de inteligenciaSemestre: CuartoFecha: 07/04/2015Periodo Acadmico: Abril Septiembre 2015Los test de inteligencia nacen a mediados del siglo XIX por un inters en el tratamiento humanitario de personas retrasadas y trastornadas mentalmente que estaban ingresadas en instituciones de los EUA y Europa.Las primeras pruebas fueron preparadas por mdicos franceses haciendo hincapi en la capacidad verbal y la habilidad de insertar figuras en huecos con formas similares. Ms tarde, el ingls Sir Galton, primo de Darwin; estaba convencido de que la inteligencia se hereda. Consideraba que mientras ms capacidad sensorial tena el sujeto era ms inteligente. Bas sus pruebas en la barra de Galton que serva para estimular visualmente una longitud, el silbato de Galton para juzgar tonos ms altos que pueda or, y una serie de pesas para medir la discriminacin cinestsica. Todo ello a partir del referente obtenido por personas inglesas. As, cuando comparaba a un individuo de otra cultura como la Africana lo consideraba idiota por no responder ante los estmulos del ambiente ingls de la poca.Con la teora de inteligencia deSir Galtonnace el trmino de eugenesia (trmino derivado del griego bien nacido o buena reproduccin) y es la rama de la manipulacin gentica que estudia el mejoramiento de las cualidades no deseables de la especie humana. Con ello se persiguen varias metas, desde la creacin de personas ms sanas e inteligentes, al ahorro de los recursos de la sociedad o el alivio del sufrimiento humano.Con esto se genera la ideologa de la limpieza tnica, promovidas generalmente por el estado, as como en la esterilizacin de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, pobres o enfermos mentales. Los primeros eugenesistas estaban ms preocupados con los factores observables de la inteligencia que a menudo se correlacionan fuertemente con la clase social. Muchos eugenesistas se inspiraron en la cra selectiva de animales (donde se suele trabajar para lograr pura razas) como analoga para la mejora de la sociedad humana.El psiclogo americanoCatellen 1890 acue el trmino de test mental. Desarrolla pruebas fciles de administrar que consistan en tareas sencillas como el tiempo de reaccin, la asociacin de palabras, la agudeza visual, y la discriminacin de pesos. Pero como este test no predeca las calificaciones escolares pas al olvido.Las pruebas de inteligencia aplicadas en la educacin que actualmente conocemos no nacieron hasta 1905 con el propsito de aliviar el excesivo amontonamiento de alumnos retirados de las clases a los nios que no posean la capacidad suficiente para beneficiarse de la educacin acadmica.Alfred Binetinvent este test para identificar a estos nios y proporcionarles ayuda especial que mejorase su capacidad para seguir en la escuela. Binet invent el trmino nivel mental para expresar la puntuacin de un nio en el test. Este posteriormente se llam Edad mental que corresponda a la edad de los nios normales que haban recibido una puntuacin similar en estos temas durante la preparacin de la prueba. Quien no alcanzara su edad mental correspondiente a su edad real tena que someterse a una ortopedia mental que consista en pasar por diversos mtodos para aumentar su inteligencia ya que Binet crea que la inteligencia poda desarrollarse.El termino cociente intelectual fue acuado para convertir la edad mental en un valor que pudiera ser utilizado independientemente de la edad. El CI es la razn entre la edad mental de una persona (EM) y su edad cronolgica (EC) multiplicada por 100.Si la edad mental es la misma que la edad cronolgica su CI es de 100 que es el valor medio. Si el CI es superior a 100 siendo la edad mental es menor que la edad cronolgica el CI es menor que 100. La frmula es: CI=EM/EC x 100La distribucin de la puntuacin del CI en la poblacin toma la forma de una curva en forma de campana. La gran mayora se encuentra en medio y hay cada vez menos sujetos cuando ms nos alejamos a los extremos.El test de Binet ha sido de tal agrado tanto para la gente como para los psiclogos que aun se sigue aplicando conservando algunos elementos originales. Parece ser que nos gusta que nos clasifiquen en esta escala del CI.Este test se administraba de manera individual, pero con la segunda guerra mundial ya no hubo tiempo para hacerlo de esta manera y se tuvo que desarrollar test colectivos para poder reclutar soldados. Estos no sirvieron de mucho para asignar puestos a los soldados pero si pudieron reclutar valiosa informacin sobre la poblacin de los EUA en aquel tiempo, informacin que despus se usara para fines de inters personal.Todo test debe tener un proceso de construccin y de estandarizacin. Para hacer un test primero se debe decidir qu es lo que se quiere evaluar y predecir. Luego se constituye una larga lista de elementos llamadostems ya sean estos nuevos o adaptando algunos que ya se han usado en otros test. Estandarizacin y construccin es un proceso que se desarrolla al mismo tiempo de este primer paso ya que al estandarizar un test se desarrolla un procedimiento uniforme tanto para su aplicacin como para su puntuacin.Para que la situacin de medida sea lo ms idntica posible a todos los casos y para todos los sujetos, los que administran el test deben dar las mismas instrucciones, los mismos materiales y las mismas demostraciones, los mismos lmites de tiempo, etc.Los tems se prueban en un grupo similaral de las personas para quienes se prepara el test. Se analizan las respuestas de grupo muestra y se seleccionan los tems que discriminan entre las personas con distintas habilidades descartando aquellos tems que no lo hacen..El ltimo paso implica pasar el test una vez depurado a un grupo diferente, uno grupo ms grande y representativo del individuos lo que se conoce comomuestra estandarizada.En este punto los representantes de la prueba establecen las normas, de manera que pueda estandarizarse la puntuacin y se determina la ejecucin promedio de la muestra estandarizada para obtener la norma bsica y luego se calcula la frecuencia o inferioridad de otras puntuaciones con referencia a la muestra. Normalizar por lo tanto es estandarizar las puntuaciones de ejecucin.La prueba debe de serfiabley esto consiste al medir la ejecucin de un individuo o grupo. Para lograrlo se aplica a la misma persona o grupo el mismo test ms de una vez. La consistencia entre las puntaciones puede ser distorsionada por factores como la practica en la realizacin del test,las diferencias en las condiciones de medidaolas variaciones en las circunstancias fsicas del individuo. Como se aplica varias veces al mismo sujeto la prueba se desarrollan mtodos para desarrollar formas alternativas o paralelas del test que son muy similares ms no idnticas tanto en formato, contenido y nivel de dificultad. As, el sujeto no puede responder por asociacin con las respuestas dadas en la prueba anterior.El test es vlido si mide lo que pretende medir, comparando en qu medida la puntuacin se corresponde con otras mediciones. La validez de criterio mide la relacin entre la ejecucin en el test y algn otro criterio.El criterio es una medida independiente del test, el uno no influye para nada en el otro y varan en funcin del tipo de test que se trate y de lo que pretenda medir. Hay dos tipos de validez de criterio:la concurrente y predictiva. La primera se obtiene al relacin la ejecucin del test con una situacin en el presente como es la relacin del CI de un nio y su rendimiento escolar actual; y la segunda considera la relacin entre la ejecucin del test y alguna situacin futura como los test de aptitud y las calificaciones que se obtendrn durante el primer ao de la universidad.

Bibliografa Anastasi, A.Tests Psicolgicos. Edicin Aguillar, 1977. Captulo I. Funciones y Orgenes de los "Tests" Psicolgicos.Linkgrafia Sandra, S. (2011), Historia De La Medida De LaInteligencia, Disponible en https://atencionatupsique.wordpress.com/2011/05/26/historia-de-la-medida-de-la-inteligencia/