Cómo Se Hace Comentario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cmo Se Hace Comentario

    1/2

    COMENTARIO

    Reflexionar, juzgar y tomar posicin a faor o en contra !e algunas i!easprooca!oras !e un texto" #articipar en el !esarrollo !el tema $!e a%& 'co(mentar)*, ya sea explican!o puntos +ue parecen oscuros o ya %acien!o un

    juicioaloracin y aportan!o nueos elementos sustenta!ores ocuestiona!ores $e"g" presentan!o ejemplos, situaciones conoci!as por uste! alas +ue aplican los planteamientos o +ue los %acen insosteni-les o !.-iles*"O/O0 NO 1AR 2NA O#INI3N 42E5TA 6 RE#ETIR 5O 72E 1ICE E5 TE8TO"A-stenerse !e escri-ir frases como0 '5o +ue afirma el autor so-re la pol&ticaa!ministratia es muy interesante" #or+ue .l !ice +ue -la -la -la""")

    E/EM#5O40 '1e-emos %acernos conscientes !e la reali!a! !e nuestros semejantes),

    es el primer o-jetio !e la e!ucacin, enuncia!o en los !ocumentos !elMEN"4in lugar a !u!as, es un o-jetio sa-io, puesto +ue la e!ucacin se

    fun!amenta en los alores, y la mejor forma !e ense9arlos es conocien!o elmun!o interno y externo !e +uien nos ro!ea. #ara +ue el ser %umanointeriorice sentimientos !e soli!ari!a! y !e respeto, !es!e pe+ue9ito, se le!e-e encauzar a compartir con el necesita!o"

    #or otra parte, actualmente iimos en un mun!o glo-aliza!o +ue nos exige la interaccin continua con personas completamente !esconoci!as" As& no

    +ueramos, necesitamos !e nuestros semejantes, pues sin ellos no es posi-le el crecimiento pol&tico, econmico y social"

    '5a i!a %umana es un proceso :nico y marailloso)" As& termina el cap&tulotitula!o 5a ciencia m.!ica y -iolgica, !el li-ro ';tica), escrito por EugenioAl-ur+uer+ue" Este escritor, en su af en una forma clara e inteligente"?#or +u.@ En primer lugar,!iscernamos acerca !el primer ep&teto +ue le !a0 maraillosa" ?7ui.n no se%a asom-ra!o al er un ni9o reci.n naci!o@ Cu

  • 7/25/2019 Cmo Se Hace Comentario

    2/2

    no po!emos !ejar !e !arle la razn cuan!o o-seramos loscomportamientos !e nuestros estu!iantes $salo %onrosas excepciones*,para +uienes los aances cient&ficos relaciona!os con las artes, la me!icina,las %umani!a!es, no representan na!a" O peor a:n0 piensan +ue to!o yaest< !escu-ierto y +ue ellos no tienen na!a +ue aportar, pues se

    acostum-raron a ser consumi!ores !e informacin y no gestores !eprogreso"

    '5a e!ucacin gratuita cumple su er!a!era funcin slo cuan!o seinscri-e en un sistema !e justicia social !e lo contrario, cuan!o lagratui!a! es un %ec%o aisla!o, un rasgo !e progreso +ue no funciona comoregla sino como excepcin, la principal consecuencia +ue trae apareja!a noes exactamente +ue los %ijos !e los po-res estu!ien sino m