3
CÓMO TRABAJARLO DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL El ordenador es una herramienta de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad hoy en día, por lo que creo necesario estimular a los niños a conocer esta nueva tecnología para seguir abriendo caminos a la creatividad e investigación, incorporando al proceso de enseñanza-aprendizaje las posibilidades que nos ofrece el ordenador. Por ello pienso que la introducción de esta tecnología es útil, necesaria, así como novedosa para los niños. Para utilizar dicho recurso en nuestra aula podemos crear un rincón: “EL RINCÓN DEL ORDENADOR”. Objetivos: Incorporar el ordenador como un recurso importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje para: motivar, investigar, descubrir, imaginar, crear... Facilitar el descubrimiento y adquisición de destrezas y capacidades a través de interacciones con los demás (profesor y otros niños). Fomentar un aprendizaje en el que la actividad estructurante del pensamiento del niño sea una pieza fundamental, entendiendo el conocimiento como una interacción constante entre el alumno y la materia que se va conceptualizando. Contenidos: Utilización del ordenador como un instrumento más de juego y aprendizaje, familiarizándose con él. Identificación de las características y posibilidades comunicativas de las nuevas tecnologías. Manejo de los diferentes programas propuestos. Utilización del ordenador como vehículo de adquisición de conocimientos, actitudes, destrezas y hábitos. Conocimiento de las normas básicas del ordenador: encendido, apagado, manejo de teclado, del ratón... Respeto por las normas de funcionamiento del rincón. Espacios y materiales: El espacio donde se desarrolla la experiencia será un rincón del aula en el que colocaremos una mesa bajita en la que se pondrá el ordenador. Se

Cómo trabajarlo desde la educación infantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo trabajarlo desde la educación infantil

CÓMO TRABAJARLO DESDE LA EDUCACIÓN

INFANTIL

El ordenador es una herramienta de trabajo habitual que nos rodea por

todas partes en nuestra sociedad hoy en día, por lo que creo necesario

estimular a los niños a conocer esta nueva tecnología para seguir abriendo

caminos a la creatividad e investigación, incorporando al proceso de

enseñanza-aprendizaje las posibilidades que nos ofrece el ordenador.

Por ello pienso que la introducción de esta tecnología es útil, necesaria,

así como novedosa para los niños.

Para utilizar dicho recurso en nuestra aula podemos crear un rincón:

“EL RINCÓN DEL ORDENADOR”.

Objetivos:

Incorporar el ordenador como un recurso importante en el proceso de

enseñanza-aprendizaje para: motivar, investigar, descubrir, imaginar, crear...

Facilitar el descubrimiento y adquisición de destrezas y capacidades a

través de interacciones con los demás (profesor y otros niños).

Fomentar un aprendizaje en el que la actividad estructurante del

pensamiento del niño sea una pieza fundamental, entendiendo el conocimiento

como una interacción constante entre el alumno y la materia que se va

conceptualizando.

Contenidos:

Utilización del ordenador como un instrumento más de juego y

aprendizaje, familiarizándose con él.

Identificación de las características y posibilidades comunicativas de las

nuevas tecnologías.

Manejo de los diferentes programas propuestos.

Utilización del ordenador como vehículo de adquisición de

conocimientos, actitudes, destrezas y hábitos.

Conocimiento de las normas básicas del ordenador: encendido,

apagado, manejo de teclado, del ratón...

Respeto por las normas de funcionamiento del rincón.

Espacios y materiales:

El espacio donde se desarrolla la experiencia será un rincón del aula en

el que colocaremos una mesa bajita en la que se pondrá el ordenador. Se

Page 2: Cómo trabajarlo desde la educación infantil

decorará la pared con un collage hecho por los niños con fotos alusivas al tema

traídas de sus casas. Se completará con un cartel alusivo a las normas que se

deben tener en cuenta para la utilización del espacio.

Los materiales serán ordenador con su monitor, y una mesa en la que

poder colorear, dibujar, escribir,… aquello que están haciendo en el ordenador.

Algunos de los programas con los que trabajaremos a través del Sistema

Operativo LINEX serán:

“Mr. Potato”: Es un programa para trabajar las partes de la cara y su ubicación

correcta.

“Tux Paint”: Programa para trabajar la expresión plástica. Con él los niños

podrán dibujar, colorear, decorar,…

“Suite educativa G-Compris”: A través de él, se trabajarán contenidos

relacionados con la lógico-matemática, la lecto-escritura, plástica, música,…

“J-Clic”: Son diversos programas elaborados por docentes con el que

podremos trabajar numerosos contenidos relacionados con las tres áreas de

Educación Infantil.

Metodología:

La metodología está basada en los principios metodológicos que

orientan la vida del aula: aprendizaje constructivo, enfoque globalizador,

juego...

El rincón funcionará tres días a la semana, las sesiones durarán entre

30-45 minutos. En el ordenador sólo pueden estar dos niños, en la elección de

ellos intentaremos que sean heterogéneos, lo que conlleva dificultades y

facilidades puesto que sus intereses, momento evolutivo y motivaciones son

diferentes; no obstante, pensamos que el aprendizaje será más rico y variado y

se producirán situaciones de ayuda y colaboración, enriqueciéndose así todos

los niños.

Actividades:

A continuación señalamos las diversas actividades que realizaremos en el

“Rincón del ordenador”:

Trabajaremos las normas del rincón.

Conoceremos las partes del ordenador: ratón, teclado, pantalla, monitor,

CD,…

Programas, seleccionar, elegir.

Presentaremos los programas que hay.

Page 3: Cómo trabajarlo desde la educación infantil

Aunque el primer día en la asamblea no podamos introducir todas las

actividades, se deben presentar 1 o 2 cada dia. Aunque por ejemplo se podría

hacer la siguiente actividad en la asamblea:

Se podrían hacer actividades con el ordenador que son habituales en ella

como:

Responsable del día.

Consignación de la fecha

Registro de asistencia

Constatación de tiempo atmosférico

Horario del día

Evaluación:

La evaluación será inicial, procesual y final.

Evaluación inicial: inicialmente nos interesa saber: ¿Qué saben los niños

de los ordenadores?, ¿para qué les va a servir?, ¿qué quieren saber?, ¿tienen

ordenador en casa y lo utilizan?...

De forma continua valoraremos:

- Con un cuadro donde se registrarán las conductas del niño ante el

ordenador: si se acerca, lo toca, lo maneja bien, atiende a las

indicaciones...

- Y con anecdotario donde registraremos: conflictos, estrategias, procesos,

situaciones, a las que se enfrentan los niños