4

Click here to load reader

Cómo trabajar el material multimedia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dónde alojar nuestros videos y archivos de sonido, qué características debe tener nuestro canal elegido y cómo debo trabajar con las redes sociales.

Citation preview

Page 1: Cómo trabajar el material multimedia

El texto adjunto es propiedad de García De Leo Patricio y fue realizado para la cátedra Sociedad de la Comunicación de la Universidad Católica Argentina en diciembre de 2010.

Cómo trabajar el material multimedia

El diseño web y la programación elegida por el webmaster deben facilitar el trabajo de quienes lleven adelante la parte periodística. Es decir, una vez dentro del menú del administrador, no debe haber dificultades para subir un texto con foto y, en el caso de querer postear un video o un audio, debe bastar solo con pegar el link externo evitando problemas para compartir archivos.

Cada video, audio o álbum de fotos que se suba deben pertenecer a un canal o sitio web propio ploteado correspondientemente por el diseñador. Caso contrario, en vez de sumarle visitas a nuestro canal y lograr el ascenso en las búsquedas web y del propio sitio de soporte, generaremos tráfico para sitios ajenos e, incluso, para la competencia.

Si bien hay quienes consideran que se trata de una falta de moral y ética, lo que la mayoría de las personas hacen es descargar los videos de Youtube o los audios de cualquier sitio web y cargarlos en la cuenta propia (editándolo para mejorar la calidad si es necesario). Hay quienes dan crédito y hay quienes no. De esta forma, hacen creer al visitante del sitio que estuvo en un lugar en donde no lo hicieron.

Lo mismo sucede con el material fotográfico puesto a que hay quienes aprovechan la internet móvil en los celulares que los periodistas de un sitio pueden tener (sacan fotos automáticamente y la suben a la web) y roban sus imágenes posteadas en Twitter o en Facebook, las plottean y engañan a los navegantes.

En el caso del fútbol, al tratarse de un público que no busca complejidad ni perfección en la escritura o en los encuadres, lo que prima es la velocidad. Por ende, el subir una foto en la web levantada de Twitter puede significar que si bien las 300, 400 o 1000 personas que sigan al periodista sepan que la foto fue posteada por él; las otras miles que ingresan al sitio que la robó crean que es material propio si no se cita al fotógrafo. Esto mismo sucede con los videos, los audios y hasta las propias informaciones que cuando no tienen fotografía usan material de archivo.

A la hora de grabar un video Roger Casas Alatriste aconseja en su capítulo sobre videoblogs escrito en el Libro de Octavio Isaac Rojas Orduña sobre Manual no oficial de Web 2.0 tener especial cuidado en el guión, la cámara, la iluminación, el audio y el encuadre.

Respecto al guión, "un storyboard solo es necesario si hay cantidad, variedad y dificultad de planos. Si, en cambio, se plantea tener un mayor control sobre el tiempo que pueden abarcar textos o diálogos, es recomendable utilizar el formato estándar de guión literario-cinematográfico en el que cada página equivale a un minuto de imágenes."

En cuanto a la cámara, tal como explicamos anteriormente, "cualquier cámara fotográfica digital

Autor: García De Leo, Patricio Oscar

Page 2: Cómo trabajar el material multimedia

puede dar calidad suficiente para publicar en internet, aunque cuanto más se avanza, los valores de producción exigen más formato."

Cuanto más económica es la cámara, menor es la calidad del iris. Por ende, debemos prestar especial atención a la luz en el visor y tener conocimiento por sobre cómo realizar un balance de blanco. Igualmente, tanto el Premiere, asi como también el Avid y otros programas de edición nos permiten darle balances automáticos a las luces.

El sonido, según José Antonio Gelado en el mismo libro, debe realizarse en lugares donde haya cortinas para insonorizar. También son útiles superficies rugosas, panales de corcho o madera y espumas de embalaje. Las alfombras también son útiles y es necesario evitar el eco y ruidos exteriores. En el caso de no poder conformar un estudio casero como el anteriormente mencionado, debemos prestar atención al micrófono.

El micrófono se recomienda para realizar entrevistas que sea corbatero pudiendo este captar los sonidos de manera unidireccional y evitando los ruidos de ambiente. Para captar sonidos de ambiente utilizamos un micrófono boom. En el caso de utilizar los micrófonos de cámara -si no podemos conectar un micrófono a la misma- se recomienda eliminar ruidos con el editor de sonido Sony Sound Forge mediante la opción Noise Reduction.

En cuanto al encuadre, se debe respetar la regla de los tercios y buscar siempre un punto de fuga en los planos.

Julio Cabero y Mercè Gisbert Cervera aseguran en La formación en Internet: guía para el diseño de materiales didácticos que es fundamental acompañar el texto de imágenes puesto a que: "centran la atención del usuario, confirman interacciones, clasifican y distinguen hechos y reducen la cantidad de texto escrito". Igualmente, se debe tener cuidado con la utilización solo de formatos .JPG (fotografías) y .GIF (logotipos y tipografía) en la web, el tiempo de descarga (es aconsejable que las fotos no estén en más de 50kbs para no dificultar la navegabilidad del sitio), el tiempo de producción, el no generar distracción por sobre el contenido escrito.

Respecto al audio, los autores destacan el ambiente de continuidad narrativa que le proporciona a las aplicaciones, el humanismo en la relación usuario-máquina, la captación e la atención del usuario motivando sus acciones, el desarrollo de procesos de identificación y de participación del usuario, la interacción en la navegación y el énfasis y la personalización sobre las instrucciones que de el webmaster.

Los peligros son el no poder comprimir correctamente el archivo, el tiempo de descarga de los navegantes, el tiempo de edición por parte de los integrantes de la web y el tiempo de subida a los servidores gratuitos.

Por último, el video aumenta la sensación de realismo, mejorando la autenticidad y credibilidad, sintetiza los contenidos, se pueden tratar los contenidos de diferente manera: narrativa, descriptiva, etc. Además permite contextualizar y fomenta la interacción (ejemplo: mandá tu

Autor: García De Leo, Patricio Oscar

Page 3: Cómo trabajar el material multimedia

video). Los problemas son los mismos que el audio. Si bien en la Argentina ya es común tener más de 2 megas de ancho de banda, los servicios de almacenamiento en línea gratuitos (Megaupload, Rapidshare, Mediafire, etc.) limitan el ancho de banda que ofrecen para transferencias a cuentas gratuitas. Para estos casos recomendamos efectuar varias descargas a la vez en diferentes servidores y así lograr el máximo ancho de banda posible.

Autor: García De Leo, Patricio Oscar